• About

Capilla de Juan el Bautista

~ "Detrás de mí viene el que es más fuerte que yo. Yo os he bautizado con agua, pero él os bautizará con Espíritu Santo". Evangelio de Marcos

Capilla de Juan el Bautista

Archivos mensuales: febrero 2021

La cripta de la Sagrada Familia

28 domingo Feb 2021

Posted by Hospitalario in Uncategorized

≈ 5 comentarios

  • Cripta Sagrada Familia, entrada
  • Sepulcro de Antoni Gaudí
  • Capilla, cripta de la Sagrada Familia
  • Capilla de la Sagrada Familia, oficio religioso

José María Bocabella y Verdaguer, librero y fundador de la Asociación Josefina, propagador de la Devoción a san José, concibe la idea de hacer un monumental templo expiatorio dedicado a la Sagrada Familia, en el tramo final del siglo XIX, para contener las ideas revolucionarias, y en especial las del anarquismo, que eran consideradas como diabólicas. En 1881 adquirió la parcela bajo la que se asienta el templo de la Sagrada Familia, y que en principio quiere ser un remedo de la basílica de Loreto. La ideas anarquistas ya habían sido conjuradas por el gran escritor ruso Fiodor Dostoyevski.

Barcelona es una ciudad muy batida por la violencia revolucionaria, alentada también por las enormes diferencias sociales de la época. El capital se concentraba en la burguesía catalana, la más rica de España, mientras las condiciones de trabajo y vida de las clases populares eran durísimas. Aunque Barcelona había relanzado su imagen en la Exposición Universal de 1988, en la ciudad, sus clases más populares, estaban afectadas constantemente por epidemias, como el cólera. La prostitución era una gran plaga.

El primer gran estallido de violencia se producirá en julio de 1909, durante los acontecimientos conocidos como La Semana Trágica, provocados por una nueva leva de reclutas tras el suceso del Barranco del Lobo, en las proximidades de Melilla, en donde fue abatido el Regimiento de Madrid, al mando del General Pintos. La burguesía catalana estaba muy implicada en los beneficios económicos de la explotación del norte de Marruecos. En solo unos días, junto con media ciudad, arderían 23 iglesias y conventos. Sin embargo, la ira anarquista no se acercó ni siquiera a las inmediaciones de la Sagrada Familia, que estaban alejadas del centro de la ciudad.

La excavación, sobre una planta de 97 x 44 metros, se inicia por la cripta, en 1882, la misma fecha en las que Antoni Gaudí se hace cargo de las obras. La primera misa se celebró allí el 19 de marzo de 1885, y la cripta quedó completamente terminada en 1891. Gaudí estaba obsesionado con la búsqueda de la luz. La gigantesca elevaciones de sus columnas, y sus nuevas formas constructivas buscaban aligerar las cargas en lo posible, y hacer entrar la luz a raudales en su templo. Tras acabar la casa Milá en 1910, se dedicará con exclusividad a la Sagrada Familia. Le quedaba solo 16 años de vida, pero influirá de manera decisiva en la morfología y arquitectura de su templo.

Antoni Gaudí creó una comunidad para los obreros y constructores de su templo, con escuelas, huertos y viviendas sociales en sus inmediaciones. En 1925 trasladó su estudio y residencia, a los sótanos del Templo, del que ya no volvería a salir. Falleció el 10 de junio de 1926 y fue enterrado en la cripta, junto a la familia de Bocabella, el fundador del templo expiatorio. Sin embargo, todo este conjunto no escaparía a la violencia revolucionaria de 1936, tras la quiebra del Estado republican a consecuencia del golpe militar de julio, y la sublevación del Ejército de Marruecos. Los sótanos, los talleres, la cripta, las escuelas, las vivienda, e incluso las propias obras del templo, arderán y serán casi demolidas. Las tumbas profanadas. Se perdería un material importantísimo para el estudio y evolución de la obra, y de la propia vida de Antoni Gaudí. Hoy está todo reconstruido, pero el material original se perdió para siempre.

Nota: La Sagrada Familia, César Martinell. Antoni Gaudí, Gijs Van Hensbergen

Blog Stats

  • 119.288 hits

Categorías

  • historias de la iglesia
  • imagenes
  • lugares
  • lugares mágicos
  • noticias
  • Obituario
  • oraciones y jaculatorias
  • reflexión
  • santos y reliquias
  • textos y referencias
  • Uncategorized

Comentarios recientes

Hospitalario en El misterio de las reliquias d…
Hospitalario en El misterio de las reliquias d…
Beatriz en El misterio de las reliquias d…
Hospitalario en El misterio de las reliquias d…
Beatriz en El misterio de las reliquias d…
Hospitalario en El misterio de las reliquias d…
Hospitalario en El misterio de las reliquias d…
Beatriz en El misterio de las reliquias d…
Hospitalario en Una cuestión de imágenes
Uno de Melilla en Una cuestión de imágenes

Blogroll

  • Biblia paralela
  • Cristo Ortodoxo
  • Discuss
  • Get Inspired
  • Get Polling
  • Get Support
  • Hermanos Hospitalarios SJA
  • Learn WordPress.com
  • Oraciones de los santos
  • Oraciones, novenas y estampas
  • Theme Showcase
  • WordPress Planet
  • WordPress.com News

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

febrero 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
« Ene   Mar »

Archivos

  • marzo 2023 (2)
  • febrero 2023 (1)
  • enero 2023 (1)
  • diciembre 2022 (1)
  • noviembre 2022 (2)
  • octubre 2022 (1)
  • septiembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (1)
  • julio 2022 (1)
  • junio 2022 (1)
  • mayo 2022 (1)
  • abril 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (1)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (2)
  • noviembre 2021 (1)
  • octubre 2021 (1)
  • septiembre 2021 (2)
  • agosto 2021 (2)
  • julio 2021 (1)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (1)
  • marzo 2021 (2)
  • febrero 2021 (1)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (1)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (1)
  • abril 2020 (1)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • enero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (1)
  • noviembre 2019 (3)
  • octubre 2019 (3)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (1)
  • mayo 2019 (1)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (3)
  • febrero 2019 (1)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (3)
  • julio 2018 (1)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (7)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (3)
  • diciembre 2017 (3)
  • noviembre 2017 (1)
  • octubre 2017 (1)
  • septiembre 2017 (2)
  • julio 2017 (1)
  • junio 2017 (1)
  • mayo 2017 (4)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (6)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (4)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (6)
  • octubre 2016 (3)
  • septiembre 2016 (7)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (3)
  • junio 2016 (3)
  • mayo 2016 (4)
  • abril 2016 (2)
  • marzo 2016 (2)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (4)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (4)
  • septiembre 2015 (2)
  • agosto 2015 (3)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (6)
  • abril 2015 (3)
  • marzo 2015 (3)
  • febrero 2015 (4)
  • enero 2015 (3)
  • diciembre 2014 (7)
  • noviembre 2014 (7)
  • octubre 2014 (6)
  • septiembre 2014 (5)
  • agosto 2014 (3)
  • mayo 2014 (3)
  • abril 2014 (3)
  • marzo 2014 (3)
  • febrero 2014 (6)
  • enero 2014 (5)
  • diciembre 2013 (11)
  • noviembre 2013 (2)
  • octubre 2013 (8)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (2)
  • julio 2013 (4)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (5)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (6)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (4)
  • noviembre 2012 (3)
  • octubre 2012 (1)
  • septiembre 2012 (4)
  • agosto 2012 (3)
  • julio 2012 (2)

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Capilla de Juan el Bautista
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Capilla de Juan el Bautista
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...