• About

Capilla de Juan el Bautista

~ "Detrás de mí viene el que es más fuerte que yo. Yo os he bautizado con agua, pero él os bautizará con Espíritu Santo". Evangelio de Marcos

Capilla de Juan el Bautista

Archivos mensuales: abril 2013

La noche oscura

25 jueves Abr 2013

Posted by Hospitalario in reflexión

≈ 17 comentarios

Etiquetas

la noche oscura

Velas de aceite
Crucificado, Iglesia de San Agustín

¿Qué es la noche oscura?. Mi alma está triste hasta la muerte, dijo Jesucristo en Getsemaní. «Me siento perdida. Dios no me quiere. Dios podría no ser Dios. Podría no existir», escribirá Teresa de Calcuta  en una de sus angustias más profundas. Benedicto XVI, el Papa que renunció a la silla de Pedro afirmó: «Las aguas bajaban agitadas y Dios parecía dormido». Son tres expresiones duras de la noche del alma, que manifiestan la angustia del espíritu ante la ausencia de respuestas, ante situaciones clamorosas que así lo demandan. Cuando alguien llega a esa punto, toda certeza interior queda reducida a cenizas. El fuego de la duda arde con igual y uniforme intensidad y no es posible aplacarlo. Solo plasmarlo, conseguir expresarlo mediante palabras o pensamientos, puede mitigar en algo esa angustia tan intensa y dolorosa. Es la zarza que arde y no se consume, el fuego inextinguible que acompaña ya siempre al que ha llegado a ese instante hondo e intenso, en donde el alma se queda sola, y en silencio, frente a la oscuridad más absoluta.  Nadie responde, no se oye ninguna voz, ni exterior, ni interior. La luz no aparece. ¿Cómo se sale de allí?. Quien ha vivido esa experiencia y logra levantarse queda transformado. A veces el peso de certezas  exteriores, impuestas por las ideologías y las religiones, aplastan más que la propia duda. La certeza que ayuda es la de la experiencia. Solo cuando se ha vivido algo se sabe qué hacer después, o como enfrentarse a ello. No hay una única noche oscura, hay muchas, suelen ser constantes. Casi tantas como las veces que uno logra levantarse del fondo. En ocasiones, la noche oscura sirve para despojarse de falsas convicciones, al igual que el alcornoque se deshace de sus capas secas, que son transformadas en corcho, y el corcho es ligero y flota. La noche oscura es solo silencio. Lo que quiere expresar esta entrada. No hay respuestas. No hay nada que decir. Solo aguardar a que la oscuridad se disuelva.

En tiempos inciertos

15 lunes Abr 2013

Posted by Hospitalario in reflexión

≈ 2 comentarios

Etiquetas

espíritu humano, luz interior, tiempos inciertos

Sol entre las nubes
Pantano de Las Adelfas

 

             No te extrañes que te diga: Os es preciso nacer de nuevo. El viento sopla donde quiere y oyes su voz, pero no sabes de dónde viene y a dónde va. Así es todo el que ha nacido del Espíritu. Juan 3, 7-9

No sabemos a dónde nos conducen nuestros pasos. La vida no se detiene. Cualquier acontecimiento que se nos presente, cualquier cosa que hagamos, estará rodeado por la incertidumbre, salvo lo que está en el interior de nosotros. Confiar en los sentimientos y en la voluntad. Cuando la duda se hace presente debemos asirnos a lo que mora en el interior, aferrarnos al espíritu.  Esperar hasta que la tiniebla se disuelva, del mismo modo en que la oscuridad de la noche se desvanece con el Sol, y estar preparados para cuando vuelva a ocultarse. Detenerse frente la luz interior del ser humano, fijar la mirada en la tenue llamarada de la vela. El tiempo no puede adelantarse. A nadie le ha sido dada la facultad de conocer lo que está por delante de él.

        La creación precisa del silencio. del interior y del externo.

Sobre la devoción

12 viernes Abr 2013

Posted by Hospitalario in reflexión

≈ 6 comentarios

Etiquetas

fieles en procesión, procesión en Melilla, san francisco de sales, sobre la devoción

Rezo del Rosario
Fieles melillsenses en procesión

 

            Introducción a la vida devota (San Francisco de Sales)

Para que sepas en qué consiste la verdadera virtud de la devoción, porque no existiendo mas que una verdadera, y siendo muchas las falsas y vanas, si no conocieses cuál es aquella, podrías engañarte y seguir alguna devoción impertinente y supersticiosa.

