• About

Capilla de Juan el Bautista

~ "Detrás de mí viene el que es más fuerte que yo. Yo os he bautizado con agua, pero él os bautizará con Espíritu Santo". Evangelio de Marcos

Capilla de Juan el Bautista

Archivos mensuales: octubre 2016

Hermana Manuela Amaro Cueto

22 sábado Oct 2016

Posted by Hospitalario in Obituario

≈ 12 comentarios

Etiquetas

congregación divina infantita, divina infantita en melilla, Madre Consolación Orona, Manuela amaro cueto, manuela cataño flores, rosario de la pureza cataño flores

Madre Manuela Amaro Cueto, 2007
Madre Manuela Amaro Cueto, 2007
Madre Superiora Manuela Amaro
Madre Superiora Manuela Amaro
Funeral Consolación Orona, año 2008
Funeral Consolación Orona, año 2008
Esquela Superia General Rosario de La Pureza
Esquela Superia General Rosario de La Pureza

         Superiora Congregación Esclavas Inmaculada Niña

      La congregación de la Inmaculada Niña llegó a la ciudad en la primera mitad de 1921, y se instalaron desde el principio en el Barrio del Industrial. Se ha escrito muy poco sobre ellas, aunque tampoco buscar ser conocidas en exceso. Se trata de una Congregación dedicada a ayudar a las niñas sin hogar, en algo se distinguen del campo de acción de Las Religiosas Adoratrices. Las hermanas de La Divina Infantita es una congregación de origen mexicano, surgida en un convento de concepcionistas, tras las visiones de una lega, Magdalena de San José. Es una historia paralela entre España y México, entre el sacerdote almeriense Federico Salvador Ramón y la madre mexicana Rosario Arrevillga. Ambos se conocieron durante la estancia en México del padre Federico Salvador, dando lugar a esta novedosa y singular Congregación. La Divina Infantita es la patrona de la localidad de El Ejido. La conexión entre Melilla y México ha sido siempre muy estrecha. En 1948 falleció en nuestra ciudad una superiora de la Congregación Rosario de La Pureza Cataño Flores, y en 2008 una hermana mexicana Consolación Orona, a la edad de 102 años, y que había llegado a la ciudad con la Madre Superiora antes mencionada.

        En esta tradición se enmarca  la vida de la madre Manuela Amaro Cueto, fallecida el 21 de octubre a la edad de 84 años, siendo los 30 últimos en nuestra ciudad, al servicio de esta Congregación, en la que llevaba casi 60 años, con el nombre de Madre Infancia.Manuela Amaro fue superiora de la Congregación hasta el año 2008. Su simpatía y buen talante, ganaba rápidamente el afecto de cualquier persona que se acercara hasta ella. Nunca le faltaba una sonrisa, ni su disposición a satisfacer cualquier demanda que estuviera a sus alcance. Mi último encuentro con ella fue en el mes de septiembre, todavía en plenas obras de rehabilitación de la capilla del Colegio y Residencia de la Divina Infantita, facilitándome las llaves de la azotea, para que pudiera fotografiar las campanas de la antigua espadaña, no resultando una labor rápida ni fácil.

       Poco o nada se sabe de su vida anterior a su profesión religiosa, algo que hizo a los 24 años de edad, desde entonces y ya para siempre, será la Madre Manuela. Era una mujer menuda, y una gran religiosa y persona. Se enfrentó a un asunto muy serio, la rectificación de la herencia del notario Juan Castelló, y salvó milagrosamente la propiedad del Colegio y Residencia, por lo que se la puede considerar como su salvadora. Esa es sobre todo, su herencia física para este mundo. La espiritual permanecerá entre sus muros.

Una canonización en Roma

16 domingo Oct 2016

Posted by Hospitalario in noticias

≈ 5 comentarios

Etiquetas

canonización en Roma, obispo de olimpo, obispo manuel gonzález, roberto rojo en Roma, san manuel gonzález, santos en Roma, vicario de melilla en Roma

Delegación Diócesis de Málaga
Delegación Diócesis de Málaga
Vicario Roberto Rojo en el Vaticano
Vicario Roberto Rojo en el Vaticano
Papa Francisco I
Papa Francisco I

                  Canonización del obispo de Málaga, Manuel González

        En su larga trayectoria como sacerdote y obispo, Manuel González, fue también obispo de Huelva y de Palencia. Ambos destinos son el Alfa y el Omega de quien es conocido, sobre todo, por ser obispo de Málaga, ciudad a la que llegó como obispo auxiliar en 1915, con el nombramiento de Obispo de Olimpo.  En la Diócesis de Málaga se mantuvo hasta que una revuelta social en mayo de 1931, le expulsó de palacio Episcopal. Siguió haciendo efectiva su dirección de la Diócesis malacitana hasta 1935, pero desde Gibraltar y finalmente Madrid. También ejerció el cargo de senador en 1918.

