• About

Capilla de Juan el Bautista

~ "Detrás de mí viene el que es más fuerte que yo. Yo os he bautizado con agua, pero él os bautizará con Espíritu Santo". Evangelio de Marcos

Capilla de Juan el Bautista

Archivos mensuales: diciembre 2014

Dolores de San Pedro

31 miércoles Dic 2014

Posted by Hospitalario in reflexión

≈ 3 comentarios

Etiquetas

ángeles que custodian, cruz de jerusalén, dolroes de san pedro, iglesia de san pedro en almeria

Dolores de San Pedro
Cruz de Jerusalén
Ángeles que custodian

           La imagen de la Virgen de Los Dolores de la iglesia de San Pedro de Almería, esta vinculada a Melilla por el esplendoroso manto que porta en Semana Santa, y que procede de la ciudad norteafricana, de la desaparecida virgen de Los Dolores de San Agustín de Real. Dolores y Soledad son dos nombre sonoros y espléndidos, pero un día decidimos quedarnos con el primero, con Dolores. En cada ciudad debemos buscar un lugar que nos proporcione algo de sosiego y cobijo. En la iglesia de San Pedro de la capital almeriense se encuentra esta imagen de la Virgen de Los Dolores, y que durante todo el año está recogida en una pequeña capilla, custodiada por 4 bellos ángeles custodios. Son figuras muy sencillas y también hemos escrito aquí de ellos en otra ocasión. Se trata de seguir encontrando algo distinto, en los mismos lugares que vemos a lo largo del año, ya sea con mayor o menor frecuencia. La constancia es también una herramienta que produce algunos frutos con el paso del tiempo.

        Para este final de año hemos buscado un lugar distinto. Unas figuras sencillas. Un pequeño lugar oculto a la vista de casi todos. Imágenes desprovistas de adornos innecesarios. Unos sencillos ángeles en actitud de reposo y calma, que transmiten sensación de sosiego y tranquilidad de espíritu. Los vientos volverán a agitarse y las aguas a embravecerse, y ambos azotarán la tierra, pero ahora y en este momento estamos en calma. La misma que deseamos a todos los que entran aquí. Todo parece dormido, hasta el dolor que representan estas figuras. No hay vida sin dolor, y es el haberlo sufrido a veces, lo que nos lleva a valorar más los instantes de felicidad y los momentos dulces de la vida.

        A veces se camina en paz, pero hay dolores que permanecen adormecidos, que están junto a nosotros, hasta que algo los despierta. La vida es así y también es eso. Es la herida del costado, la que nos recuerda lo que hemos sufrido, y que también nos indica que nos hemos  hecho merecedores de momentos dichosos. A la vez nos recuerda que en cualquier momento puede regresar el dolor, de otra forma o de la misma. Siempre debemos combinar ambas cosas, no fiarlo todo a la felicidad, que también puede ser engañosa, ni tampoco recrearnos en el dolor pasado. Tenemos que saber combinar ambas cosas y estar preparados para todo.

Los números de 2014

30 martes Dic 2014

Posted by Hospitalario in noticias

≈ 1 comentario

Etiquetas

estadísticas del año

Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2014 de este blog.

Aquí hay un extracto:

Un tren subterráneo de la ciudad de Nueva York transporta 1.200 personas. Este blog fue visto alrededor de 5.300 veces en 2014. Si fuera un tren de NY, le tomaría cerca de 4 viajes transportar tantas personas.

Haz click para ver el reporte completo.

