• About

Capilla de Juan el Bautista

~ "Detrás de mí viene el que es más fuerte que yo. Yo os he bautizado con agua, pero él os bautizará con Espíritu Santo". Evangelio de Marcos

Capilla de Juan el Bautista

Archivos mensuales: noviembre 2016

La luz del Adviento

28 lunes Nov 2016

Posted by Hospitalario in noticias

≈ 1 comentario

Etiquetas

Adviento, adviento en melilla, vela, vicario roberto rojo, vigía, vigilia

 

Misa de Adviento
Misa de Adviento
Vicario Roberto Rojo
Vicario Roberto Rojo
Lecturas
Lecturas

           La luz del Adviento es de color morado, y las iglesias se envuelven y orlan en ese color, durante cuatro semanas. El Vicario episcopal Roberto Rojo salió vestido con la casulla de ese color, para dar inicio  del año litúrgico. El Adviento se inicia el día del apóstol San Andrés si cae en domingo, o si no el domingo más inmediato a esta conmemoración. En este inicio de ciclo se correspondía con el domingo 27.

                 Adviento significa llegada, porque cada año se espera la llegada del Mesías, el que trae la luz, y coincide con el solsticio de invierno, cundo la luz vuelve a abrirse paso en medio del frío invierno. «Es tiempo de esperanza y de renovación», afirmó el Vicario Roberto Rojo, para insistir en la necesidad de «ser vigías, de estar atentos a lo que nos rodea, de estar en alerta, porque no sabemos lo que el destino nos tiene preparado para el día siguiente». «Con la edad (reflexionaba el Vicario) no solo ganamos en sabiduría y templanza, sino que vienen hasta nosotros acontecimientos y personas del pasado, a los que no prestamos la atención debida, y que hoy nos llevan a preguntarnos porqué en aquellas circunstancias, nos conducimos de aquella manera, o no prestamos atención a cierta persona».

                 La reflexión se relacionaba con la lectura del evangelio de Mateo que dice: «Cuando venga el Hijo del hombre dos hombres estarán en el campo, al uno se llevarán y al otro lo dejarán; dos mujeres estarán en moliendo: a una se la llevarán y a otra la dejarán. Estad pues en vela, porque no sabéis que día vendrá vuestro Señor».

                 Del mismo modo el Vicario episcopal volvió a insistir en la necesidad de estar en lo alto de la atalaya, en actitud de vigía, pero no con distancia ni elevación, sino en actitud de cercanía. «Hay que estar atentos a lo que nos rodea, a lo que nos es más cercano, porque en ese entorno inmediato hay significados y detalles que a menudo se nos escapan. Son esas pequeñas cosas y detalles los que deciden una vida, o hacen que permanezca unido aquello que nos rodea. Hay que estar en vigilia permanente, velando, pero con actitud de renovación constante. Cada Adviento tiene que ser diferente, para que todo cobre su sentido. Nunca descuidar nuestro entorno, nunca abandonar la labor de vigía, nunca dejar de renovarnos. Hay que buscar siempre algo nuevo, mirar de otro modo».

La Divina Pastora en Melilla

17 jueves Nov 2016

Posted by Hospitalario in noticias, Uncategorized

≈ 6 comentarios

Etiquetas

divina pastora de las almas, divina pastora de melilla, el buen pastor, el pastor y las ovejas, josé ruiz vacca

Divina Pastora de Melilla
Divina Pastora de Melilla
Las ovejas y el pastor
Las ovejas y el pastor
La Divina Pastora
La Divina Pastora
Pepe Vacca
Pepe Vacca

      La Divina Pastora se constituirá como Hermandad

    Casi un siglo después de la llegada de la imagen a Melilla, la asociación religiosa de La Divina Pastora se constituirá como Hermandad, tras la aprobación de sus estatutos por el Obispado de Málaga. El día 19 de noviembre se celebrarán las elecciones, para constituir la primera Junta de Gobierno de la nueva hermandad, que suele procesionar en los meses de abril o mayo por las calles de Melilla La Vieja, según correspondan las fechas del calendario litúrgico, que tiene tres ciclos.

