• About

Capilla de Juan el Bautista

~ "Detrás de mí viene el que es más fuerte que yo. Yo os he bautizado con agua, pero él os bautizará con Espíritu Santo". Evangelio de Marcos

Capilla de Juan el Bautista

Archivos mensuales: enero 2017

Amoris Laetitia y la Dubia de Burke

29 domingo Ene 2017

Posted by Hospitalario in noticias, reflexión

≈ 1 comentario

Etiquetas

amoris laetitia, desviaciones doctrinales, dubia, la dubia de burke, leo burke, papa francisco

 

Papa Francisco I
Papa Francisco I
El Reino de Dios
El Reino de Dios
Plaza de San Pedro
Plaza de San Pedro

                ¿Hay desviación doctrinal en el Papa Francisco?

         La exhortación apostólica Amoris Laetitia (la alegría del amor), le está dando muchos quebraderos de cabeza al Papa Francisco. En tres grupos de Facebook (Adelante La Fe, Tradicionalismo Católico y El Dezinger-Bergoglio) se le califica directamente de “hereje”, y se ridiculizan sus afirmaciones pastorales reduciéndolas a la calificación de “catecismo bergogliano”. El grupo Detzinger-Bergoglio, se dice formado por sacerdotes diocesanos anónimos, ha elaborado un libro de 1780 páginas con los supuestos errores doctrinales del Papa Francisco, al que siempre aluden como Bergoglio. Todo esto nos lleva a afirmar sin duda ni margen de error posible, que los peores enemigos del Papa están dentro de la Iglesia y no fuera. Probablemente son los mismos que llevaron al abatimiento y a la renuncia a Benedicto XVI, a quien Francisco I se refiere como “el santo Benedicto”.

           Adelante la Fe llama una y mil veces hereje a Francisco I, y en uno de los grupos mencionados se preguntaban si alguien había leído la entrevista publicada el domingo 22 de enero en el diario El País con el máximo pontífice de la Iglesia Católica. De aquí surgió una nueva pregunta: ¿Ha sido leída Amoris Laetitia?

       Ahora ya sí se puede responder a la pregunta del título. No hay errores doctrinales en el Papa Francisco, no puede haberlos y mucho menos en un Papa de formación jesuita, una organización que fue concebida como la última línea de defensa de La Iglesia y que tiene un voto especial de obediencia al Papa.

      La carta Amoris Laetitia está por encima del tiempo en el que se escribe: “Ni la sociedad en que vivimos, ni hacia la que caminamos, permite la pervivencia de modelos del pasado”, afirma Francisco, refiriéndose sin duda a grupos dentro de la iglesia que pretenden recuperar el modelo de convivencia cristiana del siglo II o el III; porque la carta está dirigida a los fieles cristianos y es una exhortación para el matrimonio católico, que sin embargo ya no es la única forma de convivencia posible, y menciona también las uniones de personas del mismo sexo.

     “El camino de la Iglesia no puede ser el de condenar para siempre… y el evangelio no es una piedra para lanzarla contra los demás. La enseñanza sobre el matrimonio no puede convertirse en una doctrina fría y sin vida. La indisolubilidad del matrimonio no puede entenderse como un yugo. En algunos casos la nulidad matrimonial es moralmente necesaria”.

     “El tiempo es superior al espacio. No todas las discusiones doctrinales o morales pueden ser resultas con una intervención magistral. Hay que evitar los juicios que no tomen en cuenta la complejidad de las diversas situaciones. Pero incluso para aquellos que se encuentren en situaciones irregulares o complejas, la Iglesia debe tener un papel para ellos. En todas esas situaciones puede haber una unión feliz y fecunda. La misericordia de Dios no le puede ser negada a nadie”.

