• About

Capilla de Juan el Bautista

~ "Detrás de mí viene el que es más fuerte que yo. Yo os he bautizado con agua, pero él os bautizará con Espíritu Santo". Evangelio de Marcos

Capilla de Juan el Bautista

Archivos mensuales: septiembre 2016

Meditaciones de San Agustín VIII

30 viernes Sep 2016

Posted by Hospitalario in textos y referencias

≈ 8 comentarios

Etiquetas

kempis agustiniano, meditaciones de san agustín VIII

Sagrario, Sagrado Corazón
Sagrario, Sagrado Corazón
Imagen del Sagrario
Imagen del Sagrario

       «En cada tentación de las que padecemos en esta vida luchan dos dos amores opuestos: el del mundo y el de Dios. 

       Lucha con valor, porque la corona de la victoria se ha prometido únicamente a aquellos que combaten. Mira pues, de frente a tu enemigo y ten presente que si sales vencedor, serás coronado. La lucha está dentro de ti mismo; no temas a enemigos venidos de fuera; véncete a ti mismo y tendrás vencido al mundo. ¿Qué te podrá hacer cualquier enemigo exterior, sea el diablo o alguno de sus ministros?. Lucha pues, y lucha con esfuerzo. El mismo que te regeneró, es el juez de la lucha; y el mismo que te ha hecho descender a la arena; está dispuesto para coronarte si consigues la victoria.

      Una cosa es, sin combatir, disfrutar de una paz verdadera, otra, combatir y cnseguir victoria; otra combatir y ser vencido; y otra, sin pelear, ser vencido. Para vencer, coloca tu esperanza en aquel que te ha mandado combatir, y con el auxilio del que te ha ordenado que combatas, conseguirás el triunfo sobre tus enemigos».

          Kempis agustiniano

La Patrona en Estudios Melillenses

27 martes Sep 2016

Posted by Hospitalario in lugares, reflexión

≈ 5 comentarios

Etiquetas

almacén de san juan, capilla de estudios melillenses, estudios melillenses, patrona de melilla, patrona en almacén, virgen de la victoria

La Patrona de Melilla
La Patrona de Melilla
Capilla AEM, vista completa
Capilla AEM, vista completa
1ª misa en Estudios Melillenses
1ª misa en Estudios Melillenses
Capilla de Estudios Melillenses
Capilla de Estudios Melillenses

      Recuerdo bien esa época, es una de las que recuerdo con más agrado. Subía muchas tardes de los años 1989, 1990 y 1991 a Melilla La Vieja. José Luis Blasco todavía ejercía como archivero voluntario  en la iglesia de La Purísima. Allí estaba y conocí a fray Jesús Cortejosa. La iglesia solía estar vacía todas las tardes, salvo por la presencia de ellos dos. De vez en cuando aparecía alguna mujer del Pueblo o alguna visita. Fray Jesús oficiaba misa para dos, tres o cuatro personas como máximo y eso nos incluía, a veces; en algunas de las capillas laterales, solía preferir la del nazareno, que contaba con un pequeño altar.

       El archivo consistía entonces en una pequeña habitación llena de cajas. José Luis lo dejó todo clasificado, y se fue a Estudios Melillenses. Alternaba los días en uno y otro lugar. Allí no subía casi nadie, salvo el día 8 de septiembre. Recuerdo bien la soledad de la imagen de la Patrona. Las tardes de invierno eran duras y oscuras en Melilla La Vieja. Entonces no se hacían fotos. No existía el mundo digital y todo era muy caro.

       Luego llegó el traslado de la Virgen, de la Patrona de Melilla al histórico almacén de San Juan, un 27 de marzo y aquí inserto el relato de Imparcial: «Esa capilla se instaló con todo el respeto del mundo. En unas horas, despojamos la Sala de Juntas de la AEM de mesas, sillas, vitrinas, fotografías, planos, mapas, etc. Todo, absolutamente todo, se sacó de esa sala, para dar posesión de ella al Santísimo Sacramento, a la Virgen de la Victoria, a los Hermanos Capuchinos, y a los fieles de esa querida parroquia. Fui testigo de excepción.
Aquella tarde, 27 de marzo de 1991, Fray Jesús Cortejosa Gómez, se puso en contacto con el Presidente de la Asociación de Estudios Melillenses Juan Díez Sánchez, que inmediatamente acudió al Convento de Capuchinos, y desde allí fue llamando a todos y cada uno de los miembros de su Junta Directiva. Los mismos que, POR UNANIMIDAD, le confirmaron que siguiera adelante en lo que le proponía Fray Jesús.
     Esa misma tarde, Fray Lázaro de Málaga, con Luis Cortés, y otros vecinos más, trasladaron a la Patrona de Melilla a la sede de la AEM. El arquitecto encargado de las obras de restauración declaró “la ruina inminente del edificio.” Quedando clausurada la iglesia parroquial y todas sus dependencias. Sólo unos cuántos se atrevieron a llegar hasta el camarín y rescatar la sagrada imagen».

