Etiquetas

, , ,

          El Reino de Sevilla a manos cristianas en la mitad del siglo XIII. Bollullos de La Mitación está en el centro de la comarca conocida como el Aljarafe. Es difícil saber cómo una mezquita y su alminar pasaron al culto cristiano de modo íntegro, salvo unas pequeñas adaptaciones arquitectónicas, como el serrado de los arcos de herradura, la construcción de una espadaña, o en cambio de las puertas de entradas. Quizá pudo existir una época de despoblamiento, o también, que la poca o mucha población de esta zona, aceptara sin más la llegada de los nuevos dominadores cristianos, y la conversión a su nueva religión. Lo normal es que desapareciera todo lo anterior, bien por ruina, por transformación o por una nueva edificación.

              El nombre de Bollullos parece proceder del árabe (buryum), que significa torre, aunque nada es seguro. Los nombres de Mitación o Cuatrovitas no tienen equivalencias directas. Se ha tratado de buscar un sentido, pero todo es especulación. El hecho es que tenemos un templo en uso religioso (musulmán, cristiano), de más de 1000 años de antigüedad y que apenas ha sufrido mínimas  transformaciones. La historia cristiana del edifico está perfectamente documentada. Quizá en la zona existieran más torres que dieran nombre a la comarca, pues no muy lejos de aquí se encuentra Bollullos Par del Condado. Muchos de estos nombre y tradiciones hunden sus raíces en la etapa de la Reconquista y en la del desaparecido mundo musulmán español, irrecuperable en cualquier sentido.

                La romería de Cuatrovitas

       La influencia de las cercanas marismas se deja sentir en Cuatrovitas. Su virgen se asemeja a la del Rocío. Cada año, coincidiendo con la festividad de Santiago, la virgen de Cuatrovitas se traslada hasta el pueblo de Bollullos de La Mitación, y se devuelve en «romería» a su ermita, en el cuarto domingo de octubre. Bollullos tiene otras iglesias  parroquiales, aunque su patrona es la Virgen de Cuatrovitas. La virgen de Cuatrovitas, que tiene dedicada una salve, porta en su mano un higo.

   Nota: http://www.hermandaddecuatrovitas.es/ermita-principal.htm