       Existen matrimonios entre católicos de distintas procedencias y ritos, uniones civiles, parejas de hecho, matrimonios entre personas de distintas religiones. “Las culturas son muy diferentes entre sí, y todo principio general necesita ser inculturado si quiere ser observado y aplicado”, explica el papa Francisco, que pide a obispos y sacerdotes una gradualidad en la aplicación de la Ley según las circunstancias de las personas y un mayor discernimiento: “Cuando se encuentra una persona responsable y discreta, que no pretende poner sus deseos por encima del bien común de la Iglesia, con un pastor que sabe reconocer la seriedad del asunto que tiene entre manos, se evita el riesgo de que un determinado discernimiento lleve a pensar que la Iglesia sostiene una doble moral”. “Ya no se puede decir que toda persona que está en una situación irregular, se encuentras en una situación de pecado mortal”, y añade una frase de Benedicto XVI: “Quién cierra los ojos ante el prójimo, nos convierte en ciegos ante Dios”.

       Contra estas y otras muchas afirmaciones contenidas en la carta papal, ha reaccionado varios cardenales, Burke y otros muchos sacerdotes, que han planteado una “Dubia”, o duda apostólica que ahora debe contestar el Papa. Son aquellos que han endurecido y cerrado su corazón detrás de la doctrina.

Sobre el Palmar de Troya

26 jueves Ene 2017

Posted by Hospitalario in noticias

≈ 4 comentarios

Etiquetas

estantería de intercambio, iglesia del palmar de troya, palmar de troya, sagrado corazón de melilla

 

El Palmar de Troya
El Palmar de Troya
Estantería, iglesia Sagrado Corazón
Estantería, iglesia Sagrado Corazón
Estampas del Palmar de Troya
Estampas del Palmar de Troya

            “No andéis divididos, dice Pablo en Corintios, y hablo así porque unos decís yo soy de Pablo, yo de Pedro, yo de Cristo, yo de Apolo”. Unos dicen:  yo soy de este sacerdote, yo de aquel. La realidad es que existe una pléyade de iglesias cristianas, cuyas dos ramas principales son la Católica y la Ortodoxa. El catolicismo o se profesa entero o no se profesa, decía Benedicto XV.

        La realidad es también que no hay único modo de ver algo, y que la gente puede llegar a creer cualquier cosa, por muy desviada, errónea, e incluso herética que sea. Tal es el caso de la denominada iglesia católica, apostólica y palmariana, más conocida como la iglesia del Palmar de Troya, única que tiene proclamada como santo a Franco, a José Antonio, a don Pelayo, y para colmo de lo estrambótico, a Adolfo Hitler.

            En la iglesia arciprestal del Sagrado Corazón, existe una pequeña estantería, en la que hasta ahora se depositaban los boletines antiguos del obispado, los sobres del Domund, y la revista de Manos Unidas, que podían estar en las estanterías durante años. Desde hace dos meses y con el conocimiento y autorización del Vicario, se intenta convertir su uso. De almacén o depósito se intenta elevar a la categoría de punto de intercambio.

        Cualquiera que no sepa qué hacer con viejos libros religiosos, puede depositarlos allí, en espera de que a alguien pueda interesarlo. En esto hay que hacer lo que decía don Quijote: “no hay libro tan malo, que no tenga algo bueno”. Es verdad también que aquellos tiempos no eran los de ahora, en los que existen libros y publicaciones a las que es mejor no echar nunca el ojo encima. Sin embargo, y pese a todo, damos por buena la recomendación cervantina.

   Siempre se puede aprender algo de algún libro antiguo, o incluso desfasado. Siempre puede encontrarse una vieja máxima, un párrafo que active algún depósito escondido de curiosidad, y nos lleve hacia una visión nueva de algo, o que nos haga pensar un poco. El pensamiento debe estar vivo, en permanente necesidad de aprendizaje, en deseo de búsqueda, para que no muera el espíritu. Es más fácil dejarse llevar por la corriente, por la idea simple y errónea. En ese caso, países enteros pueden equivocarse, como en el caso de Estados Unidos y votar al candidato equivocado. Entre los candidatos republicanos había muchos otros que sí merecían la pena, cualquiera antes del que han convertido en presidente del país más poderoso del planeta.