        Pasamos allí muchas tardes, con la Patrona a la misma altura, lo que jamás podrán decir muchos/as. También subieron hasta allí algunas mujeres (como Adela y muchas otras) que se preocupaban por la supuesta «falta de seguridad», aunque nunca pasó nada. Casi nadie transitaba por allí en aquellos años. Ni un solo artículo se escribió reclamando la presencia de la Virgen de la Victoria en un templo sagrado, aunque puedo decir que la Asociación de Estudios Melillenses es uno de los lugares en los que mejor ha estado.

         Nadie nos va a contar ahora mentira alguna o historias de devociones sobrevenidas.

San Cosme y San Damián en Roma

26 lunes Sep 2016

Posted by Hospitalario in lugares

≈ Deja un comentario

Etiquetas

basílica de cosme y damián en roma, basílicas de roma, santos cosme y damián

Pantocrator, basílica de Cosme y Damián
Pantocrator, basílica de Cosme y Damián
San Félix Papa
San Félix Papa
Basílica de Cosme y Damián, patio
Basílica de Cosme y Damián, patio

           La basílica de los santos Cosme y Damián fue la primera edificada sobre el antiguo Foro romano, por ello incorpora muchos elementos anteriores en su construcción. La basílica fue erigida por el Papa Félix en la mitad del siglo VI. Es difícil en Roma decir cual iglesia o basílica es más hermosa o atractiva, pues todas lo son. Así pues, el criterio de regirse por algún acontecimiento externo que se produzca en el mismo momento de la visita. En este caso, la basílica de los santos Cosme y Damián fue la primera que visitamos en nuestra estancia en Roma.

         Cosme y Damián eran hermanos mellizos procedentes de la península arábiga, y se establecieron en Siria en donde ejercieron como médicos, pero sin cobrar a sus pacientes por sus servicios. Fueron martirizados en 303, bajo la gran persecución de Diocleciano. En Constantinopla existió una basílica en su honor, que obviamente ya no existe. Sus nombre figuran junto a los grandes santos, en el conocido como Canon romano, honor reservado a muy pocos santos. Su festividad se celebra cada 26 de septiembre.

        Nota: http://www.romaincamper.it/approfondimenti/chiese/cosmaS.html

En el nombre del vicario

25 domingo Sep 2016

Posted by Hospitalario in reflexión

≈ 2 comentarios

Etiquetas

parroquia sagrado corazón, roberto rojo aguado, vicario episcopal de melilla, vicario roberto rojo

Vicario Roberto Rojo
Vicario Roberto Rojo
En San Agustín del Real
En San Agustín del Real
Iglesia Sagrado Corazón
Iglesia Sagrado Corazón

                          El último sacerdote de monseñor Ramón Buxarrais

        Roberto Rojo está agarrado a la cruz del sacerdocio desde 1989, cuando fue ordenado como presbítero por el entonces obispo de Málaga monseñor Buxarrais, a la edad de 38 años. Hasta 1986 era un ingeniero informático de éxito en Torremolinos, la ciudad de los 3 enemigos del alma (mundo, demonio y la carne). Su salario en aquel momento quintuplicaba al de un sacerdote. Al igual que Saulo de Tarso, una visión, una llamada, una voz interior, le hizo dejar todo e iniciar sus estudios como sacerdote: «de qué te sirve ganar el mundo si pierdes el alma». El ingeniero informático decidió, en la cima laboral y de contactos sociales, salvar su alma, y ayudar a que otros no perdieran la suya.

         Tres años después, recién ordenado como sacerdote por el obispo Ramón Buxarrais (la espada flamígera del lujo y de la jet-set), es enviado a Villanueva de Algaidas, un pueblo de poco más de 4000 habitanttes, y a un mundo de distancia de Torremolinos. En los primeros años del tercer milenio volverá a la capital del lujo y de la vanidad, a la Babilonia marbellí, a la parroquia del Carmen, pero ya convertido en un defensor del evangelio, de la pobreza y de la caridad. Roberto Rojo escuchó la advertencia del Maestro al rico ostentoso: «deja todo lo que tienes y sígueme». Una año antes de llegar a Melilla era capellán del hospital de la Costa del Sol en Marbella. Desde el inicio de su vida consagrada desdeña el lujo y vive con  modestia.

