• About

Capilla de Juan el Bautista

~ "Detrás de mí viene el que es más fuerte que yo. Yo os he bautizado con agua, pero él os bautizará con Espíritu Santo". Evangelio de Marcos

Capilla de Juan el Bautista

Archivos mensuales: abril 2015

El origen de las imágenes religiosas

21 martes Abr 2015

Posted by Hospitalario in imagenes, reflexión

≈ 15 comentarios

Etiquetas

cristo de la caña de melilla

Imagen en la ornacina
Cristo de la caña
Cristo de la caña, faz

              La imagen del Cristo de La Caña en Melilla

      En un principio no existían ni las imágnes ni los símbolos. El cristianismo surge desde sus orígenes hebreos y la prohibición de representar a Dios era total. Tampoco había santoso snatas. Existían tan solo padres de La Iglesia, en la que las mujeres fueron sutilmente apartadas, pese al importante lugar que algunas desempeñaron funto a Jesús el Cristo. En las catacumbas, en las primeras iglesias de pìedra, probablemente se hicieron pinturas murales, o dibujos esquemáticos y simbólicos, como el del pez, que constituirían las iniciaales representaciones del cristianismo.

        Las pimeras imágenes serían pues los iconos y surgirían, según el consenso de los eruditos, en el siglo IV. Sería los fieles los que elaborarían esas imágenes iconográficas, basadas en las descripciones, tanto del propio Jesucristo, como la de sus apostoles, evangelistas y los primeros Padres de La Iglesia. La Iglesia primitiva, tras grnades controversias, acabarían aceptando esta forma de culto no prevista. Ese mundo primigenio de Fe se dividió en iconoclastas e iconódulos. La evolucón de las misma sería diferente. En la Iglesia Ortodoxa cristiana la tradición sigue fijada en los murales y en los iconos, que se representan en forma bidimensional. El volumen y la libertad creadora de los artistas es cosa de la Iglesia católica de occidente. La Cruz como tal aparecería en un tiempo impreciso, y nunca bajo el reinando de Constantino y la falsa leyenda de «in hoc signo vinces» (con este signo vencerás).

        Lo que si queda claro es que la imagen, en la forma que sea, o el signo, es el modo de comunicar la persona y su espíritu, con la idea de una divinidad protectora y creadora, de sentimientos, de Fe, de espiritualidad. Se mira hacia la imagen para conectar hacia algo que se siente fuera, y también como un modo de conectar con una sensibilidad interior, que no todos/as logran descubrir, o que simplemente no les importa. Una misma imagen no dice a todo el mundo lo mismo, y hay muchos a los que no les dice nada, salvo la propia expresión artística. El mundo de la imagen religiiosa es el de menor tamaño, dentro del aspecto religioso humano. La mayor parte de los que tiene alguna creencia, la llevan a cabo sin representación alguna.

                    La imagen del Cristo de La Caña

      En febrero de 2014 redescubrí, de modo causal, y con la colaboración de algunos amigos, la historia olvidada de esta imagen, que llevo fotografiando varios años, a través del cristal que la proteje, luchando contra los reflejos dle cristal. Sin embargo, en la última visita, descubrí un pequeño pestillo ocualto, que abre la puerta de la ornacina. Me quedé sorprendido por la sencillez de la solución y así pude encontrame ante ella sin trabas o nada que impidiese su contemplación. Resulta muy atractiva y de factura muy cuidada. Es sencilla pero muy delicada en su hechura. La he visto y fotografiado muchas veces, y siempre parece mostrarse de un modo distinto.

     Es el momento, el lugar y la ocasión de reencontrarse con todo, de reiniciar el camino, d evolver a empezar desde el principio, porque estaba perdido y me encontraste.

