• About

Capilla de Juan el Bautista

~ "Detrás de mí viene el que es más fuerte que yo. Yo os he bautizado con agua, pero él os bautizará con Espíritu Santo". Evangelio de Marcos

Capilla de Juan el Bautista

Archivos mensuales: diciembre 2016

Reflexión última del año

28 miércoles Dic 2016

Posted by Hospitalario in reflexión, textos y referencias

≈ 3 comentarios

Etiquetas

ediciones cristiandad, homilías de benedicto XVI, paco blanco

Nochebuena, iglesia de Santiago, Almería
Nochebuena, iglesia de Santiago, Almería
Homilías de Benedcito XVI
Homilías de Benedcito XVI

             Siempre nos acompañó, siempre estuvo ahí, realizando esa labor sorda y callada que es raramente valorada. Se trata de Joseph Ratzinger, durante algunos años como el Papa Benedicto XVI. Es un gran teólogo, muy normativo pero nada rígido. Había llamado nuestra atención en algunas ocasiones, estaba cerca, lo seguíamos, pero ahora le hemos descubierto de modo definitivo. Acabamos el año en La Capilla con las mejores cifras de visitas desde 2012. Hemos rebasado la frontera de las 10.000 y con cuatro meses por encima de las mil mensuales. Hay cada vez más personas que llegan hasta aquí a buscar algo, y que quizá repiten. También, aunque sin frecuencia fija, hemos acudido hasta este lugar a dejar más escritos, más testimonios sobre aquello que acontece. Ese ha sido uno de los grandes cambios, que ahora está unida a la realidad, o a una parte de ella. Hacemos la última reflexión con Benedicto XVI, en una homilía suya de 2007, recogida en el libro Homilías de un Pontificado, de Pablo Blanco en ediciones Cristiandad.

             «Entonces podemos preguntarnos: ¿Cuál es la razón por la que unos ven y encuentran y otros no? ¿Qué es lo que abre los ojos y el corazón? ¿Qué les falta a aquellos que permanecen indiferentes, a aquellos que indican el camino pero no se mueven?. Podemos responder: la excesiva seguridad en sí mismos, la pretensión de reconocer perfectamente la realidad, la presunción de haber formulado ya un juicio definitivo sobre las cosas hacen que su corazón se cierre y se vuelva insensible a la novedad de Dios», a la realidad del espíritu, añadimos.

              Ahora, por este año ya está todo escrito. No queda tiempo para corregir ya el rumbo seguido a lo largo del presente año.  Aunque hasta el último momento no podremos decir que lo hayamos concluido.

La Medalla Milagrosa, en la frontera de la Fe

21 miércoles Dic 2016

Posted by Hospitalario in noticias

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Adviento y Navidad, la frontera de la fe, parroquia medalla milagrosa, voluntad de Dios

 

Iglesia de la Medalla Milagrosa
Iglesia de la Medalla Milagrosa
El Vicario en la homilía
El Vicario en la homilía
Frente a las velas de Adviento
Frente a las velas de Adviento

 Último domingo de Adviento en Cabrerizas

          En la iglesia de La Medalla Milagrosa o de Batería Jota, el Vicario episcopal Roberto Rojo, celebró  la festividad de la Virgen de la Esperanza y también el encendido de la 4ª y última vela del Adviento, mes inicial del calendario litúrgico católico. En la ciudad de las religiones, la parroquia de la Medalla Milagrosa conforma la frontera entre la Fe cristiana y la islámica, a la que precede en 6 siglos.Es una frontera de convivencia que debe mantenerse así, para ejemplo del mundo, en un tiempo y en un momento en el que se hace más necesaria la tolerancia y la comprensión.