       El Cabildo de elecciones se constituirá desde las 10h 00, del sábado, hasta las 14h 00 , en el despacho parroquial de la iglesia de la Purísima Concepción. El censo está compuesto por todos los «hermanos/as» inscritos y podrá ser candidato a Hermano Mayor cualquiera que lleve más de cinco años de antigüedad en la hermandad.

        La imagen original llegó a la ciudad de manos de las religiosas Concepcionistas de Buen Consejo, pues se trata de un culto y una devoción franciscana, a la que pertenece la Orden de los Capuchinos, quienes fueron sus impulsores en Sevilla. En lo que no hay acuerdo es en el año, aunque se sitúa entre 1914 y 1919, un siglo en cualquier caso.

       Como advocación y culto, el de la Divina Pastora de las almas, surge a finales del siglo XVII en Sevilla, de la mano de Fray Isidoro, que beberá el culto de otras fuentes, como el dominico fray Pedro de Santa María, y fray Pablo de Cádiz. De la católica y siempre excesiva Sevilla, saltará a la también católica pero más templada Málaga. La primera procesión de la Divina Pastora se celebró en Sevilla en 1703*.

       Los frailes capuhinos, presentes en la ciudad casi desde los inicios de la conquista, fueron los predicadores de la Fe de Cristo en Melilla, en la que lógicamente dejaron la impronta de sus devociones y su huella evangelizadora. En Melilla existen dos imágenes de la Divina Pastora, la original, que pesa más de 250 kgs. y que no puede ser procesionada; y otra más pequeña, que es la que se porta en andas por las calles de la ciudad vieja. En la ya casi nueva hermandad, hay  mucha historia y muchos nombres dentro de ella. En mi caso, por ser el primero que me introdujo en ella, es el de Pepe Vacca (qepd.).

                                      El buen Pastor

       La figura del Buen Pastor surge con fuerza en el evangelio de Juan: «Pero quien entra  por la puerta, es pastor de las ovejas. A este le abre el portero y las ovejas escuchan su voz; llama a las ovejas propias por su nombre y las saca fuera….El asalariado, el que no es pastor, de quien no son propias las ovejas, ve venir al lobo, deja las ovejas y huye, y el lobo las arrebata y las dispersa…..Tengo también otras ovejas que no son de este aprisco. A estas es preciso que yo también las guíe, y oirán mi voz; y habrá un solo rebaño, un solo pastor». Juan 10, 1-16: 

  Nota: * La Divina Pastora, historia de una advocación; Jose Fco. Cruces

La homilía de La Misericordia

12 sábado Nov 2016

Posted by Hospitalario in noticias

≈ 1 comentario

Etiquetas

homilía de la misericordia, jubileo de la misericordia, jubileo en melilla, vicario roberto rojo

Puerta del Perdón
Puerta del Perdón
El Vicario Roberto Rojo en la homilía
El Vicario Roberto Rojo en la homilía
Clero concelebrante
Clero concelebrante
Los fieles de La Misericordia
Los fieles de La Misericordia

     “Transmites aquello que tienes, si tienes paz, transmitirás paz”, afirmó el Vicario episcopal Roberto Rojo en la Misa de Acción de Gracias, que puso fin a la conmemoración del Jubileo especial otorgado por el Papa Francisco, para toda la Iglesia Universal.

      El oficio religioso se llevó acabo de manera concelebrada, con los sacerdotes que representan a todas las parroquias de la ciudad, en la solemnidad litúrgica de San León Magno, pontífice romano del siglo V, que ha sido la fecha escogida para dar por clausurado el año de la Misericordia, en nuestra ciudad. El Vicario Roberto Rojo escogió al sacerdote Rafael López Cordero, para la lectura del Evangelio, cuyo texto pertenecía al evangelio de San Lucas, referido a las preguntas de los apóstoles sobre dónde está el Reino de los Cielos.

