• About

Capilla de Juan el Bautista

~ "Detrás de mí viene el que es más fuerte que yo. Yo os he bautizado con agua, pero él os bautizará con Espíritu Santo". Evangelio de Marcos

Capilla de Juan el Bautista

Archivos mensuales: septiembre 2018

Hermanas de los Desamparados

27 jueves Sep 2018

Posted by Hospitalario in santos y reliquias

≈ 5 comentarios

Etiquetas

cimborrio centro asistencial, hermanas de los desamparados, madre petra de san jose, san jose de la montaña, san vicente de paúl

 

Gota de Leche y capilla de San José
Gota de Leche y capilla de San José
Madre Petra de San José
Madre Petra de San José
San Vicente de Paul
San Vicente de Paul

              El centenario olvidado de las madres de San José de la Montaña

      El 24 de febrero de 1918 fue inaugurado el Consistorio de la Gota de Leche y el comedor de la Reina Victoria. Todo esto es conocido de sobra. Sin embargo, la efeméride mayor ocultó otra de no menor importancia, la llegada a Melilla el día de 7 de enero de ese mismo año, de las Hermanas de Los Desamparados, que se hicieron cargo de la asistencia religiosa en el nuevo recinto. También eran conocidas como las Hermanas de -san José de la Montaña, por tener su santuario en una conocida colina de Barcelona.

         En el vapor Vicente Pucho fueron recibidas por el General Monteverde, el padre Alfonso Rey y los capellanes castrenses Araujo, Rosado y Mañero. En total llegaron  7 Hermanas de los Desamparados, de las que quedaron en Melilla solo seis. La miseria azotaba Melilla en las primeras décadas del siglo XX.

                                Las Madres de los Desamparados
La Congregación de Madres de Desamparados y San José de La Montaña, fue fundada por Ana Josefa Pérez y Florido, Madre Petra de San José, nacida en el valle de Abdalajís, Málaga en 1845. Tomó los hábitos de las religiosas mercedarias en 1878, y tras iniciar su vida religiosa en Álora y Vélez, fundará su congregación en 1881, bajo la advocación de Ntra, Sra. de Los Desamparados. Su primeras fundaciones se extenderán por Ronda, Gibraltar y Andujar. Esto explica dos cosas, una su llegada a Melilla en 1918 como primeras religiosas del Consultorio y Gota de Leche, recién inaugurado, y la presencia de la Virgen de Los Desamparados en la capilla del Centro Asitencial, que sigue sin estar bajo advocación alguna. Esa imagen, puede ser el único recuerdo físico de su presencia en nuestra ciudad. Melilla estaba dentro de la zona de irradiación de esta congregación.
En diciembre de 1884 se produjo un terremoto un gran terremoto en Andalucía que dejó más de 1000 víctimas mortales. Las Madres de Los Desamparados se harán cargo de las niñas que quedaron huérfanas. En 1886 se traslado a Barcelona y un año más tarde el noviciado se trasladará a Manresa. La Madre Petra de San José falleciendo en Monserrat en 1906.                              

                                 La historia del moribundo profanador
En 1887, establecidas ya en Barcelona, Carmen Masferrer, se acerca hasta la Congregación y les hace donación de la finca conocida como Torre Masferrer. De aquí tomará su nombre definitivo, el santuario de San José de La Montaña. El santuario adquirió pronto gran fama, era una época muy propicia para los santuarios. Allí fue enterrada Madre Petra de San José. En 1936, el santuario fue asaltado y destruido por los anarquistas. Los restos mortales de la madre Petra de San José fueron desenterrados y  hechos desaparecer. Nadie volvió a saber de ellos.

          En 1952, un moribundo atormentado revela que participó en el saqueo del santuario, y en la profanación de los restos mortales de la madre fundadora. Reveló incluso que los habían trasladado de Barcelona a Valencia para luego enterrarlos en una finca. Aunque dio todo tipo de detalles del traslado, nadie le creyó. Sin embargo, en 1984 otros ojos leyeron esa confesión y propuso su localización, que se produjo de modo efectivo. Los restos fueron localizados en el lugar señalado por el moribundo.

                                  El universo de San Vicente de Paúl

            Las Hermanas de los Desamparados fueron sustituidas por las Hijas de la Caridad. Luego se construyó la capilla actual y el universo de los Paúles llenó toda Melilla. Sus imágenes (San Vicente de Paul y Santa Luisa de Marillac), y su virgen titular, la de La Milagrosa, ocuparon todas las capillas, hospitales y rincones. En la capilla solo quedó la imagen de la Virgen de los desamparados, y toda la iconografía Paúl.

           Hoy es 27 de septiembre, festividad de san Vicente de Paúl.  Su imagen está presente en todas las iglesias de la ciudad. Antaño, esta onomástica hubiese hecho tañer las campanas de un lado  a otro.

Los frailes capuchinos de Melilla

25 martes Sep 2018

Posted by Hospitalario in textos y referencias

≈ 4 comentarios

Etiquetas

frailes capuchinos en melilla, hermanos menores franciscanos, iglesia purisima concepcion

 

Templo patronal de Melilla
Templo patronal de Melilla
Hermanos Menores Franciscanos
Hermanos Menores Franciscanos
Altar Divina Pastora
Altar Divina Pastora
Campanario de La Purísima
Campanario de La Purísima

 

EN EL CENTENARIO DE LA ENTREGA DE LA REAL Y PONTIFICIA IGLESIA DE LA CONCEPCIÓN DE NUESTRA SEÑORA A LOS HERMANOS MENORES CAPUCHINOS.