            «Los planes de Dios, dijo el Vicario, no siempre coinciden con los nuestros. Dios no pide permiso, se anuncia, Dios no obliga, solo llama», para añadir que: » es nuestra voluntad la que decide, aceptar o no esa proposición. Porque Dios no puede llevar a cabo sus planes solo, precisa de la colaboración de la persona, ya sea hombre o mujer. En el presente acaso, Dios escogió a una sencilla y joven mujer palestina, para el plan más alto posible, el de ser la Madre del Hijo del Hombre».

              María, en su sencillez acepta y exclama: hágase tu voluntad y no la mía. «Esta es la frase clave para aceptar la voluntad de Dios, afirmó Roberto Rojo, no hay otra posible. Al hacerlo, María aceptaba un acontecimiento que no solo transformaría su vida, sino la la del Mundo entero».

             «Esto es lo que hay que pensar en Navidad, siguió explicando el Vicario, más allá de las luces, los adornos, las celebraciones. ¿Estamos dispuestos a aceptar la voluntad de Dios?. Nuestro tiempo está necesitado de buenas intenciones, y para ello Dios cuenta con nosotros. No nos pone obstáculos, solo nos llama».

            El acto litúrgico concluyó con la actuación del Coro de Voces Blancas del Colegio Enrique Soler.

Advertencia del episcopado a la cofradías

15 jueves Dic 2016

Posted by Hospitalario in noticias

≈ 7 comentarios

Etiquetas

cofradías de málaga, iglesia jerárquica, intervención de cofradías, obispado de málaga

Catedral de Málaga
Catedral de Málaga
Monseñor Catalá, Obispo de Málaga
Monseñor Catalá, Obispo de Málaga
Cofradías de Málaga
Cofradías de Málaga
Sagrado Corazón y Patrona de Melilla
Sagrado Corazón y Patrona de Melilla

        En un comunicado difundido esta mañana, el Obispado de Málaga ha advertido los siguiente: “Este Obispado hubiera deseado no haber tenido que intervenir la Cofradía de las Penas, como no desea intervenir cofradía alguna. Pero los hechos obligan a veces a tener que hacerlo para poner paz, transparencia y orden. Animamos a todos los Hermanos Mayores a trabajar con ilusión, en plena comunión con la Iglesia”.

         El conflicto surgió en noviembre de 2014 en la Cofradía de Las Penas, durante la convocatoria del cabildo de elecciones. Las candidaturas enfrentadas recurrieron a todo tipo de mangoneos con tal de alzarse con el triunfo y poner obstáculos a la candidatura contraria. El espectáculo fue tan poco edificante, que el Obispado decidió intervenir la Cofradía en enero de 2015 y nombrar un administrador imparcial con el encargo de desarrollar el proceso electoral, de acuerdo a lo admisible en Estados democráticos.

        Tras la intervención, el Obispado instruyó 15 expedientes administrativos, e impuso 6 sanciones a los cofrades menos ejemplares. Algunos de ellos presentaron a su vez revocaciones contra la decisión de episcopado, y presentaron nuevos recursos. Hay que recordar que la Iglesia tiene sus propios tribunales eclesiásticos y su legislación propia, el Código de Derecho Canónico, que es de ámbito universal.

         Todo fue analizado en la magistratura de Roma, y tras su estudio ha acabado dando la razón al Obispado malacitano. Con esto la Iglesia recuerda dos cosas, que es colegiada y jerárquica. Lo que se hace con la mano derecha, también lo sabe la izquierda. Lo que hace el sacerdote de un pueblo, lo refrenda si en necesario, el mismo Papa de Roma.

          Las cofradías son asociaciones públicas de fieles, espacios laicos de Fe, pero que a veces acaban convirtiéndose en lugares de lustre y promoción personal. Tanto es así, que en ocasiones, los obligados procesos electorales de renovación, acaban convirtiéndose en espectáculos cainitas. Una vez alcanzada el cargo de hermano mayor, o cualquier otro,  se corre el riesgo de caer en la tentación sucesoria, haciendo cualquier cosa, con tal de mantenerse en ellos.

