• About

Capilla de Juan el Bautista

~ "Detrás de mí viene el que es más fuerte que yo. Yo os he bautizado con agua, pero él os bautizará con Espíritu Santo". Evangelio de Marcos

Capilla de Juan el Bautista

Archivos mensuales: agosto 2014

Los santos de agosto

31 domingo Ago 2014

Posted by Hospitalario in lugares, santos y reliquias

≈ 18 comentarios

Etiquetas

almagro, cristo de la salud en motril, motril, san agustin, santos de agosto, virgen de las nieves

 

Virgen de Las Nieves, Almagro
Cristo de La Salud, Motril
San Agustín, Motril

          Agosto es mes de santos y de santas, aunque en realidad lo son todos los meses. Todos los meses son meses de santos y también del diablo. Existe uno porque existe lo otro. ¿Por qué se reza a los santos, por qué se pide su protección o ayuda?. Es una cuestión compleja, aunque todo tiene su origen en el amplio y abundante panteón romano. Nos enfrentamos cada día  a cuestiones de muy diversa índole. Cualquier decisión, cualquier indecisión tendrá repercusión en el futuro y a veces hay que confiar parte de él, al destino, a los hados, a las santas.

             De todos los santos y santas de agosto destacaré la festividad de Ntra. Sra. de las Nieves, el día 5. Una conmemoración inusual en agosto, para una extraña advocación de una Virgen, la de las nieves. Hay una serie de denominaciones para las vírgenes que suelen gustarme y son las relacionadas con lugares físicos, y que generan nombres de mujer, como son vega, prado, llano, reyes, nieves.

              El día 6 se conmemora a los santos niños mártires, Justo y Pastor,  de Alcalá de Henares, población en la que nació mi abuela materna. El día 10 está dedicado a  San Lorenzo y sus célebres lágrimas. Lorenzo era el nombre de mi abuelo materno y San Lorenzo del Escorial un lugar muy vinculado a mi vida. El día 15, la mitad del mes y casi del verano, está dedicado a las vírgenes de agosto, que son patronas de casi media España. Finalizaré este repaso con el día de San Agustín, el día 28, cuya imagen y convento encontré en Motril, poco antes de regresar a Melilla.

           ¿Quién nos protege y como?, ¿por qué entramos en los templos, aunque estén vacíos?. Lo que está destinado para nosotros ocurrirá sin que nosotros oremos para que ocurra,  y lo que no es nuestro destino no ocurrirá por mucho que oremos*.

        Nota*: Tiberio, Allan Massie.

        Nota: http://es.wikipedia.org/wiki/Nuestra_Se%C3%B1ora_de_las_Nieves

Los ángeles de San Pedro

20 miércoles Ago 2014

Posted by Hospitalario in lugares

≈ Deja un comentario

Etiquetas

ángeles custodios, custodios santo sepulcro, iglesia de san pedro en almeria

Ángeles lado izquierdo
Custodios santo sepulcro
Ángeles lado derecho

                       La iglesia de San Pedro en Almería se fundó sobre la antigua mezquita en 1494, por lo que es de su suponer que aprovechó el edificio original con las modificaciones necesarias para adaptarlas al culto cristiano. Todo desapareció en el terremoto de 1790. Lo único que permanece es la orientación del eje de la nave en dirección Este/Oeste, que era obligatoria en el caso de los edificios de culto musulmanes. En las iglesias cristianas, la cabecera está emplazada en posición Este, para que la luz del amanecer ilumine el altar y entre por el cimborrio o la cúpula, y la del poniente ilumine las rosetas que se instalaban sobre la puerta principal del edificio, En el caso cristiano era solo una norma, y en el de los musulmanes es una ley. Por este motivo las iglesias que se edificaron sobre as antiguas mezquitas, respetaron siempre la planta y por tanto la orientación. Esto es importante en un edificio de culto. En la iglesia de San Pedro en Almería, puede asegurarse que al menos desde hace mil años, este edificio es de uso religioso, de los cuales se reparten por igual 5 siglos para cada confesión.

                       El caso es que siempre hay que encontrar un lugar en el que concentrarse, en el que huir del mundo y no sentir su ruido y su distorsión, aunque solo sea por unos pocos minutos. El lugar será diferente para cada persona, pero también será común para muchas otras. Lo importante es que ese lugar exista y también buscarlo. Acabará apareciendo tarde o temprano y cuando lo encontremos, descubriremos que habíamos estado allí con anterioridad. Las cosas solo se descubren en su momento adecuado, cuando nuestro ánimo está dispuesto para ello.

                    Estos ángeles son figuras comunes, sin embargo tienen algo en sus rostros que los hace diferentes, sobre todo su placidez. Transmiten paz y la calma serena el espíritu. Su contemplación ayuda y protege.

