• About

Capilla de Juan el Bautista

~ "Detrás de mí viene el que es más fuerte que yo. Yo os he bautizado con agua, pero él os bautizará con Espíritu Santo". Evangelio de Marcos

Capilla de Juan el Bautista

Archivos mensuales: junio 2016

Meditaciones de San Agustín (V)

15 miércoles Jun 2016

Posted by Hospitalario in textos y referencias

≈ Deja un comentario

Etiquetas

los pastores de la iglesia, meditaciones de san agustín

Prelados y sacerdotes de Melilla
Prelados y sacerdotes de Melilla
Obispo de Málaga, en Melilla
Obispo de Málaga, en Melilla

Sobre los pastores de la Iglesia

El que a vosotros oye, a mí me oye; y el que a vosotros desprecia, a mí me desprecia; mas el que a mí me desprecia, desprecia al que me envió. Lucas 10, 16

           Las tempestades que azotan la nave de la iglesia, conturban al piloto. El piloto recibe los honores, pero cuanto mayores son, tanto más grandes son los peligros a los que se ve expuesto. ¿Hay abismo más profundo que el humano corazón?. De aquí es de donde se desencadenan frecuentemente los vientos de las sediciones y discordias que, a su vez, ponen en peligro la estabilidad de la nave. Los que tienen en sus manos el timón, y sienten celo por la tranquilidad de la nave, saben cuánta verdad es ésta.

          Es cierto que cuando hablan, leen y exponen dan muestras de su saber; mas, ¡ay, si estalla la borrasca!. Frecuentemente fallan todos los cálculos humanos; a cualquier parte que uno se vuelva, ve que las olas se encrespan, que la tempestad ruge, que los brazos se cansan y que los capitanes no saben dónde enfilar la proa., cómo sortear las olas en qué dirección dejarla a la deriva, de qué escollos librarla para que no se estrelle. Es necesario pues, rogar por los prelados y rogar sin interrupción. Porque, a la verdad, si vosotros no estáis en el timón, ¿acaso no estáis en la nave?.

           No debe tampoco juzgarse que los prelados, por el hecho de serlo no estén también expuestos a algún injusto resentimiento, viven también en gran peligro y están expuestos a los embates de las tentaciones. Porque, ¿qué es cualquiera de los prelados, sino lo que vosotros sois?. Lleva consigo la carne mortal, debe comer, dormir y estar despierto; es hijo de mujer y ha de morir. Si reflexionáis pues, qué es en sí mismo, hombre.

Meditaciones de San Agustín (IV)

02 jueves Jun 2016

Posted by Hospitalario in reflexión

≈ 5 comentarios

Etiquetas

meditaciones de san agustín, parábola del fariseo y el publicano

               

Campanas, Iglesia Arciprestal de Melilla
Campanas, Iglesia Arciprestal de Melilla
Monseñor Catalá y Vicario Roberto Rojo
Monseñor Catalá y Vicario Roberto Rojo

                  

                Parábola del Fariseo y del Publicano       

         Dos hombres subieron al templo a orar; uno fariseo, otro publicano. El fariseo, de pie, oraba en su interior de esta manera: «Oh Dios,  Te doy gracias porque no soy como los demás hombres, ladrones, injustos, adúlteros, ni tampoco como este publicano. Ayuno dos veces por semana, pago los diezmos de todo lo que poseo». Pero el publicano se quedó lejos y ni siquiera se atrevía a levantar sus ojos al cielo, , sino que se golpeaba el pecho, diciendo: «Oh Dios, ven junto a mí a ayudarme, que soy un pecador». Os digo que éste bajó a su casa justificado y el otro no. Porque todo el que se exalta será humillado; y quien se humilla será exaltado».

                                       Sobre el fariseo y el publicano *

           Para humillar al que se exalta, el Señor hace caer sobre él su poderosa mano. No quiso humillarse, confesando su debilidad, y quedó humillado bajo el peso de la mano divina. Cuanto tuvo de pesada la mano para humillar, tanto tuvo de poder para exaltar. Poderosa en ambos casos: potente para aplastar al primero, y potente para exaltar al segundo.

                Si buscas en sus palabras qué súplica ha hecho el fariseo a Dios, no la encontrarás. Subió a orar, pero, en lugar de procurar alabar al Señor, lo que en realidad hizo fue alabarse a sí mismo. Y no le basta no rogar a Dios y alabarse a sí mismo, sino que por añadidura insulta al que humilde pedía la misericordia divina.

                  Ya has oído la sentencia divina, guárdate de la mala causa de ella; o por otras palabras, guárdate de la soberbia.

                                                     Obediencia a la iglesia *

                   En  el símbolo, regla fundamental de la fe, después del Espíritu Santo se hace mención a la autoridad de la Iglesia. En la profesión de la fe, la recta razón exige que a la Trinidad le siga la Iglesia, lo mismo que al inquilino,  la casa; a Dios, su santo templo.