HERMANOS MENORES CAPUCHINOS DE LAS PROVINCIAS DE: ANDALUCIA, DE NAVARRA-CANTABRIA-ARAGÓN, DE CASTILLA, Y DE VALENCIA; PRESENTES EN MELILLA, SIGLOS XX Y XXI

Al Muy Rvdo. Padre Fray Fernando Linares Fernández, por el ejemplo de su vida

José Luis Blasco (Autor del texto)

           El próximo mes de octubre se celebra el centenario del regreso de los Capuchinos a la Iglesia del Pueblo. Los nombres de estos hombres quedaron grabados en letras de oro en los muros de la ciudad vieja. Entre estos venerables sacerdotes y hermanos, hay verdaderos héroes anónimos, que fueron propuestos para la Cruz de la Real y Militar Orden de San Fernando, y otros que ganaron la Cruces de Beneficencia; Cruces Rojas al Mérito Militar; Medallas de Cruz Roja Española; Medallas de Donantes de Sangre; Medallas de Plata de la Ciudad de Melilla; Medallas de Oro de la Ciudad de Melilla; e incluso el honroso título de Protector del Patrimonio Histórico de la Ciudad Autónoma de Melilla. Tambien, Ministros y Definidores Generales de la Orden; Ministros Provinciales y Definidores Provinciales; sacerdotes y religiosos sin más mérito que el de querer servir al Pueblo de Melilla.
Ellos formaron parte de aquellos “soldados presbíteros”, que dieron sepultura eclesiástica a los cadáveres insepultos de tantos héroes hacinados en los depósitos del Cementerio de la Purísima Concepción.
Tambien mártires de la represión religiosa en la Península Ibérica, recientemente beatificados.
Ellos encontraron fuerzas para su trabajo cotidiano en la mirada penetrante de Nuestra Señora de la Victoria; a la que durante el último siglo custodiaron ; y aún hoy, cuatro de ellos siguen custodiando, desde el interior de los muros del camarín bajo, lugar en el que esperan la resurrección de los muertos.
Quede pues memoria de todos ellos, escritos sus nombres en letras de molde, como testimonio imperecedero de su amor y predilección por esta ciudad.

1.- FRAY JUAN DE ARDALES EN MELILLA EL 09.03.1911.- HOSPEDADO POR EL VICARIO ECLESIÁSTICO DON MIGUEL ACOSTA ALGARRA. PREDICADOR DE LOS CULTOS A SAN JOSÉ.

2.- FRAY ILDEFONSO DE CUENCA.- SACERDOTE. RESTAURADOR DE LA RESIDENCIA EN 1912. Lo mataron durante la República, en el Puente de Alcolea (Córdoba), el 15 de junio de 1931.

3.- FRAY FELIPE DE COÍN.- NO CLÉRIGO. RESTAURADOR DE LA RESIDENCIA EN 1912. MEDALLA DE PLATA DE MELILLA. Falleció el 31 de marzo de 1969 en Melilla. Enterrado en Melilla.

4.- FRAY ANTONIO DE ZARAGOZA . DE LA PROVINCIA DE NAVARRA-CANTABRIA-ARAGÓN.

5.- FRAY AGUSTÍN DE ANTEQUERA.- SACERDOTE. COMPOSITOR MUSICÓLOGO. INTERPRETÓ EN CIENTOS DE OCASIONES EL MISERERE DE ESLAVA EN LA PARROQIA DE MELILLA.

6.- FRAY ALBERTO DE GALAROZA.- SACERDOTE. SECRETARIO PROVINCIAL, DEFINIDOR Y MEDALLA DE ORO DE CRUZ ROJA. INVESTIGADOR, ESCRITOR Y MUSICÓLOGO. ¿ACADÉMICO?

7.- FRAY ALFONSO DE LOURIDO.- SACERDOTE.

8.- FRAY ALFONSO RAMÍREZ PEDRAJAS.- MAESTRO DE NOVICIOS, DEFINIDOR, VICE-POSTULADOR DE FRAY LEOPOLDO, Y MINISTRO PROVINCIAL.

9.- FRAY ANASTASIO

10.- FRAY ANDRÉS DE MÁLAGA.- SACERDOTE. PROFESOR DE GRIEGO.

11.- FRAY ÁNGEL DE AUSEJO.- SACERDOTE.

12.- FRAY ÁNGEL DE CAÑETE.- SACERDOTE. EN MELILLA AÑO 1921. MARTIRIZADO EN ANTEQUERA, EL 6 DE AGOSTO DE 1936. BEATIFICADO.

13.- FRAY ÁNGEL DE LEÓN.- SACERDOTE. PREDICADOR. PRIMER POSTULADOR DE FRAY LEOPOLDO Y SU BIÓGRAFO.

14.- FRAY ANICETO DE OLANO Y GALÁRRAGA.- (FRAY MIGUEL DE ALTZO). SACERDOTE. SOLDADO PRESBÍTERO. IDEÓLOGO DE LA FILOSOFÍA VASCA. INAUGURÓ LA CAPILLA DEL ZOCO EL ARBAÁ DE ARKEMÁN. ANTIGUO PROTECTORADO DE ESPAÑA EN MARRUECOS.