          El Vicario episcopal es un hombre que mira a la cara. No es fácil de engañar. Sabe distinguir la falsa afectación piadosa, de la verdadera fe, aquella que acompaña hechos y obras. Dicen de él «que se sale siempre con la suya». No es esa la sensación que trasmite, sino la de una persona a la que debe convencerse de que la propia propuesta es mejor que la suya, en cuyo caso no tiene inconveniente para aceptarla o rectificar. Una año antes de llegar a Melilla era capellán del hospital de la Costa del Sol en Marbella. Quizá sea que alguien hace una propuesta personal o para un grupo, y él defiende el interés de la Iglesia, de la colectividad. La actividad de cofradías y congregaciones es una fuente de quebraderos de cabeza para párrocos, vicarios, arciprestes, e incluso obispos.

              Desde el mes de mayo vive una situación de rebelión de una parte de la feligresía en su contra. Está soportando todos los embates, descalificaciones, e insidias. como el maestro Jesús atado a la columna; en silencio, sin replicar a nadie; pese a que algunas de esas críticas son públicas y escritas. Su propuesta de llevar a cabo anualmente la novena de La Patrona de Melilla en la iglesia arciprestal del Sagrado Corazón, ha desatado vendavales y furias en la ciudad, creándose incluso  un grupo de presión en oposición a su persona y a su propuesta.

        Decía San Agustín que no es posible decir que se ama a la Iglesia y a Dios, a la vez que se desprecia a algunos de sus sacerdotes. Sobre si es o no un buen sacerdote debe juzgarlo Aquel a quien sirve; si es o no un buen vicario debe valorarlo el obispo que lo nombró para este cargo. Queda solo en nuestras manos decidir si es una buena persona. Por lo que conozco de él, por lo que he visto en los últimos meses, y sobre todo, por algunas de las acciones movidas en su contra, debo decir que sí lo es. Sabe reconocer sus errores, los dice claramente y sobre todo, escucha y actúa siempre de frente.

El último exorcista

22 jueves Sep 2016

Posted by Hospitalario in noticias

≈ 1 comentario

Etiquetas

el último exorcista, gabriele amorth, L'ultimo esorcista, padre gabriele amorth

Padre Gabrielle Amorth
Padre Gabrielle Amorth
Luna llena
Luna llena
El último exorcista
El último exorcista
Obras del Padre Gabriele Amorth
Obras del Padre Gabriele Amorth
San Miguel arcángel
San Miguel arcángel

 Gabriele Amorth, l‘ultimo esorcista

 «Si se abre una puerta al diablo, entrará».  Padre Gabriele Amorth

  Creo firmemente en el diablo y en sus constantes asechanzas. Creo en el mal, y en el espíritu del mal, veo a diario a personas que solo buscan el mal de sus semejantes. Veo también a buenas personas sin defensas frente a las asechanzas del espíritu del mal. Creo también, como san Agustín, que: «si Dios le dejara las manos libres a Satanás, ninguno de nosotros permanecería con vida». El mal puede contenerse, pero es preciso hacerle frente. No creo en aquellos que solo dicen creer en Dios, y que el demonio es un cuento para asustar a niños y ancianos/as. Por ahí empieza su triunfo.

    El primer libro del padre Gabriele Amorth, editado por Planeta, cuya edición compré en 2005; me ha servido de mucho, sobre todo para conocer a un enemigo al que no siempre tenemos en cuenta. La única manera de reconocer las obras del diablo, muy parecidas a veces a las de Dios, es por la presencia de tres sentimientos humanos: la vanidad, la soberbia y el orgullo. Solo la humildad y la modestia alejan las obras buenas de las que están inspiradas por el mal. Errar, equivocarse, es propio de cualquier ser humano. Reconocer los errores, enmendarlos y si es posible, no volver a caer en ellos ya es algo más difícil.

       Los dos siguientes libros del Padre Gabriele Amorth, El diablo y Mi batalla contra Satanás, fueron editados por la editorial San Pablo. Ambos son también muy útiles y hacen referencia tanto a sus experiencias personales, como a las características del ángel caído. Desde el año referido, compro cualquier nuevo libro sobre los tratados demonológicos del ya fallecido Padre Gabriele.

