• About

Capilla de Juan el Bautista

~ "Detrás de mí viene el que es más fuerte que yo. Yo os he bautizado con agua, pero él os bautizará con Espíritu Santo". Evangelio de Marcos

Capilla de Juan el Bautista

Archivos mensuales: febrero 2018

La recuperación de San Nicolás

26 lunes Feb 2018

Posted by Hospitalario in santos y reliquias

≈ Deja un comentario

Etiquetas

el salvador y san nicolás, lunes de san nicolás, nueva etapa de san nicolás, san nicolas de mira, san nicolás de atocha, san nicolás en melilla

Capilla de san Nicolás
Capilla de san Nicolás
Imagen de san Nicolás
Imagen de san Nicolás
Estampa de san Nicolás
Estampa de san Nicolás
Sepulcro original de san Nicolás, Turquía
Sepulcro original de san Nicolás, Turquía
San Nicolás
San Nicolás

                 El pasado 15 de enero quedó cerrada la capilla del Centro Asistencial  y con ello el culto a San Nicolás. En el período navideño también se había interrumpido este culto popular, que se remonta a la década de 1940 o de 1950 en Melilla, sin que pueda determinarse de modo preciso. Casi todas las capillas e iglesias melillenses tenían su imagen de San Nicolás, el santo griego, nacido en Mira, localidad que hoy pertenece a la región de Antalia, en Turquía.

                  Las procesiones de los lunes de San Nicolás se llevaban a cabo en la capilla de Batería Jota, o de la Medalla Milagrosa, ante la imagen allí residente. Son caminatas que hay que realizar andando y que pese a su importancia, no han dejado rastro documental en la historia religiosa de la ciudad. La crisis iconoclasta desatada en 1974, con la suspensión de la Semana Santa como hecho más trascendente, acabó con cultos, cofradías y con cualquier otra tradición popular. La iglesia de Batería Jota desapareció del mapa de los cultos populares, y san Nicolás pasó al olvido.

                    Sin embargo, sería en la Capilla del Centro Asistencial en donde se recuperaría el culto, por primera vez tras su interrupción forzada, sin que tampoco pueda atisbarse una fecha, pero que muy posiblemente sería en la década de 1980, tras la recuperación de los cultos procesionales y la reapertura de iglesias. En 1991, el obispo de Málaga Monseñor Buxarrais renunció a la sede malacitana, y se convirtió en un impulso del culto al santo de Oriente, a san Nicolás. Ayudado por las Hermanas de la Caridad en la recuperación del culto extinguido, conoció una segunda edad dorada, recuperándose las caminatas de los lunes y las visitas al santo. Este nueva etapa se mantuvo durante un cuarto de siglo, hasta la marcha de monseñor Buxarrais en septiembre de 2017.

           Es un santo muy popular que se puede encontrar en la mayoría de las capitales españolas, en las ciudades, e incluso en los pueblos, contando con numerosas capillas dedicadas a su advocación. Es el santo titular de la villa de Alhama de Almería. En Madrid,  la más célebre es  la parroquia de El Salvador y san Nicolas de Atocha, en donde existe una estatua y las reliquias del santo. Las estampas y los librillos de novenas y oraciones de san Nicolás llegaron a cualquier parte de la península.

          La actual y tercera etapa del culto de San Nicolás en Melilla, se inició el pasado 12 de febrero, tras casi dos meses de suspensión del culto. Esta nueva época surge de la necesidad popular, que pese a estar cerrada la capilla, acudía a rezar en el patio, en dirección al santo y con la puerta cerrada.

          Esta nueva reapertura cuenta con el beneplácito de la Vicaría Arciprestal de Melilla, que ha tomado la decisión en vista del interés de los fieles. Eso sí, ha recortado el horario de visitas, y lo ha establecido entre las 8 de la mañana y las tres de la tarde. Son solo voluntarios/as los que se encarga de abrir la capilla, de llevar estampas de culto, que elaborara monseñor Buxarrais, y de mantener el lugar en perfecto orden.

     Nota:https://es.wikipedia.org/wiki/Mira_(ciudad)

Blog Stats

  • 116.281 hits

Categorías

  • historias de la iglesia
  • imagenes
  • lugares
  • lugares mágicos
  • noticias
  • Obituario
  • oraciones y jaculatorias
  • reflexión
  • santos y reliquias
  • textos y referencias
  • Uncategorized

Comentarios recientes

Parroquia de San Ped… en El busto del Cristo de Li…
Hospitalario en Komboskini, el rosario or…
Jorge Ferrer en Komboskini, el rosario or…
Antonio en Las imágenes religiosas de…
Hospitalario en Año Jubilar de Santa Bárb…
Imparcial en Año Jubilar de Santa Bárb…
Inquisidor en El busto del Cristo de Limpias…
Pizarra en El busto del Cristo de Limpias…
Hospitalario en El busto del Cristo de Limpias…
Imparcial en El busto del Cristo de Limpias…

Blogroll

  • Biblia paralela
  • Cristo Ortodoxo
  • Discuss
  • Get Inspired
  • Get Polling
  • Get Support
  • Hermanos Hospitalarios SJA
  • Learn WordPress.com
  • Oraciones de los santos
  • Oraciones, novenas y estampas
  • Theme Showcase
  • WordPress Planet
  • WordPress.com News

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

febrero 2018
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728  
« Ene   Mar »

Archivos

  • enero 2023 (1)
  • diciembre 2022 (1)
  • noviembre 2022 (2)
  • octubre 2022 (1)
  • septiembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (1)
  • julio 2022 (1)
  • junio 2022 (1)
  • mayo 2022 (1)
  • abril 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (1)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (2)
  • noviembre 2021 (1)
  • octubre 2021 (1)
  • septiembre 2021 (2)
  • agosto 2021 (2)
  • julio 2021 (1)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (1)
  • marzo 2021 (2)
  • febrero 2021 (1)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (1)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (1)
  • abril 2020 (1)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • enero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (1)
  • noviembre 2019 (3)
  • octubre 2019 (3)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (1)
  • mayo 2019 (1)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (3)
  • febrero 2019 (1)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (3)
  • julio 2018 (1)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (7)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (3)
  • diciembre 2017 (3)
  • noviembre 2017 (1)
  • octubre 2017 (1)
  • septiembre 2017 (2)
  • julio 2017 (1)
  • junio 2017 (1)
  • mayo 2017 (4)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (6)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (4)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (6)
  • octubre 2016 (3)
  • septiembre 2016 (7)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (3)
  • junio 2016 (3)
  • mayo 2016 (4)
  • abril 2016 (2)
  • marzo 2016 (2)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (4)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (4)
  • septiembre 2015 (2)
  • agosto 2015 (3)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (6)
  • abril 2015 (3)
  • marzo 2015 (3)
  • febrero 2015 (4)
  • enero 2015 (3)
  • diciembre 2014 (7)
  • noviembre 2014 (7)
  • octubre 2014 (6)
  • septiembre 2014 (5)
  • agosto 2014 (3)
  • mayo 2014 (3)
  • abril 2014 (3)
  • marzo 2014 (3)
  • febrero 2014 (6)
  • enero 2014 (5)
  • diciembre 2013 (11)
  • noviembre 2013 (2)
  • octubre 2013 (8)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (2)
  • julio 2013 (4)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (5)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (6)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (4)
  • noviembre 2012 (3)
  • octubre 2012 (1)
  • septiembre 2012 (4)
  • agosto 2012 (3)
  • julio 2012 (2)

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Capilla de Juan el Bautista
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Capilla de Juan el Bautista
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...