                    

Las mujeres de velos blancos

10 domingo Ago 2014

Posted by Hospitalario in lugares

≈ 10 comentarios

Etiquetas

esclavas del santísimo sacramento, madre del rosario lucas burgos, mujeres de velo blanco

 

Madre del Rosario Lucas Burgos
Rosario y misa pública


                                  

                                          Religiosas Esclavas del Santísimo Sacramento

       Hemos vuelto a verlas. Dedican toda su vida a la adoración del Santísimo Sacramento, al que oran durante las 24 horas del día. Su fundadora fue la madre del Rosario Lucas Burgos, nacida en Almería el 27/02/1909 y fallecida en Córdoba el 5/01/1960. Su vida es la contemplación y el trabajo interior. Se las conoce como Las Puras de Almería y cada día rezan el rosario, y tocan el órgano y cantan canciones. Celebran también una misa abierta al público. Están separadas del mundo por una reja. Todo lo que se ve de ellas son sus velos blancos, atenuado en el rostro para permitir la visibilidad de la portante. Posteriormente, en la intimidad de la clausura, descubren sus rostros pero no dejan en momento alguno el hábito blanco. Sus casi inaudibles voces hacen pensar que son mujeres de avanzada edad en su mayoría.

       Jesús, el Cristo, en el huerto de Getsemaní reprendió  a sus apóstoles diciendo: ninguno de vosotros ha sido capaz de orar conmigo tan solo una hora. De ese hondo momento de amargura, y que podríamos describir como «la noche oscura del Jesús histórico o del rabí Jesús», surgió la idea de adorar la exposición del Santísimo Sacramento durante 24 horas, día y noche. La exposición de la sagrada forma simboliza de manera clara el recuerdo del Cristo de la Fe, quien dijo, en ese misma noche: Haced esto en conmemoración mía.

       Las Religiosas Esclavas del Santísimo Sacramente tienen 11 casas conventuales en España y 4 en América del sur. Viven en clausura y dedicadas a la oración y a la contemplación. Esto no quiere decir que no sepan nada de lo que ocurre en el mundo, aunque buscan una vía para mantener a salvo y en cierto modo vencerlo. Como escribiera Wittgenstein: para vencer al mundo es necesario retirarse de él.

 

Blog Stats

  • 116.741 hits

Categorías

  • historias de la iglesia
  • imagenes
  • lugares
  • lugares mágicos
  • noticias
  • Obituario
  • oraciones y jaculatorias
  • reflexión
  • santos y reliquias
  • textos y referencias
  • Uncategorized

Comentarios recientes

Parroquia de San Ped… en El busto del Cristo de Li…
Hospitalario en Komboskini, el rosario or…
Jorge Ferrer en Komboskini, el rosario or…
Antonio en Las imágenes religiosas de…
Hospitalario en Año Jubilar de Santa Bárb…
Imparcial en Año Jubilar de Santa Bárb…
Inquisidor en El busto del Cristo de Limpias…
Pizarra en El busto del Cristo de Limpias…
Hospitalario en El busto del Cristo de Limpias…
Imparcial en El busto del Cristo de Limpias…

Blogroll

  • Biblia paralela
  • Cristo Ortodoxo
  • Discuss
  • Get Inspired
  • Get Polling
  • Get Support
  • Hermanos Hospitalarios SJA
  • Learn WordPress.com
  • Oraciones de los santos
  • Oraciones, novenas y estampas
  • Theme Showcase
  • WordPress Planet
  • WordPress.com News

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

agosto 2014
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« May   Sep »

Archivos

  • enero 2023 (1)
  • diciembre 2022 (1)
  • noviembre 2022 (2)
  • octubre 2022 (1)
  • septiembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (1)
  • julio 2022 (1)
  • junio 2022 (1)
  • mayo 2022 (1)
  • abril 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (1)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (2)
  • noviembre 2021 (1)
  • octubre 2021 (1)
  • septiembre 2021 (2)
  • agosto 2021 (2)
  • julio 2021 (1)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (1)
  • marzo 2021 (2)
  • febrero 2021 (1)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (1)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (1)
  • abril 2020 (1)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • enero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (1)
  • noviembre 2019 (3)
  • octubre 2019 (3)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (1)
  • mayo 2019 (1)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (3)
  • febrero 2019 (1)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (3)
  • julio 2018 (1)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (7)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (3)
  • diciembre 2017 (3)
  • noviembre 2017 (1)
  • octubre 2017 (1)
  • septiembre 2017 (2)
  • julio 2017 (1)
  • junio 2017 (1)
  • mayo 2017 (4)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (6)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (4)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (6)
  • octubre 2016 (3)
  • septiembre 2016 (7)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (3)
  • junio 2016 (3)
  • mayo 2016 (4)
  • abril 2016 (2)
  • marzo 2016 (2)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (4)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (4)
  • septiembre 2015 (2)
  • agosto 2015 (3)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (6)
  • abril 2015 (3)
  • marzo 2015 (3)
  • febrero 2015 (4)
  • enero 2015 (3)
  • diciembre 2014 (7)
  • noviembre 2014 (7)
  • octubre 2014 (6)
  • septiembre 2014 (5)
  • agosto 2014 (3)
  • mayo 2014 (3)
  • abril 2014 (3)
  • marzo 2014 (3)
  • febrero 2014 (6)
  • enero 2014 (5)
  • diciembre 2013 (11)
  • noviembre 2013 (2)
  • octubre 2013 (8)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (2)
  • julio 2013 (4)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (5)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (6)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (4)
  • noviembre 2012 (3)
  • octubre 2012 (1)
  • septiembre 2012 (4)
  • agosto 2012 (3)
  • julio 2012 (2)

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Capilla de Juan el Bautista
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Capilla de Juan el Bautista
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...