• About

Capilla de Juan el Bautista

~ "Detrás de mí viene el que es más fuerte que yo. Yo os he bautizado con agua, pero él os bautizará con Espíritu Santo". Evangelio de Marcos

Capilla de Juan el Bautista

Archivos mensuales: abril 2014

San Expedito, el santo de los asuntos urgentes

28 lunes Abr 2014

Posted by Hospitalario in santos y reliquias

≈ 4 comentarios

Etiquetas

novena de san expedito, san expedito, santo de asuntos urgentes

San Expedito; Museo Sacro Melilla
Novena de San Expedito
Oración de San Expedito

San Expedito

        Vivimos en un mundo dominado por la prisa y por la inmediatez, Nadie quiere esperar. Todos deseamos las cosas al instante, sin embargo, cualquier cosa lleva su tiempo. Las redes sociales han impuesto la norma de lo inmediato. No es posible luchar contra eso. Nadie compone un mosaico en un instante, y eso es la vida, un mosaico. El día que estuve en la iglesia almeriense de Santiago, en la que se venera una imagen de San Expedito, ni siquiera tuve tiempo de hacerle una fotografía. Iba dominado por la prisa, pero cualquier santo requiere algo de atención. Aun así, recogí una edición de una novena con las normas de peticiones al santo, acompañada de una estampa. Al día siguiente tuve que hacer un viaje relámpago.

       Es verdad también que un minuto puede salvar una vida, eso lo saben los trabajadores de los servicios de urgencias médicas, y que los tiempos de demora son muy dañinos en los asuntos de salud. Una vida puede cambiar por completo en un instante imprevisto. Necesitamos protección y amparo en muchas situaciones, de las que quizá, se encargue San Expedito, que aún así es un santo muy olvidado. Pocos/as buscan su auxilio o intermediación. En medio de la prisa mundana, yo me encontré con él. Pese a todo, el santo rápido, exige o demanda una atención durante al menos nueve días, lo que se llama novena. Si se puede esperar, vale la pena concederle una oportunidad, aunque parezca una contradicción.

      ¿Quién era San Expedito?. No se sabe nada de él, salvo que parece haber sido un soldado armenio encuadrado en el ejército de Roma. Quizá se convirtió al cristianismo y fue ejecutado, probablemente en «un juicio rápido». No conozco o no he visto imágenes de San Expedito en las iglesias de Melilla, pero prometo buscarlas sin prisa, caso de existir alguna. Se le representa vestido de soldado romano, por eso se le confunde con San Pancracio. Quizá tuviesen alguna relación desconocida.

Viernes de Jesús de Medinaceli

08 martes Abr 2014

Posted by Hospitalario in lugares mágicos

≈ 11 comentarios

Etiquetas

jesús de la sentencia, jesús de medinaceli, jesús de medinaceli en melilla, viernes de medinaceli

 

Jesús de Medinaceli en Melilla
Estampas Jesús de Medinaceli
Rostro de la imagen y ángeles

Oraciones Jesús de Medinaceli

              Hay rutas no escritas y que son difíciles de identificar, porque las personas que las siguen no suelen decirlas, por temor a que un día desaparezcan. De hecho, escribir sobre ellas, aunque sea casi de soslayo, o en lugares recónditos como éste, supone ponerlas en riesgo. En Melilla hay una pequeña imagen de Jesús de Medinacelli, traída por soldados de Madrid hacia 1960, en la parroquia del Sagrado Corazón, que es objeto de constante veneración, tanta, que su pie derecho se encuentra completamente desgastado. Tardé en fijarme en ello, pero esta vez no fui advertido por nadie. Llegué yo solo al secreto, si es que puede decirse así. El caso es que este pequeño ángulo o capilla de la iglesia arciprestal melillense, tiene un grado de penumbra que suficiente como para albergar devociones que no quieren llamar la atención.

            Las visitas a Jesús de Medinaceli, redentor de cautivos, deben hacerse los viernes, que pueden ser seguidos o no. No hay una frecuencia exacta o mínima. Algunos dicen que deben depositarse tres monedas, pero no he visto nada que sostenga ese tipo de ofrenda, aunque de hecho se hace. Cada uno/a reza lo que quiere, aunque sí he encontrado, en viejas estampas, ciertas oraciones específicas, una de ellas muy conocida.

               Se debe visitar la imagen los viernes, especialmente los de marzo, y sobre todo el primero. Se deben pedir ayudas y favores, pero nunca en modo en que perjudiquen a nadie. Su primer nombre fue el de Jesús de la sentencia. La nobleza española se apropió de la imagen y ésta trocó el nombre por el de la casa ducal de Medinaceli. Al final, la devoción volvió al pueblo y es la que lo mantiene.

       Nota: http://www.archimadrid.es/jesusmedinaceli/imagen-cristo.html

Los tres lunes de San Nicolás

07 lunes Abr 2014

Posted by Hospitalario in santos y reliquias

≈ 16 comentarios

Etiquetas

san nicolás de Bari, tres lunes de san nicolás

San Nicolás, Catedral de Almería
San Nicolás, Melilla
Los Dolores, San Ildefonso

Jesuitas, Alcalá de Henares

                    Cada mes tiene cuatro lunes y a San Nicolás se deben ir al menos tres de ellos. Hay que llegar andando desde un determinado punto, pues debe considerarse como una peregrinación.  No importa la hora ni el momento, con tal de que se haga con regularidad. Los templos que albergan alguna estatua de este santo oriental, deberían permanecer abiertos los lunes durante más tiempo del normal, para favorecer esta devoción popular. También hay que decir que La Iglesia lo retiró del catálogo de santos, aunque se mantiene su nombre en el santoral. Las imágenes de San Nicolás fueron retiradas de modo discreto y su campo de actuación fue siendo asumido por otros componentes del santoral, de los que hay menos dudas de su existencia histórica.