         Nadie escarmienta en cabeza ajena, pero la iglesia advierte que llegado el caso, no dudará en disolver o intervenir lo que haga falta. Quien quiera participar en la vida de La Iglesia, sabe desde el principio que debe sumisión a su magisterio y plena comunión con su doctrina. Para cualquier otra cosa, ya está la iglesia luterana, en la que uno se perdona los pecados a sí mismo.

      En largos dos largos milenios de historia, la lista de herejías y desviaciones con las que ha acabado la iglesia de Roma, llenan las páginas de cualquier enciclopedia. La Santa Iglesia puede existir sin las cofradías, que son un invento decimonónico, pero en la situación inversa no. No hay cofradías sin iglesias. La medicina de la Iglesia contra quien la desafía, es amarga como el ajenjo.

                    Paz, transparencia y orden, pero sobre todo: Misericordia.

        Nota: http://www.diocesismalaga.es/pagina-de-inicio/2014046687/el-vaticano-apoya-plenamente-al-obispado-de-malaga/

Elecciones en la Cofradía de la Soledad

13 martes Dic 2016

Posted by Hospitalario in noticias

≈ Deja un comentario

Etiquetas

código derecho canónico, cofradía de la soledad, manos de la soledad, sagrado corazón de melilla, soledad sin manos

Francisco Javier Calderón, Hermano Mayor de La Soledad
Francisco Javier Calderón, Hermano Mayor de La Soledad
Virgen de La Soledad, sin manos
Virgen de La Soledad, sin manos
Las manos de la Soledad
Las manos de la Soledad

      El cabildo de elecciones de la Cofradía de Ntra. Sra. de La Soledad estaba previsto para el próximo día 15 de diciembre, sin embargo, frente a la presencia única e indiscutible de Francisco Javier Calderón, “Kiko”, será proclamado como Hermano Mayor de la Cofradía de La Soledad, sin necesidad de celebrar la convocatoria electoral, que de tener que realizarse será un puro trámite.

               Kiko Calderón lo ha sido todo en la Semana Santa melillense, refundador en 1980 de una Cofradía surgida en 1951, y que se vio interrumpida en su vida pública tras la suspensión de los desfiles procesionales de Semana Santa, entre 1974 y 1981. Ha sido pregonero y también presidente de la Agrupación de Cofradías. Desde la refundación de la Cofradía de la Soledad y del Cristo de la Paz, casi siempre ha estado vinculado a ella como Hermano Mayor, salvo en los lapsos de tiempos necesarios para cumplir con las exigencias estatutarias de renovar el cargo cada 8 años.

            De igual modo ha ocurrido con la Agrupación de Cofradías, cargo en el que viene turnándose como presidente junto a Gregorio Castillo desde 2005. Francisco Javier Calderón tuve que abandonar todos sus cargos cofrades, por la normativa del Código de Derecho Canónico que rige la vida dentro de la Iglesia y en las propias cofradías, y que inhabilita de modo expreso, la compatibilización de cargos públicos y de responsabilidad en las cofradías, mientras se ostente cargos de responsabilidad política. Esto se produjo cuando fue designado como Consejero de Seguridad Ciudadana. Ahora, desde la presidencia de la Fundación Melilla Monumental, puede volver a regir la cofradía a la que está vinculada casi desde su nacimiento. Esta cofradía cuenta actualmente con el mayor número de asociados y de los más antiguos de la ciudad, superando los 500 congregantes. Su actividad procesional se limita a la tarde del Viernes Santo, sale siempre desde el tempo parroquial, y realiza uno de los trayectos más cortos, lo que le permite tener siempre en reserva un gran número de porteadores.

