La Capilla del Bautista en 2015
30 miércoles Dic 2015
Posted noticias
in30 miércoles Dic 2015
Posted noticias
in29 martes Dic 2015
Posted reflexión, textos y referencias
inEtiquetas
año de la misericordia, jubileo extraordinario de la misericordia, monseñor gonzález montes, obispo de almería, puerta jubilar de melilla
Almería en el Año de la Misericordia
«En la cátedra de Moisés se han sentando los escribas y fariseos: haced y cumplid todo lo que os digan, pero no hagáis lo que ellos hacen, porque ellos dicen pero no hacen. Todo lo que hacen es para que los vea la gente, les gusta los primeros puestos en los banquetes y los asientos de honor en las sinagogas. Ay de vosotros, escribas y fariseos, que cerráis a los hombres el reino de los cielos. Ni entráis vosotros, ni dejáis entrar a los que quieren». Mateo 23
La misericordia no puede estar solo en los labios y en los discursos, debe estar en el espíritu y presidir las acciones de la persona. Este año ha sido declarado por el Papa Francisco como el de la Misericordia, y se ha declarado como año jubilar extraordinario.
En cada ciudad, además de la iglesia catedral, otras han sido designadas para acoger el jubileo. En las catedrales se han abierto las llamadas puertas del perdón, que deben permanecer abiertas a lo largo de todo el año, en los horarios que los cabildos establezcan. En Melilla se abrió ceremonialmente, una puerta, la de la Iglesia arciprestal del Sagrado Corazón, que nunca fue ni del perdón, ni santa, como se la ha denominado en los medios de comunicación. Es una «puerta falsa», que luego ha permanecido cerrada tras el acto ceremonial. En Melilla no reina ni el perdón, ni la misericordia.
En todas las iglesias designadas para acoger el jubileo, como la catedral de Almería, colaboradores permanecen junto a las puertas abiertas, y se informa mediante carteles, cuales son las horas de confesión, y de las misas, para alcanzar el jubileo. Nada de esto se ve en la ciudad de Melilla, cuya iglesia patronal, la de la Purísima Concepción, ni siquiera ha sido designada como receptora del jubileo. En Almeria, además de la iglesia catedral, el santuario de la Virgen del Mar, patrona de la ciudad, ha sido designado para acoger el año de la misericordia.
Evangelizadores con espíritu de misericordia
Este es el título de un libro editado por la Conferencia Episcopal Española, con consejos y reflexiones del Papa Francisco para los sacerdotes. Es un libro denso con directrices para evitar «el tremendo mal de la mundanidad espiritual», que consiste en buscar, bajo ropajes espirituales o pastorales, buscar solo la gloria personal, y no la de Dios ni de la Iglesia, escondidos en una apariencia religiosa, pero vacía de Dios.
Las reflexiones del Papa Francisco, en cursiva, se apoyan con citas evangélicas, como ésta de San Pablo a los Filipenses: «Todos buscan su interés, no el de Jesucristo». Hay que huir del centro de las ciudades, y de la compañía y de la mesa de los poderosos, para irse a la periferia, y mezclarse con los pobres, con los necesitados de la palabra y la luz del evangelio. Estas son las exhortaciones del Papa Francisco.
En otras de sus reflexiones que preceden a cada capítulo, el Papa Francisco afirma: «A veces, escuchando un lenguaje completamente ortodoxo, lo que los fieles reciben, es algo que no responde al verdadero evangelio de Jesucristo. Con la sana intención de comunicarles la verdad sobre Dios y el ser humano, en algunas ocasiones les damos un falso dios, o un ideal humano que no se verdaderamente cristiano».
En Almería hemos visto al obispo de la ciudad, monseñor González Montes, participar en un muestras de villancicos populares, acompañado del sacerdote Manuel Carrasco, en la plaza de la catedral.
La claridad del mensaje evangélico es rotunda, la interpretación del Papa Francisco también, y pese a todo, en algunos lugares, como nuestra ciudad, vemos cambiar muy poco las cosas.
«No os dejéis robar la comunidad. La palabra, sin los hechos, sin un fuerte compromiso social, no sirve de nada», dice el Papa Francisco.
15 martes Dic 2015
Posted lugares
in
Saint Nicolas des Lorraines á Rome
San Nicolás es el santo de Oriente, el protector de los niños, de las mujeres y de los viajeros. Lorraine (Lorena) es un antiguo ducado francés, que en su tiempo fue una nación independiente. En 1378, el Papa Gregorio XI puso fin la cisma de Aviñón (Avignon) y se trasladó de modo definitivo a Roma. Con él , se trasladó una comunidad francófona, que se convirtió en un firme y sólido apoyo del Papado.
