Etiquetas
creencia, cristo de los Gascones, iglesia de san Millán, iglesia de Santiago, imágenes antiguas, villa de turégano




La creencia fue fijada mediante normas, dogmas, ritos, depuraciones, evoluciones. Lo básico es el Credo y en él existen controversias , incluso desde antes de que fuera redactado. La creencia cristiana existe desde el siglo I y desde entonces ha evolucionado mucho. No tiene sentido volver atrás porque nada es como en ese siglo primero. Las diferentes iglesias administran esa creencia, de modo desigual. Un creyente se diferencia mucho de otro y según en qué lugar esté no practica esa «creencia común» del mismo modo.
Las iglesias, incluso como edificios, son distintas en cada lugar y tienen tradiciones diferentes, algunas irreconciliables. Solo el lugar, las imágenes, las placas conmemorativas, los exvotos, vinculan a unos creyentes con otros aunque diferenciados en siglos, pero no existe memoria ni conexión posible con ese pasado. Las imágenes son mudas, no ven, parecen no escuchar. Muchas no son las mismas, porque los templos han sufrido devastaciones e incendios a lo largo de su existencia. Muchas de esas imágenes y reliquias estuvieron en otros lugares, antes de aquellos en los que hoy reposan y donde las contemplamos. Muchas de las imágenes y objetos mas importantes de la cristiandad, desaparecieron en Constantinopla en 1453, en la toma y conquista de la ciudad por el Imperio Otomano.
Las iglesias más antiguas de España están en Castilla la Vieja. Son edificios del siglo XI, XII y XIII. Diversas circunstancias los han protegido de destrucciones y saqueos. Muchas de estas iglesias quedaban fuera de las rutas de tránsitos de los ejércitos en conflicto de la azarosa historia hispana. Quedaban también fuera de cualquier otra ruta, incluso de las de los bandidos. Son imágenes que sobrecogen, de un hieratismo extremo, porque las imágenes y los santos también conocen las modas. Hoy nos impresiona el realismo de las imágenes y en esos siglos lejanos, lo que impresionaban eran las propias imágenes. Eran elaboradas para estremecer.
Los santos y santas también sufren la mutabilidad humana y los cambios de veneración. Hoy se reza muy poco a los santos antiguos, que sin embargo alcanzaron una perdurabilidad mayor que la actual. Algunos santos atravesaron los siglos, mientras que muchos de los actuales duran lo que sus generaciones y algunos no rebasan las fronteras de sus propios países.
Estas imágenes que ya no reciben culto, que solo son visitadas en los horarios de museos, siguen permaneciendo en su posición desde hace cientos de años. Si algún día tuvieron conexión con la divinidad, seguro que de algún modo la conservan. Nos siguen mirado y a algunas ya se las ve muy tranquilas, como al afamadísimo Cristo de los Gascones, de la iglesia de San Justo en Segovia, o la iglesia de Santiago en Turégano, o la de san Millan, también en Segovia. Imágenes antiguas, de iglesias que también son museos, y que están siempre llenas.