     El Vicario melillense despidió en año jubilar en paz y logró transmitirlo, tanto por las palabras escogidas, como en el tono de su exhortación, que fue fraternal. ¿Dónde está el Reino de los Cielos? se preguntó el Vicario, para seguidamente responder: “El Reino de los Cielos está en cada uno y es nuestro deber ensancharlo, con la palabra, con los ejemplos” y propuso dos modos de hacerlo, el primero con la alabanza al Padre, el segundo con la imitación del Hijo.  “Hay que dar ejemplo, y no porque se sea vicario, o sacerdote u obispo esa actitud o palabra tiene más valor”. “La palabra tiene valor cuando está asentada sobre el ejemplo, y eso es lo que consigue que el Reino de Dios se ensanche, porque la fe también se engrandece con el ejemplo de quien está a nuestro lado”. Vivimos en sociedad y quien está a nuestro lado también está atento a nuestro ejemplo, y a lo que decimos.

   Roberto Rojo habló reposadamente, con un discurso que no escribe previamente, pero que sí medita desde la noche anterior. Habló con llaneza y reposo, frente al siempre altivo orgullo de Satanás. “No hay que tenerle miedo al pecado, porque todos somos pecadores”, dijo en otro momento. “Hoy se cierra la puerta física del Perdón, y se cierra el año de La Misericordia, un regalo con el que no contábamos y que el Papa Francisco nos ofreció hace un año, pero el perdón de Dios y su Misericordia siempre permanecerán abiertas para todo aquel que quiera aceptarlo como centro de su vida”. Una fe, un ejemplo y una palabra común que se manifiestan en la Iglesia, pero que se muestran en la vida cotidiana. “No basta con proclamarse cristiano, también hay que ejercer, y eso solo es posible en la imitación de Cristo”.

     ¿Es difícil la imitación de Cristo, cualquiera es merecedor de la Misericordia de Dios?. La Misericordia de Dios es infinita, pero hay que aceptarla como tal, con una actitud diaria y continua de enaltecimiento del Padre y en la imitación del Hijo. Hay dos textos de Juan que lo aclaran, el primero dice: “Quién me ve a mí, ve al Padre”, y el segundo; “Llegará un momento que aquel que os de muerte crea hacerlo en nombre de Dios, pero eso es porque no han entendido al Padre ni al Hijo”.

      El Vicario Roberto Rojo concluyó diciendo que “siempre habrá dificultades y quien nos entorpezca en ese camino, pero eso no debe preocuparnos porque quien sigue el camino de Dios no debe tener miedo”, y ofreció su último consejo: “Ten paz, que nada ni nadie te quite esa paz. Lucha, pero en paz”.

     Nadie hay indigno de esa misericordia, pero antes debe reconocerse como pecador o como lleno de faltas e imperfecciones. Quien se cree puro, jamás podrá tener misericordia de aquel que tiene cerca, ni sabrá reconocer las dificultades de aquel que está a su lado.

        La recomendación final fue: “La labor más eficaz es la más callada. Procurad pasar desapercibidos, caminad siempre como si fuerais en alpargatas, caminando sin llamar la atención”.

Fin del Jubileo de La Misericordia

10 jueves Nov 2016

Posted by Hospitalario in noticias

≈ 4 comentarios

Etiquetas

fin jubileo de la misericordia, la misericordia en melilla, vicario roberto rojo

Misa final Jubileo de La Misericordia
Misa final Jubileo de La Misericordia
Vicario Episcopal y clero de Melilla
Vicario Episcopal y clero de Melilla

   Una celebración litúrgica de Acción de Gracias, en la que participa todo el clero melillense, una comunidad de cada parroquia, y los integrantes de todas las congregaciones religiosas de la ciudad, pondrá fin al Jubileo especial de La Misericordia, el jueves día 10 de noviembre a las 20h 00, en el templo Arciprestal del Sagrado Corazón. El oficio religioso, o misa de Acción de Gracias, será presidida por el Vicario episcopal Roberto Rojo, en la solemnidad de San león Magno.