             Restauración de la imagen de La Soledad

      La imagen de la Soledad fue traída a Melilla en 1950 y está firmada por el imaginero Nogueras Valverde. Ahora mismo, en la capilla cedida para su culto por la Iglesia del Sagrado Corazón, se la puede ver con los brazos cubiertos de seda blanca, esto es porque se han llevado a restaurar sus manos. La titularidad de la imagen pertenece a la iglesia, por lo que cualquier asunto o incidente relacionado con ellas, debe ser comunicado al Obispado, a través de su representación en Melilla. Solo en Málaga y después de muchos incidentes con el Obispo Balbino Santos Olvera, las Cofradías decidieron independizarse adquiriendo o edificando sedes propias, incluidos los museos, y en algunos casos tienen hasta imágenes propias, caso del afamado Cautivo, que es propiedad de la cofradía, aunque recibe culto en la iglesia del barrio de La Trinidad.

      En Melilla, la dependencia de las cofradías con respecto a la Iglesia, e incluso con relación al poder municipal, del que reciben subvenciones anuales es casi completa. En el caso de la Cofradía de la Soledad no es así, porque cuenta con recursos propios.

      Francisco Javier Calderón, desde la Fundación Melilla Monumental, gestionó los 900.000€ de subvención del Ministerio de Cultura para la restauración de la Iglesia de Melilla La Vieja. Las obras siguen su curso, pero están pendientes de una nueva aportación, tras aparecer indicios de ue pudieran hallarse las criptas perdidas, en las que están enterrados los hombres y mujeres más notables de la ciudad, en épocas históricas.

Noticia de Mateo

09 viernes Dic 2016

Posted by Hospitalario in noticias, reflexión

≈ 16 comentarios

Etiquetas

evangelio de mateo, evangelista, proclamador, vicario roberto rojo

Monseñor Catalá y clero melillense
Monseñor Catalá y clero melillense
Obispos titular y emérito de Málaga
Obispos titular y emérito de Málaga

                                 Nueva visita del Obispo Catalá Ibáñez a Melilla

              Evangelio solo significa noticia, evangelista solo es el que relata o proclama. En el sentido más literal solo soy, no pretendo otra cosa, el que ha proclamado o relatado las noticias acaecidas con el Vicario episcopal Roberto Rojo. El evangelista debe estar escondido detrás de lo que escribe, de manera que apenas se le puede ver. De Mateo y de Marcos casi nada se sabe, por eso sus relatas son los más compactos, siendo Marcos el primero que emplea la palabra noticia y llama evangelio a su relato. Eso sí, hay que centrarse en lo que se quiere transmitir.

      Para los tiempos venideros, todo lo sucedido con respecto a la rebelión que ha padecido en su persona el Vicario arciprestal, ha quedado ya escrito, al menos en sus aspectos principales. En el futuro no podrán esconderse ni tapar sus acciones aquellos que las pusieron en marcha, ni aquellos que la secundaron. La rebelión fue activa y pública y ahora prosigue de modo sordo y oculto a la vista de la feligresía.

    Aclaro todo esto porque son muchos/as, los que me preguntan en estos últimos meses la causa de mi defensa de este sacerdote y ante todo, persona; perseguido, acosado y maltratado por fuerzas muy hostiles y malévolas, que nada tienen que ver con el espíritu y acciones que se le suponen a todo el que se proclama seguidor de Jesucristo.

    Como en todo hay quien prefiere el papel del sayón que golpea con el látigo, antes de ocupar el lugar de quien recibe los azotes atado a la columna. Si me hubiese sumado a quienes me ofrecieron integrar el conciliábulo contra el Vicario y hubiese redactado, 70 veces 7, artículos en su contra, nunca se me hubiese pedido explicación alguna. Esta es la paradoja terrible de todo lo que está sucediendo. Por defender a quien es escarnecido, y por defender la verdad, se sufre persecución, pero todo esto ya lo anunció Mateo: “Pero tened cuidado con la gente, porque os llevarán a los tribunales, y os azotarán en sus templos, y os conducirán ante gobernadores y reyes por mi causa”.

     La disidencia frente al Vicario prosigue, pero ahora es más larvada, no está a la vista. Se manifiesta de muchos modos, y es una acción muy erosiva. Se le atribuyen acciones como la marcha de determinados sacerdotes, como por ejemplo la del párroco Javier Velasco, de la Medalla Milagrosa en 2012, o la de su sustituto, Serafín Corral, en los primeros meses del año.

