• About

Capilla de Juan el Bautista

~ "Detrás de mí viene el que es más fuerte que yo. Yo os he bautizado con agua, pero él os bautizará con Espíritu Santo". Evangelio de Marcos

Capilla de Juan el Bautista

Archivos mensuales: febrero 2019

Santa Gema, la santidad sencilla

28 jueves Feb 2019

Posted by Hospitalario in santos y reliquias

≈ Deja un comentario

Etiquetas

lucca, santa gema

             

Biografía y vero ritratto
Biografía y vero ritratto
Estampas italianas
Estampas italianas
Figurilla de santa Gema
Figurilla de santa Gema

      

           Gema María Humberta Pía (hija de Enrique Galgani y Aurelia Landi) nació en Camigliano, aldea de Toscana , en el distrito de Lucca, un 12 de marzo de 1878, y moriría 25 años después, el 11 de abril de 1903, el sábado santo de ese año. Eran tiempos en los que las enfermedades y los reveses de la fortuna, podían derribar a una familia acomodada en apenas unas pocas sacudidas, quizá igual que ahora, quizá igual que siempre.

                  Eran tiempos convulsos y necesitados de ejemplos, en la siempre muy católica Italia, cuna de grandes santos y santas. Apenas acaecida su muerte, la fama de su vida, obra y milagros se extendió más allá de su región natal y alcanzó a Italia entera, que comenzó a peregrinar hasta su sepulcro del cementerio de Lucca. Había trascendido un suceso extraordinario y de difícil explicación e incluso narración, y es que tras su muerte y siguiendo un deseo suyo, fue exhumada para serle extraído el corazón, su corazón pasionista y apasionado. La conmoción de los congregados en 24 de abril fue máxima al hallarlo sin signos algunos de corrupción, manteniendo todavía la sangre sin coagular, perfectamente fresca y roja.

                  En 1915 su biografía, como esta del padre Germán de Estanislao, ya estaba traducida a casi todos los idiomas europeos, y la veneración a la virgen de Lucca, había atravesado el Atlántico, gracias a la Congregación de los Padres Pasionistas a la que pertenecía y era devota. El primer Pontífice romano que queda admirado con su biografía y recomienda su difusión es Pío X.

                  Pronto todo se llena de opiniones acerca de ella y del impacto y beneficio que produce su lectura. El padre Germán recoge entre otras muchas esta singular opinión: «En esta vida hay algo misterioso que atrae, que vence, que subyuga el ánimo, lo cual no ocurre, a mí por lo menos, con las biografías de otros santos».

                     Ocurre que cada santo o santa tiene su momento y su tiempo. Cada santo es invocado o conocido por alguna virtud concreta, y los fieles se dirigen a ellos para obtener alguna gracia o intercesión específica, de ahí los patronazgos de algunos de ellos sobre sectores concretos de la actividad vital y laboral.

                   En santa Gema sucede que no hay ninguna virtud que destaque por encima de otra, ni cosa alguna en que desmerezca el conjunto de su corta vida. La virgen de Luca otorga una paz específica al espíritu, y purifica los sentimientos, alejándolos del pecado. Un canónigo, adelantándose un siglo a la situación actual se refiere a ella como una guía eficaz para los sacerdotes: «Gema es un apóstol, la santa de nuestros días, concedida por Dios para sacar del vicio a tanto infeliz sacerdote». La invocación y amparo de la santa, aparta del espíritu al pecado de la lujuria.

                La cercanía de la presencia de santa Gema, la lectura de su vida, obras y pensamientos, provoca de inmediato un cambio. Siempre hay un antes y un después en la vida de quien se encuentra con ella. No te abandona nunca, se mantiene a tu lado, aun cuando a veces y por circunstancias, no se la pueda dedicar el tiempo necesario. Pide poco, otorga mucho.

          Nota: La biografía, así como las estampas italianas, son anteriores a su causa de  canonización, por eso es solo descrita como «sierva de Dios», expresión que indica que su causa ya está en la Congregación para la Causa de los santos.

Blog Stats

  • 116.740 hits

Categorías

  • historias de la iglesia
  • imagenes
  • lugares
  • lugares mágicos
  • noticias
  • Obituario
  • oraciones y jaculatorias
  • reflexión
  • santos y reliquias
  • textos y referencias
  • Uncategorized

Comentarios recientes

Parroquia de San Ped… en El busto del Cristo de Li…
Hospitalario en Komboskini, el rosario or…
Jorge Ferrer en Komboskini, el rosario or…
Antonio en Las imágenes religiosas de…
Hospitalario en Año Jubilar de Santa Bárb…
Imparcial en Año Jubilar de Santa Bárb…
Inquisidor en El busto del Cristo de Limpias…
Pizarra en El busto del Cristo de Limpias…
Hospitalario en El busto del Cristo de Limpias…
Imparcial en El busto del Cristo de Limpias…

Blogroll

  • Biblia paralela
  • Cristo Ortodoxo
  • Discuss
  • Get Inspired
  • Get Polling
  • Get Support
  • Hermanos Hospitalarios SJA
  • Learn WordPress.com
  • Oraciones de los santos
  • Oraciones, novenas y estampas
  • Theme Showcase
  • WordPress Planet
  • WordPress.com News

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

febrero 2019
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728  
« Dic   Mar »

Archivos

  • enero 2023 (1)
  • diciembre 2022 (1)
  • noviembre 2022 (2)
  • octubre 2022 (1)
  • septiembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (1)
  • julio 2022 (1)
  • junio 2022 (1)
  • mayo 2022 (1)
  • abril 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (1)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (2)
  • noviembre 2021 (1)
  • octubre 2021 (1)
  • septiembre 2021 (2)
  • agosto 2021 (2)
  • julio 2021 (1)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (1)
  • marzo 2021 (2)
  • febrero 2021 (1)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (1)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (1)
  • abril 2020 (1)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • enero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (1)
  • noviembre 2019 (3)
  • octubre 2019 (3)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (1)
  • mayo 2019 (1)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (3)
  • febrero 2019 (1)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (3)
  • julio 2018 (1)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (7)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (3)
  • diciembre 2017 (3)
  • noviembre 2017 (1)
  • octubre 2017 (1)
  • septiembre 2017 (2)
  • julio 2017 (1)
  • junio 2017 (1)
  • mayo 2017 (4)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (6)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (4)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (6)
  • octubre 2016 (3)
  • septiembre 2016 (7)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (3)
  • junio 2016 (3)
  • mayo 2016 (4)
  • abril 2016 (2)
  • marzo 2016 (2)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (4)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (4)
  • septiembre 2015 (2)
  • agosto 2015 (3)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (6)
  • abril 2015 (3)
  • marzo 2015 (3)
  • febrero 2015 (4)
  • enero 2015 (3)
  • diciembre 2014 (7)
  • noviembre 2014 (7)
  • octubre 2014 (6)
  • septiembre 2014 (5)
  • agosto 2014 (3)
  • mayo 2014 (3)
  • abril 2014 (3)
  • marzo 2014 (3)
  • febrero 2014 (6)
  • enero 2014 (5)
  • diciembre 2013 (11)
  • noviembre 2013 (2)
  • octubre 2013 (8)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (2)
  • julio 2013 (4)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (5)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (6)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (4)
  • noviembre 2012 (3)
  • octubre 2012 (1)
  • septiembre 2012 (4)
  • agosto 2012 (3)
  • julio 2012 (2)

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Capilla de Juan el Bautista
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Capilla de Juan el Bautista
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...