15.- FRAY ANSELMO DE MÁLAGA.- SACERDOTE.

16.- FRAY ANSELMO PUJIOLA Y TOMÁS.- MONJE CISTERCIENSE DEL MONASTERIO DE POBLET. PRESENTE EN MELILLA DE 1947 A 1949. EN RESIDENCIA DE CAPUCHINOS.

17.- FRAY ANTONIO RUIZ DE CASTROVIEJO Y ALBA.- NO CLÉRIGO. CRONISTA Y GUARDIAN DEL CONVENTO DE CAPUCHINOS DE JEREZ.

18.- FRAY ANTONIO CARRASCO HURTADO.- (ESTEBAN DE COGOLLOS VEGA) SACERDOTE.

19.- FRAY ANTONIO DE POZOBLANCO.

20.- FRAY ARCÁNGEL DE MAIRENA.- SACERDOTE. ESCRIBIÓ LOS SUCESOS DE LA REPÚBLICA EN MELILLA.

21.- FRAY ARTURO DE MUROS.- SACERDOTE.

22.- FRAY ATANASIO DE PAMPLONA.- SACERDOTE. PRESENTE EN MELILLA EL AÑO 1923. CANTOR EN LA FUNCIÓN DEL SITIO DE 1774-1775.

23.- FRAY BARTOLOMÉ DE VALENCINA.

24.- FRAY BARTOLOMÉ DE SAN FÉLIX, SUPERIOR DE LOS CAPUCHINOS DE CORUÑA, PRESENTE EN LOS CULTOS A NTRA. SRA. DE LA VICTORIA. AÑO SANTO MARIANO 1954

25.- FRAY BASILIO DE GUAJAR ALTO.- SACERDOTE.

26.- FRAY BENITO DE ILLORA.- SACERDOTE.

27.- FRAY BENJAMÍN ECHEVARRÍA MARTÍNEZ, MINISTRO PROVINCIAL DE LA PROVINCIA CAPUCHINA MADRE DEL BUEN PASTOR.

28.- FRAY BERNARDO DE VILLANÓFAR.- SACERDOTE. Fundador de la Asociación del Vía Crucis Perpetuo.

29.- FRAY BUENAVENTURA DE COGOLLOS VEGA.- SACERDOTE. MINISTRO PROVINCIAL.

30.- FRAY CARLOS CAÑETE CASTRO.- SACERDOTE. MINISTRO PROVINCIAL, DEFINIDOR Y ESCRITOR.

31.- FRAY CARMELO DE YTURGOYEN.- DEFINIDOR GENERAL Y DELEGADO DE VISITA DEL MINISTRO GENERAL.

32.- FRAY CLAUDIO DE TRIGUEROS.- SACERDOTE. MISIONÓ MELILLA EN 1948.

33.- FRAY CRISTÓBAL DE ÚBEDA.- SACERDOTE. Enterrado en Melilla.

34.- FRAY CRISTÓBAL DE VILLAVICIOSA.- SACERDOTE.

35.- FRAY DAMIÁN DE ODENA.- SECRETARIO DE VISITA CON DELEGADO DEL PADRE GENERAL.

36.- FRAY DAMIAN DE LA RAMBLA.- NO CLÉRIGO.

37.- FRAY DANIEL DE PALENCIA.- SACERDOTE.

38.- FRAY DANIEL MARÍA DE SARDANEDO.

39.- FRAY DEMETRIO DE BARCELONA.- SACERDOTE.

40.- FRAY DIEGO DE BENALÚA.- SACERDOTE.

41.- FRAY DIEGO DE VALENCINA.

42.- FRAY DIEGO DÍAZ GUERRERO.-SACERDOTE. DEFINIDOR PROVINCIAL.

43.- FRAY DIEGO JOSÉ DE GUADIX.- SACERDOTE.

44.- FRAY DIONISIO DE EL VISO DE LOS PEDROCHES.- SACERDOTE. (Ver Fray José Eulalio Valverde González)

45.- FRAY EDUARDO RODRÍGUEZ MÁRQUEZ.- SACERDOTE.

46.- FRAY ELOY DE PURCHIL.- NO CLÉRIGO. DESPUÉS, DIÁCONO PERMANENTE.

47.- FRAY EMILIANO MARÍA DE REVILLA.- SACERDOTE. PRESENTE EN MELILLA EN 1921.
CAPUCHINO DE LA PROVINCIA DE CASTILLA, EN MELILLA, PROPUESTO PARA LA CRUZ LAUREADA DE SAN FERNANDO. CAPELLÁN DE LA LEGIÓN. FUSILADO POR LAS TROPAS FRANQUISTAS. SE HA RECUPERADO SU CADÁVER.

48.- FRAY EMILIO DE BAEZA.- SACERDOTE. CRUZ DE LA BENEFICENCIA COLECTIVA Y MEDALLA AL MÉRITO MILITAR CON DISTINTIVO ROJO.

49.- FRAY ENRIQUE DE SEVILLA.- NO CLÉRIGO.

50.- FRAY ENRIQUE DE UMBRETE.- SACERDOTE.

51.- FRAY ESTÉBAN DE PUENTE GENIL.- SACERDOTE. PREDICADOR. ESCRITOR. MISIONÓ MELILLA EN 1948.

52.- FRAY EUGENIO DE SEVILLA.- SACERDOTE. CAPELLÁN DE CRUZ ROJA EN SEVILLA. SECRETARIO PROVINCIAL Y MAESTRO DE NOVICIOS.