          Nota: * Kempis Agustiniano

Meditaciones de San Agustín (III)

01 miércoles Jun 2016

Posted by Hospitalario in reflexión

≈ 2 comentarios

Etiquetas

meditaciones de san agustín, sobre el modo de orar

 

Sala del Nazareno
Sala del Nazareno
Velas en la oscuridad
Velas en la oscuridad
El último instante
El último instante

                               Sobre el modo de orar

       La oración , por tanto, que Dios escucha y que consigue lo que pide, es la que va acompañada de la caridad y de la humildad, del ayuno y de la limosna, de la templanza y del perdón, del deseo de hacer bien al prójimo y no devolverle mal por mal, y del propósito de evitar el pecado y realizar obras buenas.

           No se reduzca tu oración a vana palabrería, que nuestro Señor fue el primero en cercenar, enseñándote que no debes presentarte ante Dios con prolongados discursos, como su con ellos quisieras enseñar algo a Dios. Cuando oras, lo que se requiere es piedad, no verbosidad.

                Poco es retirarse a la soledad del aposento, si permanece abierta la puerta a los inoportunos; y por ella entran malamente las cosas de fuera y asaltan tu interior. Fuera están las cosas temporales  y visibles, que penetran por la puerta, esto es, por los sentidos corporales, en tus pensamientos y te distraen con una multitud de fantasmas mientras otras. Es menester cerrar la puerta.

                  No ceses jamás de orar. hay muchos que se cansan en la oración. En los primeros días de su conversión oran con mucho fervor; mas luego caen en la tibieza, después se enfría y, finalmente, dominados de la pereza, duermen tranquilos, como si no tuvieran necesitad alguna*.

    Nota: * Kempis Agustiniano. Barcelona (1935).

Blog Stats

  • 116.741 hits

Categorías

  • historias de la iglesia
  • imagenes
  • lugares
  • lugares mágicos
  • noticias
  • Obituario
  • oraciones y jaculatorias
  • reflexión
  • santos y reliquias
  • textos y referencias
  • Uncategorized

Comentarios recientes

Parroquia de San Ped… en El busto del Cristo de Li…
Hospitalario en Komboskini, el rosario or…
Jorge Ferrer en Komboskini, el rosario or…
Antonio en Las imágenes religiosas de…
Hospitalario en Año Jubilar de Santa Bárb…
Imparcial en Año Jubilar de Santa Bárb…
Inquisidor en El busto del Cristo de Limpias…
Pizarra en El busto del Cristo de Limpias…
Hospitalario en El busto del Cristo de Limpias…
Imparcial en El busto del Cristo de Limpias…

Blogroll

  • Biblia paralela
  • Cristo Ortodoxo
  • Discuss
  • Get Inspired
  • Get Polling
  • Get Support
  • Hermanos Hospitalarios SJA
  • Learn WordPress.com
  • Oraciones de los santos
  • Oraciones, novenas y estampas
  • Theme Showcase
  • WordPress Planet
  • WordPress.com News

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

junio 2016
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« May   Jul »

Archivos

  • enero 2023 (1)
  • diciembre 2022 (1)
  • noviembre 2022 (2)
  • octubre 2022 (1)
  • septiembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (1)
  • julio 2022 (1)
  • junio 2022 (1)
  • mayo 2022 (1)
  • abril 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (1)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (2)
  • noviembre 2021 (1)
  • octubre 2021 (1)
  • septiembre 2021 (2)
  • agosto 2021 (2)
  • julio 2021 (1)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (1)
  • marzo 2021 (2)
  • febrero 2021 (1)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (1)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (1)
  • abril 2020 (1)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • enero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (1)
  • noviembre 2019 (3)
  • octubre 2019 (3)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (1)
  • mayo 2019 (1)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (3)
  • febrero 2019 (1)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (3)
  • julio 2018 (1)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (7)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (3)
  • diciembre 2017 (3)
  • noviembre 2017 (1)
  • octubre 2017 (1)
  • septiembre 2017 (2)
  • julio 2017 (1)
  • junio 2017 (1)
  • mayo 2017 (4)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (6)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (4)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (6)
  • octubre 2016 (3)
  • septiembre 2016 (7)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (3)
  • junio 2016 (3)
  • mayo 2016 (4)
  • abril 2016 (2)
  • marzo 2016 (2)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (4)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (4)
  • septiembre 2015 (2)
  • agosto 2015 (3)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (6)
  • abril 2015 (3)
  • marzo 2015 (3)
  • febrero 2015 (4)
  • enero 2015 (3)
  • diciembre 2014 (7)
  • noviembre 2014 (7)
  • octubre 2014 (6)
  • septiembre 2014 (5)
  • agosto 2014 (3)
  • mayo 2014 (3)
  • abril 2014 (3)
  • marzo 2014 (3)
  • febrero 2014 (6)
  • enero 2014 (5)
  • diciembre 2013 (11)
  • noviembre 2013 (2)
  • octubre 2013 (8)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (2)
  • julio 2013 (4)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (5)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (6)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (4)
  • noviembre 2012 (3)
  • octubre 2012 (1)
  • septiembre 2012 (4)
  • agosto 2012 (3)
  • julio 2012 (2)

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Capilla de Juan el Bautista
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Capilla de Juan el Bautista
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...