• About

Capilla de Juan el Bautista

~ "Detrás de mí viene el que es más fuerte que yo. Yo os he bautizado con agua, pero él os bautizará con Espíritu Santo". Evangelio de Marcos

Capilla de Juan el Bautista

Archivos mensuales: diciembre 2013

Los números de 2013

31 martes Dic 2013

Posted by Hospitalario in noticias

≈ 7 comentarios

Etiquetas

informe año 2013

Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2013 de este blog.

Aquí hay un extracto:

Un tren subterráneo de la ciudad de Nueva York transporta 1.200 personas. Este blog fue visto alrededor de 4.700 veces en 2013. Si fuera un tren de NY, le tomaría cerca de 4 viajes transportar tantas personas.

Haz click para ver el reporte completo.

Las parábolas

29 domingo Dic 2013

Posted by Hospitalario in reflexión

≈ 6 comentarios

Etiquetas

parábolas

Valle de Nijar desde Huebro
Murallas de Almería desde Almedina

“A vosotros os ha sido dado el misterio del Reino de Dios, pero a los otros de fuera se les dice todo en parábolas, para que mirando no vean, oyendo no entiendan, no sea que se conviertan y sean perdonados”. Marcos 4, 11-13

 Las parábolas permiten un gran margen de maniobra, porque a veces no todo puede expresarse de modo claro. La verdad, una sensación, algo que se quiere transmitir, se disipa y desvanece cuando más queremos definirlo. No todo puede expresarse, no todo puede ser dicho. Hay que aproximarse a ello mediante un rodeo, o sea, una parábola. Siempre he defendido la necesidad de utilizarlas, aun a riesgo a veces de resultar algo confuso. El mismo Jesús, el Cristo, no conseguía ser comprendido, ni siquiera por sus propios apóstoles, por lo que se vio en la necesidad de aclarar incluso sus propias parábolas. Muchas, aun hoy, siguen siendo difíciles de interpretar. La Iglesia Cristiana Oriental no define dogmas, porque considera que al intentar plasmarlos se pierden. Solo tiene como tales los definidos por los textos sagrados.

  A  veces hay que elevarse para ver claro y otras descender hasta la parte más baja. Ese es nuestro camino y nuestra constante. Ya dije hace unos días que el tiempo de este año está cumplido, y es verdad.

Toda la luz posible

25 miércoles Dic 2013

Posted by Hospitalario in reflexión

≈ 1 comentario

Etiquetas

cartas de Juan evangelista, espíritu de la verdad, espíritu del engaño, falso profetas, toda la luz posible

Toda la luz posible

            El 13 no es mal número, aunque la superstición dicte lo contrario y aunque la gente lo crea firmemente. En el año 2014 necesitaremos toda la luz posible. Hay una carta de la que ya hemos hablado, la de Juan. Es solo una pero está llena de señales, de instantes para la reflexión, de puntos de partida, de hilos de los que tirar. Lo importante para que algo sea una referencia es ante todo la constancia, quizá la frecuencia no importe tanto, porque sabiendo que algo está, se irá a buscar algo allí. La capilla cumple esa norma, de momento. Se ha avanzado mucho desde su creación y sobre todo, no importa que quien vea o entre sea solo uno, una docena o 70 veces siete, porque se escribe del mismo modo y con la misma intensidad, y al final, la luz, aunque sea solo la de una vela, acabará llegando igual de lejos.

       Distinguir el espíritu de la verdad del espíritu del engaño. Este será nuestro trabajo en el año que va a entrar. El trabajo será lento, pero constante. No sabemos cómo ni cuanto, pero nuestra intención es seguir estando aquí, y quien entre, nos encuentre. Y cada vez entran más.

            «Amigos míos, no deis fe a cualquier inspiración; sometedlas a prueba para ver si vienen de Dios, pues ya han salido en el mundo muchos falsos profetas». 1 Juan 4, 1-2

               «Hijos, no amemos con palabras y de boquilla, sino con obras y de verdad».  1 Juan 3, 18

Sumergirse en las aguas

22 domingo Dic 2013

Posted by Hospitalario in reflexión

≈ 7 comentarios

Etiquetas

bautismo, río nacimiento, sumergirse en el agua

Manantial en Nacimiento
Río Nacimiento, Almería

Sobre el bautismo

   Entonces llegó Jesús desde Galilea al Jordán y se presentó a Juan para que lo bautizara. Juan intentaba disuadirlo diciéndole:

  -Soy yo quien necesita que tú me bautices, y ¿tú acudes a mí?.  Jesús le contestó:

 -Déjame ya, que así es como nos toca a nosotros cumplir toda justicia. Mateo 3, 13-16

       Sumergirse, esa era la palabra que empleaba en días pasado un nuevo comentarista, de los muy pocos que se atreven o se interesan por este lugar. Elmer, dio con la palabra adecuada, sumergirse.  Eso es el bautismo. Introducirse en el agua y cumplir toda justicia, incluso aquel que no precisaba de ser bautizado.