53.- FRAY EULOGIO DE TIANA.- SACERDOTE.

54.- FRAY EUSEBIO DE REBOLLAR.- SACERDOTE.

55.- FRAY FAUSTINO DE SANLÚCAR DE BARRAMEDA.- SACERDOTE. MINISTRO PROVINCIAL.

56.- FRAY FELIPE DE AMORABIETA.- SACERDOTE.

57.- FRAY FELIPE DE BRANAAIN.- SACERDOTE. MISIONÓ MELILLA EN 1948.

58.- FRAY FELIPE DE FUENTERRABÍA.- SACERDOTE.

59.- FRAY FÉLIX DE LOPERA.- SACERDOTE.

60.- FRAY FÉLIX DE SEGURA.- SACERDOTE. CRUZ DE LA BENEFICENCIA COLECTIVA Y MEDALLA AL MÉRITO MILITAR CON DISTINTIVO ROJO. MUSICÓLOGO. ERIGIÓ CANÓNICAMENTE LA CONGREGACIÓN DE LA DIVINA PASTORA, CON TODOS LOS PERMISOS DEL OBISPADO DE MÁLAGA Y ESTATUTOS PROPIOS.

61.- FRAY FERMIN DE OCAÑA.- SACERDOTE.

62.- FRAY FERNANDO RODRÍGUEZ MUÑOZ.- SACERDOTE.

63.- FRAY FLAVIO ROBERTO CARRERO.- SACERDOTE. MINISTRO GENERAL, OFMCAP.

64.- FRAY FRANCISCO DE COGOLLOS VEGA.- SACERDOTE.

65.- FRAY FRANCISCO DE DEIFONTES.- NO CLÉRIGO.

66.- FRAY FRANCISCO DE MURIETA.

67.- FRAY FRANCISCO JAVIER DE VILLANUEVA DE ALGAIDAS.- SACERDOTE.

68.- FRAY FRANCISCO LUZÓN GARRIDO.- SACERDOTE. MINISTRO PROVINCIAL Y DEFINIDOR.

69.- FRAY FRANCISCO DE SAN SEBASTIAN.- ¿——-?

70.- FRAY FRANCISCO MARTÍNEZ MELERO.- DEFINIDOR PROVINCIAL.

71.- FRAY FRANCISCO OCHANDO CALVO.- SACERDOTE.

72.- FRAY GENARO DE VILLAVICIOSA.- SACERDOTE.

73.- FRAY GERARDO DE VILLAVICIOSA.- SACERDOTE.

74.- FRAY GERMÁN DE LUQUE.- SACERDOTE.

75.- FRAY GIL DE PEDROCHE.- SACERDOTE. DEFINIDOR PROVINCIAL Y ESCRITOR.

76.- FRAY GIL DEL PUERTO DE SANTA MARÍA.- SACERDOTE. EN MELILLA AÑO 1926. MARTIRIZADO EN ANTEQUERA EL 6 DE AGOSTO DE 1936. BEATIFICADO.

77.- FRAY GREGORIO DE BEIRE.

78.- FRAY GUILLERMO DE ARDALES.

79.- FRAY GUILLERMO DE TOLOSA. SACERDOTE. PRESENTE EN MELILLA EL AÑO 1923. CANTOR EN LA FUNCIÓN DEL SITIO DE 1774-1775.

80.- FRAY HERMENEGILDO DE ANTEQUERA.

81.- FRAY IGNACIO DE LA VEGA REAL.- SACERDOTE.

82.- FRAY IGNACIO DÍAZ DE CERIO.- SACERDOTE. DE LA PROVINCIA DE NAVARRA-CANTABRIA- ARAGÓN.

83.- FRAY ISIDORO DE ARMELLADA. SACERDOTE. PRESENTE EN MELILLA EL AÑO 1918. SOLDADO PRESBÍTERO. DE LA PROVINCIA DE CASTILLA.

84.- FRAY JACINTO DE CHUCENA, SACERDOTE.

85.- FRAY JAIME DE VILLAMORISCA.- SACERDOTE.

86.- FRAY JERÓNIMO DE MÁLAGA.- SACERDOTE. DEFINIDOR PROVINCIAL.

87.- FRAY JESÚS CORTEJOSA GÓMEZ.- SACERDOTE.

88.- FRAY JESÚS DE LOURIDO.- (FRAY JESÚS PORTOS NIETO), SACERDOTE. SECRETARIO PROVINCIAL Y MEDALLA DE ORO DE LA CRUZ ROJA.

89.- FRAY JESÚS DE OSUNA.- NO CLÉRIGO.

90.- FRAY JESÚS DE PEDRO ABAD.- SACERDOTE. EN SU MANDATO SE HIZO Y COLOCÓ EL NUEVO RETABLO DEL ALTAR MAYOR.

91.- FRAY JOAQUÍN DE SANLÚCAR.- SACERDOTE.

92.- FRAY JORGE DE CUEVAS DEL BECERRO.- NO CLÉRIGO.

93.- FRAY JOSÉ CEJUDO FERNÁNDEZ.- DEFINIDOR PROVINCIAL. + 10.07.2012 en Hospital de Río Tinto (Huelva).

94.- FRAY JOSÉ CALASANZ DE ÉCIJA.-

95.- FRAY JOSÉ DE CASTRO.- SACERDOTE.