     Su nombre está vinculado a Melilla por diversas razones, la principal por la inauguración del templo del Sagrado Corazón en mayo de 1918. Con ocasión del episodio histórico conocido como Desastre de Annual, se desplazó hasta nuestra ciudad en el mes de agosto, y se mantuvo en Melilla por largo tiempo. La Navidad de 1921 también la pasó en Melilla, ciudad que visitó en muchas ocasiones, en su largo pontificado.

    El Vicario Roberto Rojo en Roma

        Málaga lo considera su obispo por diversas razones, aunque esté enterrado en la catedral de Palencia, destino que ejerció desde 1935, hasta 1940, fecha de su fallecimiento. Este es el motivo por el cual la Diócesis de Málaga ha enviado una amplia delegación a Roma, ciudad en la que confluyen todos los caminos, en lo que a santidad, gloria y perdón se refiere.

   El Vicario Episcopal de Melilla, Roberto Rojo, ha acompañado a la delegación de la Diócesis de Málaga, en la que está incardinado desde 1989, por decisión del Obispo Jesús Catalá. La Iglesia de Roma ha decidido otorgar la categoría de santo a un obispo de amplia obra fundacional, entre las que destacan las Hermanas Eucarísticas de Nazaret; y teológica, pero de claro compromiso con el alzamiento franquista en 1936. Su etapa final en la ciudad palentina presenta su perfil más cuestionado. Nunca habrá nadie a salvo de controversias.

   La Iglesia ha preferido la santificación de Manuel González, antes que la de los obispos mártires de Guadix y Almería, Manuel Medina Olmos y Diego Ventaja Milán. Ambos fueron asesinados en el Barraco del Chisme, en la localidad almeriense de Vicar. Málaga tiene otro obispo y cardenal en la lista de espera de la santidad, que es Herrera Oria, que también viajó en numerosas ocasiones a nuestra ciudad. Ángel Herrera Oria fue periodista, jurista y político español, antes que sacerdote, obispo y cardenal de la Iglesia Católica.

   En cada momento, en cada persona que se envía a los altares, La Iglesia busca un perfil determinado, que no siempre puede coincidir con el parecer de los tiempos. En cualquier caso, para Málaga es una gran jornada, y algunas iglesias de la capital cambiarán en breve su advocación, que pasará a ser la de San Manuel González. En la catedral de Palencia le espera la bendición de una estatua de bronce.

  Para el Vicario episcopal también ha sido una gran jornada, en la que apenas ha estado a unos metros del Papa Francisco I, junto con el resto de expedición malacitana. Después de las tribulaciones de los últimos meses, es una gran recompensa asistir a una canonización en Roma, y dejar reposar el espíritu en la contemplación de los monumentos, plazas y bellísimos templos de la inmortal capital de Italia.

  Nota: Entrada nº 200

Misa de octubre en la Arciprestal

09 domingo Oct 2016

Posted by Hospitalario in noticias

≈ 7 comentarios

Etiquetas

democracia de los fieles, iglesia arciprestal de melilla, vicario roberto rojo aguado

Vicario Roberto Rojo oficiando misa
Vicario Roberto Rojo oficiando misa
La Custodia del Corpus
La Custodia del Corpus
La democracia de los fieles
La democracia de los fieles

                         La democracia de los fieles

          En una iglesia jerárquica, la única democracia posible es la de los fieles, que acuden a una iglesia u otra, según les guste más o menos el párroco, o según su comodidad y conveniencia.El desplazamiento de la población también ha provocado el vacío en algunas parroquias, como Bateria Jota, Tesorillo e incluso el templo Patronal. Debe existir una sintonía entre el prelado y su feligresía, porque una iglesia sin fieles se hunde, desaparece.       El Vicario Arciprestal de Melilla, Roberto Rojo Aguado, un sacerdote de vocación tardía pero firme, ha vuelto a llenar su parroquia. Es un sacerdote de verbo fácil y abundante, que declama en voz baja, casi en estado de oración, pero que lleva a cabo homilías pegadas a la realidad de la calle. No es un sacerdote de beatería fácil y efectista. Es más bien muy directo  y habla de temas actuales, con ejemplos próximos a la realidad, que le ocasionan más de una mala e interesada interpretación

       Ha soportado una rebelión organizada y potente dirigida contra su persona, con el objetivo de hacerle caer como Vicario, y en el valor personal ante los fieles. La traición proviene siempre del amigo, del círculo más íntimo, que es el que conoce los detalles más sensibles, y en dónde golear con más eficacia y precisión. El enemigo nunca traiciona. Todo empezó el día del Corpus, domingo 29 de mayo, con un pseudo altar callejero, en el que se pretendió que se detuviera la procesión. Él ya avisó que no detendría la procesión, salvo en los tres alteres oficiales, con sus correspondientes sagrarios. Siguieron luego una serie de revelaciones encadenadas sobre comportamientos personales, que le situaron frente a un vendaval que afrontó sin apoyos posible, con la pretensión de deteriorar su imagen. Todo acabó el pasado lunes 3 de octubre, tras 5 meses de acoso.

