• About

Capilla de Juan el Bautista

~ "Detrás de mí viene el que es más fuerte que yo. Yo os he bautizado con agua, pero él os bautizará con Espíritu Santo". Evangelio de Marcos

Capilla de Juan el Bautista

Archivos mensuales: agosto 2012

La prodigiosa vida de San Agustín

28 martes Ago 2012

Posted by Hospitalario in lugares

≈ 2 comentarios

Etiquetas

iglesia de san agustin en melilla, las confesiones, san agustin

 


         Agustín nació en Tagaste, lo que hoy sería Túnez, en el año 354 de Nuestra Era. Durante un largo tiempo se dedicó a una vida licenciosa, narrada por él mismo en «Las Confesiones». Dedicado a la lujuria, al robo, a los amores deshonestos, o como él mismo decía: «Al gusto por hacer el mal». Durante años visitó todos los lupanares de la costa africana, o las ciudades más famosas por tener los más atractivos de todos ellos: «me revolcaba en su cieno, como si se tratara de un ungüento oloroso». Aborrecía las Sagradas Escrituras por aburridas y se convirtió en seguidor de una herejía, la maniquea.

     San Agustín muestra claramente dos cosas, una es la perniciosa influencia que ciertas cosas, aparentemente buenas y bellas, pueden tener sobre los blandos espíritus de los adolescentes. La otra es la gran importancia que tienen «las compañías» sobre los jóvenes. Esta última es la gran preocupación de cualquier padre o madre. Agustín tuvo una madre, Mónica (que acabaría siendo santa), que anduvo detrás de él, no dejándole solo en sus fechorías e intentando mitigarlas en todo lo posible. Al final consiguió detener la loca carrera de su hijo, aunque tuvieron que pasar más de diez años para ello. Agustín vió una luz durante una predicación de San Ambrosio.

      Desde ese momento, se convirtió en un exégeta de las Sagradas Escrituras y en firme azote de toda herejía, especialmente duro fue con la que había sido su secta nodriza, la de los maniqueos. A partir de ese momento y además de explicar claramente cuales son los caminos que conducen al «pecado», ideó  La Ciudad de Dios, un lugar imposible y a salvo de todo mal. Actualmente, proliferan en todas las religiones, grupos que intentan preservar a los suyos de todo mal, o de todo contacto con el supuesto «pecado». Construyen oníricas ciudades de Dios, en las que si hay algo ausente no es el pecado, y sí la presencia de Dios, en cualquiera de sus múltiples interpretaciones.

     Si San Agustín enseñó algo, y enseñó muchas cosas, fue que tanto el bien , como el mal, debe ser descubierto por uno mismo. Por eso hay que dotar a las almas de las personas de instrumentos para  discernir ambos caminos,  incluso  que después de haber caído en el mal, uno sepa darse cuenta y rectificar su rumbo. Muy pocas cosas pueden evitarse.

                  Iglesia de San Agustín en Melilla

    Fue un anterior almacén del anexo cuartel de Intendencia, comprado por los vecinos del Real y convertido en Iglesia en 1938. Detrás del despacho parroquial, hay un pequeño patio con una higuera (de las más hermosas de Melilla) y una parra. El lugar es fresco y muy agradable.

Historia y lugares en Alcalá de Henares

10 viernes Ago 2012

Posted by Hospitalario in lugares

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Alcalá de Henares, santos niños Justo y Pastor


              Alcalá de Henares es un antiguo asentamiento Ibero, aunque el nombre que conserva es el de su etapa árabe o musulmana. Las únicas ruínas de ese periodo están en lo que suele llamarse como «Alcalá la vieja». En los últimos cinco años he ido en varias ocasiones a esta ciudad de la Comunidad de Madrid. Es enormemente interesante y atractiva. Está llena de historia, tiene una magnifica catedral magistral, aunque deteriorada por los incendios sufridos durante la Guerra Civil española. Allí quemó todo el mundo, desde los republicanos hasta los llamados nacionales con sus bombardeos. Estos últimos incendiaron el Archivo General de la Administración en 1940.

            Todo está lleno de historia, muy vinculada a Melilla por muchísimos motivos. El primero es que allí se firmaron las primeras capitulaciones entre la Casa Ducal de Medina Sidonia y los Reyes Católicos, tras la conquista de la ciudad norteafricana. He paseado por sus calles, entrado en sus museos o visto la casa natal de Manuel Azaña en el centro histórico de la ciudad. En los escolapios de Alcalá estudiaron juntos el último presidente de La República y Manuel Romerales Quintero, último Comandante General de La República en Melilla.

          En sus iglesias y museos puede uno encontrarse hasta lo más insospechado. Es magnífico el emplazamiento del Museo Arqueológico y los mosaicos romanos que allí pueden verse. Las iglesias son ricas en imágenes  y en ornamentación. Alcalá de Henares es también famosa por su Universidad, fundada por el Gran Inquisidor Jiménez de Cisneros y por ser la localidad natal de Miguel de Cervantes. En las dependencias de su Universidad se entrega todos los años el premio Cervantes de Las Letras españolas.

