• About

Capilla de Juan el Bautista

~ "Detrás de mí viene el que es más fuerte que yo. Yo os he bautizado con agua, pero él os bautizará con Espíritu Santo". Evangelio de Marcos

Capilla de Juan el Bautista

Archivos mensuales: noviembre 2012

El día mágico de los templos

19 lunes Nov 2012

Posted by Hospitalario in lugares mágicos

≈ 6 comentarios

Etiquetas

capilla centro asistencial, centro asistencial de melilla, cimborrio centro asistencial



 

               La cúpula del Centro Asistencial de Melilla

La religión egipcia estaba fundamentada en torno al Sol, o al disco solar. Era considerado un astro mágico desde la antigüedad. El caso es que los templos se construían con una determinada orientación, dirigida siempre hacia el Sol, de manera que en un determinado día, la luz del amanecer entraba en línea recta por la puerta del templo y lo llenaba con su luz hasta el mismo fondo. Esto sucedía durante un corto espacio de tiempo y solo una vez al año (cuando la Tierra repetía posición con respecto al Sol), se reproducía ese instante mágico.

Cuando el templo cristiano está bien orientado, el eje principal debe estar en la dirección Oeste-Este, con la cabecera (el presbiterio) vuelta hacia el Este, mientras que el eje menor, el de los brazos del crucero, deben estar situados en la dirección Norte- Sur. La luz del amanecer debe entrar por el ábside y caer sobre el altar, mientras que la del ocaso debe entrar por la puerta de la iglesia e iluminar el fondo. Las iglesias góticas incorporaron «la roseta», para que en el ocaso recibieran la luz del Sol y se desplegara sobre el espacio de culto en una cascada de colores. Un solo día al año la luz del sol atraviesa el templo marcando de modo exacto el eje Oeste-Este. Cuando el templo estaba dedicado a un determinado santo o advocación, para trazarlo se esperaba al día del titular al que se consagraba el templo. Se colocaba una estaca en el suelo y se esperaba a que la luz del sol amaneciendo delimitase el eje principal. El medio día era el punto exacto en donde debía reposar el centro de la cúpula y luego se trazaba la orientación de los brazos del crucero, llamados de la epístola(izquierda) y del evangelio(derecha).

Existía pues una orientación general, Oeste-Este y una específica, con el eje marcando la posición del día al que se dedicaba la basílica o templo. Claro que esto solo era posible cuando existía suficiente espacio físico para colocar el templo en el modo adecuado. En los templos de nueva edificación, estos se debían adaptar al espacio disponible.

Solo un día al año, la luz solar crea en los templos instantes mágicos. Los templos cambian mucho según el momento en el que se esté en ellos. Cada instante es único, no se repite. Hay que ir muchas veces, de modo constante, esperar y cualquier día, ese momento se produce y ya no se repetirá más.

El Centro Asistencial de Melilla tiene una cúpula o cimborrio de estilo gótico,  muy esbelto, pequeño pero diáfano. Las nervaduras dibujan una estrella de ocho puntas, las mismas que ventanas, que en el ocaso dan una luz muy singular al templo. En el pasado, los cristales tenían una decoración que imitaba a las vidrieras. Es la única cúpula de Melilla ( exceptuando la del templo patronal) y es la más luminosa de todas. También tiene un roseta sobre la puerta de la iglesia.

El que ve en lo oscuro

05 lunes Nov 2012

Posted by Hospitalario in reflexión

≈ 11 comentarios

Etiquetas

el que ve en lo oscuro, ΚΑΤΑ ΜΑΤΘΑΙΟΝ, luz y tiniebla


 

       «Todavía os queda un poco de luz; caminad mientras tengáis luz, antes que os sorprendan las tinieblas. El que camina en tinieblas no sabe a dónde va; mientras hay luz. creed en la luz, para que seáis hijos de la luz». Juan 12, 35-37

Cuando oréis, no seáis como los hipócritas, a quienes les gusta orar de pie en las sinagogas y en las esquinas de las plazas, para que los vean los hombres. Tú, en cambio, cuando ores, entra en tu cuarto, cierra la puerta y ora a tu Padre, que está en lo secreto, y tu Padre, que ve en lo secreto, te lo recompensará. Mateo 6, 5-7 *

¿Qué tiene mayor valor, la acción pública, delante de todos, o la callada, la realizada fuera de la vista del reconocimiento social?. La primera ya tiene su recompensa en la visibilidad social, en el reconocimiento mundano. La segunda busca otro tipo de recompensa, si es que persigue algo. A veces solo se busca un instante de reposo, a veces es tan efímero como la propia acción. La tranquilidad individual también importa, aunque, y eso es lo desconcertante, también suele conseguirla el malvado, y a veces también,  con una aparente mayor solidez.

No hay final, casi ni descanso en una lucha así. La noche sucede al día de modo regular, la tiniebla a la luz, la sombra sigue siempre al Sol. Hay pequeños instantes de paz, de felicidad. Hay recompensas, pero hay que estar atentos a ellas, pues muchas veces son los matices, los distintos sabores con los que la vida se ofrece. Son un leve soplo, casi un guiño, y no están al alcance de todos.

