• About

Capilla de Juan el Bautista

~ "Detrás de mí viene el que es más fuerte que yo. Yo os he bautizado con agua, pero él os bautizará con Espíritu Santo". Evangelio de Marcos

Capilla de Juan el Bautista

Archivos mensuales: octubre 2013

Los salmos

31 jueves Oct 2013

Posted by Hospitalario in textos y referencias

≈ 5 comentarios

Etiquetas

el salterio, libro de los salmos, los salmos

  Baptisterio, templo patronal           

¿Qué son los salmos?

Son una recopilación de invocaciones y plegarias a Dios, realizadas en diversos momentos y situaciones. En principio eran oraciones cantadas en alabanza a Dios. Aparecen por primera vez en la tradición hebrea, atribuidos al Rey David, aunque parece claro que recogen tradiciones e influencias de diversos lugares, como Egipto, de la etapa monoteísta de Atón, que fue posteriormente laminada y considerada herética. El nombre por el que nosotros los conocemos, salmos, procede del término griego salterio, que era el instrumento musical con el que se cantaban o recitaban. La influencia griega en la zona fue determinante. Los evangelios y todos los textos del Nuevo Testamento fueron escritos originalmente en griego. Los salmos llegaron a Europa con la traducción griega del original hebreo.

Los salmos tienen título, que puede referirse a parte del texto, pero no llegan a contenerlo, y a veces ni siquiera hacen mención a la parte más importante. Este recurso literario de colocar un título que antecede al texto religioso, se verá muchos siglos después en El Corán, en el que la totalidad de sus 114 suras (cada una de las partes en las que está dividido el texto coránico), tienen un nombre propio.

De profundis. Salmo 129

Desde lo más profundo clamé a ti, oh Señor. Oye, Señor, benignamente mi voz. Estén atentos tus oídos a la voz de mis plegarias. Si te pones a examinar, Señor, nuestras maldades, ¿quién podrá subsistir, oh Señor, en tu presencia.

Plegaria en el dolor. Salmo 12

¿Cuánto tiempo andaré yo cavilando conmigo mismo, penando mi corazón todo el día?. Vuelve, Oh Señor Dios mío, vuelve tu vista hacia mí y escúchame benigno. No sea que alguna vez diga mi enemigo: He prevalecido contra él. Los que me atribulan, saltarán de gozo si me ven vacilar.

Nota: (1) http://www.vicariadepastoral.org.mx/sagrada_escritura/biblia/antiguo_testamento/39_salmos_01.htm#sal1

(2) http://es.wikipedia.org/wiki/Libro_de_los_Salmos

La lámpara encendida

23 miércoles Oct 2013

Posted by Hospitalario in reflexión

≈ 5 comentarios

Etiquetas

lámparas encendidas

lámpara encendida

 Tened ceñidas las cinturas y encendidas las lámparas. Lucas 12, 35

En los templos antiguos siempre había alguien encargado de mantener encendida la lámpara. En la mañana, en la tarde, recorría todos los lugares del templo, en busca de las lámparas y lucernas para llenarlas de aceite. Es un trabajo simple pero constante. Requiere una dedicación, un cuidado, cierto cariño en la tarea, como cualquier otra que se quiera llevar a cabo. Siempre hay paradojas, pues una pequeña lampa ilumina mucho en la oscuridad de la noche, y su luz se mantiene viva aunque el aceite esté a punto de acabarse. Ofrecen una luz muy definida, que sirve de guía pese a su pequeño tamaño. Sin embargo, cualquier cosa puede apagarlas, aunque sea una leve corriente de aire, o llegar un poco tarde a su cuidado. Hay también personas que se dedican a buscarlas y apagarlas, pues prefieren que las gentes caminen entre las tinieblas. Es una labor que requiere poco, y a la vez mucho, porque no sirve cualquier luz.

Apenas entra nadie aquí, aunque leen muchos más de los que comentan, que son pocos. Pese a todo, la lámpara seguirá encendida, para quien quiera verla.