San Miguel de París

22 lunes Dic 2014

Posted by Hospitalario in lugares, reflexión

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cruz de san benito, san miguel de parís, símbolos medalla de san benito

San Miguel de París
Cruz de San Benito
Símbolos medalla San Benito

          Resulta muy llamativa la gran fuente y plaza dedicada a San Miguel en la ciudad de París, en la puerta del Barrio latino, al que se llega por el puente del mismo nombre. San Miguel es el arcángel de que venció al diablo y por ello se le considera el protector contra sus asechanzas. Es una realidad que luz y sombra conviven casi rozándose y que a una le sucede la otra. Dios en el origen del mundo, separó las tinieblas de la luz. La realidad del mal y del bien están constantemente frente a nosotros, aunque a veces no las veamos. A San Miguel no se le puede mirar a los ojos, y siempre se le representa con una espada en la mano. En muchos pueblos y ciudades españolas tiene dedicadas iglesias, calles e incluso en algunas es el santo protector de la ciudad o villa.

          Suelen ser dedicaciones antiguas, medievales, pues resulta curioso ver como ahora ya nadie cree en el diablo, sobre todo entre personas creyentes, que mantienen su Fe en Dios. A esta confusión ha contribuido mucho la propia Iglesia, que ha modificado a lo largo de los siglos, y sobre todo en los últimos tiempos, sus posiciones tanto sobre el diablo como acerca de la existencia del infierno, pese a que claramente el rabí Jesús expulsaba demonios, y esa fue una de sus constantes actividades a lo largo del relato evangélico. Hoy nadie cree obrar mal en ningún caso, ni hacer mal, ni daño y ese es el motivo por el que el diablo ya sobra en nuestra vida, pero nada más lejos de la realidad. No se puede cometer un error mayor.

      Para mayor deshonra de los nombres, ocurre que bajo el amparo del nombre del arcángel San Miguel, se escondía una secta pederasta*. Son demasiados los crímenes y delitos que se cometen bajo nombres santo, y bajo el supuesto amparo de la cruz. Ya hemos escrito en otras ocasiones, que ni La Iglesia, ni otras religiones, tienen ya armas eficaces para enfrentarse a la sombra que cubre el mundo.

            Es muy difícil la lucha contra aquel que está siempre al acecho. Hay maneras de protegerse contra el mal, una es evitando sus senderos, algo complicado a veces, porque la apariencia de muchas cosas es engañosa. Existen algunos amuletos básicos, las estampas del propio San Miguel y la Cruz de San Benito. Quizá sea muy poca la luz que podamos ofrecer ante tanta tiniebla.

Nota: (1) http://www.abadiadesilos.es/medalla.htm

*http://www.periodistadigital.com/religion/diocesis/2014/12/22/el-obispado-de-tui-vigo-suprime-orden-y-mandato-por-el-grave-escandalo-religion-iglesia-miguel-rosendo-quinteiro-fiuza.shtml

La luz del Bautista

20 sábado Dic 2014

Posted by Hospitalario in reflexión

≈ 1 comentario

Etiquetas

la luz del bautista

Torre Eiffel
La Verónica, Museo del Louvre

       Hubo un hombre, enviado por Dios: se llamaba Juan. Éste vino para un testimonio, para dar testimonio de la luz, para que todos creyeran por Él. No era él la luz, sino quien debía dar testimonio de la luz. Y éste fue el testimonio de Juan, cuando los judíos enviaron donde él desde Jerusalén sacerdotes y levitas a preguntarle: «¿Quién eres tú?». Él confesó, y no negó; confesó: «Yo no soy el Cristo». Y le preguntaron: «¿Qué, pues? ¿Eres tú Elías?». Él dijo: «No lo soy». «¿Eres tú el profeta?». Respondió: «No». Entonces le dijeron: «¿Quién eres, pues, para que demos respuesta a los que nos han enviado? ¿Qué dices de ti mismo?». Dijo Él: «Yo soy voz del que clama en el desierto: ‘Rectificad el camino del Señor’, como dijo el profeta Isaías».
Los enviados eran fariseos. Y le preguntaron: «¿Por qué, pues, bautizas, si no eres tú el Cristo, ni Elías, ni el profeta?». Juan les respondió: «Yo bautizo con agua, pero en medio de vosotros está uno a quien no conocéis, que viene detrás de mí, a quien yo no soy digno de desatarle la correa de su sandalia». Esto ocurrió en Betania, al otro lado del Jordán, donde estaba Juan bautizando. Juan 1, 6-8; 19-28