El que es aficionado al ayuno se tendrá por muy devoto si puede ayunar, aunque su corazón esté lleno de rencor y, si bien no se atreverá, por sobriedad, a mojar su lengua en el vino y ni siquiera en el agua, no vacilará en sumergirla en la sangre del prójimo por la maledicencia y la calumnia. Otro creerá que es devoto porque reza una gran cantidad de oraciones todos los días, aunque después se desate su lengua en palabras insolentes, arrogantes e injuriosas contra sus familiares y vecinos. Otro sacará con presteza la limosna de su bolsa para darla a los pobres, pero no sabrá sacar dulzura de su corazón para perdonar a sus enemigos.. Otro perdonará a sus enemigos, pero no pagará sus deudas, si no le obliga a ello, a viva fuerza, la justicia. Todos estos son tenidos por devotos, y no obstante, no lo son en manera alguna.

Viejos libros religiosos

04 jueves Abr 2013

Posted by Hospitalario in reflexión

≈ Deja un comentario

Etiquetas

iglesia rumana de Almería, imitación Sagrado Corazón, libros religiosos

Imitación Sagrado Corazón
Iglesia rumana, Almería

Durante un tiempo, no demasiado largo, coleccioné algunos libros religiosos antiguos, aunque no demasiado. Me resultan más atractivos que los modernos. Tienen cierto aire de misterio y nostalgia, y proceden de un mundo ya perdido. La realidad humana se ha transformado tanto, y el conocimiento científico se ha desplegado tanto, que ha dejado poco espacio a lo inexplicable, al propio misterio.

La religión nunca podrá explicar todo y la ciencia no explica lo que nos interesa. Sigue existiendo un espacio, cada vez más estrecho, en el que se refugian las creencias, la fe. Es un territorio estrecho, pero en el que caben muchas cosas todavía. Es imposible sustraerse a la ola del conocimiento científico y a sus explicaciones. Hay decenas de problemas éticos, médicos, morales, que ya no pueden resolver o explicar las creencias religiosas. Hay situaciones personales a las que no podrán llegar nunca las aseveraciones científicas.

De ese libro, titulado: La imitación del Sagrado Corazón de Jesús, sin fecha ni firma y al que no parece faltarle hoja alguna. Me resulta atractivo el estilo narrativo de algunas partes, aunque muchas de sus recomendaciones están obsoletas.

Hablan de un tiempo en el que Dios y el Diablo, estaban presentes en casi cualquier campo de la vida. Aunque no sea muy riguroso decirlo, hoy, el relativismo, ha acabado casi con cualquiera de los dos, incluso dentro de los propios creyentes.

El libro no lleva fecha ni firma alguna, porque entonces no importaba dejar nombre alguno a la posteridad. Hoy somos esclavos de eso.

Una muestra de la narración: Razón por la cual a nada tira tanto el demonio como a impedir la pureza de corazón. Tolera este enemigo en cierta manera que nos demos con sosiego a las virtudes y aun a la perfección, con tal de que descuidemos esa pureza de alma. Sabe que por aquí nos enredaremos en mil ilusiones y nunca llegaremos a tener sólidas virtudes, y mucho menos la perfección verdadera.

Mujeres junto a Jesús

02 martes Abr 2013

Posted by Hospitalario in reflexión

≈ 3 comentarios

Etiquetas

aparición ante la magdalena, Magdalena de Pedro de Mena, María Magdalena

Magdalena de Mena, Museo Valladolid
Mª Magdalena, Pedro de Mena

Aparición ante María Magdalena

Jesús, el Cristo resucitó, pero eso no se supo de inmediato. Jesús siempre se rodeó de mujeres, pero en algún momento del siglo I, alguien decidió apartarlas del embrión de La Iglesia de Pedro y de Pablo. Desde que presto atención a esta cosas, siempre me ha llamado la atención el momento estelar del Domingo de Resurrección, con el encuentro en las calles de las procesiones de La Virgen María y Cristo resucitado. Según los textos evangélicos, el encuentro de Madre e hijo se producirá bastante después.