96.- FRAY JOSÉ DE CHAUCHINA.- DIÁCONO. EN MELILLA AÑO 1922 y en 1923 en Dar Quebdani, en calidad de enfermero.
MARTIRIZADO EN ANTEQUERA EL 6 DE AGOSTO DE 1936. BEATIFICADO POR EL PAPA FRANCISCO.

97.- FRAY JOSÉ DE EL VISO DE LOS PEDROCHES.

98.- FRAY JOSÉ EULALIO VALVERDE GONZÁLEZ. SACERDOTE. (Tambien aparece como Fray Dionisio de El Viso).

99.- FRAY J.L.B.L.- NO CLÉRIGO. Autor de este trabajo de investigación.

100.- FRAY JOSE LUIS DE AUSEJO.- SACERDOTE.

101.- FRAY JOSÉ MANZANARES POMBO.- NO CLÉRIGO. (En dos épocas distintas estuvo en Melilla, usando también el nombre de Fray Lázaro de Málaga).

102.- FRAY JOSÉ MARÍA DE POZOBLANCO.- SACERDOTE. MINISTRO PROVINCIAL.

103.- FRAY JOSÉ MARÍA FAJARDO FERNÁNDEZ.- NO CLÉRIGO.

104.- FRAY JOSÉ MARÍA ROMERO MARTÍN.- NO CLÉRIGO. FALLECIÓ EN GRANADA.

105.- FRAY JUAN BAUTISTA DE ARDALES.- SACERDOTE.PRESNTE EN MELILLA EL 09.03.1911. MINISTRO PROVINCIAL Y FUNDADOR DEL MUSEO DE LA DIVINA PASTORA EN SEVILLA. ESCRITOR.

106.- FRAY JUAN DE LA CRUZ DE ÚBEDA.- SACERDOTE. CRUZ DE LA BENEFICENCIA COLECTIVA Y MEDALLA AL MÉRITO MILITAR CON DISTINTIVO ROJO.

107.- FRAY JUAN DE MADRID.- SACERDOTE.

108.- FRAY JUAN JESÚS LINARES FERNÁNDEZ.- SACERDOTE. MINISTRO PROVINCIAL Y DEFINIDOR.

109.- FRAY JULIO FERNÁNDEZ.- SACERDOTE. FUNDADOR DEL CLUB RUSADIR.

110.- FRAY JUSTO DE BERJA.- SACERDOTE.

111.- FRAY JUVENTINO DE RONDA.- SACERDOTE.

112.- FRAY LÁZARO DE MÁLAGA.- NO CLÉRIGO. (Ver Fray José Manzanares Pombo)

113.- FRAY LÁZARO IRIARTE.- SACERDOTE. DEFINIDOR GENERAL.

114.- FRAY LEANDRO DE MÁLAGA.- SACERDOTE.
Nota del autor.-Creo que éste es el sacerdote que asistió, verdaderamente, a los fusilados del año 1936, y al que se confunde con el Padre Pedro de Málaga.

115.- FRAY LEONARDO DE VILLAVICIOSA.-

116.- FRAY LUIS DE AUSEJO. SACERDOTE.- FUNDADOR-INSTAURADOR DE LA CONGREGACIÓN DE NUESTRA SEÑORA DE LA VICTORIA, PATRONA DE LA CIUDAD DE MELILLA. DEFINIDOR PROVINCIAL Y MEDALLA DE PLATA DE LA CIUDAD DE MELILLA. FUNDADOR-INSTAURADOR DE LA COFRADÍA DEL NAZARENO.

117.- FRAY LUIS DE CHUCENA.- SACERDOTE?

118.- FRAY LUIS MARÍA DE VALENCINA DE LA CONCEPCIÓN.- SACERDOTE. MARTIRIZADO EN ANTEQUERA EL 6 DE AGOSTO DE 1936. BEATIFICADO.

119.- FRAY LUIS MENA CLEMENTE.- SACERDOTE.

120.- FRAY LUIS VIÑOLO.- SACERDOTE. COFUNDADOR DE LA ERMITA DE NUESTRA SEÑORA DE LA CARIDAD EN LA ALCAZABA DE MELILLA.

121.- FRAY MANUEL DE BENALÚA.- NO CLÉRIGO.

122.- FRAY MANUEL DE GEBREND.

123.- FRAY MANUEL DE HONTORIA.- SACERDOTE. CAPUCHINO DE LA PROVINCIA DE CASTILLA, EN MELILLA, CONDECORADO CON LA CRUZ DE LA BENEFICENCIA.

124.- FRAY MANUEL DE BENALÚA.- NO CLÉRIGO.

125.- FRAY MANUEL DE PEDRERA.- SACERDOTE. PRIMER PÁRROCO DE LA RESTAURADA PARROQUIA. 1940.

126.- FRAY MANUEL FELIPE VEGA.- SACERDOTE.

127.- FRAY MARCELO DE CASTRO DEL RIO.- SACERDOTE. MINISTRO PROVINCIAL.

128.- FRAY MARCELO DE CHAUCHINA.- SACERDOTE.

129.- FRAY MARIANO DE SANGUESA. SACERDOTE. MISIONÓ MELILLA EN 1948.

130.- FRAY MARIANO DE SANLÚCAR DE BARRAMEDA.- SACERDOTE. MINISTRO PROVINCIAL, DEFINIDOR Y ADMINISTRADOR DE LA REVISTA EL ADALID SERÁFICO.