Sidi Yahia Benyouness

07 martes Ago 2012

Posted by Hospitalario in lugares mágicos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Oujda, Sidi Yahia Benyouness

Imagen

    Oujda es una localidad marroquí a escasos 100 kilómetros de Melilla. Es una ciudad fronteriza con Argelia a la que he viajado varias veces en el pasado, en un pasado algo lejano. Guardo buenos recuerdos de mis visitas a Oujda. Alguien me descubrió que allí existe un santuario llamado Sidi Yahia Benyouness, ¿de Juan el Bautista?. Es un personaje histórico espléndido y enigmático, conocido como «el anunciador» y común a las dos grandes religiones monoteístas; cristianismo e islam. Pero Juan, Yahia o Yehohanan era también un judío. Impactado por el descubrimiento me puse a pensar en cómo se me había podido pasar la presencia del Anunciador a tan escasa distancia de Melilla. Buscando entre mis papeles y postales, que suelo comprar de los lugares que visito, descubrí esta, de Sidi Yahia Benyouness. No me acordaba pero tampoco me había pasado desapercibido el lugar. Entre esos tres grandes árboles dicen que está enterrado el santo varón que da nombre al lugar. Unos dicen que es un sabio sufí procedente de Al Andalus, otros que es la tumba de un rabino judío, y finalmente se encuentran los que sostienen que se trata del mismísimo Juan el Bautista.

Dicen que su cuerpo fue sacado del santuario para preservarlo de las profanaciones de los rigoristas islámicos y que por eso reposa bajos los árboles, que tienen propiedades y poderes curativos. Espero no tardar mucho en hacer una excursión al lugar, fotografiarlo todo y venir cargado de reliquias y objetos mágicos.

Blog Stats

  • 116.741 hits

Categorías

  • historias de la iglesia
  • imagenes
  • lugares
  • lugares mágicos
  • noticias
  • Obituario
  • oraciones y jaculatorias
  • reflexión
  • santos y reliquias
  • textos y referencias
  • Uncategorized

Comentarios recientes

Parroquia de San Ped… en El busto del Cristo de Li…
Hospitalario en Komboskini, el rosario or…
Jorge Ferrer en Komboskini, el rosario or…
Antonio en Las imágenes religiosas de…
Hospitalario en Año Jubilar de Santa Bárb…
Imparcial en Año Jubilar de Santa Bárb…
Inquisidor en El busto del Cristo de Limpias…
Pizarra en El busto del Cristo de Limpias…
Hospitalario en El busto del Cristo de Limpias…
Imparcial en El busto del Cristo de Limpias…

Blogroll

  • Biblia paralela
  • Cristo Ortodoxo
  • Discuss
  • Get Inspired
  • Get Polling
  • Get Support
  • Hermanos Hospitalarios SJA
  • Learn WordPress.com
  • Oraciones de los santos
  • Oraciones, novenas y estampas
  • Theme Showcase
  • WordPress Planet
  • WordPress.com News

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

agosto 2012
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jul   Sep »

Archivos

  • enero 2023 (1)
  • diciembre 2022 (1)
  • noviembre 2022 (2)
  • octubre 2022 (1)
  • septiembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (1)
  • julio 2022 (1)
  • junio 2022 (1)
  • mayo 2022 (1)
  • abril 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (1)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (2)
  • noviembre 2021 (1)
  • octubre 2021 (1)
  • septiembre 2021 (2)
  • agosto 2021 (2)
  • julio 2021 (1)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (1)
  • marzo 2021 (2)
  • febrero 2021 (1)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (1)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (1)
  • abril 2020 (1)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • enero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (1)
  • noviembre 2019 (3)
  • octubre 2019 (3)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (1)
  • mayo 2019 (1)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (3)
  • febrero 2019 (1)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (3)
  • julio 2018 (1)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (7)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (3)
  • diciembre 2017 (3)
  • noviembre 2017 (1)
  • octubre 2017 (1)
  • septiembre 2017 (2)
  • julio 2017 (1)
  • junio 2017 (1)
  • mayo 2017 (4)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (6)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (4)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (6)
  • octubre 2016 (3)
  • septiembre 2016 (7)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (3)
  • junio 2016 (3)
  • mayo 2016 (4)
  • abril 2016 (2)
  • marzo 2016 (2)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (4)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (4)
  • septiembre 2015 (2)
  • agosto 2015 (3)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (6)
  • abril 2015 (3)
  • marzo 2015 (3)
  • febrero 2015 (4)
  • enero 2015 (3)
  • diciembre 2014 (7)
  • noviembre 2014 (7)
  • octubre 2014 (6)
  • septiembre 2014 (5)
  • agosto 2014 (3)
  • mayo 2014 (3)
  • abril 2014 (3)
  • marzo 2014 (3)
  • febrero 2014 (6)
  • enero 2014 (5)
  • diciembre 2013 (11)
  • noviembre 2013 (2)
  • octubre 2013 (8)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (2)
  • julio 2013 (4)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (5)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (6)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (4)
  • noviembre 2012 (3)
  • octubre 2012 (1)
  • septiembre 2012 (4)
  • agosto 2012 (3)
  • julio 2012 (2)

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Capilla de Juan el Bautista
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Capilla de Juan el Bautista
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...