   “No he venido en busca de los justos, sino de los pecadores a penitencia”, se escribe en el evangelio de Lucas. Si fuera por los justos, ya no cabría uno más en el Reino de Los Cielos, por eso la misión de Cristo queda así de clara en Lucas. ¿Quién es un pecador, qué es y cómo se recibe la Misericordia?. Lo primero y principal es reconocerse pecador, y admitir las propias faltas. Quién se proclama justo, misericordioso y libre de pecados, no necesita nada. Eso sí, por muchas veces que comulgue, jamás entrará la Misericordia en él. Esto es algo que ha dicho el Papa Francisco, y esa fue su intención al proclamar, es la única persona que puede hacerlo, el Jubileo especial de La Misericordia. Además del propio reconocimiento de las faltas personales, debe confesarse ante un sacerdote, y oír misa con posterioridad, y hasta el domingo día 13 de noviembre como último día, que es la fecha en la que finaliza este Jubileo.

   ¿Quién es pecador/a?. La propia Iglesia la primera aunque también sea santa; porque el reconocerse como tal, es una condición indispensable para poder reconocer las faltas o pecados de los demás. Lo que vale para la Institución, compuesta por personas, vale igualmente para las personas. Debe existir pues, una labor de purificación constante. Confiesa el feligrés, confiesa el Papa, el Obispo y hasta el último de los sacerdotes.

  ¿Quién peca, quién comete una falta?. Nadie, porque el mundo está lleno de justos. Esto es verdad aunque el mal reine y se extienda. El culpable de algo siempre es el otro. Son los que nos rodean quienes nos incitan a obrar mal, luego son ellos los que deben responder de nuestras faltas. Si se va al confesionario, es por cumplir un requisito previo a la comunión, y no porque nuestro espíritu esté lleno de las ramas de la vanidad, de la soberbia, de la envidia o de la falsedad. Siempre es el vecino el que provoca nuestra ira, porque nosotros no la tenemos. Podemos dar lecciones a todos y no recibirlas. Jamás inclinaremos la cabeza ante nadie. Somos humildes por naturaleza y en esencia.

      Albino Luciani, al ser nombrado como Arzobispo de Vencia y preguntado sobre su significado respondió: Me han nombrado a mí, porque Dios Padre prefiere escribir alguna de sus obras en polvo, y no en bronce o en mármol. El Papa emérito Benedicto XVI afirmó: “perder la conciencia del pecado, comporta entender superficialmente el amor de Dios”.

     La puerta mística del Perdón, aunque Melilla carece de ella al no tener catedral, permanecerá abierta hasta el domingo, aunque la misa conmemorativa se celebre este jueves. La Iglesia del Sagrado Corazón es la única en la que se puede alcanzar este Jubileo, tras recibir la comunión de manos del Vicario Roberto Rojo, o de algunos de los sacerdotes concelebrantes en esa misma tarde. La misericordia debe ser una actitud y una disposición diaria y constante.  En caso contrario, todo esto será solo un rito físico.      

Nunc dimittis

08 martes Nov 2016

Posted by Hospitalario in reflexión

≈ Deja un comentario

Etiquetas

brazos del padre, nunc dimittis, renuncia Benedicto XVI, renuncia Papa Benedicto XVI

Conversaciones con Benedicto XVI
Conversaciones con Benedicto XVI
Basílica de San pedro
Basílica de San pedro
Benedicto XVI, estampa
Benedicto XVI, estampa

                             Ahora puedes dejar marchar

          Nunc dimittis servum tuum, Domine, secundum verbum tuum in pace: Ahora, Señor, puedes ya dejar ir a tu siervo en paz, según tu palabra.

       La renuncia es uno de las decisiones más difíciles a los que puede enfrentarse una persona. Hablamos de la renuncia real, no la táctica. Reconocer que las fuerzas propias están extinguidas, o que la labor encomendada está ya concluida y llevada a buen término. No hacerlo antes de tiempo, porque equivaldría a un abandono. No hacerlo demasiado tarde, porque marchitaría el fruto de lo logrado.