131.- FRAY MARTINIANO DE PUENTE GENIL.- NO CLÉRIGO, DESPUES DIÁCONO PERMANENTE.

132.- FRAY MATÍAS DE NAVA DEL REY.- SACERDOTE. PRESENTE EN MELILLA EL AÑO 1919. CAPELLÁN DE LA CÁRCEL DEL FUERTE DE VICTORIA GRANDE.

133.- FRAY MAURICIO DE BEGOÑA.- SACERDOTE. DE LA RESIDENCIA DE MADRID. MISIONÓ MELILLA EN 1948.

134.- FRAY MAURICIO DE FUENTERRABÍA.- SACERDOTE.

135.- FRAY MELCHOR DE SANTA ANA.- SACERDOTE.

136.- FRAY MIGUEL DE ALTZO.- SACERDOTE. (VER FRAY ANICETO DE OLANO Y GALARRAGA, 1896-1996)

137.- FRAY MIGUEL DE MAMENZA, o ¿MUMENZA?

138.- FRAY MIGUEL DE PESQUERA.- SACERDOTE.

139.- FRAY MIGUEL PAVÓN ZUNINO.- SACERDOTE.

140.- FRAY PACÍFICO DE LA PARRA.- NO CLÉRIGO.

141.- FRAY PACÍFICO DE RONDA.- NO CLÉRIGO. EN MELILLA AÑO 1926. MARTIRIZADO EN ANTEQUERA EL 6 DE AGOSTO DE 1936. BEATIFICADO.

142.- FRAY PASCUAL RYWWALSKI.- SACERDOTE. MINISTRO GENERAL.

143.- FRAY PASTOR DE CAÑAS.- NO CLÉRIGO. APICULTOR.

144.- FRAY PATRICIO DE VILLAVICIOSA.- SACERDOTE. TITULAR DEL ARCHIVO PROVINCIAL.

145.- FRAY PEDRO DE PURCHIL.- SACERDOTE.

146.- FRAY PEDRO MARÍA DE CASTRO.- SACERDOTE. MINISTRO PROVINCIAL.

147.- FRAY PEDRO MARÍA DE MÁLAGA.- SACERDOTE. MAESTRO DE NOVICIOS.

148.- FRAY PÍO DE SANLÚCAR DE BARRAMEDA.- SACERDOTE. ENTERRADO EN MELILLA.

149.- FRAY PONCIANO DE ZORRAQUÍN.- SACERDOTE. PRESENTE EN MELILLA EL AÑO 1917.

150.- FRAY RAFAEL BRAVO.- SACERDOTE.

151.- FRAY RAFAEL DE DOS TORRES.- SACERDOTE.

152.- FRAY RAFAEL DE MONTILLA.- NO CLÉRIGO.

153.- FRAY RAFAEL DE ÚBEDA.- SACERDOTE.

154.- FRAY RAFAEL MARÍA DE ANTEQUERA.- SACERDOTE. MINISTRO PROVINCIAL, Y ESCRITOR. CUSTODIO GENERAL DE LOS CAPUCHINOS DE ANDALUCÍA.

155.- FRAY RAFAEL POZO BASCÓN.- SACERDOTE. DEFINIDOR, Y MINISTRO PROVINCIAL.

156.- FRAY RAFAEL DE RAFELFUÑOL.- SACERDOTE PREDICADOR DE LA CAPUCHINA DE VALENCIA.

157.- FRAY RAIMUNDO DE NAVA DEL REY.- SACERDOTE.

158.- FRAY RAIMUNDO DE VALENCINA.- SACERDOTE.

159.- FRAY RAMÓN DE VALENCINA.

160.- FRAY RAMÓN DE VILLACIDAYO.- SACERDOTE. COFUNDADOR DE LA ERMITA DE NUESTRA SEÑORA DE LA CARIDAD EN LA ALCAZABA DE MELILLA.

161.- FRAY ROMUALDO DE GALDÁCANO.- SACERDOTE. MINISTRO PROVINCIAL.

162.- FRAY RUFINO DE SEVILLA.- CANTOR. ¿———–?

163.- FRAY SALVADOR DE MONTEFRÍO.- SACERDOTE.

164.- FRAY SANTIAGO DE SEVILLA.- HERMANO SOCIO.

165.- FRAY SATURNINO ARA.- SACERDOTE. DE LA PROVINCIA DE NAVARRA-CANTABRIA-ARAGÓN. SECRETARIO DEL PADRE GENERAL EN ROMA. AUTOR DE VARIOS LIBROS.

166.- FRAY SEBASTIAN COTO REY.- NO CLÉRIGO.

167.- FRAY SEBASTIAN DE UBRIQUE.

168.- FRAY SEBASTIAN DE VILLAVICIOSA.- SACERDOTE. ESCRITOR.

169.- FRAY SERAFÍN DE AUSEJO.- SACERDOTE. MINISTRO PROVINCIAL, CONSULTOR EN EL VATICANO II, Y ACADÉMICO POR SEVILLA.

170.- FRAY VENANCIO DE ÉCIJA.-

171.- FRAY VICENTE.- TERCIARIO CAPUCHINO DE TORREMOLINOS.