           Este es un espacio en donde se pueden aprender cosas, en donde su percibe y vive cierta espiritualidad, pero muy alejada de la doctrina oficial de La Iglesia. Siempre hay otro modo de ver las cosas, incluso de vivirlas. El encorsetamiento de la «verdad oficial», de la fe rígida, oprime y asfixia. A pesar de ello hay quien no desea otra cosa y todo eso le resulta suficiente porque no necesita más cosas.

           Sumergirse en las aguas, incluso las de la duda, una y otra vez, para renovarse, para purificarse y por un instante, volver a nacer de nuevo. No hay virtud sin pecado, ni gloria sin sacrificio. Quien no ha probado de ciertos cálices, no puede alcanzar cierto grado de conocimiento. Nuestra Fe, si es que existe, es distinta. Es la Fe de las obras, y es por ellas con la que mostraremos nuestra Fe. Ese es el crisol en el que Dios Padre prueba y templa las almas de aquellos a los que elige, en el fuego del dolor, de la soledad y el del pecado.

         «No he venido a llamar a los justos, sino a los pecadores, para que se conviertan». Lucas 5, 33

Parábola del sembrador

20 viernes Dic 2013

Posted by Hospitalario in reflexión

≈ 1 comentario

Etiquetas

parabola del sembrador, trigo y cizaña

Trigo y cizaña
Campanario Sta. Mª Micaela

 ¡Dichosos en cambio, vuestros ojos porque ven y vuestros oídos porque oyen!. Pues os aseguro que muchos profetas y justos desearon ver lo que veis vosotros, y no lo vieron, y oír lo que oís vosotros , y no lo oyeron.    Mateo 13, 6-17 

No podemos nunca aspirar a ser entendidos de modo pleno, porque la cizaña crece junto al trigo, y aunque nosotros creamos estar haciendo las cosas de una determinada manera , siempre existirán quienes siembren la cizaña junto a nosotros, de manera que un testigo externo no distinguirá cuál es nuestra siembra y cuál la del cizañador. Son los años y las obras las que separarán una cosa de otra. La siega recogerá los dos espigas y será el trillo el que separe el trigo de la paja. Intentar escardar antes de tiempo solo puede provocar que junto a la cizaña se arranque también el trigo. Es necesario que  los tallos estén secos y crecidos para poder pasarlos en la criba.

Mucho de lo sembrado crecerá entre zarzas y sus frutos no podrán ser aprovechados mas que por los pájaros. Otra parte caerá entre las piedras o en terreno seco y la semilla se perderá. De cada diez que sembremos solo recogremos fruto de una y será necesario volver a hacerlo de nuevo, pero todo compensará en algún momento.

En la hora de la cosecha aparecerán muchos que no estuvieron a la hora de la siembra, pero eso tampoco debe desanimarmos. Muchos de los que están aquí hoy y miran, no lo estarán cuando acabe el año venidero, pero siempre habrá quien permanezca y eso no debe desanimarnos, porque todo se renueva de modo constante. Se irán muchos y aparecerán otros y nosotros acumularemos aciertos junto a errores.

Virgen de Los Desamparados

15 domingo Dic 2013

Posted by Hospitalario in imagenes

≈ 5 comentarios

Etiquetas

virgen de los desamparados

Virgen de Los Desamparados
Detalle del rostro
Virgen Desamparados, Iglesia Arciprestal

Luces, sombras y velas
Temploa Patronal, Virgen Desamparados

                       Una imagen para el 2014

      El culto a esta imagen se inicia en los primeros años del siglo XV, 1407, en Valencia, a iniciativa del padre Juan Gilabert Jofre, que al presenciar el maltrato de un «loco» pensó en crear una residencia para enfermos mentales, a los que entonces se creía endemoniados. Por ciertas desavenencias y rencillas surgidas en la primitiva cofradía de «los inocentes y desamparados», se creó una pequeña ermita en la parte trasera de la Catedral de Valencia. La leyenda dice que un día se acercaron hasta la pequeña ermita cuatro jóvenes vestidos de peregrinos, que se ofrecieron a realizar una imagen de la virgen. Se encerraron durante dos días  en la ermita, y al no sentirse golpes ni ruidos de posible trabajos, forzaron la puerta, no estando ya ninguno de los peregrinos, pero sí la imagen de la virgen.