 

El tiempo

20 domingo Oct 2013

Posted by Hospitalario in reflexión

≈ 14 comentarios

Etiquetas

confesiones de san agustín, el tiempo

El tiempo

    ¿Cuándo repararé las fuerzas del cuerpo con el alimento y sueño, y las del alma con  tan continuas tareas y cuidados?.   Piérdase todo y abandonemos todas estas cosas inútiles y vanas, y dediquémonos solamente a la búsqueda de la verdad. Esta vida está llena de miserias y no tenemos certeza de la hora de la muerte. San Agustín, Confesiones.

             A veces funciona. Se abre un libro de pensamientos, de reflexiones, de personas con reconocida autoridad, de aquellos que hayan sufrido padecimientos y tribulaciones vitales, porque solo sirve como referencia quien antes haya pasado por ellas; hasta que se encuentra un pasaje adecuado. En ocasiones la cita aparece a la primera, otras no, pero no pasa mucho tiempo hasta que se encuentra aquello que se acomoda a nuestro estado, y nos detiene y calma.

             Suele ocurrir también que nosotros pensamos que estamos en un estado de ánimo determinado, y lo encontrado nos sitúa en otro punto más preciso que el que creíamos. De repente todo se ajusta y nos invade una sensación de alivio. Nunca hay respuestas permanentes, a veces ni siquiera las hay. Casi siempre se camina sobre el vacío y la incertidumbre y las situaciones se repiten vez tras vez.

            A veces no se quiere decir absolutamente nada, a veces solo estamos tranquilos cuando no pensamos nada, y entonces eso es el descanso, dejarse mecer, aunque sea por un instante, por el ritmo inexorable del tiempo, porque hay un tiempo para cada cosa y una cosa para cada tiempo.

La carta de Malaquías

13 domingo Oct 2013

Posted by Hospitalario in textos y referencias

≈ 6 comentarios

Etiquetas

carta de malaquías, un día ardiente como un horno

Campanario Sta. Mª Micaela
Ardiente como un horno

    «Vendrá un día, ardiente como un horno»

          Malaquías es el último de los grandes profetas de los que se tiene constancia. Parecen muy precisas, dentro de lo que eso es posible,  sus profecías acerca de la llegada del Mesías. Escribió una única carta, recogida al final del Antiguo Testamento, que al igual que la de Santiago, está llena de contenido. En la época en la que escribe Malaquías (no confundir con el Malaquías de las profecías de los Papas), la inminencia de la llegada del Mesías era presentida por mucha gente. Reinaban tiempos de zozobra y desasosiego, y al igual que siempre, los ricos y los poderosos se comportaban con impiedad y soberbia, sin que pareciese irles mal. Esto causaba, y sigue causando, cierta conmoción, cierta inquietud. Las cosas cambian muy poco entre un milenio y otro.

Por ello la gente se apartó de Dios, porque no veía castigo sobre el malvado, ni recompensa por obra con rectitud. Lo curioso, es que en aquella época, a Dios se le interpelaba de modo directo y Éste respondía. No como ahora, que se encuentra sumido en el concepto teológico del «silencio de Dios».

           Carta de Malaquías 4, 1-6

Los hombres se decían unos a otros: ¿Qué provecho hemos sacado de haber guardado los mandamientos, y haber seguido triste la senda del Señor de los ejércitos?. Por eso ahora llamamos bienaventurados a los soberbios; pues viviendo impíamente hacen fortunas y provocan a Dios, y con todo quedan salvos. Y Dios estuvo en silencio y escuchó:

La respuesta de Dios es inigualable:

 En aquellos días en que yo pondré en ejecución mis designios, vosotros mudaréis de parecer y conoceréis la diferencia que hay entre el justo y el impío, entre el que sirve a Dios y no le sirve. 

     Porque he aquí que llegará un día semejante a un horno encendido, y todos los soberbios y todos los impíos arderán como estopa; y aquel día que ha de venir los abrasará.

En la hora de la salida

12 sábado Oct 2013

Posted by Hospitalario in reflexión

≈ Deja un comentario

Etiquetas

candelabro encendido, carta de santiago, hora de la salida, luz de las velas

luces encendidas
la salida

Carta de Santiago

Hermanos míos: tened por sumo gozo cuando os veáis envueltos en diversas tentaciones, sabiendo que la prueba de vuestra fe produce la constancia. No os engañéis hermanos míos, queridos. Toda buena dádiva y todo don perfecto viene de lo alto, del Padre de las luces, en el cual no hay mudanzas, ni sombras, ni variación.

