Etiquetas
cristo melillense de la caña, crucificado centro asistencial, imágenes milagrosas, virgen del olvido
¿Existen imágenes o iconos milagrosos?. Las representaciones de Cristo o de sus santos y santas varían en su forma, ya sea en Occidente u Oriente. En la Iglesia ortodoxa las imágenes se muestran bajo la forma del icono, único para admitida para la representación de Jesucristo, la Virgen o cualesquiera de sus santos y santas. En Occidente se utiliza el cuadro, y más comúnmente la imagen en volumen. Existen iconos reconocidos como milagrosos en la iglesia oriental, y muchas imágenes también consideradas como milagrosas en la rama occidental o católica de la Iglesia.
En el pasado hubo muchas imágenes que gozaron de gran fama y devoción popular, precisamente por sus milagros o intercesiones ante las peticiones de los fieles. Hubo imágenes sangrantes, otras que derramaron lágrimas o que incluso movían los ojos. Uno de los más afamados fue el Cristo de Limpias en Cantabria, del que nada se ha vuelto a oír en la actualidad. En Melilla existió y existe una imagen, que movía los ojos y derramaba lágrimas en el primer cuarto del siglo XX, y cuya fama saltó a la prensa nacional. Hay otros muchos casos en otras localidades españolas, pero ahora todo parece estar adormecido.
Un antiguo manual catéquico del sacerdote jesuita Remigio Ugarte, editado por El Mensajero del Corazón de Jesús, explicaba esto y otras muchas cosas, allá por el año 1940. Dónde debía ser colocadas, sus características, lo que ordena la Iglesia acerca de ellas y de cómo darles culto. Todo eso se explica en viejo manual.
Hoy, las iglesias suelen estar cerradas la mayor parte del tiempo, y carecen de colaboradores y de voluntarios que vigilen los templos, para orientar a los que a ellas acuden, o para evitar los robos. Con los templos cerrados no hay culto posible y se pierde la vinculación con las imágenes, con lo que todo se interrumpe.
El milagroso Cristo melillense de la Caña, apenas es ya visitado por unos pocos fieles y curiosos. Nada explica la historia de la imagen. Ya no existen milagros o movimientos inexplicables de las imágenes, en los tiempos que corren, quizá porque ya no es posible, o también porque ya cumplieron su función en el pasado. Es indudable que la Virgen del Olvido, protegió a Sor Patrocinio y a sus monjas, en todas las vicisitudes de las que fueron objeto en el siglo XIX. Lo que ocurrió con el Cristo melillense fue real, aunque luego todo fue ocultado. En la actualidad, un sencillo crucificado en la capilla del Centro Asistencial de la ciudad, goza de esa fama, pero es poco visitado.
Sigo recorriendo y buscando en pueblos y ciudades, de imágenes que tanto en el pasado como en la actualidad gocen de la fama de milagrosas, pero resulta difícil encontrarlas. Quizá los que ya no creamos en los milagros seamos nosotros o nosotras. Quizá ese título del Olvido sea más profético de lo que imaginamos. o incluso una advertencia. Resulta un enigma el nombre escogido por la propia Virgen ante Sor Patrocinio, al ofrecerle su imagen.