• About

Capilla de Juan el Bautista

~ "Detrás de mí viene el que es más fuerte que yo. Yo os he bautizado con agua, pero él os bautizará con Espíritu Santo". Evangelio de Marcos

Capilla de Juan el Bautista

Archivos mensuales: marzo 2016

La fina teología de Joseph Ratzinger

31 jueves Mar 2016

Posted by Hospitalario in reflexión, textos y referencias

≈ 1 comentario

Etiquetas

cúpula de san pedro, el vaticano, joseph ratzinger, la luz de la fe, la luz del mundo, lumen fidei, peter seewald

 

El Vaticano, cúpula de San pedro
El Vaticano, cúpula de San pedro
Estampa Benedicto XVI
Estampa Benedicto XVI

     Cuanto más fina pretenda ser la teología, más imprecisas deben ser  sus descripciones, para aproximarse a lo intangible, la idea de Dios, más difusos deben ser los contornos de la definición. Tras ser elegido como Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, el cardenal Ratzinger pronunció esta alocución:»Cari fratelli e sorelle, dopo il grande Papa Giovanni Paolo II, i signori cardinali hanno eletto me, un semplice e umile lavoratore nella vigna del Signore. Mi consola il fatto che il Signore sa lavorare ed agire anche con strumenti insufficienti e soprattutto mi affido alle vostre preghiere. Nella gioia del Signore risorto, fiduciosi nel suo aiuto permanente, andiamo avanti. Il Signore ci aiuterà e Maria sua Santissima Madre starà dalla nostra parte. Grazie». Son unas palabras de humildad no impostada, pronunciadas el 19 de abril de 2005. Benedicto XVI presentaría su renuncia al Papado 8 años después, un 28 de febrero de 2013.

              La luz de la Fe (Lumen Fidei), una encíclica de finísima redacción, elaborada y estructurada por Benedicto XVI y culminada por su sucesor, el Papa Francisco, no fue suficiente para seguir afrontando las tinieblas que se habían apoderado de La Iglesia de Cristo, y que el propio Ratzinger, en su primeros días de pontificado, calificó como «una viña devastada por jabalíes». Como Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, puesto para el que fue nombrado por Juan Pablo II, ya era consciente de la situación interna de La Iglesia, de las ciénagas de las finanzas vaticanas, y de la espantosa magnitud de los casos de pederástia.

         En un libro de reciente aparición, Luz del Mundo, conversaciones con el periodista alemán Peter Seewald, dedica un capítulo completo a tratar este tema. Su reflexiones son demoledoras y muestran la magnitud del daño causado: «Ha sido estremecedor para todos nosotros. De pronto, tanta suciedad. Realmente ha sido como el cráter de un volcán, del que de pronto salió una nube de inmundicia que todo lo oscureció y ensució, de modo que el sacerocio, sobre todo, apareció de pronto como un lugar de vergüenza, y cada sacerdote se vio bajo la sospecha de ser también así».

           El 24 de abril de 2005, en el inicio de su pontificado, Seewald recuerda esta plegaria de Benedicto XVI: «Rogad por mí, para que, por miedo, no huya ante los lobos». Es tiempo de lobos y están por todos lados, y no siempre se muestran como tales. El pontífice Benedicto XVI  buscaba la luz, y se encontró con una tiniebla profunda. Tanta, que tras 0cho años de dura lucha, decidió abandonar y replegarse sobre su fe, de fino teólogo.

        ¿Qué cosa es la fe, dónde buscarla, cómo mantenerla tras hallarla?.  Lo que quiera que sea la fe, está en contacto y en relación con el mundo, y al igual que la fuerza de la luz o la magnitud de la tiniebla, se agranda o se repliega, según las circunstancias. Puede mantenerse de modo indefinido, puede erosionarse, transformarse o extinguirse por completo. La fe es dinámica, no es estática, salvo que se convierta en una fe fósil, adaptada a un ídolo o a una imagen.

      En la sutil  Lumen Fidei dice: En lugar de tener fe en dios, se prefiere adorar al ídolo, cuyo rostro se puede mirar, cuyo origen es conocido, porque lo hemos hecho nosotros. Ante el ídolo no hay riesgo de una llamada que haga salir de las propias seguridades, porque los ídolos tienen boca y no hablan. Es de una sutileza extrema. Para conocer su valor, la fe debe ser puesta a prueba, porque también se transforma. Quien tiene una mirada rígida, tendrá una fe rígida.

Cristo de Medinaceli en Melilla

05 sábado Mar 2016

Posted by Hospitalario in noticias, reflexión

≈ 3 comentarios

Etiquetas

evangelii gaudium, limosna de la viuda, papa francisco, viernes del cristo de medinaceli

Viernes del Cristo de Medinaceli
Viernes del Cristo de Medinaceli
Iglesia patronal de Melilla
Iglesia patronal de Melilla

          Cuenta una leyenda melillense, que un hombre de poca fe, sin espíritu de misericordia, y sin muchas otras virtudes, exclamó en los aledaños de esta iglesia que:  para cuatro o cinco viejas que acudían a ella, mejor era cerrarla. Lo peor no es que dijera esto, sino que quienes deberían haber defendido a esas ancianas, enfrentándose al increpante y afearle su conducta, no lo hicieron. Suele ocurrir que quien frecuenta la compañía de los poderosos, olvida que a quien debe servir es a los humildes. Se les pedirá cuenta por ello. Hay dos iglesias, por no decir que hay muchas, pero yo prefiero a la del Jesús que defiende la fe de la viuda pobre: «en verdad os digo que esa viuda pobre ha echado en el arca de las ofrendas más que nadie, porque no ha echado de lo que le sobra, sino de lo que tenía necesidad para vivir».  Hay más fe en este lugar, entre la escasa docena de personas que acudieron a la tradición del Cristo de Medinaceli en la iglesia de la ciudad vieja de Melilla, que entre los ¡1000! que se congregaron en donde todos podían verles y salir en las fotografías. El lugar que debe ser defendido es este.