            La reflexión viene a cuento porque en la estantería de la iglesia arciprestal, encontré dos estampas del Palmar de Troya, y una presunta reliquia de la santa faz de Jesucristo. Está claro que fueron depositadas allí por un antiguo devoto desengañado de la iglesia del Palmar, cuya basílica se encuentra situada en una finca de la localidad sevillana de Utrera.

            La iglesia palmariana surgió tras unas apariciones increíbles en 1968, y que imitaban a las de Fátima. Su desarrollo fue muy rápido y recibieron ingentes cantidades de dinero a lo largo de las décadas siguientes, procedentes del catolicismo más ultramontano. Han celebrado concilios, tienen, obispos, convento de religiosas carmelitas, y una basílica que rivaliza en proporciones y torres con la del Vaticano. Además de hereje y excomulgada, la iglesia palmariana ya cuenta con un cisma en su seno, con papa Pedro III y antipapa Alejandro IX. Un lugar que tiene como santo a Franco no es fiable.

            El libre albedrío es la gran característica humana, se puede creer o no. Se puede tener una ideología o carecer de ella. Cuando no se tiene nada, se puede caer en manos de cualquier cosa. La formación y el conocimiento son muy  importantes en cualquier aspecto de la vida, para luego poder discernir.

       Nota:http://laiglesiapalmariana.blogspot.com.es/

 

 

 

Detrás del evangelio

15 domingo Ene 2017

Posted by Hospitalario in reflexión

≈ 1 comentario

Etiquetas

homilías, lecturas litúrgicas, vicario episcopal de melilla, vicario roberto rojo

Tras el evangelio
Tras el evangelio
Vicario Roberto Rojo
Vicario Roberto Rojo
lecturas litúrgicas
lecturas litúrgicas
La luz del órgano
La luz del órgano

Homilías del vicario Roberto Rojo

          Los fariseos interrogaban a Juan el Bautista, porque los fariseos siempre están interrogando, y Juan respondía: En medio de vosotros está quién vosotros no conocéis. El inicio de la lectura del II domingo del tiempo ordinario, le sirvió al Vicario Episcopal para iniciar su reflexión: “¿Cuándo podemos decir que conocemos a aquel que camina junto a nosotros? Al menos hasta haber recorrido con él 100 leguas. Hay que pasar mucho tiempo junto a alguien para poder decir que le conocemos”.

                  “Cuando se llega a una ciudad nueva, o nos cambiamos de barrio, siempre buscamos las referencias, a quién nos oriente en ese mundo nuevo para nosotros. La vida es una búsqueda continua, un constante dar sentido a lo que hacemos, a lo que nos sucede, a lo que debemos hacer”. La gente preguntaba a Juan, pero él solo era el que anunciaba. Muchas veces caminamos en la oscuridad y en la desorientación, pero al final, siempre hay una luz, y esa es, para el cristiano, el evangelio”, afirmaba el Vicario Roberto Rojo.

                 Juan no conocía a quién había de venir hasta el Jordán, pero sí había recibido la indicación de cómo conocerlo: Aquel sobre quien vieres descender el Espíritu y posarse sobre él, éste es el que bautiza en el Espíritu Santo. Y yo lo he visto, y dado testimonio de que éste es el Hijo de Dios”. Esto es lo que se afirma en la lectura del día.

               ¿Qué se busca y a quién, cómo distinguirlo en medio de todos, dónde escucharlo?, volvía a preguntarse el Vicario. “Juan solo señala, y con él se inicia la manifestación pública de la vida de Jesús. Sin embargo, cuando se presenta ante el Bautista, lo reconoce de inmediato y afirma: Yo lo he visto, y he dado testimonio de que éste es el Hijo de Dios”. Esto ocurrirá con nosotros, si estamos atentos a esas señales, y sabremos distinguir entre nosotros a quien anuncia su palabra de modo verdadero”.