       La noticia de su fallecimiento me llegó de inmediato, como se supone a los tiempos actuales. Me llenó de consternación por un lado, pero también de gratitud hacia una larga vida, 91 años, y al poder haber compartido su sabiduría y sus experiencias. Otros/as recogerán su testigo, y nunca estaremos solo en esta batalla, que durará hasta el último día del mundo, frente al mal y su espíritu.

        Me pareció también muy significativa la fecha, el 16 de septiembre, el día del eclipse de Luna llena. Ahora ya sí tengo todas las cuentas en paz.

           Riposa in pace e aiutaci,con Dio,a distruggere Il nemico di tutti. Amen

 

Meditaciones de San Agustín VII

21 miércoles Sep 2016

Posted by Hospitalario in textos y referencias

≈ Deja un comentario

Etiquetas

el pastor y las ovejas, máximas de san agustín, meditaciones de san agustín

El pastor
El pastor
Los fieles
Los fieles
El Buen Pastor, Museos Vaticanos
El Buen Pastor, Museos Vaticanos

 La necesidad de contener la lengua

       Refrena tu lengua, porque el que es locuaz, no tendrá paz en la tierra. La persona habladora ama la mentira. ¿Cuál es su gusto sino hablar constantemente?. Cuanto menos medita en sus propios pecados, tanto más solícita anda buscando las faltas de los demás, y las busca, no para corregirlas, sino para murmurar. No puede disculparse a sí mismo, pero siempre está dispuesto a acusar a los demás.

              La lengua del hablador destila veneno mortal, más nocivo que el de las serpientes; pues si éste puede matar el cuerpo, aquél puede matar el alma. Porque escrito está: la boca mentirosa da muerte al alma.

                 Ante ti tienes la justicia y la maldad; tienes una lengua sola con la que poder escoger entre uno u otro; ¿por qué has de escoger el mal y preferirlo al bien?. Pones gran cuidado en no tomar manjares que puedan ser nocivos para tu estómago, y ¿ te atreves a dar a tu lengua alimentos de iniquidad?. El mismo cuidado que pones en elegir lo que has de comer, debes también emplearlo para lo que has de hablar. Máximas de san Agustín, Barcelona 1935

                    La necesidad de adoptar un posición

             Pocos santos expresan con tal agudeza las cosas como San Agustín, entre otras cosas porque él experimentó todo aquello sobre lo que escribe. Vivir en la indefinición es posible, pero a veces se llegan a disyuntivas en las que ya no cabe otra alternativa que escoger.Si vemos que un hombre es escarnecido, que se conspira contra él, y se le hace objeto de insidias de las que no puede defenderse, entonces hay que tomar una posición. Escoger entre el bien y el mal, con todas sus consecuencias. Ya hay demasiado silencio entre quienes deberían hablar alto, claro y a la vista de todos.

Reinar sobre las marismas

20 martes Sep 2016

Posted by Hospitalario in lugares mágicos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

dolores y soledad, isla cristina, marismas de huelva, Virgen de Los Dolores, virgen del rosario

Isla Cristina, Ntra. Sra. de los Dolores
Isla Cristina, Ntra. Sra. de los Dolores
Virgen del Rosario, la Patrona
Virgen del Rosario, la Patrona
Virgen de los Dolores
Virgen de los Dolores
Marismas e iglesia de Isla Cristina
Marismas e iglesia de Isla Cristina
Virgen de la Soledad
Virgen de la Soledad

                   Ntra. Sra. de los Dolores en Isla Cristina

    El 15 de septiembre, es la festividad eclesiástica de Ntra. Sra. de los Dolores. En Isla Cristina, sobre las interminables marismas de Huelva, emerge sobre las aguas el templo de Nuestra Señora de los Dolores, pintado de blanco refulgente. Un sólido campanario y unas enormes campanas hacen que su silueta se contemple y distinga desde lejos. La iglesia actual se empezó a construir en 1929, solo con las aportaciones individuales de los pobladores de Isla Cristina, y de sus cofradías.

      La iglesia está erigida en honor a la virgen de los Dolores, sin embargo la patrona de la localidad, es la virgen del Rosario, cuya capilla está situada a la izquierda, en el llamado lado del evangelio, por ser ese el lugar desde donde se leen las Sagradas Escrituras. Es la patrona de Isla Cristina desde 1788. Junto a estas efigies, existe una espléndida talla de una Soledad del siglo XVIII, que es casi lo único antiguo que queda en el templo, pues la iglesia histórica de Isla Cristina fue incendiada en julio de 1936, cuando el Gobierno republicano perdió el control sobre el orden público, como consecuencia del golpe de estado de los militares africanistas.