                   «Tú en cambio, cuando ores, entra en tu cuarto, cierra la puerta y ora a tu padre, que está en lo secreto, y tu Padre, que ve en lo secreto, te lo recompensará». Quien ora en la plaza, de pie y delante de todos, para ser visto por los hombres y mujeres, ya ha recibido su recompensa.

                   En las meditaciones del padre Arroniz puede leerse esto: ¡ Cuanto cristianismo oficial, cuántas almas que sirven a dos señores. Almas que se comen los santos por la mañana y al mundo por la tarde !. Dice también el propio Papa Francisco: La mundanidad espiritual, que se esconde detrás de apariencias de religiosidad e incluso de amor a la Iglesia, es buscar, en ligar de la gloria del Señor, la gloria humana y el bienestar personal *.

                          «Una Iglesia en salida es también una iglesia con las puertas abiertas. Quien se acerca buscando a Dios no puede encontrarse con la frialdad de unas puertas cerradas», dice el Papa Francisco en su Exhortación apostólica. Muchas veces se cierran no solo puertas físicas, sino también interiores, e incluso personales y espirituales. Esa actitud no es ni siquiera cristiana. Es contraria al evangelio y a lo que dice el propio Papa.

           Nota: Exhortación apostólica  Evangelii Gaudium

Blog Stats

  • 116.281 hits

Categorías

  • historias de la iglesia
  • imagenes
  • lugares
  • lugares mágicos
  • noticias
  • Obituario
  • oraciones y jaculatorias
  • reflexión
  • santos y reliquias
  • textos y referencias
  • Uncategorized

Comentarios recientes

Parroquia de San Ped… en El busto del Cristo de Li…
Hospitalario en Komboskini, el rosario or…
Jorge Ferrer en Komboskini, el rosario or…
Antonio en Las imágenes religiosas de…
Hospitalario en Año Jubilar de Santa Bárb…
Imparcial en Año Jubilar de Santa Bárb…
Inquisidor en El busto del Cristo de Limpias…
Pizarra en El busto del Cristo de Limpias…
Hospitalario en El busto del Cristo de Limpias…
Imparcial en El busto del Cristo de Limpias…

Blogroll

  • Biblia paralela
  • Cristo Ortodoxo
  • Discuss
  • Get Inspired
  • Get Polling
  • Get Support
  • Hermanos Hospitalarios SJA
  • Learn WordPress.com
  • Oraciones de los santos
  • Oraciones, novenas y estampas
  • Theme Showcase
  • WordPress Planet
  • WordPress.com News

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

marzo 2016
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Feb   Abr »

Archivos

  • enero 2023 (1)
  • diciembre 2022 (1)
  • noviembre 2022 (2)
  • octubre 2022 (1)
  • septiembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (1)
  • julio 2022 (1)
  • junio 2022 (1)
  • mayo 2022 (1)
  • abril 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (1)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (2)
  • noviembre 2021 (1)
  • octubre 2021 (1)
  • septiembre 2021 (2)
  • agosto 2021 (2)
  • julio 2021 (1)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (1)
  • marzo 2021 (2)
  • febrero 2021 (1)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (1)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (1)
  • abril 2020 (1)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • enero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (1)
  • noviembre 2019 (3)
  • octubre 2019 (3)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (1)
  • mayo 2019 (1)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (3)
  • febrero 2019 (1)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (3)
  • julio 2018 (1)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (7)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (3)
  • diciembre 2017 (3)
  • noviembre 2017 (1)
  • octubre 2017 (1)
  • septiembre 2017 (2)
  • julio 2017 (1)
  • junio 2017 (1)
  • mayo 2017 (4)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (6)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (4)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (6)
  • octubre 2016 (3)
  • septiembre 2016 (7)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (3)
  • junio 2016 (3)
  • mayo 2016 (4)
  • abril 2016 (2)
  • marzo 2016 (2)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (4)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (4)
  • septiembre 2015 (2)
  • agosto 2015 (3)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (6)
  • abril 2015 (3)
  • marzo 2015 (3)
  • febrero 2015 (4)
  • enero 2015 (3)
  • diciembre 2014 (7)
  • noviembre 2014 (7)
  • octubre 2014 (6)
  • septiembre 2014 (5)
  • agosto 2014 (3)
  • mayo 2014 (3)
  • abril 2014 (3)
  • marzo 2014 (3)
  • febrero 2014 (6)
  • enero 2014 (5)
  • diciembre 2013 (11)
  • noviembre 2013 (2)
  • octubre 2013 (8)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (2)
  • julio 2013 (4)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (5)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (6)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (4)
  • noviembre 2012 (3)
  • octubre 2012 (1)
  • septiembre 2012 (4)
  • agosto 2012 (3)
  • julio 2012 (2)

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Capilla de Juan el Bautista
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Capilla de Juan el Bautista
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...