Tras la muerte en la cruz, el desconcierto entre los apóstoles fue total. En realidad desaparecieron de la vista de todo el mundo. Está claro que no esperaban un desenlace así. Venciendo al miedo, María Magdalena es la primera que se acerca al sepulcro y lo ve vacío, pero no se atreve a entrar. María se pasa horas junto al sepulcro, llorando por el desastre ocurrido. Nada se nos dice de los dos días en los que el cadaver fue velado en cuerpo presente. José de Arimatea recibe el permiso de Poncio Pilatos, para llevarse el cadaver y velarlo en un lugar seguro. Lo enterraron a la usanza judía, en un nicho de piedra escavado en la pared.

María Magdalena llora desconsolamente el domingo. La tumba está vacía, alguien se le acerca y ella lo toma por el hortelano: Mujer, ¿por qué lloras?. ¡Porque se han llevado a mi señor y no sé dónde lo han puesto, si tú lo sabes, dímelo!. Él la llama por su nombre, ¡ María !, y ella le reconoce. Es la Magdalena la que anuncia a los discipulos, que seguían escondidos, la noticia de la resurrección.

Luego las apartaron de todo, a las mujeres

    

Blog Stats

  • 116.740 hits

Categorías

  • historias de la iglesia
  • imagenes
  • lugares
  • lugares mágicos
  • noticias
  • Obituario
  • oraciones y jaculatorias
  • reflexión
  • santos y reliquias
  • textos y referencias
  • Uncategorized

Comentarios recientes

Parroquia de San Ped… en El busto del Cristo de Li…
Hospitalario en Komboskini, el rosario or…
Jorge Ferrer en Komboskini, el rosario or…
Antonio en Las imágenes religiosas de…
Hospitalario en Año Jubilar de Santa Bárb…
Imparcial en Año Jubilar de Santa Bárb…
Inquisidor en El busto del Cristo de Limpias…
Pizarra en El busto del Cristo de Limpias…
Hospitalario en El busto del Cristo de Limpias…
Imparcial en El busto del Cristo de Limpias…

Blogroll

  • Biblia paralela
  • Cristo Ortodoxo
  • Discuss
  • Get Inspired
  • Get Polling
  • Get Support
  • Hermanos Hospitalarios SJA
  • Learn WordPress.com
  • Oraciones de los santos
  • Oraciones, novenas y estampas
  • Theme Showcase
  • WordPress Planet
  • WordPress.com News

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

abril 2013
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Mar   May »

Archivos

  • enero 2023 (1)
  • diciembre 2022 (1)
  • noviembre 2022 (2)
  • octubre 2022 (1)
  • septiembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (1)
  • julio 2022 (1)
  • junio 2022 (1)
  • mayo 2022 (1)
  • abril 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (1)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (2)
  • noviembre 2021 (1)
  • octubre 2021 (1)
  • septiembre 2021 (2)
  • agosto 2021 (2)
  • julio 2021 (1)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (1)
  • marzo 2021 (2)
  • febrero 2021 (1)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (1)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (1)
  • abril 2020 (1)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • enero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (1)
  • noviembre 2019 (3)
  • octubre 2019 (3)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (1)
  • mayo 2019 (1)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (3)
  • febrero 2019 (1)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (3)
  • julio 2018 (1)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (7)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (3)
  • diciembre 2017 (3)
  • noviembre 2017 (1)
  • octubre 2017 (1)
  • septiembre 2017 (2)
  • julio 2017 (1)
  • junio 2017 (1)
  • mayo 2017 (4)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (6)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (4)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (6)
  • octubre 2016 (3)
  • septiembre 2016 (7)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (3)
  • junio 2016 (3)
  • mayo 2016 (4)
  • abril 2016 (2)
  • marzo 2016 (2)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (4)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (4)
  • septiembre 2015 (2)
  • agosto 2015 (3)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (6)
  • abril 2015 (3)
  • marzo 2015 (3)
  • febrero 2015 (4)
  • enero 2015 (3)
  • diciembre 2014 (7)
  • noviembre 2014 (7)
  • octubre 2014 (6)
  • septiembre 2014 (5)
  • agosto 2014 (3)
  • mayo 2014 (3)
  • abril 2014 (3)
  • marzo 2014 (3)
  • febrero 2014 (6)
  • enero 2014 (5)
  • diciembre 2013 (11)
  • noviembre 2013 (2)
  • octubre 2013 (8)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (2)
  • julio 2013 (4)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (5)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (6)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (4)
  • noviembre 2012 (3)
  • octubre 2012 (1)
  • septiembre 2012 (4)
  • agosto 2012 (3)
  • julio 2012 (2)

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Capilla de Juan el Bautista
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Capilla de Juan el Bautista
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...