            Los fieles son pues los que vacían o llena una iglesia, y alzan las donaciones o las dejan caer. Es tiempo de iglesia casi vacías y hay que adaptarse a ellos. El Vicario Roberto Rojo, una vez conocido el calvario que ha soportado, ha visto como los fieles le refrendaban, casi llenando el templo arciprestal melillense, en la última misa del domingo. Tiene muchos apoyos, pero Melilla es una ciudad en la que se teme tanto manifestarse a favor como en contra, sobre todo cuando no se sabe de donde han partido los hilos que querían hacer zozobrar al Vicario. Los apoyos suelen ser silenciosos y los enemigos declarados, aunque los principales no han aparecido. Le han faltado muchos apoyos que debieron hacerse explícitos y que no debieron quedar solo en los pasillos. No puede haber más precisión que en este texto de San Agustín: ¿Hay abismo más profundo que el corazón humano?: De aquí es de donde  desencadenan frecuentemente los vientos que levantan las tempestades de sediciones y discordias que, a su vez, ponen en peligro la estabilidad de la nave (la iglesia).

           Nos quedamos con la democracia de los fieles, con su apoyo al Vicario en la misa, y con la penumbra de esta capilla, en la que podemos hablar más claro. Han sido muchos los vicarios que han pasado por la ciudad desde 1938. ¿Que queda?, en muchos casos apenas solo el nombre. Así ocurrirá con todos los que hemos visto y los que vendrán. ¿Qué quedará?, tan solo la Iglesia y la majestad inaprensible de Dios Padre. Así es y así debe ser.

    Nota:https://elalminardemelilla.com/2016/05/29/la-custodia-del-corpus-en-melilla/

Blog Stats

  • 116.741 hits

Categorías

  • historias de la iglesia
  • imagenes
  • lugares
  • lugares mágicos
  • noticias
  • Obituario
  • oraciones y jaculatorias
  • reflexión
  • santos y reliquias
  • textos y referencias
  • Uncategorized

Comentarios recientes

Parroquia de San Ped… en El busto del Cristo de Li…
Hospitalario en Komboskini, el rosario or…
Jorge Ferrer en Komboskini, el rosario or…
Antonio en Las imágenes religiosas de…
Hospitalario en Año Jubilar de Santa Bárb…
Imparcial en Año Jubilar de Santa Bárb…
Inquisidor en El busto del Cristo de Limpias…
Pizarra en El busto del Cristo de Limpias…
Hospitalario en El busto del Cristo de Limpias…
Imparcial en El busto del Cristo de Limpias…

Blogroll

  • Biblia paralela
  • Cristo Ortodoxo
  • Discuss
  • Get Inspired
  • Get Polling
  • Get Support
  • Hermanos Hospitalarios SJA
  • Learn WordPress.com
  • Oraciones de los santos
  • Oraciones, novenas y estampas
  • Theme Showcase
  • WordPress Planet
  • WordPress.com News

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

octubre 2016
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Sep   Nov »

Archivos

  • enero 2023 (1)
  • diciembre 2022 (1)
  • noviembre 2022 (2)
  • octubre 2022 (1)
  • septiembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (1)
  • julio 2022 (1)
  • junio 2022 (1)
  • mayo 2022 (1)
  • abril 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (1)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (2)
  • noviembre 2021 (1)
  • octubre 2021 (1)
  • septiembre 2021 (2)
  • agosto 2021 (2)
  • julio 2021 (1)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (1)
  • marzo 2021 (2)
  • febrero 2021 (1)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (1)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (1)
  • abril 2020 (1)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • enero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (1)
  • noviembre 2019 (3)
  • octubre 2019 (3)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (1)
  • mayo 2019 (1)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (3)
  • febrero 2019 (1)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (3)
  • julio 2018 (1)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (7)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (3)
  • diciembre 2017 (3)
  • noviembre 2017 (1)
  • octubre 2017 (1)
  • septiembre 2017 (2)
  • julio 2017 (1)
  • junio 2017 (1)
  • mayo 2017 (4)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (6)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (4)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (6)
  • octubre 2016 (3)
  • septiembre 2016 (7)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (3)
  • junio 2016 (3)
  • mayo 2016 (4)
  • abril 2016 (2)
  • marzo 2016 (2)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (4)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (4)
  • septiembre 2015 (2)
  • agosto 2015 (3)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (6)
  • abril 2015 (3)
  • marzo 2015 (3)
  • febrero 2015 (4)
  • enero 2015 (3)
  • diciembre 2014 (7)
  • noviembre 2014 (7)
  • octubre 2014 (6)
  • septiembre 2014 (5)
  • agosto 2014 (3)
  • mayo 2014 (3)
  • abril 2014 (3)
  • marzo 2014 (3)
  • febrero 2014 (6)
  • enero 2014 (5)
  • diciembre 2013 (11)
  • noviembre 2013 (2)
  • octubre 2013 (8)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (2)
  • julio 2013 (4)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (5)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (6)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (4)
  • noviembre 2012 (3)
  • octubre 2012 (1)
  • septiembre 2012 (4)
  • agosto 2012 (3)
  • julio 2012 (2)

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Capilla de Juan el Bautista
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Capilla de Juan el Bautista
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...