        Siempre hay alguien que anuncia, esto es indispensable para dar un testimonio válido. No vale tampoco que nosotros hablemos de aquello que hacemos. Las acciones que llevamos a cabo sí dan testimonio nuestro, pero no debemos ser nosotros los que las publicitemos. A menudo se necesita mucho tiempo para que algo se vea con claridad. Solo es a lo largo de los años como las cosas cobran su sentido. Es algo que repetimos muchas veces. La perspectiva siempre es necesaria y aún así, nunca estaremos libres de malas interpretaciones, ni de otras asechanzas. El ruido del día no debe importarnos, ni lo que hoy piensen de lo que hacemos. Las murmuraciones son como las hojas secas que caen en el suelo, y a las que el viento del tiempo acaba barriendo y haciendo desaparecer. Al final resplandecerá el sentido de nuestras acciones, y aquello que buscábamos realmente y que nos hizo movernos en esa dirección se mostrará con claridad. Deberemos volver al mismo lugar las veces que sean necesarias, y empezar de nuevo una y otra vez. Así distinguiremos los aciertos de los errores, y podremos separar la cizaña del trigo. Quedará lo bueno y desaparecerá lo malo. Lo importante es estar y seguir aquí. Aun cuando nadie comente nada, aun cuando parezca que estamos en soledad, siempre habrá quien entre y lea, se sienta acompañado y nos acompañe también, en algún modo.

       Nunca saldrá bien todo, pocas veces las cosas irán tal y como habíamos previsto. Nos veremos obligados a cambiar de planes una y otra vez y nuestras convicciones cambiarán o se verán alteradas constante Por eso buscamos ese instante de brillo, buscamos la lámpara de Juan que ardía y brillaba en la oscuridad. Hay que hacerlo de modo continuo, incansablemente. Incluso cuando no haya nadie y aun cuando La Verónica ya no esté con nosotros, debemos mantenernos y seguir encendiendo la lámpara.

    «Juan era la lámpara que ardía y brillaba, y vosotros quisisteis gozar un instante de su luz. Pero el testimonio que yo tengo es mayor que el de Juan: las obras que el Padre me ha concedido realizar; esas obras que hago dan testimonio de mí: que el Padre me ha enviado». Juan 5, 33-36

El día de San Nicolás

06 sábado Dic 2014

Posted by Hospitalario in imagenes

≈ 8 comentarios

Etiquetas

luces de san nicolás, lunes de san nicolás, san nicolás de Bari

San Nicolás de Bari
Luces de San Nicolás

    El día 6 de diciembre sigue estando en el calendario el nombre de San Nicolás, un obispo nacido en lo que hoy es Turquía en el siglo III. Si vida está llena de prodigios, tantos y tales, que un decreto del Papa Pablo VI, lo bajó del libro de los santos. Esto quiere decir que su vida está encuadrada dentro de lo legendario, así como sus milagros. Pese a todo, sigue siendo un santo popular y objeto de devoción en las iglesias que aún permanecen abiertas los lunes, o en aquellas en las que no se han retirado las imágenes. Claro que esto sucede en el Occidente Católico, porque en el Oriente Ortodoxo en objeto de culto y veneración. Es el santo patrono de Rusia y de Grecia. La Iglesia de Roma ya no celebra su onomástica. Intentó en el pasado sustituir su culto ofreciendo el de San Nicolás de Tolentino, pero sin éxito alguno.

         En Melilla, cada lunes, acuden unas 100 personas a la capilla del Centro Asistencial. Yo tengo recogido y documentado el culto en los últimos siete años. Antes de la última reforma se podían poner y encender velas de cera, algo que ya no es posible. Desde hace un año, la imagen de San Nicolás es iluminada, día y noche, con unas velas de luces led. Hay otras 6 velas que iluminan el resto de las imágenes y que permanecen siempre encendidas. Es un foco permanente de iluminación a lo largo de toda la semana, cuando la iglesia está cerrada. las buenas intenciones y las plegarias permanecen allí, junto a las imágenes y las velas que se mantienen encendidas.