              San Nicolás, patrono de Grecia y Rusia era considerado protector  de futuras madres, de mujeres desamparadas, de niños, de marineros (en el Mediterráneo oriental), de caminantes y peregrinos, de personas en dificultades económicas, de víctimas de robos y de errores judiciales.

               Durante algún tiempo recopilé viejos librillos de novenas, de oraciones y estampas de San Nicolás, en donde se explican el tipo de oraciones que deben realizarse, y las diferencias en cada uno de los tres lunes. De todos los que pudieron llegar a existir en España, destacan el de San Nicolás de la parroquia homónima en Madrid, calle Atocha nº 58, y el de la parroquia de la Santísima Trinidad en Segovia. He encontrado imágenes del santo en diversos lugares de España, pero con indicios claros de olvido total de las peregrinaciones y de las visitas de los lunes, aun cuando algunas personas siguen acudiendo ante su imagen, en las pocas horas en la que las iglesias permanecen abiertas, y eso si es que alguna lo hace.

             Es un viejo mundo que se resiste a desaparecer. Todavía queda algo, pero cuesta cierto esfuerzo mantenerlo en pie. El sentido de la peregrinación es la desconexión sobre las vicisitudes  de la vida cotidiana. Durante ese breve lapso de tiempo no se piensa en otra cosa y cada uno/a se encuentra a solas con su alma, consigo mismo/a. A veces la alteración y el ruido del mundo provoca una interferencia demasiado fuerte, y el esfuerzo de ese lunes cae en saco roto. Ese el motivo por el que se concede un lunes de descanso.

              A menudo, lo más que se saca es ese pequeño instante de retiro, que aísla del mundo y que nos permite encarar los problemas que nos atribulan de otro modo. Muchas veces esto rompe la situación de bloqueo y encontramos solución a ese problema. Esa es la intervención del santo, o de la imagen, que puede ser esta, otra cualquiera o todas las que se visitan en esa pequeña ruta.

Blog Stats

  • 116.740 hits

Categorías

  • historias de la iglesia
  • imagenes
  • lugares
  • lugares mágicos
  • noticias
  • Obituario
  • oraciones y jaculatorias
  • reflexión
  • santos y reliquias
  • textos y referencias
  • Uncategorized

Comentarios recientes

Parroquia de San Ped… en El busto del Cristo de Li…
Hospitalario en Komboskini, el rosario or…
Jorge Ferrer en Komboskini, el rosario or…
Antonio en Las imágenes religiosas de…
Hospitalario en Año Jubilar de Santa Bárb…
Imparcial en Año Jubilar de Santa Bárb…
Inquisidor en El busto del Cristo de Limpias…
Pizarra en El busto del Cristo de Limpias…
Hospitalario en El busto del Cristo de Limpias…
Imparcial en El busto del Cristo de Limpias…

Blogroll

  • Biblia paralela
  • Cristo Ortodoxo
  • Discuss
  • Get Inspired
  • Get Polling
  • Get Support
  • Hermanos Hospitalarios SJA
  • Learn WordPress.com
  • Oraciones de los santos
  • Oraciones, novenas y estampas
  • Theme Showcase
  • WordPress Planet
  • WordPress.com News

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

abril 2014
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Mar   May »

Archivos

  • enero 2023 (1)
  • diciembre 2022 (1)
  • noviembre 2022 (2)
  • octubre 2022 (1)
  • septiembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (1)
  • julio 2022 (1)
  • junio 2022 (1)
  • mayo 2022 (1)
  • abril 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (1)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (2)
  • noviembre 2021 (1)
  • octubre 2021 (1)
  • septiembre 2021 (2)
  • agosto 2021 (2)
  • julio 2021 (1)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (1)
  • marzo 2021 (2)
  • febrero 2021 (1)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (1)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (1)
  • abril 2020 (1)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • enero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (1)
  • noviembre 2019 (3)
  • octubre 2019 (3)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (1)
  • mayo 2019 (1)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (3)
  • febrero 2019 (1)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (3)
  • julio 2018 (1)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (7)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (3)
  • diciembre 2017 (3)
  • noviembre 2017 (1)
  • octubre 2017 (1)
  • septiembre 2017 (2)
  • julio 2017 (1)
  • junio 2017 (1)
  • mayo 2017 (4)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (6)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (4)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (6)
  • octubre 2016 (3)
  • septiembre 2016 (7)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (3)
  • junio 2016 (3)
  • mayo 2016 (4)
  • abril 2016 (2)
  • marzo 2016 (2)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (4)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (4)
  • septiembre 2015 (2)
  • agosto 2015 (3)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (6)
  • abril 2015 (3)
  • marzo 2015 (3)
  • febrero 2015 (4)
  • enero 2015 (3)
  • diciembre 2014 (7)
  • noviembre 2014 (7)
  • octubre 2014 (6)
  • septiembre 2014 (5)
  • agosto 2014 (3)
  • mayo 2014 (3)
  • abril 2014 (3)
  • marzo 2014 (3)
  • febrero 2014 (6)
  • enero 2014 (5)
  • diciembre 2013 (11)
  • noviembre 2013 (2)
  • octubre 2013 (8)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (2)
  • julio 2013 (4)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (5)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (6)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (4)
  • noviembre 2012 (3)
  • octubre 2012 (1)
  • septiembre 2012 (4)
  • agosto 2012 (3)
  • julio 2012 (2)

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Capilla de Juan el Bautista
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Capilla de Juan el Bautista
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...