         El mundo es como es, y sucede como sucede. No hay margen para alterar los acontecimientos, ni tampoco su curso. Sin embargo, en ocasiones se produce la posibilidad de cambiar algo que parece ya destinado a suceder, interrumpir el curso de una amenaza dirigida contra una persona, o variar su destino. Hacerlo equivale a interferir en la órbita de un planeta o de un satélite natural. La acción modifica de modo invariable a todas las fuerzas que participa en ella. La energía generada es tan grande, que a veces funde por completo a todos los elementos intervinientes. Sin embargo, a veces sale bien, y se modifica el curso de lo que ya parecía inevitable.

                 Entonces surge la posibilidad de algo nuevo. Son muy pocos los que consiguen arañar la historia. El resultado puede empezar a verse de inmediato, o aparecer claro mucho después, así como su significado.

                    Alejado del exceso de afectividad, tan al gusto de las gentes, Benedicto XVI aparece como el padre profundo y entrañable, que vigila atento lo que sucede, pero que no interviene de modo directo en los acontecimientos. Renunció en el momento exacto, cuando nadie lo esperaba, un 11 de febrero de 2013. Han pasado casi cuatro años, su papado duró ocho, y ahora puede empezar a intuirse el valor de su acción. Su renuncia cambiará la evolución del Ministerio Petrino. Lo dejó todo para recogerse en los brazos protectores del Padre.

               Dejará una huella profunda, pues su producción teológica ha sido muy grande, y también profunda. Tardará en ser comprendido en su totalidad, pero permanecerá para siempre.

      Nota:https://youtu.be/wir3DA9D74s

Vigilad y Orad

02 miércoles Nov 2016

Posted by Hospitalario in reflexión

≈ 1 comentario

Etiquetas

adoración nocturna, velad y orad, vigilad y orad

El lugar de la oración
El lugar de la oración
Torre Sagrado Corazón, Melilla
Torre Sagrado Corazón, Melilla
A través de la Custodia
A través de la Custodia

    Hay que estar siempre vigilantes, siempre preparados, porque el enemigo puede saltar sobre nosotros en cualquier momento. También una contrariedad de la vida, o cualquier otra circunstancia personal. No es lo mismo que un acontecimiento desbaratador sorprenda nuestro ritmo de vida en un momento de desequilibrio, que nos alcance en plena preparación. Nada es seguro en lo que nos rodea. Todo lo que vemos puede caer en un solo momento, en una sola circunstancia adversa. La única manera de hacernos fuertes, es saber y aceptar que todo es mudable, que nada permanece por más que nos empeñemos en ello. Lo deseable es que no ocurra nada que nos altere gravemente, que nuestra fe no sea sometida a pruebas de fractura, pero hay que prepararse, de modo continuo, como si un acontecimiento así fuese a ocurrir en el día venidero. Esa es la razón de la exhortación «Vigilad y orad», que es algo más activa que la también válida de » Velad y orad» de la Adoración Nocturna. La Vigilancia y la oración deben ser constantes, a lo largo de todo el día. No hay ninguna hora libre de la amenaza.

                        La oración individual y comunitaria

       Es tan necesaria una como la otra. en algún momento del día y de la noche. «La oración es un coloquio con Dios. Cunado lees, es el Señor el que te habla; cuando oras, eres tú el que hablas a Dios», decía San Agustín. «Ora en voz alta, si alguno debe escuchar lo que dices: hazlo en silencio, cunado nadie te escucha; nunca faltará un oyente para tus afectos internos. La oración vocal -en comunidad-, tendrá sus tiempos según la oportunidad; pero la plegaria interior debe ser continua.

     Dice el Oracional: si bien la oración hecha en oculto y cerrada la puerta; que es necesaria y debe recomendarse siempre, la realizan los miembros de la Iglesia por medio de Cristo y en el Espíritu Santo, la oración comunitaria encierra una especial dignidad, conforme a lo que Cristo manifestó:«Donde dos o tres están reunidos orando en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos». El mismo Espíritu viene en ayuda de nuestra debilidad. El ejemplo y mandato de Cristo y de los apóstoles de orar siempre e insistentemente no debe ser solo tenido como un precepto legal, sino que manifiesta la propia naturaleza y esencia de la comunidad -ecclesia-.

