• About

Capilla de Juan el Bautista

~ "Detrás de mí viene el que es más fuerte que yo. Yo os he bautizado con agua, pero él os bautizará con Espíritu Santo". Evangelio de Marcos

Capilla de Juan el Bautista

Archivos mensuales: julio 2013

San Nicolás, protector de los viajes

26 viernes Jul 2013

Posted by Hospitalario in imagenes

≈ 1 comentario

Etiquetas

lunes de san nicolás, san nicolás protector de viajeros

San Nicolás, Almería
San Nicolás, La Granja -Segovia
San Nicolás, Alcalá de Henares

San Nicolás, Melilla


La Iglesia Ortodoxa de Oriente no admite advocaciones distintas para la Virgen María. Solo la representa de una única manera, como María Teótokos (Madre de Dios). Esto quiere decir, que son los santos los encargados de proteger a los marinos y a las personas de viaje. En el Oriente cristiano no existe la Virgen del Carmen, ni ninguna otra virgen. Es San Nicolás el que se encarga de proteger o amparar a las personas que realizan viajes. Antes de salir de Melilla visito la estatua de San Nicolás en el Centro Asistencial de Melilla. Es muy indicado porque parte de ese viaje es por mar. Luego, en todas las ciudades en las que estoy o paso por ellas, suelo buscar sus imágenes, muy habituales en pasadas décadas, y que parecen reflotar ahora. No solo ofrece protección a los viajeros, sino también a muchas otras circunstancias de la vida. Hay que encenderle velas y hacerle ofrendas, pero siempre en lunes.Tres de cada mes.

Tras el misterio de Pablo

24 miércoles Jul 2013

Posted by Hospitalario in reflexión

≈ 2 comentarios

Etiquetas

el final es el principio, en busca de Pablo, velas en lo oscuro

En busca de Pablo
Velas en lo oscuro


Sería Pablo de Tarso, judío, como Jesús, y oficial del ejército romano, el que universalizaría el mensaje de Cristo, alejándolo de esa inminencia profética, en la que en principio también creyó. El incipiente cristianismo, con Pablo, fue elevado desde una más de las sectas de la religión hebraica, a una religión con rango universal.
Pablo ya no hablará de Alfa y Omega, de principio y final, sino que en una inversión teológica, magnífica conceptualemnte y probablemente de inspiración divina, dirá: la Cruz no es el final, sino el principio. Con Pablo desaparece la ansiedad y la inminencia del retorno del Mesías, «la parusía».
Pablo no conoció a Jesús, no lo vio nunca, es el apóstol tardío Su importancia es tal, que la propia Iglesia de Roma se llama a sí misma la iglesia de Pedro y Pablo. Pedro era la firmeza de la Fe, entendida tal cual fue dictada, pero si variaciones de ningún tipo. Pablo entendió el mensaje y lo amplió hasta los confines del mundo.
Él entiende que en la Cruz está la clave: «La muerte de Jesús no es el final, pues si Jesús no hubiera resucitado, nuestra fe no valdría nada». No puede superarse semejante afirmación. Pablo aportó una visión imperecedera al mensaje de Cristo.
Hay mucho que decir sobre Pablo, y que investigar, e incluso descubrir. Todo está escrito, pero nadie ve, o solo quiere ver aquello que otros le hacen ver.
El fundador del cristianismo es obviamente Jesucristo, Pedro es la primera piedra de su Iglesia, pero el que extendió el mensaje, fue Pablo, el más controvertido de los apóstoles.
Nota: Ahora se cumple un año justo de la fundación de esta capilla, de este lugar en la penumbra.

El yugo y la carga de la vida

22 lunes Jul 2013

Posted by Hospitalario in reflexión

≈ 12 comentarios

Etiquetas

centro asistencial de melilla, la carga de la vida, patio de la capilla

Centro Asistencial, patio de la capilla
En aquel tiempo exclamó Jesús: «Venid a mí todos los que estáis cansados y agobiados, y yo os aliviaré. Cargad mi yugo y aprended de mí. Porque mi yugo es llevadero y mi carga ligera». Mateo 11, 28-20.

           ¿Es soportable el yugo del mundo?. ¿Hay que dejar todo el campo libre para que ellos se adueñen de todo?. ¡Déjalo todo y sígueme!, fue la respuesta de Jesús al rico que le preguntaba qué debía hacer para salvar su alma. Hasta aquí todo es claro, no hay sombras en el mensaje de Cristo. Sin embargo, y si uno se detiene y mira, incluso detenidamente, lo que hay dentro de muchos de los que se proclaman como su Iglesia, la sensación es totalmente distinta. La perplejidad se adueña del ánimo. Se hace difícil continuar y dar un solo paso. Un día le pregunté sobre esto a mi tía Carmen, mujer de Iglesia, y me respondió: «tú haz lo que tengas que hacer y no te fijes en los demás». Esa frase me ha acompañado siempre, y siempre supe que tenía razón en lo que me decía.
         Quienes nos acusan y señalan no son mejores que nosotros, ni nosotros somos peores que ellos. Esta sí es una convicción firme, por mucho que sean ellos los que ostenten la representación de la religiosidad y de la fe. La representan, pero no son los propietarios del mensaje.

