• About

Capilla de Juan el Bautista

~ "Detrás de mí viene el que es más fuerte que yo. Yo os he bautizado con agua, pero él os bautizará con Espíritu Santo". Evangelio de Marcos

Capilla de Juan el Bautista

Archivos de etiqueta: Manuel Medina Olmos

Guadix, catedral de la Encarnación

29 viernes Jul 2022

Posted by Hospitalario in lugares

≈ Deja un comentario

Etiquetas

barranco del Chisme., catedral de la Encarnación, Guadix, Manuel Medina Olmos, obispos mártires, San Torcuato

Torre de la catedral de Guadix
Capilla de San Torcuato
Cúpula central
Nave del Evangelio
Catedral de La Encarnación, Guadix

   Tal y como decretaran los Reyes Católicos, la mezquita mayor de Guadix, se puso bajo la advocación de la Encarnación. Guadix se entregó mediante capitulación, lo que permitía la permanencia de la población morisca hispana, el 30 de diciembre de 1489, y la conservación de las edificaciones y propiedades. Este hecho permitió la prosperidad de la ciudad.

  La capilla más preeminente, y de las reliquias, está dedicada a San Torcuato, evangelizador de la zona en el siglo I, considerado como el primer obispo de Guadix, y que fue martirizado en el año 66 dC. La ciudad y diócesis, cuenta con otro obispo mártir, Manuel Medina Olmos, asesinado en 1936 y arrojado al barranco del Chisme, junto con el obispo de Almería, Diego Ventaja Milán, junto a Vícar (Almería).

La catedral de la Encarnación se empezara a construir y reedificar a partir de 1520, con sucesivas ampliaciones y mezcla de estilos, en la que prevalece el Gótico tardío y el Barroco. Los juegos de luces interiores son asombrosos, en una edificio inmenso, que sobresale sobre su entorno, pese a estar construida sobre el valle, y cuya torre es visible desde gran distancia. El color de la torre y campanario, es rojizo, como el de la tierra de las vegas del río Guadix.

Las rebeliones de los moriscos hispanos y la conocida como la Rebelión de las Alpujarras, a finales del siglo XVI, culminarán con la expulsión definitiva de esta población, y con la ruina de todo el valle. La catedral sólo podrá ser acabada a partir del año 1700. Sin embargo, la región ya no volverá a ser la misma, porque los repobladores no se identigicaban con la zona. El tamaño del edificio catedralicio, parecía desproporcionado con la desolación de su entorno, y con la pequeña población que lo sustenta, pero fue concebido en otros tiempos. Aun así, su visión resulta majestuosa desde el exterior, pero el interior sobrecoge. Es muy esbelta y encierra y contiene un espacio diáfano e inmenso. Múltiples capillas, un gran número de detalles arquitectónicos, en el que cada época dejó aquí una muestra de su mejor arte. La cúpula es muy elevada y esbelta, dejando entrar la luz por sus ocho ventanas. Cuenta también con una réplica de La Piedad de Miguel Ángel, en una de sus capillas.

Blog Stats

  • 119.291 hits

Categorías

  • historias de la iglesia
  • imagenes
  • lugares
  • lugares mágicos
  • noticias
  • Obituario
  • oraciones y jaculatorias
  • reflexión
  • santos y reliquias
  • textos y referencias
  • Uncategorized

Comentarios recientes

Hospitalario en El misterio de las reliquias d…
Hospitalario en El misterio de las reliquias d…
Beatriz en El misterio de las reliquias d…
Hospitalario en El misterio de las reliquias d…
Beatriz en El misterio de las reliquias d…
Hospitalario en El misterio de las reliquias d…
Hospitalario en El misterio de las reliquias d…
Beatriz en El misterio de las reliquias d…
Hospitalario en Una cuestión de imágenes
Uno de Melilla en Una cuestión de imágenes

Blogroll

  • Biblia paralela
  • Cristo Ortodoxo
  • Discuss
  • Get Inspired
  • Get Polling
  • Get Support
  • Hermanos Hospitalarios SJA
  • Learn WordPress.com
  • Oraciones de los santos
  • Oraciones, novenas y estampas
  • Theme Showcase
  • WordPress Planet
  • WordPress.com News

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

abril 2023
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Mar    

Archivos

  • marzo 2023 (2)
  • febrero 2023 (1)
  • enero 2023 (1)
  • diciembre 2022 (1)
  • noviembre 2022 (2)
  • octubre 2022 (1)
  • septiembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (1)
  • julio 2022 (1)
  • junio 2022 (1)
  • mayo 2022 (1)
  • abril 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (1)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (2)
  • noviembre 2021 (1)
  • octubre 2021 (1)
  • septiembre 2021 (2)
  • agosto 2021 (2)
  • julio 2021 (1)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (1)
  • marzo 2021 (2)
  • febrero 2021 (1)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (1)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (1)
  • abril 2020 (1)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • enero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (1)
  • noviembre 2019 (3)
  • octubre 2019 (3)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (1)
  • mayo 2019 (1)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (3)
  • febrero 2019 (1)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (3)
  • julio 2018 (1)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (7)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (3)
  • diciembre 2017 (3)
  • noviembre 2017 (1)
  • octubre 2017 (1)
  • septiembre 2017 (2)
  • julio 2017 (1)
  • junio 2017 (1)
  • mayo 2017 (4)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (6)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (4)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (6)
  • octubre 2016 (3)
  • septiembre 2016 (7)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (3)
  • junio 2016 (3)
  • mayo 2016 (4)
  • abril 2016 (2)
  • marzo 2016 (2)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (4)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (4)
  • septiembre 2015 (2)
  • agosto 2015 (3)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (6)
  • abril 2015 (3)
  • marzo 2015 (3)
  • febrero 2015 (4)
  • enero 2015 (3)
  • diciembre 2014 (7)
  • noviembre 2014 (7)
  • octubre 2014 (6)
  • septiembre 2014 (5)
  • agosto 2014 (3)
  • mayo 2014 (3)
  • abril 2014 (3)
  • marzo 2014 (3)
  • febrero 2014 (6)
  • enero 2014 (5)
  • diciembre 2013 (11)
  • noviembre 2013 (2)
  • octubre 2013 (8)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (2)
  • julio 2013 (4)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (5)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (6)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (4)
  • noviembre 2012 (3)
  • octubre 2012 (1)
  • septiembre 2012 (4)
  • agosto 2012 (3)
  • julio 2012 (2)

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Capilla de Juan el Bautista
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Capilla de Juan el Bautista
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...