Escuchar en el silencio

09 jueves Abr 2015

Posted by Hospitalario in reflexión

≈ 8 comentarios

Etiquetas

las señales

el silencio del templo
Resurreción
Flores blancas

             Revestíos de la armadura de Dios para que podáis resistir las insidias del diablo. Porque nuestra lucha no es contra la carne o la sangre, sino contra los principados y potestades, contra los dominadores de este mundo tenebroso, contra los espíritus malignos, que están por las regiones aéreas. Por esto, tomad la armadura de dios, para que podáis resistir el día malo y permaneced firmes cuando todo se cumpla. San Pablo, Efesios 6, 11-13.

               Revêtez-vous de toutes les armes de Dieu, afin de pouvoir tenir ferme contre les ruses du diable. Car nous n’avons pas à lutter contre la chair et le sang, mais contre les dominations, contre les autorités, contre les princes de ce monde de ténèbres, contre les esprits méchants dans les lieux célestes. C’est pourquoi, prenez toutes les armes de Dieu, afin de pouvoir résister dans le mauvais jour, et tenir ferme après avoir tout surmonté. San Pablo, Efesios 6, 11-13.

               Hay un cierto tipo de mal contra el que no es posible luchar. Es demasiado potente para nuestras fuerzas. Está siempre presente, rodeándonos y que se activa y se acrecienta cuando intentamos detenerlo, o retrasarlo en su avance. No suele ser visible o manifestarse, pero acecha siempre. Existe una ley física que dice que cuando ponemos en marcha una fuerza, surge otra en sentido opuesto. Para vencerla hay que realizar una fuerza aún mayor.

               No siempre se puede estar fuera, no siempre podemos estar dentro. Casi nunca se está a salvo, no siempre se está en descanso. Las señales vuleven a percibirse, están ahí siempre. Nos avisan y conducen en la dirección correcta, la que en un principio habíamos decidido seguir. No siempre las hacemos caso, no siempre estamos atentos. En ocasiones hay demasiado ruido y todas nos pasan desapercibidas. Todo tiene que estar en calma para escucharlas. Nuestros sentidos deben estar cerrados al mundo, y solo atentos para percibir su leve soplo. La llamada  espíritu es siempre muy delicada. El morado de la Semana Santa ha dado paso al blanco. No debemos concentrarnos solo en el dolor, no debemos vivir siempre en la fiesta. Unas etapas deben dejar paso a otras. El tiempo no se detiene.

Soledad en las calles

06 lunes Abr 2015

Posted by Hospitalario in imagenes

≈ 6 comentarios

Etiquetas

aroma del incienso, pasos y semana santa, soledad en almería, soledad y dolores

Soledad en Almería
Nazarenos portando velas
Al frente de los pasos

      He contemplado decenas de veces esta procesión en Almería. Nunca la he visto tan desasistida  de espectadores, de feligreses. Soledad y Dolores rivalizan o van acompañadas. Esta imagen de la Soledad pertenece a la parroquia de Santiago, un templo reconstruido en la década de 1940. Es una procesión muy sobria. No lleva acompañamiento musical, ni palio, solo un sencillo trono de plata, cubierto de grandes velones. La imagen de la Soledad de Santiago no busca efecto adicional alguno, salvo la devoción, el rezo del rosario y el embriagante y dulce aroma del incienso. Aún  así. era demasiada la sensación estar frente a un trono desasistido. Puede ser que en grandes capitales, de población populosa, se de la sensación de un masivo seguimiento. La impresión que yace bajo esa apariencia es que el porcentaje de personas que vive o lleva a cabo estas conmemoraciones es reducido, en número estable en el mejor de los casos, o con tendencia a reducirse, aunque lentamente. ¿Estamos frente a un mundo que agoniza, pervivirán estas imágenes en el futuro, podrán ampararnos frente a toda la incertidumbre que nos espera?. Es imposible decirlo, aunque alguna intuición si podemos tener. Todo pervivirá, en un modo u otro, mientra esa sea nuestra intención, voluntad y dediquemos parte de nuestro esfuerzo a ello, incluso cuando aquello que contemplemos, invite a cesar en nuestro esfuerzo. Es verdad que los ejemplos que se contemplan, y que rodean esto mundo de las imágenes, no invitan precisamente a la creencia, sino a todo lo contrario. Compórtate como si tuvieses fe, y tendrás fe. El viento parece siempre soplar en contra, y las pendientes parecen solo ascender.