La búsqueda de Juan, el evangelista

16 martes Jul 2013

Posted by Hospitalario in reflexión

≈ 8 comentarios

la «eme» debajo de Juan
Titilar de velas
Última cena y Juan


«Os he hablado de esto, para que no os escandalicéis. Os excomulgarán de la sinagoga (de la iglesia); más aún, llegará incluso una hora, cuando el que os dé muerte pensará que da culto a Dios. Y esto lo harán porque no han conocido ni al Padre ni a mí. Os he hablado de esto para que cuando llegue la hora, os acordéis de que yo os lo había dicho». Juan 16, 1-5

El evangelista Juan es impactante, incluso a veces inquietante. En cualquier caso hechiza. Narra desde muy cerca y a la vez con profundidad. Conoce más de lo que puede expresar, porque estamos limitados por el uso del lenguaje. Es muy difícil de interpretar, pese a contar una edición oficial de la Conferencia Episcopal. Hay cosas que incluso los propios analistas dejan en suspenso, u ofrecen una explicación que no llena, que no satisface, que está lejos de ser una explicación satisfactoria.
Juan, el evangelista, el discípulo amado, tanto que sus representaciones son más parecidas a la de una mujer. De aquí parte el hecho de que se piense, que en realidad fuese una mujer, la Magdalena. Siempre hay una gran mujer cerca de un gran hombre, y un hombre será tanto más grande, cuando más se parezca a una mujer, cuanto más cerca esté del espíritu de las mujeres, de su fina sensibilidad. Jesucristo siempre estuvo rodeado de mujeres, muy próximas a él, tanto o más que cualquiera de sus discípulos, tanto como Juan, fuese quien fuese.
Esta es la capilla de Juan el Bautista, es el lugar de reposo del Alminar. Apenas entra nadie aquí, solo aquellos o aquellas que quiere hacerlo. Esa era la intención desde el principio, y se ha cumplido. Este es un lugar en penumbra, de luces tenues, del titilar de las velas. A veces es muy duro lo que hay fuera. Las pruebas son muy duras, la batalla real y apenas hay tregua o descanso para pasar y detenerse aquí un rato. La vida es así, muy dura con algunos, aunque aporte momentos que valgan por todo. Sin embargo, todo debe ser renovado de modo constante.
Y aprende que el relajamiento, la abundancia y la vanagloria, hacen perder sus frutos al monje. Isaías de Gaza (siglo V dC)

Blog Stats

  • 116.740 hits

Categorías

  • historias de la iglesia
  • imagenes
  • lugares
  • lugares mágicos
  • noticias
  • Obituario
  • oraciones y jaculatorias
  • reflexión
  • santos y reliquias
  • textos y referencias
  • Uncategorized

Comentarios recientes

Parroquia de San Ped… en El busto del Cristo de Li…
Hospitalario en Komboskini, el rosario or…
Jorge Ferrer en Komboskini, el rosario or…
Antonio en Las imágenes religiosas de…
Hospitalario en Año Jubilar de Santa Bárb…
Imparcial en Año Jubilar de Santa Bárb…
Inquisidor en El busto del Cristo de Limpias…
Pizarra en El busto del Cristo de Limpias…
Hospitalario en El busto del Cristo de Limpias…
Imparcial en El busto del Cristo de Limpias…

Blogroll

  • Biblia paralela
  • Cristo Ortodoxo
  • Discuss
  • Get Inspired
  • Get Polling
  • Get Support
  • Hermanos Hospitalarios SJA
  • Learn WordPress.com
  • Oraciones de los santos
  • Oraciones, novenas y estampas
  • Theme Showcase
  • WordPress Planet
  • WordPress.com News

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

julio 2013
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Jun   Ago »

Archivos

  • enero 2023 (1)
  • diciembre 2022 (1)
  • noviembre 2022 (2)
  • octubre 2022 (1)
  • septiembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (1)
  • julio 2022 (1)
  • junio 2022 (1)
  • mayo 2022 (1)
  • abril 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (1)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (2)
  • noviembre 2021 (1)
  • octubre 2021 (1)
  • septiembre 2021 (2)
  • agosto 2021 (2)
  • julio 2021 (1)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (1)
  • marzo 2021 (2)
  • febrero 2021 (1)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (1)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (1)
  • abril 2020 (1)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • enero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (1)
  • noviembre 2019 (3)
  • octubre 2019 (3)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (1)
  • mayo 2019 (1)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (3)
  • febrero 2019 (1)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (3)
  • julio 2018 (1)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (7)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (3)
  • diciembre 2017 (3)
  • noviembre 2017 (1)
  • octubre 2017 (1)
  • septiembre 2017 (2)
  • julio 2017 (1)
  • junio 2017 (1)
  • mayo 2017 (4)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (6)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (4)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (6)
  • octubre 2016 (3)
  • septiembre 2016 (7)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (3)
  • junio 2016 (3)
  • mayo 2016 (4)
  • abril 2016 (2)
  • marzo 2016 (2)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (4)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (4)
  • septiembre 2015 (2)
  • agosto 2015 (3)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (6)
  • abril 2015 (3)
  • marzo 2015 (3)
  • febrero 2015 (4)
  • enero 2015 (3)
  • diciembre 2014 (7)
  • noviembre 2014 (7)
  • octubre 2014 (6)
  • septiembre 2014 (5)
  • agosto 2014 (3)
  • mayo 2014 (3)
  • abril 2014 (3)
  • marzo 2014 (3)
  • febrero 2014 (6)
  • enero 2014 (5)
  • diciembre 2013 (11)
  • noviembre 2013 (2)
  • octubre 2013 (8)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (2)
  • julio 2013 (4)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (5)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (6)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (4)
  • noviembre 2012 (3)
  • octubre 2012 (1)
  • septiembre 2012 (4)
  • agosto 2012 (3)
  • julio 2012 (2)

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Capilla de Juan el Bautista
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Capilla de Juan el Bautista
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...