      Soledad y Dolores, ambos cultos son inseparables, conviven en total armonía con otras advocaciones y preferencias de los feligreses. Todo convive en majestuosa armonía en el universo de las marismas de Huelva, un mundo incomparable de sensaciones y de imágenes naturales. Todo aquí resulta armonioso y tiende hacia la calma. El Sol abrasador parece que se adormece más en el mundo de las marismas.

    Dolores y Soledad, nombres cortos y potentes, de siete letras. Conceptos inseparables también en la vida. La fecha de la festividad litúrgica fue trasladada al 15 de septiembre, por la Iglesia, casi en la frontera del verano, cuando los días se acortan de manera irremisible.

Blog Stats

  • 116.740 hits

Categorías

  • historias de la iglesia
  • imagenes
  • lugares
  • lugares mágicos
  • noticias
  • Obituario
  • oraciones y jaculatorias
  • reflexión
  • santos y reliquias
  • textos y referencias
  • Uncategorized

Comentarios recientes

Parroquia de San Ped… en El busto del Cristo de Li…
Hospitalario en Komboskini, el rosario or…
Jorge Ferrer en Komboskini, el rosario or…
Antonio en Las imágenes religiosas de…
Hospitalario en Año Jubilar de Santa Bárb…
Imparcial en Año Jubilar de Santa Bárb…
Inquisidor en El busto del Cristo de Limpias…
Pizarra en El busto del Cristo de Limpias…
Hospitalario en El busto del Cristo de Limpias…
Imparcial en El busto del Cristo de Limpias…

Blogroll

  • Biblia paralela
  • Cristo Ortodoxo
  • Discuss
  • Get Inspired
  • Get Polling
  • Get Support
  • Hermanos Hospitalarios SJA
  • Learn WordPress.com
  • Oraciones de los santos
  • Oraciones, novenas y estampas
  • Theme Showcase
  • WordPress Planet
  • WordPress.com News

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

septiembre 2016
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Ago   Oct »

Archivos

  • enero 2023 (1)
  • diciembre 2022 (1)
  • noviembre 2022 (2)
  • octubre 2022 (1)
  • septiembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (1)
  • julio 2022 (1)
  • junio 2022 (1)
  • mayo 2022 (1)
  • abril 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (1)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (2)
  • noviembre 2021 (1)
  • octubre 2021 (1)
  • septiembre 2021 (2)
  • agosto 2021 (2)
  • julio 2021 (1)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (1)
  • marzo 2021 (2)
  • febrero 2021 (1)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (1)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (1)
  • abril 2020 (1)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • enero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (1)
  • noviembre 2019 (3)
  • octubre 2019 (3)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (1)
  • mayo 2019 (1)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (3)
  • febrero 2019 (1)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (3)
  • julio 2018 (1)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (7)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (3)
  • diciembre 2017 (3)
  • noviembre 2017 (1)
  • octubre 2017 (1)
  • septiembre 2017 (2)
  • julio 2017 (1)
  • junio 2017 (1)
  • mayo 2017 (4)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (6)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (4)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (6)
  • octubre 2016 (3)
  • septiembre 2016 (7)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (3)
  • junio 2016 (3)
  • mayo 2016 (4)
  • abril 2016 (2)
  • marzo 2016 (2)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (4)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (4)
  • septiembre 2015 (2)
  • agosto 2015 (3)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (6)
  • abril 2015 (3)
  • marzo 2015 (3)
  • febrero 2015 (4)
  • enero 2015 (3)
  • diciembre 2014 (7)
  • noviembre 2014 (7)
  • octubre 2014 (6)
  • septiembre 2014 (5)
  • agosto 2014 (3)
  • mayo 2014 (3)
  • abril 2014 (3)
  • marzo 2014 (3)
  • febrero 2014 (6)
  • enero 2014 (5)
  • diciembre 2013 (11)
  • noviembre 2013 (2)
  • octubre 2013 (8)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (2)
  • julio 2013 (4)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (5)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (6)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (4)
  • noviembre 2012 (3)
  • octubre 2012 (1)
  • septiembre 2012 (4)
  • agosto 2012 (3)
  • julio 2012 (2)

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Capilla de Juan el Bautista
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Capilla de Juan el Bautista
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...