     Las noticias falsas empiezan a ser un problema. Los bulos en contra de una persona se dejan correr, y con el tiempo lo falso acaba pareciendo lo cierto. Aquí también nos sirve de guía el evangelista Mateo: “Porque os digo que, si vuestra fidelidad no se sitúa muy por encima de la de escribas y fariseos, no entraréis en el reino de Dios”. Esto es importante, porque el fariseo, conocedor de que se la juega, hace el gesto del reconocimiento, cumple con el rito, pero por dentro disiente y no obedece.

    Siempre la presencia constante de escribas y fariseos, grandes conocedores de la Ley y de los ritos y comportamientos, pero escasamente cumplidores de lo que afirman. Esa es la gran lucha, porque el escriba y el fariseo comparte lugar en la bancada, o incluso en puestos preminentes, pero no actúa para los demás, para la comunidad, sino en su propio beneficio y enaltecimiento. Hay que guardarse pues de la levadura de los fariseos, que es la hipocresía, señala también Mateo.

  Nadie es más que otra persona, por mucho que haya quienes solo buscan el enaltecimiento y la recompensa pública. Hacen limosna y caridad, pero a toque de trompeta, y rezan de pie y en las calles, para que la gente los alabe. Rezan también con muchas palabras, porque imaginan que por mucho hablar, les harán más caso; pero nada de eso será así. Los fariseos ya tienen esa recompensa, así pues, no podrán luego reclamar otra distinta por sus acciones. Quién pretenda el conocimiento público eso tiene.

        El empecimiento a un Vicario y lo que debe conocer un obispo

      No acudiendo a su misa, o acudiendo en intención de desafío. Convocando reuniones en las que debe estar presente, justo cuando se marcha de viaje, reprimirle la palabra en los cabildos de cofradías, restaurando imágenes sin ni siquiera comunicárselo. No respondiendo a un requerimiento suyo hecho de modo público, sobre el traslado temporal de la Patrona en el mes de septiembre, ocultándose de él, y dilatando las respuestas. No colaborando en nada relacionado con la parroquia. Entrar y salir de los templos y salones parroquiales cuando plazca, sin avisar al párroco titular, y llegándose al extremo de tener que reclamarles las llaves.

      La diócesis de Málaga cuenta con 251 parroquias. El obispo debe conocer todo lo que sucede, el problema estriba en cómo se le hace llegar esa información y cuándo y cómo actuar. Mateo lo advierte: “Ni un solo gorrión cae al suelo sin que lo sepa vuestro Padre, Pues de vosotros, hasta los pelos de la cabeza están contados”.

      Fiar una estrategia de acoso al relevo normativo de un vicario, supone reconocer que se ha perdido, pues es un hecho que se producirá en algún momento. Sin embargo, tampoco puede pedirse a alguien que aguante frente a una situación así, por encima de lo que le permitan sus fuerzas. Se hace necesaria, en algunas ocasiones, la manifestación de la autoridad. En este caso, procedería la intervención y disolución de la recién nombrada Junta de Gobierno de la Congregación de La Victoria, y su sustitución por una gestora durante el tiempo que sea necesario, hasta que se hayan disipado las nubes de la disidencia allí cargadas. La actual Junta es incapaz de afrontar la nueva situación, y no se muestra proclive al entendimiento con la Vicaría episcopal.

      El Obispo de la Diócesis, monseñor Catalá Ibáñez llega e estos días a Melilla, en una de sus dos visitas anuales. Debe hacer valer autoridad e imponer obediencia, llegado el caso, a los que se hallan en rebeldía, por cuestiones nada transcendentes, por personalismos exacerbados, pero que están erosionando muchas buenas voluntades, e incluso haciendo titilar la luz de la fe en aquellos, que viendo lo que pasa, no ven una respuesta adecuada.