Lo que debe ser hecho, no puede ser ya retrasado. Hay cosas que no se escogen, porque vienen dadas. Hay cosas para las que somos escogidos y tampoco pueden demorarse. ¿Entrar o salir, quedarse o abandonar el refugio?. A veces no hay tiempo para decidir. Hay poca gente aquí dentro y nadie parece esperar fuera. Nunca estamos del todo solos, nunca lo suficientemente acompañados. Nos vamos ya. Escribir aquí no es fácil.

Una oración

11 viernes Oct 2013

Posted by Hospitalario in textos y referencias

≈ 4 comentarios

Etiquetas

capilla Cristo de Limpias, iglesia Cruz Roja, Πάτερ ἡμῶν, padre nuestro

Iglesia Cruz Roja
Ángel custodio
Capilla, Cristo de Limpias

Una sola oración, basta una sola, todos los días, apenas un minuto, dicha siempre en el mismo momento, o cuando se pueda, sin que nadie te vea, sin que nadie se percate de ello. Tampoco dejaremos de insitir en en esto, y aquellos por los que se pide, que tampoco lo sepan, porque eso tampoco es necesario. Vale simplemente con que estén en nuestras intenciones. Nosotros pediremos el amparo de otros, y aquellos lo pedirán para nosotros. No hace falta decir casi nada, basta el silencio, para que el Padre conozca la sinceridad y la necesidad de nuestras intenciones.

Mateo 6, 1-8: Y cuando oréis, no seáis como los hipócritas,, que gustan orar con ostentación en las sinagogas y en las esquinas de las plazas para ser vistos por los hombre. En verdad os digo que ellos ya recibieron su recompensa. Tú, en cambio, cuando te pongas a orar entra en tu habitación y, cierra la puerta, ora a tu padre, que esta en lo oculto; y tu Padre, que ve en lo oculto, te recompensará. Al orar no habléis mucho, como los gentiles, que piensan que por mucho hablar serán esciuchados. No seáis como ellos, porque sabe vuestro Padre de qué tenéis necesidad antes de que se lo pidáis.

Padre Nuestro

Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre. Venga a nosotros Tú Reino. Hágase tu voluntad, así en la tierra como en el cielo. El pan nuestro de cada día, dánosle hoy. Perdona nuestros pecados así como nosotros perdonamos a nuestros deudores. No nos dejes caer en la tentación, y líbranos del mal. Amen

Πάτερ ἡμῶν (Pater emon)

Πάτερ ἡμῶν (pater émon)
ὁ ἐν τοῖς οὐρανοῖς (o en tís uranís)
ἁγιασθήτω τὸ ὄνομά σου (agiascetó to onoma su)
ἐλθέτω ἡ βασιλεία σου· (elcetó é Basileia su)
γενηθήτω τὸ θέλημά σου,(genescetó tó Celema su)
ὡς ἐν οὐρανῷ καὶ ἐπὶ τῆς γῆς· (os en uranó kai epi ges)
τὸν ἄρτον ἡμῶν τὸν ἐπιούσιον δὸς ἡμῖν σήμερον· (ton artón émon ton epiúsion dos emin semerón)
καὶ ἄφες ἡμῖν τὰ ὀφελήματα ἡμῶν,(kai áfes emin ta ófelemata émon)
ὡς καὶ ἡμεῖς ἀφίεμεν τοῖς ὀφειλέταις ἡμῶν· (os kai afíemen tois ofiletais émon)
καὶ μὴ εἰσενέγκῃς ἡμᾶς εἰς πειρασμόν, (kai en isenegkes émas is pirasmón)
ἀλλὰ ῥῦσαι ἡμᾶς ἀπὸ τοῦ πονηροῦ. (állá rusai émas apó tu ponerú)
ἀμήν.(amén)