               Desde el inicio del año, las misas vespertinas del sábado, en las que se lee el mismo texto que en las del domingo, cuentan con la asistencia del maese organista Javier Martínez Monreal, quien fuera en el pasado un hombre de gran notoriedad y relevancia pública, y que hoy vive retirado del mundanal ruido, dedicado únicamente a su profesión y a su vida familiar. Es un complemento único para la misa del sábado en la iglesia Arciprestal de Melilla.

             Todo pasará y todos pasaremos. Cualquiera que piense que sus hechos y nombres serán recordados se engaña a sí mismo. El tiempo y el olvido cubrirá absolutamente todo. En 100 años nadie será recordado. Quedará eso sí, aquello de lo que dejemos testimonio, y de todo eso, quedará solo aquello que merezca la pena. La criba y la amoladera del tiempo es constante. Reduce a polvo absolutamente todo.

              ¿Qué permanecerá siempre? El evangelio para los creyentes. Siempre se leerán los mismos textos, en los mismos tiempos, en los mismos ciclos. La Palabra y el Verbo permanecerán. Para los no creyentes permanecerán los ideales de muchas buenas personas, reflejados en la Carta de Derechos Humanos.

            El Vicario Roberto Rojo aguanta detrás del evangelio que proclama, y por la Iglesia, a la que ampara, pese a todo,  el Espíritu Santo. Algo de lo que está firmemente convencido.

Regreso del tiempo ordinario

08 domingo Ene 2017

Posted by Hospitalario in noticias, textos y referencias

≈ 5 comentarios

Etiquetas

bautismo en el jordan, homilías, lecturas evangélicas, tiempo ordinario

Salutaciones
Salutaciones
Homilía del tiempo ordinario
Homilía del tiempo ordinario
Lecturas y preces, Salvador Cardona
Lecturas y preces, Salvador Cardona

   «La homilía constituye el principal acto de comunicación de la novedad cristiana, escuchada cada domingo por millones de fieles en todo el mundo». Quien así se expresa es Benedicto XVI, cuyas homilías se está recogiendo en diversos libros editados estas Navidades. La cita está extraída de una edición de Pablo Blanco, publicada en Ediciones Cristiandad.  La homilía es pues un acto de anuncio y de comunicación.

        Las homilías del Vicario Roberto Rojo no son efectistas, buscan transmitir el ejemplo que dicta la palabra, como los párrocos antiguos. Insiste siempre en que Dios busca lo sencillo y se aleja de lo suntuoso. «El misterio de la Navidad está lleno de elementos de sencillez, para con quien escogió como hijo. Dios buscaba hacerse igual al hombre y no quedar por encima, por eso decidió encarnarse en un ser humano, a través de una mujer sencilla, igualando así la naturaleza humana a la divina», explicó el Vicario episcopal. Todo esto es también el misterio de la creencia, porque como decía San Agustín: «pierde el tiempo predicando la palabra de Dios, quien no es oyente de ella en su interior». Esto también es válido para quien proclamándose creyente, no escucha otra palabra que no se a la suya.

         El Vicario Roberto Rojo siempre está ayudado en las lecturas por fieles de la iglesia del Sagrado Corazón, en este caso, el principal lector de los textos previos al evangelio y de las preces,  fue Salvador Cardona, quien fuera delegado del INE hasta 2006, y que ahora dedica su tiempo libre a La Iglesia.

          Con esta misa ha regresado el tiempo ordinario, que es el más amplio en la Liturgia. Ahora, lejos de acontecimientos de gran solemnidad,»es cuando le corresponde al cristiano poner en práctica, y dentro de su vida, todo lo escuchado y los textos de La Navidad», añadió el Vicario.

            Jesús se somete al bautismo en la edad adulta, pese a que Juan le advierte: «Yo tengo necesidad de ser bautizado por ti, ¿Y tú vienes a mí?. A lo que Jesús respondió: «Déjame hacer ahora, porque así nos cumple realizar toda justicia». El texto recogido en Mateo, es trascendental. Incluso el Hijo debe aceptar y someterse a la voluntad del Padre, por eso, tras el acto bautismal, se escuchó la voz: «Éste es mi Hijo amado en quien me complazco».