         Es el único modo de mantenerse en contacto con el Espíritu, con la luz interior. Cuando deja de existir esa comunicación, se apaga esa luz, y ya no somos capaces de encenderla, se sigue viviendo, pero nada más.

              Procura no perder jamás la serenidad de ánimo; en las cosas prósperas bendice la misericordia; en las adversas bendice la justicia. San Agustín

Blog Stats

  • 116.740 hits

Categorías

  • historias de la iglesia
  • imagenes
  • lugares
  • lugares mágicos
  • noticias
  • Obituario
  • oraciones y jaculatorias
  • reflexión
  • santos y reliquias
  • textos y referencias
  • Uncategorized

Comentarios recientes

Parroquia de San Ped… en El busto del Cristo de Li…
Hospitalario en Komboskini, el rosario or…
Jorge Ferrer en Komboskini, el rosario or…
Antonio en Las imágenes religiosas de…
Hospitalario en Año Jubilar de Santa Bárb…
Imparcial en Año Jubilar de Santa Bárb…
Inquisidor en El busto del Cristo de Limpias…
Pizarra en El busto del Cristo de Limpias…
Hospitalario en El busto del Cristo de Limpias…
Imparcial en El busto del Cristo de Limpias…

Blogroll

  • Biblia paralela
  • Cristo Ortodoxo
  • Discuss
  • Get Inspired
  • Get Polling
  • Get Support
  • Hermanos Hospitalarios SJA
  • Learn WordPress.com
  • Oraciones de los santos
  • Oraciones, novenas y estampas
  • Theme Showcase
  • WordPress Planet
  • WordPress.com News

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

noviembre 2016
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Oct   Dic »

Archivos

  • enero 2023 (1)
  • diciembre 2022 (1)
  • noviembre 2022 (2)
  • octubre 2022 (1)
  • septiembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (1)
  • julio 2022 (1)
  • junio 2022 (1)
  • mayo 2022 (1)
  • abril 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (1)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (2)
  • noviembre 2021 (1)
  • octubre 2021 (1)
  • septiembre 2021 (2)
  • agosto 2021 (2)
  • julio 2021 (1)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (1)
  • marzo 2021 (2)
  • febrero 2021 (1)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (1)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (1)
  • abril 2020 (1)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • enero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (1)
  • noviembre 2019 (3)
  • octubre 2019 (3)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (1)
  • mayo 2019 (1)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (3)
  • febrero 2019 (1)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (3)
  • julio 2018 (1)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (7)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (3)
  • diciembre 2017 (3)
  • noviembre 2017 (1)
  • octubre 2017 (1)
  • septiembre 2017 (2)
  • julio 2017 (1)
  • junio 2017 (1)
  • mayo 2017 (4)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (6)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (4)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (6)
  • octubre 2016 (3)
  • septiembre 2016 (7)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (3)
  • junio 2016 (3)
  • mayo 2016 (4)
  • abril 2016 (2)
  • marzo 2016 (2)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (4)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (4)
  • septiembre 2015 (2)
  • agosto 2015 (3)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (6)
  • abril 2015 (3)
  • marzo 2015 (3)
  • febrero 2015 (4)
  • enero 2015 (3)
  • diciembre 2014 (7)
  • noviembre 2014 (7)
  • octubre 2014 (6)
  • septiembre 2014 (5)
  • agosto 2014 (3)
  • mayo 2014 (3)
  • abril 2014 (3)
  • marzo 2014 (3)
  • febrero 2014 (6)
  • enero 2014 (5)
  • diciembre 2013 (11)
  • noviembre 2013 (2)
  • octubre 2013 (8)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (2)
  • julio 2013 (4)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (5)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (6)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (4)
  • noviembre 2012 (3)
  • octubre 2012 (1)
  • septiembre 2012 (4)
  • agosto 2012 (3)
  • julio 2012 (2)

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Capilla de Juan el Bautista
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Capilla de Juan el Bautista
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...