• About

Capilla de Juan el Bautista

~ "Detrás de mí viene el que es más fuerte que yo. Yo os he bautizado con agua, pero él os bautizará con Espíritu Santo". Evangelio de Marcos

Capilla de Juan el Bautista

Archivos mensuales: noviembre 2022

La devoción de las mil avemarías

29 martes Nov 2022

Posted by Hospitalario in oraciones y jaculatorias

≈ Deja un comentario

Etiquetas

devocion de las 1000 avemarias, santa catalina de bolonia

Santa Catalina de Bolonia
Catalina de Bolonia, cuerpo incorrupto
Imagen de Santa Catalina, museo de Santa Clara (Murcia)

La devoción de las 1000 Ave María surge en 1445, cuando la Virgen se le apareció a santa Catalina de Bolonia en la noche del 25 de diciembre. Por espacio de la quinta parte de una hora, retuvo al Niño Jesús en sus brazos. El suceso se produjo cuando la santa estaba absorta en la contemplación del misterio de la Navidad.

En recuerdo del prodigio, las hermanas de la Santa del Monasterio del Corpus Domine, cada año, recitaban 1000 veces esta salutación en la noche de Navidad. Esta devoción se hizo pronto popular entre los fieles. Para facilitar su cumplimiento y a partir del 29 de noviembre, se rezan 40 salutaciones del Ángel, divididas en cuatro decenas, acompañadas de una meditación específica. Así durante 25 días consecutivos, hasta el día 23 de diciembre, en el que se completarán los mil rezos, u oraciones. Con esta repetición del saludo, 40 veces al día (preferible en la noche) durante esos 25 días, se logra una sintonía con la propia celebración de la Natividad, y sirve de preparación para el misterio de la Encarnación.

Texto y meditaciones de las 1000 Avemarías

En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén. 

A imitación de Santa Catalina de Bolonia, alabaremos a la gran Madre de Dios por su sagrado nacimiento, con estos cuarenta saludos angélicos para obtener de ella protección en la vida y asistencia en la muerte, para que desde esta tierra de peregrinaje lleguemos a los lugares eternos de Paraíso. 

Primera decena: En primer lugar, rezando diez Avemarías y otras tantas bendiciones, consideraremos el misterio inefable de la Encarnación del Verbo, y la gran dignidad de la Virgen en haber sido elegida Madre del Altísimo. 

Ave María llena eres de gracia, el Señor es contigo. Bendita tú eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María, madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén. Bendita sea, oh María, la hora en que fuiste elegida como Madre de Dios. 

Segunda decena: En segundo lugar, con el rezo de diez Avemarías y otras tantas bendiciones, meditaremos en la humildad del rey de los cielos, que eligió un humilde hogar para su Navidad, y en la alegría que tuvo María al ver nacer de ella en el pesebre al único hijo del Padre.

Ave María llena eres de gracia, el Señor es contigo. Bendita tú eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María, madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén. Bendita sea, oh, María, la hora en que te convertiste en Madre del Hijo de Dios. 

Tercera decena: En tercer lugar, con el rezo de diez Avemarías y otras tantas bendiciones, recordaremos atentamente la perfecta diligencia de la Virgen María, cuando cumplió los oficios de Marta y Magdalena al contemplar a su hijo el Redentor y asistirlo como a un tierno niño. 

Ave María llena eres de gracia, el Señor es contigo. Bendita tú eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María, madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén. Bendito sea, oh, María, el primer latido maternal que sentiste por el Hijo de Dios. 

Cuarta decena: En cuarto lugar, rezando diez Avemarías, y otras tantas bendiciones, consideraremos la gran reverencia con que María, más en el corazón que en el pecho, la abrazó, estrechó, besó y adoró a ella y a nuestro Dios, hecho hombre por nuestro amor. 

Ave María llena eres de gracia, el Señor es contigo. Bendita tú eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María, madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén. Bendito sea, oh, María, el primer beso que diste a tu Hijo e Hijo de Dios. 

Último rezo, 23 de diciembre

 Alabado sea Dios por siempre, porque a imitación de nuestro Santo, hemos cumplido este devoto ejercicio: y roguemos a la Reina de los Ángeles que, como fruto particular, Ella, la Madre de Jesús y Madre nuestra, se digne obtener para nosotros, en vida, un verdadero arrepentimiento de nuestros pecados, y la salvación eterna del alma, en nuestra muerte.  Oh Dios, concédenos a tus fieles ser sostenidos por la intercesión de Santa Catalina, por cuyas virtudes somos atraídos a tus misterios.  Por Cristo nuestro Señor.

Seguidamente se rezan las últimas 4 decenas de Avemarías, que completan el rezo de las 1000 salutaciones.

Nota:https://www.preghiereperlafamiglia.it/devozione-delle-mille-ave-maria-recitate-online.htm

Año Jubilar de Santa Bárbara

09 miércoles Nov 2022

Posted by Hospitalario in lugares, noticias, reflexión

≈ 2 comentarios

Etiquetas

año jubilar de santa Bárbara, arzobispado castrense, parroquia castrense de melilla, santa Bárbara

Santa Bárbara, año jubilar
Vicario Episcopal Eduardo Resa
Iglesia Castrense de Melilla

Iglesia castrense de la Inmaculada Concepción

El Arzobispado Castrense es único e indiviso para toda España. Como institución, las Fuerzas Armadas españolas tienen sus propios ritos, liturgias y patronazgos. Uno de esos patronazgos es el de Santa Bárbara, patrona también de los mineros y de todas aquellas profesiones en las que estén presentes los explosivos, pero su principal patronazgo se asienta sobre el Arma de Artillería, desde el año 1522, por lo que en el presente año 2022 se conmemoran los 500 años de esta labor protectora.