     Con el paso del tiempo la imagen tomó el título más amplio de Ntra. Sra. de Los Desamparados, y de aquí nace el nombre femenino de Amparo. La imagen de esta virgen llegó a Melilla con las religiosas mercedarias, procedentes de Valencia, y que fueron las primeras que se asentaron en la entonces Gota de Leche. La peculiaridad de la imagen radica en la inclinación del rostro hacia adelante, y en los dos niños que están a sus pies. Además de esta imagen, una de las más antiguas de Melilla, existe otra en la iglesia Arciprestal, traída a la ciudad en la década de 1950 o 1960, por los soldados de reemplazo procedentes de la provincia de Valencia, en donde esta imagen es Patrona.

    La hemos escogido porque pensamos que el número de los desamparados va a aumentar, y eso que ya son bastantes. El desamparo de las personas está  alcanzando los niveles de La Edad Media, justo cuando se inició el culto a esta singular imagen.

Monseñor Buxarrais en su 84 aniversario

12 jueves Dic 2013

Posted by Hospitalario in noticias

≈ Deja un comentario

 En el oficio de la Misa    

Monseñor Ramón Buxarrais, o el padre Ramón, como se le conoce en el Centro Asistencial, celebra hoy 12 de diciembre su 84 aniversario, y el próximo día 17 cumplirá sus 58 años como sacerdote, pues se ordenó como tal en 1955. En 1991 el entonces Obispo de Málaga  conmocionó al mundo eclesiástico renunciando “in situ” a la dignidad episcopal, para retirarse como capellán en el Centro Asistencial de Melilla, que había visitado muchas veces en su Ministerio Episcopal. Los secretos o razones últimas de aquella impactante decisión, no los ha revelado jamás y quedarán con él y en sus oraciones. Él se siente un fiel discípulo y servidor de La Iglesia, que en sus propias palabras se lo ha dado todo.

    Habrían de pasar 22 años para que un Papa, Benedicto XVI, siguiera la senda de “la renuncia”, que abriera sin quererlo, monseñor Buxarrais Ventura. Todo ejemplo tiene un antecedente y los que entonces le criticaron blandiendo la máxima que dice que: “de la Cruz no se baja”, tuvieron que ver y callar ante la renuncia Papal. Uno puede renunciar a un cargo, por muy alto que este sea, pero a nada más, porque efectivamente, de la cruz, la que cada uno debe soportar en vida, es imposible bajarse. La mayor fortaleza es reconocer la propia debilidad, ya sea física o mental.

    La verdad es que Monseñor Buxarrais no ha dejado de ser nada, pues sigue siendo a sus 84 años obispo emérito de la Diócesis de Málaga, y tampoco a dejado de ser sacerdote ni capellán. Desde que se marcharan Las Hijas de La Caridad en noviembre de 2011, todos los días del año, sin faltar casi ninguno, a las diez de la mañana oficia misa, tanto para las internas/os  del Centro como para las feligresas/es de la calle.

   Monseñor Buxarrais es feliz oficiando misa, y le da igual que ante él se encuentre una sola persona, como tres, cuarenta o que tenga la iglesia llena, como que sucede muy pocas veces. Con frio, con calor, bajo la lluvia o rodeados de Sol, el padre Buxarrais ofrece su misa a quienes quieran acompañarle. Muy pocas y pocos podrán decir un día, en el futuro, que ante ellos ofició misa un obispo.

    En el verano de 2012 superó una operación de fémur y cadera, dolencias que le tenían mermado en sus facultades físicas. En estos momentos no padece ninguna otra dolencia física y su actividad es alta, para una persona de su edad, pues sigue atendiendo proyectos de cooperación en la localidad marroquí de Cabo de Agua, en donde construyen una escuela de niñas.

    Todos los años, en estas fechas, se reúne en Barcelona con aquellos que fueron ordenados sacerdotes, y a tal fin partirá en la mañana de hoy. Ya solo quedan presentes la mitad de los que compartieran promoción sacerdotal. Cada año uno de ellos predica la homilía conmemorativa de la ordenación. Volverá a nuestra ciudad el próximo día 18.