    Y ahora ya sí acabamos con Marcos: “A vosotros se os ha comunicado el secreto del reino de Dios; más a aquellos de fuera todo se les muestra en parábolas, a fin de que mirando miren, y no vean; y oyendo oigan, y no entiendan  ; no sea que se conviertan y se les perdone”.

 

Blog Stats

  • 116.742 hits

Categorías

  • historias de la iglesia
  • imagenes
  • lugares
  • lugares mágicos
  • noticias
  • Obituario
  • oraciones y jaculatorias
  • reflexión
  • santos y reliquias
  • textos y referencias
  • Uncategorized

Comentarios recientes

Parroquia de San Ped… en El busto del Cristo de Li…
Hospitalario en Komboskini, el rosario or…
Jorge Ferrer en Komboskini, el rosario or…
Antonio en Las imágenes religiosas de…
Hospitalario en Año Jubilar de Santa Bárb…
Imparcial en Año Jubilar de Santa Bárb…
Inquisidor en El busto del Cristo de Limpias…
Pizarra en El busto del Cristo de Limpias…
Hospitalario en El busto del Cristo de Limpias…
Imparcial en El busto del Cristo de Limpias…

Blogroll

  • Biblia paralela
  • Cristo Ortodoxo
  • Discuss
  • Get Inspired
  • Get Polling
  • Get Support
  • Hermanos Hospitalarios SJA
  • Learn WordPress.com
  • Oraciones de los santos
  • Oraciones, novenas y estampas
  • Theme Showcase
  • WordPress Planet
  • WordPress.com News

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

diciembre 2016
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Nov   Ene »

Archivos

  • enero 2023 (1)
  • diciembre 2022 (1)
  • noviembre 2022 (2)
  • octubre 2022 (1)
  • septiembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (1)
  • julio 2022 (1)
  • junio 2022 (1)
  • mayo 2022 (1)
  • abril 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (1)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (2)
  • noviembre 2021 (1)
  • octubre 2021 (1)
  • septiembre 2021 (2)
  • agosto 2021 (2)
  • julio 2021 (1)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (1)
  • marzo 2021 (2)
  • febrero 2021 (1)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (1)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (1)
  • abril 2020 (1)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • enero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (1)
  • noviembre 2019 (3)
  • octubre 2019 (3)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (1)
  • mayo 2019 (1)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (3)
  • febrero 2019 (1)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (3)
  • julio 2018 (1)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (7)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (3)
  • diciembre 2017 (3)
  • noviembre 2017 (1)
  • octubre 2017 (1)
  • septiembre 2017 (2)
  • julio 2017 (1)
  • junio 2017 (1)
  • mayo 2017 (4)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (6)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (4)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (6)
  • octubre 2016 (3)
  • septiembre 2016 (7)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (3)
  • junio 2016 (3)
  • mayo 2016 (4)
  • abril 2016 (2)
  • marzo 2016 (2)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (4)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (4)
  • septiembre 2015 (2)
  • agosto 2015 (3)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (6)
  • abril 2015 (3)
  • marzo 2015 (3)
  • febrero 2015 (4)
  • enero 2015 (3)
  • diciembre 2014 (7)
  • noviembre 2014 (7)
  • octubre 2014 (6)
  • septiembre 2014 (5)
  • agosto 2014 (3)
  • mayo 2014 (3)
  • abril 2014 (3)
  • marzo 2014 (3)
  • febrero 2014 (6)
  • enero 2014 (5)
  • diciembre 2013 (11)
  • noviembre 2013 (2)
  • octubre 2013 (8)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (2)
  • julio 2013 (4)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (5)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (6)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (4)
  • noviembre 2012 (3)
  • octubre 2012 (1)
  • septiembre 2012 (4)
  • agosto 2012 (3)
  • julio 2012 (2)

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Capilla de Juan el Bautista
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Capilla de Juan el Bautista
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...