  Nota:* σὺ δὲ ὅταν προσεύχῃ εἴσελθε είς τὸ ταμεῖον σου καὶ κλείσας τὴν θύραν σου πρόσευξαι τῷ πατρὶ σου τῷ ἐν τῷ κρυπτῷ καὶ ὁ πατήρ σου ο βλέπων ἐν τῷ κρυπτῷ ἀποδώσει σοι. ΚΑΤΑ ΜΑΤΘΑΙΟΝ 6

Los tesoros de la Fe

01 jueves Nov 2012

Posted by Hospitalario in santos y reliquias

≈ 5 comentarios

Etiquetas

rosarios devocionales, santos rosarios

Colección de rosarios devocionales

            Dicen los que entienden, que la Fe es un don, y también un tesoro. La Fe ha producido tesoros, en todas las religiones,  a lo largo de los siglos en forma de creaciones artísticas, literarias, musicales. Está claro que la Fe, es entre otras cosas, parte de la condición humana. Es un misterio inextricable. Muchos la defendido, intentado explicar, a la par que otros la combatían con denuedo. La Fe también ha llevado a hacer barbaridades en su nombre, por eso hay que darle el valor justo, el que le corresponde. Todo debe ir siempre acompañado de obras: «…y Yo, por mis obras, os probaré mi Fe«. Frase sencilla e impresionante y a la vez muy profunda.

           Un día, empecé a encontrar rosarios fascinantes en el Rastro de Melilla. Nunca antes me habían interesado, la verdad es que hasta los desdeñaba. Sin embargo aquellos rosarios antiguos, pesados, hechos de maderas, de semillas, metálicos o de otros materiales, me resultaron atractivos. La gente se deshacía de ellos, como objetos anticuados y sin utilidad en el mundo actual. Yo percibí en ellos algo en lo que no me había fijado hasta ese momento. Esos rosarios desgastados que estuvieron en manos de personas, que elevaron sus preces una y otra vez, estaban cargados de buenos deseos, de agradecimientos, de súplicas, de energías positivas. Son como viejos caminos para comunicarse con lo más Alto y decidí coleccionarlos y guardarlos. Tienen valor, pero no es monetario. Son un tesoro, pero de una categoría que apenas puede percibirse. Desde entonces me acompaña una buena cantidad de ellos, algunos muy hermosos. Algunos tiene 100 años de antigüedad. Pertenecieron a personas de las que nunca sabremos nada.

Blog Stats

  • 116.740 hits

Categorías

  • historias de la iglesia
  • imagenes
  • lugares
  • lugares mágicos
  • noticias
  • Obituario
  • oraciones y jaculatorias
  • reflexión
  • santos y reliquias
  • textos y referencias
  • Uncategorized

Comentarios recientes

Parroquia de San Ped… en El busto del Cristo de Li…
Hospitalario en Komboskini, el rosario or…
Jorge Ferrer en Komboskini, el rosario or…
Antonio en Las imágenes religiosas de…
Hospitalario en Año Jubilar de Santa Bárb…
Imparcial en Año Jubilar de Santa Bárb…
Inquisidor en El busto del Cristo de Limpias…
Pizarra en El busto del Cristo de Limpias…
Hospitalario en El busto del Cristo de Limpias…
Imparcial en El busto del Cristo de Limpias…

Blogroll

  • Biblia paralela
  • Cristo Ortodoxo
  • Discuss
  • Get Inspired
  • Get Polling
  • Get Support
  • Hermanos Hospitalarios SJA
  • Learn WordPress.com
  • Oraciones de los santos
  • Oraciones, novenas y estampas
  • Theme Showcase
  • WordPress Planet
  • WordPress.com News

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

noviembre 2012
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Oct   Dic »

Archivos

  • enero 2023 (1)
  • diciembre 2022 (1)
  • noviembre 2022 (2)
  • octubre 2022 (1)
  • septiembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (1)
  • julio 2022 (1)
  • junio 2022 (1)
  • mayo 2022 (1)
  • abril 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (1)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (2)
  • noviembre 2021 (1)
  • octubre 2021 (1)
  • septiembre 2021 (2)
  • agosto 2021 (2)
  • julio 2021 (1)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (1)
  • marzo 2021 (2)
  • febrero 2021 (1)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (1)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (1)
  • abril 2020 (1)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • enero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (1)
  • noviembre 2019 (3)
  • octubre 2019 (3)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (1)
  • mayo 2019 (1)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (3)
  • febrero 2019 (1)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (3)
  • julio 2018 (1)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (7)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (3)
  • diciembre 2017 (3)
  • noviembre 2017 (1)
  • octubre 2017 (1)
  • septiembre 2017 (2)
  • julio 2017 (1)
  • junio 2017 (1)
  • mayo 2017 (4)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (6)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (4)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (6)
  • octubre 2016 (3)
  • septiembre 2016 (7)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (3)
  • junio 2016 (3)
  • mayo 2016 (4)
  • abril 2016 (2)
  • marzo 2016 (2)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (4)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (4)
  • septiembre 2015 (2)
  • agosto 2015 (3)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (6)
  • abril 2015 (3)
  • marzo 2015 (3)
  • febrero 2015 (4)
  • enero 2015 (3)
  • diciembre 2014 (7)
  • noviembre 2014 (7)
  • octubre 2014 (6)
  • septiembre 2014 (5)
  • agosto 2014 (3)
  • mayo 2014 (3)
  • abril 2014 (3)
  • marzo 2014 (3)
  • febrero 2014 (6)
  • enero 2014 (5)
  • diciembre 2013 (11)
  • noviembre 2013 (2)
  • octubre 2013 (8)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (2)
  • julio 2013 (4)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (5)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (6)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (4)
  • noviembre 2012 (3)
  • octubre 2012 (1)
  • septiembre 2012 (4)
  • agosto 2012 (3)
  • julio 2012 (2)

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Capilla de Juan el Bautista
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Capilla de Juan el Bautista
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...