La luz de los santos y de las imágenes

02 martes Dic 2014

Posted by Hospitalario in imagenes, reflexión

≈ 2 comentarios

Etiquetas

imágenes y silencio, la luz de los santos, santas e imágenes, velas y santas

Silencio y luces
Templo en la noche
Imagen iluminada

Luces de San Nicolás

    Los templos de Melilla, salvo uno, son relativamente nuevos, ninguno llega al siglo. Solo la Iglesia de Melilla la Vieja rebasa los 300 años. En la península, como se llama a España desde aquí, hay templos que casi alcanzas los mil años de antigüedad. Son testigos silenciosos de todo lo que acontece y de todo lo que ha sucedido. No nos dirán nada, salvo que nosotros queramos descubrirlo y pongamos nuestra atención sobre las imágenes mudas, pero que nos observan con atención. Paseo con cierta frecuencia por las capillas vacías, antes las imágenes colocadas sobre los altares. Algunas tienen velas colocadas bajo ellas y parecen agradecerlo, sentirse reconfortadas. Otras ya no reciben atención alguna y otras tienen junto a ellas los lampararios eléctricos, que no dan calor alguno. La vela de cera, llega hasta su final, es constante,  se consume y arde hasta el último momento, guardando el testimonio de la plegaria de quién la puso en ese lugar. Por eso a veces me pregunto sobre qué sucede en los templos cuanto todo se cierra, cuando ya no queda nada ni nadie que vigile el recinto. ¿Cómo arden las velas que todavía permanecen encendidas, qué juegos de luces y de sombras producen?.

     Las santas y los santos son en definitiva personas que ya vivieron sus vidas. Nadie reemplazarnos en nuestra vida, nosotros no podemos vivir la de ellos. Sin embargo, nos iluminan y ayudan con su ejemplo, con sus libros o frases. Precisan de nuestras luces y atención para ser recordados, para que su recuerdo no se extinga. Las imágenes de alguna manera ayudan, aunque solo sea porque nos obligan a detenernos un instante, a pensar, a escuchar a nuestra conciencia y a reflexionar. Al estar solos en un templo, sin distracción posible, olvidamos el ruido del mundo, pensamos con claridad, sin distorsión posible y deshacemos un rizo vital, o nos encontramos con el estado de ánimo adecuado para afrontar un reto. No puede ocurrir lo que dice el refrán: «Pasado el tranco, olvidado el santo».

       Una rutina, una labor constante, aunque  sea pequeña ayuda. La tarea de iluminar a los santos ayuda, los santos/as ayudan, como me dijo el capellán, pero también obligan y exigen. Aportan luz en la noche, aunque de esa luz seamos nosotros los que se encargan  de mantenerla encendida.

Estad atentos y velad

01 lunes Dic 2014

Posted by Hospitalario in reflexión

≈ Deja un comentario

Etiquetas

velad y vigilad

 

Junto a la misma luz
Velad y vigilad

         Estad atentos, vigilad, porque no sabéis cuándo será el momento. Es como un hombre que al marcharse lejos, dejó su casa y dio atribuciones a sus siervos, a cada uno su trabajo, y encargó también al portero que velase. Velad, pues, porque no sabéis cuándo volverá el señor de la casa, si por la tarde, a la media noche, o al canto del gallo o de madrugada; no sea que llegando de repente, os encuentre dormidos. Lo que a vosotros digo, a todos lo digo. ¡Velad!. Marcos 13, 33-37

             Encima de la misma luz, lo más pegado a ella que se pueda, sintiendo su calor y su protección. No nos podemos separar mucho de ella porque lejos no se ve nada y el frío llega rápido. Todo esto que arde e ilumina en abundancia, puede apagarse en cualquier momento, con cualquier descuido. No es hora de pensar mas. Lo que tenga que llegar, llegará, es lo que nos dicen, es de aquello . Hay que estar atentos, vigilando y velando. No es fácil. Hay que ser muy constante, perseverar. No desfallecer, aun cuando no se reciban respuesta o parezca que caminamos en soledad.