          «Éste es el regalo de Dios, el regalo que significa el bautismo, modo de regeneración y de la presencia del Espíritu Santo a través de él. Es el regalo del Reino de Dios que se abre al ser humano, el regalo de la vida eterna», concluyó el Vicario episcopal, en la misa que significa el regreso al tiempo ordinario, que es «el tiempo en el que se relatan la vida y los acontecimientos de Jesús».

Blog Stats

  • 116.281 hits

Categorías

  • historias de la iglesia
  • imagenes
  • lugares
  • lugares mágicos
  • noticias
  • Obituario
  • oraciones y jaculatorias
  • reflexión
  • santos y reliquias
  • textos y referencias
  • Uncategorized

Comentarios recientes

Parroquia de San Ped… en El busto del Cristo de Li…
Hospitalario en Komboskini, el rosario or…
Jorge Ferrer en Komboskini, el rosario or…
Antonio en Las imágenes religiosas de…
Hospitalario en Año Jubilar de Santa Bárb…
Imparcial en Año Jubilar de Santa Bárb…
Inquisidor en El busto del Cristo de Limpias…
Pizarra en El busto del Cristo de Limpias…
Hospitalario en El busto del Cristo de Limpias…
Imparcial en El busto del Cristo de Limpias…

Blogroll

  • Biblia paralela
  • Cristo Ortodoxo
  • Discuss
  • Get Inspired
  • Get Polling
  • Get Support
  • Hermanos Hospitalarios SJA
  • Learn WordPress.com
  • Oraciones de los santos
  • Oraciones, novenas y estampas
  • Theme Showcase
  • WordPress Planet
  • WordPress.com News

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

enero 2017
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic   Feb »

Archivos

  • enero 2023 (1)
  • diciembre 2022 (1)
  • noviembre 2022 (2)
  • octubre 2022 (1)
  • septiembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (1)
  • julio 2022 (1)
  • junio 2022 (1)
  • mayo 2022 (1)
  • abril 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (1)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (2)
  • noviembre 2021 (1)
  • octubre 2021 (1)
  • septiembre 2021 (2)
  • agosto 2021 (2)
  • julio 2021 (1)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (1)
  • marzo 2021 (2)
  • febrero 2021 (1)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (1)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (1)
  • abril 2020 (1)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • enero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (1)
  • noviembre 2019 (3)
  • octubre 2019 (3)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (1)
  • mayo 2019 (1)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (3)
  • febrero 2019 (1)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (3)
  • julio 2018 (1)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (7)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (3)
  • diciembre 2017 (3)
  • noviembre 2017 (1)
  • octubre 2017 (1)
  • septiembre 2017 (2)
  • julio 2017 (1)
  • junio 2017 (1)
  • mayo 2017 (4)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (6)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (4)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (6)
  • octubre 2016 (3)
  • septiembre 2016 (7)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (3)
  • junio 2016 (3)
  • mayo 2016 (4)
  • abril 2016 (2)
  • marzo 2016 (2)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (4)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (4)
  • septiembre 2015 (2)
  • agosto 2015 (3)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (6)
  • abril 2015 (3)
  • marzo 2015 (3)
  • febrero 2015 (4)
  • enero 2015 (3)
  • diciembre 2014 (7)
  • noviembre 2014 (7)
  • octubre 2014 (6)
  • septiembre 2014 (5)
  • agosto 2014 (3)
  • mayo 2014 (3)
  • abril 2014 (3)
  • marzo 2014 (3)
  • febrero 2014 (6)
  • enero 2014 (5)
  • diciembre 2013 (11)
  • noviembre 2013 (2)
  • octubre 2013 (8)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (2)
  • julio 2013 (4)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (5)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (6)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (4)
  • noviembre 2012 (3)
  • octubre 2012 (1)
  • septiembre 2012 (4)
  • agosto 2012 (3)
  • julio 2012 (2)

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Capilla de Juan el Bautista
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Capilla de Juan el Bautista
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...