• About

Capilla de Juan el Bautista

~ "Detrás de mí viene el que es más fuerte que yo. Yo os he bautizado con agua, pero él os bautizará con Espíritu Santo". Evangelio de Marcos

Capilla de Juan el Bautista

Archivos mensuales: septiembre 2015

Indulgencias y año jubilar

30 miércoles Sep 2015

Posted by Hospitalario in reflexión

≈ 24 comentarios

Etiquetas

año jubilar teresiano, jubileo e indulgencias, luz y agua

Año jubilar teresiano
Luz y agua
Melilla, iglesia Arciprestal

        Año Jubilar de Santa Teresa

     El próximo 15 de octubre finalizará el Año Jubilar Teresiano, mediante el cual, a cualquier persona que confesase sus pecados y oyese misa en el espacio de una semana, quedaba aliviado de todos sus pesares y cargos de conciencia por sus supuestas faltas. Todo esto parece ya propio de tiempos medievales. Vivimos en un tiempo en el que primero ya no hay conciencia de casi nada , y menos aún de la noción de hacer  mal a alguien. Todo se justifica, todo se relativiza. Al no existir conciencia de culpa por nada, todo lo demás es inútil. Es verdad también que se ha hecho un uso «torcido» de la confesión, y lo que debería ser orientación personal y comprensión se convirtió en algo nada deseable. La doctrina relacionada con las indulgencias ha quedado muy desfasada. No se ofrecen soluciones y respuestas  actuales a los problemas de nuestro tiempo. La Iglesia se ofrece hoy a perdonar a las mujeres que han abortado, pero sin haberlas comprendido nunca. Quien se acercaba hasta allí en busca de consuelo y orientación, solo recibía anatemas y la opción de la penitencia.

       Al preguntar a un sacerdote acerca del año jubilar, me respondió que: el verdadero jubileo es la eucaristía, que ésto (las indulgencias), eran la muestra de una fe enferma. La respuesta plantea dos caminos opuestos. Fe y obras, y obras sin fe. Ya hemos escrito de esto. ¿todo es rito o hay lago más detrás?. Sicarios, mafiosos, tiranos de cualquier religión, desarrollan una moral paralela, que les permite cumplir con los preceptos de su fe, sin tener o sentir contradicción alguna. La confesión como tal, solo existe en la iglesia de Roma. Ni en el resto de iglesias cristianas, ni en otras religiones, se le confiere al clérigo el poder de perdonar pecados o malas acciones.

     Indulgencia, según el padre Claret, es lo mismo que remisión de la pena temporal de los pecados perdonados. Esta idea supone que el pecado mortal merece una pena eterna, y que el pecado venial la merece de modo finito. Si el pecado mortal está confesado debidamente, es detestado con perfecta contrición, aquella pena queda borrada en su dimensión eterna. La pena temporal puede satisfacerse temporalmente, mediante acciones de reparación. La indulgencia plenaria es una remisión de toda pena, pero solo de aquello que puede ser perdonado. 

      Hay dimensiones sociales y penales de las acciones que deben ser canceladas mediante la propia persona o frente a la justicia humana. El aspecto íntimo o espiritual del acto erróneo es algo que va con cada uno. La idea de una justicia posterior que recompense al que solo obró con rectitud e hizo un bien reconocible,  y que castigue con las llamas del infierno al malvado, mitigaba la desesperanza ante un mundo completamente injusto, y en el que la maldad parece no tener ni fin, ni castigo; servía de esperanza antes esas injusticias, pero es intelectualmente difícil de sostener. El castigo del malvado no presenta problemas, pero la recompensa por hacer, lo que en términos religiosos está definido como «bien», si es cuestionable. Debe hacerse aquello que es bueno, o que reporta el bien común, pero no por obtener recompensa alguna, sino simplemente porque debe ser hecho. El problema de definir ambas categorías, bien y mal, no tiene solución alguna, aunque es cierto que existen y que son fácilmente reconocibles en la mayoría de los casos.

Un alto en el camino

28 lunes Sep 2015

Posted by Hospitalario in reflexión

≈ 4 comentarios

Etiquetas

cardenal ratzinger, señales y sintonía

Virgen Milagrosa
Campana y cruz
En la noche

             Los templos se construyen como si fuesen receptáculos y acumuladores de energías procedentes de la tierra y del cielo. También se hacen así para intentar atrapar y contener las oraciones, para evitar que toda esa energía de los fieles se disperse en el aire. Es una forma de comunicación, la forma más primitiva de radio transmisión hacia no se sabe dónde. El que va allí y realiza su plegaria, espera que ese mensaje llegue a algún lado y sea escuchado. Tiene que estar apartados del ruido del mundo, porque no es que las señales cesen, sino que en medio de la estridencia y del movimiento constante, no se escuchan, no se perciben.