La Carta de Santiago

11 viernes Oct 2013

Posted by Hospitalario in textos y referencias

≈ 5 comentarios

Etiquetas

carta de santiago, fe y obras

Capilla en silencio
Es muy interesante, es una única carta, la he descubierto hace poco. Lleva directamente a las cuestiones que vemos a diario, e incluso también es introspectiva. Es incómoda de leer porque pone todo en tela de juicio, partiendo desde uno mismo, que es por donde hay que empezar. Eso sí, será difícil que alguien se sienta afectado por ella. Resulta extraña esta solitaria y potente carta, de la que he extraído algunas frases, pero que muy bien pudiera ser reproducida entera.
Tampoco de trata de dar lecciones, nadie es quien para hacerlo, pero si ayudan a ver con claridad cuan grande es la fe de escaparate que se nos muestra a diario. Las distancia entre la palabra y las obras, se ha abierto como una inmensa e insondable sima, que si ya era evidente hace dos mil años, difícil sería de calificar ahora. Un Papa, Benedicto XVI, fue tragado por ese abismo y otro, el Papa Francisco dice frases de gran impacto instantáneo, pero que parecen no remover demasiado el duro terreno de la fe visible y oficial. Intenta meter el arado, pero el terreno es muy duro.
1ª Carta de Santiago:
Se presto para escuchar, lento para hablar y lento para la ira. Quitaos toda costra de maldad y aceptad dócilmente el mensaje que es capaz de salvaros. Llevad a la práctica el mensaje y no os inventéis razones para escuchar y nada más. Quien se tenga por religioso porque no escatima palabras, pero engañándose a él mismo; la religión de ése está vacía.
No os metáis a maestros, hermanos míos, pues todos fallamos mucho. También la lengua es fuego (ese mundo de la maldad). ¿Quién de vosotros es sabio y docto?. Que demuestre con su conducta que obra como sabio y sin violencia.Dejad de presumir y engañar a costa de la verdad.
Alguno dirá: Tú tienes fe y yo tengo obras; muéstrame esa fe tuya sin obras, y yo por mis obras te probaré mi fe.
No dejaré nunca de insistir en este último párrafo. Antes de volver fuera, hay que ordenar algunas cosas dentro. Es el segundo día aquí, y ya mañana hay que salir fuera. El bramido de la guerra se escucha incluso desde aquí dentro.

Comunidad de oración

10 jueves Oct 2013

Posted by Hospitalario in reflexión

≈ 6 comentarios

Etiquetas

comunidad de oración

La Capilla
Estaciones del Vía Crucis
Luz y reflejo

       El vendaval que levanta la guerra es incompatible con la oración, entendida como reposo, reflexión, o incluso de diálogo con la divinidad. Dicen que Dios es un buen oyente, pero que no siempre responde, o no lo hace cuando se lo exigimos, ni en la manera en que se lo demandamos. Como en la parábola de los talentos, a cada uno le da y exige aquello para lo que le ha escogido. Nadie puede escapar a su destino. No siempre escogemos aquellas cosas a las que nos dedicamos. A cada uno nos quiere en un lugar diferente y en una misión concreta.
Hace tiempo que llevo intentando regresar a la capilla, dejar las armas, la coraza, y el escudo por el suelo, y sentarme a descansar un rato, un día, un mes entero o no volver a salir fuera. Sin embargo no puedo hacerlo. Cada vez que pienso en ello, el diablo redobla sus esfuerzos y prolonga mis estancias a la intemperie. Me enreda con sus mil artimañas y no me otorga un instante de descanso. A veces no puedo más y el cansancio asoma a mis ojos, y el agotamiento embota mi cerebro. Busco donde apoyarme, descansar, pero no puedo, porque tengo que combatir sin tregua alguna hasta la extenuación. A veces pienso que no puedo con más carga, que la cruz se me caerá de los hombros, que no podré levantarla más, que no aparecerá El Cirineo para ayudarme a sostenerla, o que La Verónica no vendrá nunca para enjugar el sudor de mi rostro. A veces pasa y la desesperación es casi absoluta.
Hay una idea que me resulta atractiva, y es la de la comunidad de oración, que no es más que un grupo de personas, que no se juntan y que están en diferentes lugares, que a una determinada hora, suspende cualquier actividad, y rezan o entonan la misma oración, en auxilio y apoyo mutuo, de unos por otros. Mu gustaría pensar que algo así es posible, una oración común, y que eso sirva de apoyo, de buenas deseos y que proporcione energía mutua, para los diversos avatares y adversidades de la vida cotidiana.
Me ha costado, pero al final he podido atravesar todas la nieblas y densas nubes, y he podido encontrar esta humilde puerta, en donde siempre arde la tenue llama que me orienta. Es una luz que busco cuando no la veo, a la que sigo cuando resulta visible. Cuando no la veo siento su calor, y eso también me orienta. A veces no se ve, pero se siente, y permanece para siempre. Espero que no me abandone nunca.
Ha pasado casi un mes desde mi última entrada aquí, el único lugar en donde no penetra el ruido de la guerra. Este lugar todavía está a salvo.