El tiempo de adviento

09 lunes Dic 2013

Posted by Hospitalario in reflexión

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Adviento, alivio, oración, penitencia

Flores moradas y blancas
Luces en la oscuridad

                  Lo que está por venir

En el tiempo de Adviento, lo que está por venir, se utilizan dos colores durante la liturgia; uno es el morado y el otro es el rosáceo. El primero, el de tonalidad más fuerte significa tiempo de penitencia, ayuno,  mortificación y sobre todo de oración. Oración para aliviar el dolor y la angustia, para mitigar la sensación de soledad y desamparo. El segundo tono, el más pálido significa el del alivio de la penitencia y se emplea en la parte final, las dos últimas semanas del tiempo de Adviento. Aquí, en esta capilla virtual tenemos nuestra propia liturgia y ritmo. Empleamos los colores, las imágenes y las velas, que mantenemos siempre encendidas, para buscar nuestro propio rito y camino. Es una senda estrecha y muy oscura a veces, en la que no siempre vemos claro. Toda penitencia debe tener fin y encontrar alivio. Eso sí, la cruz es individual, tanto allí como en el monte de la tentación se sube solo. Hay penitencia, pero también alivio. Siempre existirá la oscuridad, pero también siempre se hallará una luz que ilumine en lo oscuro.

6 de diciembre, San Nicolás

06 viernes Dic 2013

Posted by Hospitalario in lugares

≈ Deja un comentario

Etiquetas

lunes de san nicolás, san nicolás, san nicolás en melilla

Capilla en 2007
Capilla en la actualidad
Velas de San Nicolás

Este espacio ha cambiado mucho desde que lo descubriera en 2007, siguiendo las indicaciones de mi amigo Pepe Vacca. Hay una extraña obsesión del Poder  por modificar todo el espacio existente, por dejar la huella en tal o cual reforma. La imagen de la capilla cuando la conocí era mucho más acogedora. Entonces se permitían colocar velas de cera, ya no, y esto ha hecho decrecer mucho la afluencia de personas y de donaciones. San Nicolás, un santo de vida legendaria y de milagros portentosos, fue descatalogado como santo por el Papa Pablo VI, por no poder acreditarse ni su vida ni sus milagros. Aun así, en el Occidente cristiano la gente siguió manteniendo las peregrinaciones de San Nicolás, que se deben realizar tres lunes de cada mes. Entre las décadas de 1940 a 1960 fue un santo muy popular, pues se le consideraban como auxiliador para las «dificultades económicas». En el Oriente Ortodoxo sigue siendo el patrono de Rusia y Grecia, siendo uno de los santos más venerados.

En Melilla hubo dos iglesias que albergaban las imágenes de San Nicolás y a las que las personas acudían todos los lunes. La primera era la parroquia de Batería Jota o Medalla Milagrosa, la segunda esta del Centro Asistencial. La primera ya está cerrada y las peregrinaciones no existen, y en la segunda solo queda un pálido reflejo de lo que fue. Son las dos únicas iglesias con imágenes de este santo.

Todo desaparece y se transforma poco a poco, de modo inexorable. Cuesta mucho esfuerzo mantener las cosas, intentar que no todo acabe convertido en humo. Si no se escribe de ello, todo queda sin recuerdo y sin memoria.

Imágenes del año

06 viernes Dic 2013

Posted by Hospitalario in imagenes

≈ 8 comentarios

Etiquetas

almanaques anuales, culto a las imágenes, imágenes en Melilla

Almanaques de imágenes
Dolores, iglesia patronal
Cristo de Mena

Cristo de Limpias, Melilla

                 En el año 2007 escribí mis artículos sobre las historias de las iglesias de Melilla. Conducido por los conocimientos de mi amigo José Ruíz Vacca, me fui adentrando en un mundo que había estado a mi lado, pero al que nunca había prestado atención. Poco o poco fui conociendo las historias sabidas por todos y las no contadas por nadie, del mundo de las imágenes y templos cristianos de la ciudad. Fue una gran sorpresa encontrar una réplica a cuerpo completo, del afamado Cristo de Limpias en una parroquia melillense y por eso le dediqué el primero de mis almanaques, el del año 2008. Pepe Vacca murió aquel año de modo repentino, en el mes de julio y no pudo ver nada de lo que hice después. Quizá estuvo allí, el tiempo justo, solo para indicarme el camino, o la puerta de entrada, desapareciendo inmediatamente. Muchas veces he pensado esto y creo que esta idea es la más apropiada, pasados ya seis años.