Blog Stats

  • 119.291 hits

Categorías

  • historias de la iglesia
  • imagenes
  • lugares
  • lugares mágicos
  • noticias
  • Obituario
  • oraciones y jaculatorias
  • reflexión
  • santos y reliquias
  • textos y referencias
  • Uncategorized

Comentarios recientes

Hospitalario en El misterio de las reliquias d…
Hospitalario en El misterio de las reliquias d…
Beatriz en El misterio de las reliquias d…
Hospitalario en El misterio de las reliquias d…
Beatriz en El misterio de las reliquias d…
Hospitalario en El misterio de las reliquias d…
Hospitalario en El misterio de las reliquias d…
Beatriz en El misterio de las reliquias d…
Hospitalario en Una cuestión de imágenes
Uno de Melilla en Una cuestión de imágenes

Blogroll

  • Biblia paralela
  • Cristo Ortodoxo
  • Discuss
  • Get Inspired
  • Get Polling
  • Get Support
  • Hermanos Hospitalarios SJA
  • Learn WordPress.com
  • Oraciones de los santos
  • Oraciones, novenas y estampas
  • Theme Showcase
  • WordPress Planet
  • WordPress.com News

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

diciembre 2014
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Nov   Ene »

Archivos

  • marzo 2023 (2)
  • febrero 2023 (1)
  • enero 2023 (1)
  • diciembre 2022 (1)
  • noviembre 2022 (2)
  • octubre 2022 (1)
  • septiembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (1)
  • julio 2022 (1)
  • junio 2022 (1)
  • mayo 2022 (1)
  • abril 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (1)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (2)
  • noviembre 2021 (1)
  • octubre 2021 (1)
  • septiembre 2021 (2)
  • agosto 2021 (2)
  • julio 2021 (1)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (1)
  • marzo 2021 (2)
  • febrero 2021 (1)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (1)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (1)
  • abril 2020 (1)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • enero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (1)
  • noviembre 2019 (3)
  • octubre 2019 (3)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (1)
  • mayo 2019 (1)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (3)
  • febrero 2019 (1)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (3)
  • julio 2018 (1)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (7)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (3)
  • diciembre 2017 (3)
  • noviembre 2017 (1)
  • octubre 2017 (1)
  • septiembre 2017 (2)
  • julio 2017 (1)
  • junio 2017 (1)
  • mayo 2017 (4)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (6)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (4)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (6)
  • octubre 2016 (3)
  • septiembre 2016 (7)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (3)
  • junio 2016 (3)
  • mayo 2016 (4)
  • abril 2016 (2)
  • marzo 2016 (2)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (4)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (4)
  • septiembre 2015 (2)
  • agosto 2015 (3)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (6)
  • abril 2015 (3)
  • marzo 2015 (3)
  • febrero 2015 (4)
  • enero 2015 (3)
  • diciembre 2014 (7)
  • noviembre 2014 (7)
  • octubre 2014 (6)
  • septiembre 2014 (5)
  • agosto 2014 (3)
  • mayo 2014 (3)
  • abril 2014 (3)
  • marzo 2014 (3)
  • febrero 2014 (6)
  • enero 2014 (5)
  • diciembre 2013 (11)
  • noviembre 2013 (2)
  • octubre 2013 (8)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (2)
  • julio 2013 (4)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (5)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (6)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (4)
  • noviembre 2012 (3)
  • octubre 2012 (1)
  • septiembre 2012 (4)
  • agosto 2012 (3)
  • julio 2012 (2)

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Capilla de Juan el Bautista
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Capilla de Juan el Bautista
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...