Etiquetas
cementerio de melilla, fosa barranco del lobo, fosas de ánimas, oraciones de ánimas, oraciones de difuntos, salmos, taxco
Enrique Delgado
No está claro, en religión alguna, qué es lo que ocurre con las almas de los que estuvieron vivos, hasta el día del Juicio Final, o del inapelable dictamen del Creador. En esa espera que ya abarca varios miles de años en algunos casos, nada puede decirse sobre en qué situación se encuentran. Esto es lo que se conoce como escatología. El monoteísmo surge en Egipto con el faraón Akhetatón. La impresionante figura de Atón, es la primera imagen existente de un Dios único. Todo lo demás es posterior.
Una hora después de anochecer, repicaban las campanas de las iglesias, en el llamado «toque de ánimas». En ese momento, y tras oír el toque, se debe realizar algún tipo de oración. La palabra tiene su origen en el griego antiguo (ἄνεμος), ánemos, con el significado de soplo o aliento, pues Dios sopla sobre la arcilla con la que había modelado la figura humana, para insuflarle la vida.
El concepto de purgatorio solo existe en la religión católica. En ninguna otra hay siquiera algo parecido. En las otras ramas del cristianismo, tanto la Ortodoxa como la Protestante, no se acepta esta situación, que tiene su origen en todos aquellos que por morir en circunstancias adversas, como son las batallas, no puede recibir los ritos sagrados establecidos para aquellos que fallecen en un estado de orden religioso, ya sea del cristianismo, judaísmo o el islámico. Serían pues almas que vagan en un estado no conocido, hasta recibir la purificación y la paz.
El culto a las ánimas es muy potente en Sudamérica o América Latina, destacando el Estado de México, y en concreto en la ciudad de Taxco, en donde existen procesiones impresionantes dedicadas específicamente a «las ánimas». En Melilla existe un culto a las ánimas, que tienen sus oraciones específicas, que no se limita al día oficial en que se las recuerda (2 de noviembre), sino que se extiende a lo largo de todo el año, los viernes, y que podía considerarse como sincrético, pues toma algunas formas del morabitismo preislámico. No solo se rinde ese culto a las ánimas, también a personajes especiales, que no han recibido el beneplácito y autorización eclesiástica.
Existen oraciones canónicas, autorizadas por las Iglesia, para la fiesta de los fieles difuntos, y para las ánimas del purgatorio. En la redes se pueden encontrar miles de ellas, pero la mayoría son elaboraciones personales. En este tema, se mezcla lo sagrado con lo popular o profano. Hay una oración que se fotocopia y distribuye en el cementerio de Melilla, dedicada a las 13 Ánimas, que no podemos afirmar que se canónica.
Las fosas de Ánimas en Melilla
Todos los cementerios tienen su espacio de fosas común, pero pocos albergan tantos espacios de fosas comunes procedentes de guerras, como el de la Purísima Concepción. El que de modo regular se acuda a esas fosas de Ánimas, y este permanentemente cuidadas y atendidas por los fieles, o por personas comunes, es algo específico de la ciudad. Hay al menos tres fosas comunes en donde se fijan estos cultos, una es civil o del cementerio antiguo, y las otras dos, las grandes, son las de las Guerras de Marruecos. Allí, las veladoras de las Ánimas han creado unas pequeñas y rudimentarias hornacinas, con restos de placas de mármol, para proteger las velas del viento y de la lluvia, evitando así que se apaguen. Las cabeceras de las fosas principales, están llenas de imágenes, cruces, rosarios y todo tipo de exvotos. Todo este culto es popular, espontáneo y se mantiene de manera oculta a los ojos indiscretos y profanos: A vosotros es dado conocer los misterios del reino de Dios; mas á los otros por parábolas, para que viendo no vean, y oyendo no entiendan.
Entre unas y otras, se calcula que pueden albergar los restos de unos 20.000 soldados y militares no identificados.
Oraciones de difuntos (canónica)
Salmo 130: Desde lo hondo a ti clamo, Señor, Dueño mío, escucha mi voz. Estén tus oídos atentos a la voz de mi súplica. Si recuerdas los delitos, Señor, ¿ quién resistirá, Dueño mío? Pero el perdón es cosa tuya, para que seas respetado. Yo espero al Señor, lo espero anhelante, yo aguardo su palabra. Mi vida aguarda a mi Dueño, más que el centinela la aurora. ¡Más que el centinela la aurora!. Aguarde su pueblo al Señor, que en el Señor sólo hay amor y su redención es generosa. Él redimirá a su pueblo de todos sus delitos. Indulgencia de tres años a los que lo recen en sufragio de los difuntos. De 5 años en cada uno de los días de noviembre. Plenaria si se reza durante un mes entero cada día, acompañadas de Padrenuestro, Avemaría y Gloria.
Oración de las 13 Ánimas (no canónica)
“Benditas 13 ánimas. Ustedes que saben mucho y entienden, vengo a pedirle por el amor al Señor, su protección en mi camino. Por la pasión de nuestro Señor en la cruz. Que oren por mí y por los míos. Alarguen sus brazos para cuidarme, cuiden a mi corazón del maligno, guarden mis ojos de lo que no debo ver, libren mis pasos del mal camino. Benditas 13 almas, Intercedan por mí ante el Todopoderoso, Sean mi abogado ante su presencia, Para que pueda alcanzar yola gracias de Dios y estar bien ante sus ojos. Haré esta oración siempre en honor a ustedes”. Amén.