172.- FRAY WENCESLAO DE LANUZA.- SACERDOTE

Los 2 últimos religiosos en Melilla:

173.- FRAY JUAN JOSÉ FERNÁNDEZ SANTIAGO.- NO CLÉRIGO. PENÚLTIMO CAPUCHINO EN SALIR DE MELILLA, E

174.- FRAY FERNANDO LINARES FERNÁNDEZ.- SACERDOTE. MAESTRO DE POSTULANTES, DEFINIDOR, MINISTRO PROVINCIAL, Y ÚLTIMO CAPUCHINO GUARDIÁN DEL CONVENTO DE MELILLA. SALIÓ DE LA CIUDAD EL 04.01.2005. NOMBRADO PROTECTOR DEL PATRIMONIO CULTURAL MELILLENSE POR EL PLENO DE LA ASAMBLEA DE LA CIUDAD.

Nota:http://www.colsant.quijost.com/40cf/00menu.php

 

Al año de la marcha de Ramón Buxarrais

24 lunes Sep 2018

Posted by Hospitalario in noticias

≈ 5 comentarios

Etiquetas

antonio ramos ayala, hacha de elias, iglesia en melilla, l, manuel jimenez barcenas, padres capuchinos en melilla, padres paúles en melilla, referentes religiosos melillenses, vicario episcopal de melilla

 

Últimas misas en Melilla
Últimas misas en Melilla
Iglesia patronal de La Purísima
Iglesia patronal de La Purísima
Vicario Antonio Ramos y fray Fernando Linares
Vicario Antonio Ramos y fray Fernando Linares
Vicario Manuel Jiménez Bárcenas
Vicario Manuel Jiménez Bárcenas
Melilla, Corpus 2017
Melilla, Corpus 2017

           Hace justo un año que monseñor Buxarrais, obispo emérito de Málaga, puso fin a su dilatada etapa de capellán en el Centro Asistencial, por causa de una enfermedad cardiaca. Un año antes, el 15 de septiembre de 2015, había cumplido 25 años de estancia en Melilla, tras su renuncia al cargo de obispo titular de la Diócesis de Málaga en 1991. En el corto espacio de tiempo que supone un año, pueden cambiar mucho las cosas, tanto que nada podía anticipar un final así.

                                Los cambios en la Iglesia de Melilla

        En este mismo tiempo, también un año después, se ha producido el relevo en la Vicaría Episcopal de Melilla, con la salida de Roberto Rojo, y la llegada de Eduardo Resa Huerta, desde la ciudad de Vélez-Málaga, en donde apenas había estado dos años. El vicario saliente es uno de los últimos sacerdotes ordenados por monseñor Buxarrais como Obispo de Málaga. De algún modo u otro, todo se relaciona. Esa rápida salida del ahora nuevo vicario melillense, no ha causado buena sensación en la importante ciudad malagueña, en donde ya era muy apreciado.

        La Iglesia se mueve con mucha lentitud en algunas ocasiones, o demasiado rápido en otras, al menos en lo relacionado con los nombramientos, que a veces causan mucha inquietud en la feligresía. En ningún caso La Iglesia explica o motiva sus decisiones.

         La salida de monseñor Buxarrais provocó que una iglesia más, se quedara sin culto en Melilla, la del Centro Asistencial. En todos los años en que estuvo residiendo allí, él mismo se hizo cargo de los oficios religiosos. Para ello, y en una de sus últimas decisiones como obispo, retiró a los Padres Paúles de la capellanía, para luego poderse hacerse cargo de ella

                                Los referentes religiosos de Melilla

          Los referentes religiosos de la ciudad se desvanecen o desaparecen por completo. El principal pilar de la Iglesia en Melilla lo constituían los Padres Capuchinos, presentes en la misma desde su conquista en 1497. En las postrimerías de 2004 anunciaron su intención de abandonar la ciudad y la llevaron a cabo de modo casi inmediato, en enero de 2005. La segunda gran desaparición se produjo en noviembre de 2011, cuando las Hijas de la Caridad abandonaron el Centro Asistencial (en el que estaban casi desde su fundación) también de modo sorpresivo, aunque con mucha más celeridad que los frailes Capuchinos.

           En este caso sí se pudo detectar la presencia del «hacha de Elías» del episcopado malacitano, porque tras la precipitada salida de las monjas, los Padres Paúles abandonaban sin explicación alguna la dirección de la parroquia de San Agustín, que es de fundación Paúl. Con ellos también cayeron las Damas y Luisas de Marillac, que estaban a cargo de la guardería del barrio del Real, siendo sustituidas por la Fundación Victoria, entidad perteneciente al Obispado.

             Hay una cosa clara, y es que el episcopado no ha podido hacerse cargo de todo lo que antes cubrían estas órdenes, pese a su ambicioso plan lanzado en 2011, con la llegada de Roberto Rojo. En Melilla ya hay carencias importantes en materia de oficios y asistencia religiosa. Las misas se han reducido casi a la mitad. Solo la parroquia castrense de la Inmaculada Concepción no ha notado la crisis, pero es porque su Diócesis es distinta. Los muy queridos y apreciados Paúles aguantan en su comunidad y única parroquia, pendientes eso sí, de que el «hacha de Elías» pueda volver a alzarse. En realidad, nadie está a salvo de ella, pues gira en 360º y cambia el sentido de derecha a izquierda.

             A cualquier pregunta o consulta ya sea escrita o verbal, que se dirija al episcopado de Málaga, mediante los conductos reglamentarios, la respuesta es siempre el silencio, sepulcral, pétreo, eterno. Podemos ver, observar, dar cuenta, interpretar, pero nada más.

