Etiquetas
dolores y soledad, isla cristina, marismas de huelva, Virgen de Los Dolores, virgen del rosario
Ntra. Sra. de los Dolores en Isla Cristina
El 15 de septiembre, es la festividad eclesiástica de Ntra. Sra. de los Dolores. En Isla Cristina, sobre las interminables marismas de Huelva, emerge sobre las aguas el templo de Nuestra Señora de los Dolores, pintado de blanco refulgente. Un sólido campanario y unas enormes campanas hacen que su silueta se contemple y distinga desde lejos. La iglesia actual se empezó a construir en 1929, solo con las aportaciones individuales de los pobladores de Isla Cristina, y de sus cofradías.
La iglesia está erigida en honor a la virgen de los Dolores, sin embargo la patrona de la localidad, es la virgen del Rosario, cuya capilla está situada a la izquierda, en el llamado lado del evangelio, por ser ese el lugar desde donde se leen las Sagradas Escrituras. Es la patrona de Isla Cristina desde 1788. Junto a estas efigies, existe una espléndida talla de una Soledad del siglo XVIII, que es casi lo único antiguo que queda en el templo, pues la iglesia histórica de Isla Cristina fue incendiada en julio de 1936, cuando el Gobierno republicano perdió el control sobre el orden público, como consecuencia del golpe de estado de los militares africanistas.
Soledad y Dolores, ambos cultos son inseparables, conviven en total armonía con otras advocaciones y preferencias de los feligreses. Todo convive en majestuosa armonía en el universo de las marismas de Huelva, un mundo incomparable de sensaciones y de imágenes naturales. Todo aquí resulta armonioso y tiende hacia la calma. El Sol abrasador parece que se adormece más en el mundo de las marismas.
Dolores y Soledad, nombres cortos y potentes, de siete letras. Conceptos inseparables también en la vida. La fecha de la festividad litúrgica fue trasladada al 15 de septiembre, por la Iglesia, casi en la frontera del verano, cuando los días se acortan de manera irremisible.