        Cuando la desorientación es grande, cuando no se encuentra la luz, pese a estar en medio del día, es conveniente regresar a un punto fijo anterior, e iniciar el camino de nuevo.

Blog Stats

  • 116.281 hits

Categorías

  • historias de la iglesia
  • imagenes
  • lugares
  • lugares mágicos
  • noticias
  • Obituario
  • oraciones y jaculatorias
  • reflexión
  • santos y reliquias
  • textos y referencias
  • Uncategorized

Comentarios recientes

Parroquia de San Ped… en El busto del Cristo de Li…
Hospitalario en Komboskini, el rosario or…
Jorge Ferrer en Komboskini, el rosario or…
Antonio en Las imágenes religiosas de…
Hospitalario en Año Jubilar de Santa Bárb…
Imparcial en Año Jubilar de Santa Bárb…
Inquisidor en El busto del Cristo de Limpias…
Pizarra en El busto del Cristo de Limpias…
Hospitalario en El busto del Cristo de Limpias…
Imparcial en El busto del Cristo de Limpias…

Blogroll

  • Biblia paralela
  • Cristo Ortodoxo
  • Discuss
  • Get Inspired
  • Get Polling
  • Get Support
  • Hermanos Hospitalarios SJA
  • Learn WordPress.com
  • Oraciones de los santos
  • Oraciones, novenas y estampas
  • Theme Showcase
  • WordPress Planet
  • WordPress.com News

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

abril 2015
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Mar   Jun »

Archivos

  • enero 2023 (1)
  • diciembre 2022 (1)
  • noviembre 2022 (2)
  • octubre 2022 (1)
  • septiembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (1)
  • julio 2022 (1)
  • junio 2022 (1)
  • mayo 2022 (1)
  • abril 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (1)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (2)
  • noviembre 2021 (1)
  • octubre 2021 (1)
  • septiembre 2021 (2)
  • agosto 2021 (2)
  • julio 2021 (1)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (1)
  • marzo 2021 (2)
  • febrero 2021 (1)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (1)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (1)
  • abril 2020 (1)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • enero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (1)
  • noviembre 2019 (3)
  • octubre 2019 (3)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (1)
  • mayo 2019 (1)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (3)
  • febrero 2019 (1)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (3)
  • julio 2018 (1)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (7)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (3)
  • diciembre 2017 (3)
  • noviembre 2017 (1)
  • octubre 2017 (1)
  • septiembre 2017 (2)
  • julio 2017 (1)
  • junio 2017 (1)
  • mayo 2017 (4)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (6)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (4)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (6)
  • octubre 2016 (3)
  • septiembre 2016 (7)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (3)
  • junio 2016 (3)
  • mayo 2016 (4)
  • abril 2016 (2)
  • marzo 2016 (2)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (4)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (4)
  • septiembre 2015 (2)
  • agosto 2015 (3)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (6)
  • abril 2015 (3)
  • marzo 2015 (3)
  • febrero 2015 (4)
  • enero 2015 (3)
  • diciembre 2014 (7)
  • noviembre 2014 (7)
  • octubre 2014 (6)
  • septiembre 2014 (5)
  • agosto 2014 (3)
  • mayo 2014 (3)
  • abril 2014 (3)
  • marzo 2014 (3)
  • febrero 2014 (6)
  • enero 2014 (5)
  • diciembre 2013 (11)
  • noviembre 2013 (2)
  • octubre 2013 (8)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (2)
  • julio 2013 (4)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (5)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (6)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (4)
  • noviembre 2012 (3)
  • octubre 2012 (1)
  • septiembre 2012 (4)
  • agosto 2012 (3)
  • julio 2012 (2)

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Capilla de Juan el Bautista
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Capilla de Juan el Bautista
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...