Blog Stats

  • 116.741 hits

Categorías

  • historias de la iglesia
  • imagenes
  • lugares
  • lugares mágicos
  • noticias
  • Obituario
  • oraciones y jaculatorias
  • reflexión
  • santos y reliquias
  • textos y referencias
  • Uncategorized

Comentarios recientes

Parroquia de San Ped… en El busto del Cristo de Li…
Hospitalario en Komboskini, el rosario or…
Jorge Ferrer en Komboskini, el rosario or…
Antonio en Las imágenes religiosas de…
Hospitalario en Año Jubilar de Santa Bárb…
Imparcial en Año Jubilar de Santa Bárb…
Inquisidor en El busto del Cristo de Limpias…
Pizarra en El busto del Cristo de Limpias…
Hospitalario en El busto del Cristo de Limpias…
Imparcial en El busto del Cristo de Limpias…

Blogroll

  • Biblia paralela
  • Cristo Ortodoxo
  • Discuss
  • Get Inspired
  • Get Polling
  • Get Support
  • Hermanos Hospitalarios SJA
  • Learn WordPress.com
  • Oraciones de los santos
  • Oraciones, novenas y estampas
  • Theme Showcase
  • WordPress Planet
  • WordPress.com News

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

octubre 2013
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Sep   Nov »

Archivos

  • enero 2023 (1)
  • diciembre 2022 (1)
  • noviembre 2022 (2)
  • octubre 2022 (1)
  • septiembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (1)
  • julio 2022 (1)
  • junio 2022 (1)
  • mayo 2022 (1)
  • abril 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (1)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (2)
  • noviembre 2021 (1)
  • octubre 2021 (1)
  • septiembre 2021 (2)
  • agosto 2021 (2)
  • julio 2021 (1)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (1)
  • marzo 2021 (2)
  • febrero 2021 (1)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (1)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (1)
  • abril 2020 (1)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • enero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (1)
  • noviembre 2019 (3)
  • octubre 2019 (3)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (1)
  • mayo 2019 (1)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (3)
  • febrero 2019 (1)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (3)
  • julio 2018 (1)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (7)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (3)
  • diciembre 2017 (3)
  • noviembre 2017 (1)
  • octubre 2017 (1)
  • septiembre 2017 (2)
  • julio 2017 (1)
  • junio 2017 (1)
  • mayo 2017 (4)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (6)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (4)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (6)
  • octubre 2016 (3)
  • septiembre 2016 (7)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (3)
  • junio 2016 (3)
  • mayo 2016 (4)
  • abril 2016 (2)
  • marzo 2016 (2)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (4)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (4)
  • septiembre 2015 (2)
  • agosto 2015 (3)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (6)
  • abril 2015 (3)
  • marzo 2015 (3)
  • febrero 2015 (4)
  • enero 2015 (3)
  • diciembre 2014 (7)
  • noviembre 2014 (7)
  • octubre 2014 (6)
  • septiembre 2014 (5)
  • agosto 2014 (3)
  • mayo 2014 (3)
  • abril 2014 (3)
  • marzo 2014 (3)
  • febrero 2014 (6)
  • enero 2014 (5)
  • diciembre 2013 (11)
  • noviembre 2013 (2)
  • octubre 2013 (8)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (2)
  • julio 2013 (4)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (5)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (6)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (4)
  • noviembre 2012 (3)
  • octubre 2012 (1)
  • septiembre 2012 (4)
  • agosto 2012 (3)
  • julio 2012 (2)

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Capilla de Juan el Bautista
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Capilla de Juan el Bautista
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...