                 En una entrevista con el entonces cardenal Ratzinger en 1996, y recogida en el libro Juan Pablo I Caso abierto, el teólogo se expresaba esta manera: «Generalmente, Dios no habla demasiado alto, pero sí nos habla una y otra vez. Oírle depende, como es natural, de que el receptor, digamos, y el emisor estén en sintonía».

               No son tiempos propicios para escuchar nada. Es imposible mantenerse alejado del mundo. Sus interferencias anulan cualquier posibilidad de percibir otra cosa que no sea su estridencia. ¿Cómo recuperar esas señales, cómo sintonizar con el espíritu interior?. «El lenguaje de Dios, según Ratzinger, es silencioso, pero nos ofrece numerosas señales. Si lanzamos una ojeada retrospectiva, comprobaremos que nos ha dado un empujoncito mediante amigos, un libro, o un supuesto fracaso, incluso mediante accidentes. En realidad la vida está llena de estas mudas indicaciones. Basta simplemente con estar un poco atentos y no dejarse impresionar por las apariencias» (1).

             Tenemos los medios y el lugar, basta solo encontrar el momento. Desconectar al menos 10 minutos al día. No pensar, solo oír, escuchar. Un día tras otro. No siempre se percibirá de igual modo. Las señales cambian constantemente. Una palabra, una frase, un gesto o un pequeño detalle que nos ha pasado desapercibido, volverán a ponernos en sintonía. El signo puede esperar en el lugar más insospechado. No siempre se nos llamará con una campana y a plena luz del día.

   Nota: (1) Juan Pablo I Caso abierto, Jesús López Sáez

Blog Stats

  • 116.740 hits

Categorías

  • historias de la iglesia
  • imagenes
  • lugares
  • lugares mágicos
  • noticias
  • Obituario
  • oraciones y jaculatorias
  • reflexión
  • santos y reliquias
  • textos y referencias
  • Uncategorized

Comentarios recientes

Parroquia de San Ped… en El busto del Cristo de Li…
Hospitalario en Komboskini, el rosario or…
Jorge Ferrer en Komboskini, el rosario or…
Antonio en Las imágenes religiosas de…
Hospitalario en Año Jubilar de Santa Bárb…
Imparcial en Año Jubilar de Santa Bárb…
Inquisidor en El busto del Cristo de Limpias…
Pizarra en El busto del Cristo de Limpias…
Hospitalario en El busto del Cristo de Limpias…
Imparcial en El busto del Cristo de Limpias…

Blogroll

  • Biblia paralela
  • Cristo Ortodoxo
  • Discuss
  • Get Inspired
  • Get Polling
  • Get Support
  • Hermanos Hospitalarios SJA
  • Learn WordPress.com
  • Oraciones de los santos
  • Oraciones, novenas y estampas
  • Theme Showcase
  • WordPress Planet
  • WordPress.com News

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

septiembre 2015
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »

Archivos

  • enero 2023 (1)
  • diciembre 2022 (1)
  • noviembre 2022 (2)
  • octubre 2022 (1)
  • septiembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (1)
  • julio 2022 (1)
  • junio 2022 (1)
  • mayo 2022 (1)
  • abril 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (1)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (2)
  • noviembre 2021 (1)
  • octubre 2021 (1)
  • septiembre 2021 (2)
  • agosto 2021 (2)
  • julio 2021 (1)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (1)
  • marzo 2021 (2)
  • febrero 2021 (1)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (1)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (1)
  • abril 2020 (1)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • enero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (1)
  • noviembre 2019 (3)
  • octubre 2019 (3)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (1)
  • mayo 2019 (1)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (3)
  • febrero 2019 (1)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (3)
  • julio 2018 (1)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (7)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (3)
  • diciembre 2017 (3)
  • noviembre 2017 (1)
  • octubre 2017 (1)
  • septiembre 2017 (2)
  • julio 2017 (1)
  • junio 2017 (1)
  • mayo 2017 (4)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (6)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (4)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (6)
  • octubre 2016 (3)
  • septiembre 2016 (7)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (3)
  • junio 2016 (3)
  • mayo 2016 (4)
  • abril 2016 (2)
  • marzo 2016 (2)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (4)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (4)
  • septiembre 2015 (2)
  • agosto 2015 (3)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (6)
  • abril 2015 (3)
  • marzo 2015 (3)
  • febrero 2015 (4)
  • enero 2015 (3)
  • diciembre 2014 (7)
  • noviembre 2014 (7)
  • octubre 2014 (6)
  • septiembre 2014 (5)
  • agosto 2014 (3)
  • mayo 2014 (3)
  • abril 2014 (3)
  • marzo 2014 (3)
  • febrero 2014 (6)
  • enero 2014 (5)
  • diciembre 2013 (11)
  • noviembre 2013 (2)
  • octubre 2013 (8)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (2)
  • julio 2013 (4)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (5)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (6)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (4)
  • noviembre 2012 (3)
  • octubre 2012 (1)
  • septiembre 2012 (4)
  • agosto 2012 (3)
  • julio 2012 (2)

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Capilla de Juan el Bautista
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Capilla de Juan el Bautista
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...