               Han pasado 7 años desde que editara el primer almanaque, que regalo y distribuyo por la ciudad, en una tirada de 1000 ejemplares. Al menos 200 de ellos son enviados a diversos lugares de la geografía española. La edición del año 2011 estuvo dedicada a la desaparecida talla del Cristo de Mena, siendo la única vez que me salté la norma de dedicarla siempre a una imagen o talla existente en alguna parroquia de la ciudad Melilla. La del año 2010 estaba dedicada a la Virgen de Los Dolores de Melilla La Vieja, una imagen que me resulta atractiva por varias razones, y que es una de las más antiguas de la ciudad.

                 Cada imagen, cada año, tiene su razón y su por motivo. La de este año volverá a estar dedicada a una imagen de Virgen, perteneciente a la capilla del Centro Asistencial. Todo lo relacionado con el culto a las imágenes me resulta de gran interés. Es algo a lo que seguiré prestando más atención.

Nota: http://elalminardemelilla.com/2012/04/03/la-cuestion-de-las-imagenes/

← Entradas anteriores

Blog Stats

  • 116.742 hits

Categorías

  • historias de la iglesia
  • imagenes
  • lugares
  • lugares mágicos
  • noticias
  • Obituario
  • oraciones y jaculatorias
  • reflexión
  • santos y reliquias
  • textos y referencias
  • Uncategorized

Comentarios recientes

Parroquia de San Ped… en El busto del Cristo de Li…
Hospitalario en Komboskini, el rosario or…
Jorge Ferrer en Komboskini, el rosario or…
Antonio en Las imágenes religiosas de…
Hospitalario en Año Jubilar de Santa Bárb…
Imparcial en Año Jubilar de Santa Bárb…
Inquisidor en El busto del Cristo de Limpias…
Pizarra en El busto del Cristo de Limpias…
Hospitalario en El busto del Cristo de Limpias…
Imparcial en El busto del Cristo de Limpias…

Blogroll

  • Biblia paralela
  • Cristo Ortodoxo
  • Discuss
  • Get Inspired
  • Get Polling
  • Get Support
  • Hermanos Hospitalarios SJA
  • Learn WordPress.com
  • Oraciones de los santos
  • Oraciones, novenas y estampas
  • Theme Showcase
  • WordPress Planet
  • WordPress.com News

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

diciembre 2013
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Nov   Ene »

Archivos

  • enero 2023 (1)
  • diciembre 2022 (1)
  • noviembre 2022 (2)
  • octubre 2022 (1)
  • septiembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (1)
  • julio 2022 (1)
  • junio 2022 (1)
  • mayo 2022 (1)
  • abril 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (1)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (2)
  • noviembre 2021 (1)
  • octubre 2021 (1)
  • septiembre 2021 (2)
  • agosto 2021 (2)
  • julio 2021 (1)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (1)
  • marzo 2021 (2)
  • febrero 2021 (1)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (1)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (1)
  • abril 2020 (1)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • enero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (1)
  • noviembre 2019 (3)
  • octubre 2019 (3)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (1)
  • mayo 2019 (1)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (3)
  • febrero 2019 (1)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (3)
  • julio 2018 (1)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (7)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (3)
  • diciembre 2017 (3)
  • noviembre 2017 (1)
  • octubre 2017 (1)
  • septiembre 2017 (2)
  • julio 2017 (1)
  • junio 2017 (1)
  • mayo 2017 (4)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (6)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (4)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (6)
  • octubre 2016 (3)
  • septiembre 2016 (7)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (3)
  • junio 2016 (3)
  • mayo 2016 (4)
  • abril 2016 (2)
  • marzo 2016 (2)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (4)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (4)
  • septiembre 2015 (2)
  • agosto 2015 (3)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (6)
  • abril 2015 (3)
  • marzo 2015 (3)
  • febrero 2015 (4)
  • enero 2015 (3)
  • diciembre 2014 (7)
  • noviembre 2014 (7)
  • octubre 2014 (6)
  • septiembre 2014 (5)
  • agosto 2014 (3)
  • mayo 2014 (3)
  • abril 2014 (3)
  • marzo 2014 (3)
  • febrero 2014 (6)
  • enero 2014 (5)
  • diciembre 2013 (11)
  • noviembre 2013 (2)
  • octubre 2013 (8)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (2)
  • julio 2013 (4)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (5)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (6)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (4)
  • noviembre 2012 (3)
  • octubre 2012 (1)
  • septiembre 2012 (4)
  • agosto 2012 (3)
  • julio 2012 (2)

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Capilla de Juan el Bautista
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Capilla de Juan el Bautista
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...