Por ello, el Arzobispado Castrense con la correspondiente Bula Papal, tiene decretado el Año Jubilar de Santa Bárbara, iniciado el pasado 4 de diciembre y que finalizará en la misma fecha del año corriente. Para ganar ese jubileo, se debe acudir a algunos de los templos jubilares designados y dependientes del Arzobispado Castrense, confesar, oír misa y orar, obteniendo así la «indulgencia plenaria» o lo que es lo mismo, la remisión de todos los pecados cometidos hasta ese mismo momento. Los templos designados están en Madrid, Segovia, La Coruña, Burgos, Zaragoza, Barcelona, Valencia, Palma de Mallorca, Cartagena, Cádiz, Las Palmas de Gran Canaria, Ceuta y Melilla. En la mayor parte de los casos se trata de iglesias o parroquias, y en algunos son capillas dentro de los acuartelamientos.

Se trata de una santa que está en boca de casi todos, por el popular refrán de «acordarse de santa Bárbara cuando truena, por lo que es invocada durante las tormentas con gran producción de rayos. Su nombre está siempre asociado a las explosiones y los grandes estruendos. De hecho, en los buques de guerra, el lugar en donde se almacena la munición se denomina como «santa Bárbara».

El templo castrense melillense de la Inmaculada Concepción, patrona de la Infantería, con un siglo de existencia, aunque interrumpido, es el lugar designado para obtener este jubileo. En este mes final del Jubileo, está profusamente adornado con los símbolos del propio año jubilar, los del patronazgo de La Artillería, y con la imagen de la santa, que preside el Altar. Queda ya solo un mes para ganar este jubileo. En 2015 se celebró el jubileo de Santa Teresa, patrona de La Intendencia militar.

Como tal, Bárbara fue una mártir cristiana del siglo III, en la costa del Asia menor, perteneciente a Grecia, en lo que hoy es la costa de Turquía. Desde noviembre de 2021, el arzobispo castrense de España es monseñor Juan Antonio Aznárez Cobo.

Nota:https://arzobispadocastrense.com/

Blog Stats

  • 119.291 hits

Categorías

  • historias de la iglesia
  • imagenes
  • lugares
  • lugares mágicos
  • noticias
  • Obituario
  • oraciones y jaculatorias
  • reflexión
  • santos y reliquias
  • textos y referencias
  • Uncategorized

Comentarios recientes

Hospitalario en El misterio de las reliquias d…
Hospitalario en El misterio de las reliquias d…
Beatriz en El misterio de las reliquias d…
Hospitalario en El misterio de las reliquias d…
Beatriz en El misterio de las reliquias d…
Hospitalario en El misterio de las reliquias d…
Hospitalario en El misterio de las reliquias d…
Beatriz en El misterio de las reliquias d…
Hospitalario en Una cuestión de imágenes
Uno de Melilla en Una cuestión de imágenes

Blogroll

  • Biblia paralela
  • Cristo Ortodoxo
  • Discuss
  • Get Inspired
  • Get Polling
  • Get Support
  • Hermanos Hospitalarios SJA
  • Learn WordPress.com
  • Oraciones de los santos
  • Oraciones, novenas y estampas
  • Theme Showcase
  • WordPress Planet
  • WordPress.com News

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

noviembre 2022
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Oct   Dic »

Archivos

  • marzo 2023 (2)
  • febrero 2023 (1)
  • enero 2023 (1)
  • diciembre 2022 (1)
  • noviembre 2022 (2)
  • octubre 2022 (1)
  • septiembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (1)
  • julio 2022 (1)
  • junio 2022 (1)
  • mayo 2022 (1)
  • abril 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (1)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (2)
  • noviembre 2021 (1)
  • octubre 2021 (1)
  • septiembre 2021 (2)
  • agosto 2021 (2)
  • julio 2021 (1)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (1)
  • marzo 2021 (2)
  • febrero 2021 (1)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (1)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (1)
  • abril 2020 (1)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • enero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (1)
  • noviembre 2019 (3)
  • octubre 2019 (3)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (1)
  • mayo 2019 (1)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (3)
  • febrero 2019 (1)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (3)
  • julio 2018 (1)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (7)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (3)
  • diciembre 2017 (3)
  • noviembre 2017 (1)
  • octubre 2017 (1)
  • septiembre 2017 (2)
  • julio 2017 (1)
  • junio 2017 (1)
  • mayo 2017 (4)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (6)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (4)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (6)
  • octubre 2016 (3)
  • septiembre 2016 (7)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (3)
  • junio 2016 (3)
  • mayo 2016 (4)
  • abril 2016 (2)
  • marzo 2016 (2)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (4)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (4)
  • septiembre 2015 (2)
  • agosto 2015 (3)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (6)
  • abril 2015 (3)
  • marzo 2015 (3)
  • febrero 2015 (4)
  • enero 2015 (3)
  • diciembre 2014 (7)
  • noviembre 2014 (7)
  • octubre 2014 (6)
  • septiembre 2014 (5)
  • agosto 2014 (3)
  • mayo 2014 (3)
  • abril 2014 (3)
  • marzo 2014 (3)
  • febrero 2014 (6)
  • enero 2014 (5)
  • diciembre 2013 (11)
  • noviembre 2013 (2)
  • octubre 2013 (8)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (2)
  • julio 2013 (4)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (5)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (6)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (4)
  • noviembre 2012 (3)
  • octubre 2012 (1)
  • septiembre 2012 (4)
  • agosto 2012 (3)
  • julio 2012 (2)

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Capilla de Juan el Bautista
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Capilla de Juan el Bautista
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...