                                 Los que fueron vicarios en Melilla

               En la Iglesia no existe la expresión: «con el reconocimiento de los servicios prestados», por lo que hay que interpretar  la evolución de los nombramientos de los que fueron vicarios en nuestra ciudad, para saber si su carrera es ascendente o declina. Antonio Ramos Ayala fue Vicario el Vicario melillense hasta el año 2005. Tras su marcha siempre estuvo en parroquias de la capital, llegando a ser vicario de la parroquia de Los Santos Mártires (Ciriaco y Paula) patronos de Málaga. Sin embargo en 2013 fue enviado a Villanueva del Trabuco, del Rosario de Cauche y Salinas, de donde parece no ha salido. Esto parece un abrupto declinar.

                  Más difícil de  interpretar es el más reciente nombramiento del también muy conocido vicario melillense Lorenzo Orellana Hurtado, muy incardinado en la capital tras su relevo en nuestra ciudad. La última decisión episcopal lo envía de párroco a Antequera, que aunque alejada, es una ciudad muy bien comunicada con Málaga. Lorenzo Orellana se mantiene en un  nivel intermedio alto sacerdotal. Hasta el momento es también miembro del Consejo presbiteral de la Diócesis. Antequera es la ciudad eclesial de Málaga por excelencia, con parroquias catedralicias. Se podría decir que aunque algo más alejado de los pasillos curiales, mantiene el nivel.

                El que prosigue en un lento pero firme ascenso hacia la Curia episcopal es el también vicario Manuel Jiménez Bárcenas, nombrado como arcipreste de Fuengirola-Torremolinos en 2014, a cuyo arciprestazgo camina en salida, nuestro último Vicario, Roberto Rojo.

 

 

 

 

 

Blog Stats

  • 116.741 hits

Categorías

  • historias de la iglesia
  • imagenes
  • lugares
  • lugares mágicos
  • noticias
  • Obituario
  • oraciones y jaculatorias
  • reflexión
  • santos y reliquias
  • textos y referencias
  • Uncategorized

Comentarios recientes

Parroquia de San Ped… en El busto del Cristo de Li…
Hospitalario en Komboskini, el rosario or…
Jorge Ferrer en Komboskini, el rosario or…
Antonio en Las imágenes religiosas de…
Hospitalario en Año Jubilar de Santa Bárb…
Imparcial en Año Jubilar de Santa Bárb…
Inquisidor en El busto del Cristo de Limpias…
Pizarra en El busto del Cristo de Limpias…
Hospitalario en El busto del Cristo de Limpias…
Imparcial en El busto del Cristo de Limpias…

Blogroll

  • Biblia paralela
  • Cristo Ortodoxo
  • Discuss
  • Get Inspired
  • Get Polling
  • Get Support
  • Hermanos Hospitalarios SJA
  • Learn WordPress.com
  • Oraciones de los santos
  • Oraciones, novenas y estampas
  • Theme Showcase
  • WordPress Planet
  • WordPress.com News

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

septiembre 2018
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Jul   Oct »

Archivos

  • enero 2023 (1)
  • diciembre 2022 (1)
  • noviembre 2022 (2)
  • octubre 2022 (1)
  • septiembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (1)
  • julio 2022 (1)
  • junio 2022 (1)
  • mayo 2022 (1)
  • abril 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (1)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (2)
  • noviembre 2021 (1)
  • octubre 2021 (1)
  • septiembre 2021 (2)
  • agosto 2021 (2)
  • julio 2021 (1)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (1)
  • marzo 2021 (2)
  • febrero 2021 (1)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (1)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (1)
  • abril 2020 (1)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • enero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (1)
  • noviembre 2019 (3)
  • octubre 2019 (3)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (1)
  • mayo 2019 (1)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (3)
  • febrero 2019 (1)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (3)
  • julio 2018 (1)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (7)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (3)
  • diciembre 2017 (3)
  • noviembre 2017 (1)
  • octubre 2017 (1)
  • septiembre 2017 (2)
  • julio 2017 (1)
  • junio 2017 (1)
  • mayo 2017 (4)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (6)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (4)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (6)
  • octubre 2016 (3)
  • septiembre 2016 (7)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (3)
  • junio 2016 (3)
  • mayo 2016 (4)
  • abril 2016 (2)
  • marzo 2016 (2)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (4)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (4)
  • septiembre 2015 (2)
  • agosto 2015 (3)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (6)
  • abril 2015 (3)
  • marzo 2015 (3)
  • febrero 2015 (4)
  • enero 2015 (3)
  • diciembre 2014 (7)
  • noviembre 2014 (7)
  • octubre 2014 (6)
  • septiembre 2014 (5)
  • agosto 2014 (3)
  • mayo 2014 (3)
  • abril 2014 (3)
  • marzo 2014 (3)
  • febrero 2014 (6)
  • enero 2014 (5)
  • diciembre 2013 (11)
  • noviembre 2013 (2)
  • octubre 2013 (8)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (2)
  • julio 2013 (4)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (5)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (6)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (4)
  • noviembre 2012 (3)
  • octubre 2012 (1)
  • septiembre 2012 (4)
  • agosto 2012 (3)
  • julio 2012 (2)

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Capilla de Juan el Bautista
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Capilla de Juan el Bautista
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...