En principio fundaron una congregación o comunidad dedicada a San Luis, integrada en La Curia pontificia. Con el paso del tiempo, llegaron a tener una gran influencia, obteniendo incluso la púrpura cardenalicia algún miembro de la familia ducal de Lorraine, en concreto Jean de Loorraine, nombrado cardenal por el Papa León X en 1518.
La primera iglesia de San Nicolás de Lorena les fue concedida a la comunidad de Lorena en 1622, mediante una bula del Papa Gregorio XV. Los trabajos de construcción se iniciaron casi inmediatamente, y se finalizaron en 1636. En los siglos posteriores, y según las disponibilidades, se irían añadiendo capillas, frescos, cuadros, y decoraciones interiores.
Lunes de San Nicolás en Roma
La comunidad francófona de Lorraine celebra el lunes de san Nicolás del modo habitual, abriendo la iglesia y honrando al santo con velas y oraciones. Sin embargo, este lunes era especial, porque se trataba de la festividad de San Nicolás, 6 de diciembre, aunque como tal fue descatalogada por una reforma de Pablo VI.
A cada niño o niña que entraba en la iglesia, se le regalaba una bolsa con pequeños presentes, como mandarinas, dulces y un pequeño rosario. Seguidamente, el sacerdote titular de Saint Nicolas des Lorraines, otorgaba su bendición a cada infante. También había pequeños coros entonando canciones y oraciones, y muchos niños/as, coloreando láminas del santo oriental, enterrado en la localidad italiana de Bari, en donde reposan sus restos, trasladados desde Myra, poco antes de que la zona cayera de modo definitivo en manos turcas. Nicolás de Mira fue obispo de esta localidad en el siglo IV.
02 miércoles Dic 2015
Posted noticias
inEtiquetas
braulio rodriguez primado de españa, cardenal rouco varela, cecilio raúl berzosa obispo ciudad rodrigo, ginés garcía obispo de guadix, julián lópez obispo de león, monseñor Buxarrais, testimonio de monseñor buxarrais
El Cardenal Rocuo Varela y varios obispos expresan su afecto y veneración a monseñor Buxarrais
Enrique Delgado
El próximo 12 de diciembre monseñor Ramón Buxarrais cumplirá 86 años, D.m. Ramón Buxarrais Ventura fue ordenado sacerdote un 17 de diciembre de 1955. Es una doble celebración en diciembre, el mes de Adviento. Son 6 décadas ejerciendo el sacerdocio, dando ejemplo de vida y de palabra. El libro Testimonio de monseñor Buxarrais consta de una serie de charlas realizadas a lo largo de dos meses en el año 2012, cuando atravesaba un bache físico, que precisó de dos operaciones.
Testimonio es hasta ahora el último libro publicado sobre el Padre Ramón, como se le conoce en el Centro Asistencial de Melilla, en el que ejerce como capellán desde 1991.
Lo importante de Testimonio, libro editado por la editorial melillense GEEP, es dar noticia y cuenta de sus actividades y opiniones en la última etapa de su vida. La larga experiencia y la perspectiva cambian la percepción de las cosas. Define, consolida y ayuda a discernir sobre que es transcendental y lo que no lo es.
Evangelio significa dar noticia o testimonio, en el que el papel más eximio es el del evangelista, el redactor, el que da cuenta. El libro ha sido enviado a 14 diócesis españolas, y hasta la fecha he recibido respuesta de 5. Entre las respuestas, la de más alto rango es la del Cardenal Antonio Mª Rouco Varela, quien se expresa así: «Transmítale mi mejor recuerdo y mi saludo fraterno a monseñor Buxarrais». El obispo de León, monseñor Julián López Martín se muestra especialmente afectuoso: «Muchas gracias por este Testimonio de quien fue mi obispo en Zamora, y al que sigo profesando gran veneración».
Braulio Rodriguez, Arzobispo de Toledo y Primado de España, afirma: «Que Dios nos siga concediendo su gracia y que la experiencia de tantas personas concretas, como la de monseñor Buxarrais, nos impulse a seguir anunciando el evangelio en nuestros días». El obispo de Ciudad Rodrigo, monseñor Cecilio Raúl Bersoza, escribe que: «El libro de Buxarrais me hará mucho bien, personalmente y en mi ministerio pastoral».
Por último, monseñor Ginés García, obispo de Guadíx, expresa que: «Libros como el de Testimonio, en el que se recogen diversos textos sencillos y vitales, de conversaciones con el obispo emérito, el buen D. Ramón, son una ocasión para proclamar la eterna fidelidad y misericordia del Señor, que va escribiendo cada día en la vida de sus hijos».
Todos los días, desde hace 4 años, monseñor Buxarrais sigue oficiando una misa diaria abierta al público, en la capilla del Centro Asistencial de Melilla.