- la «eme» debajo de Juan
- Titilar de velas
- Última cena y Juan
«Os he hablado de esto, para que no os escandalicéis. Os excomulgarán de la sinagoga (de la iglesia); más aún, llegará incluso una hora, cuando el que os dé muerte pensará que da culto a Dios. Y esto lo harán porque no han conocido ni al Padre ni a mí. Os he hablado de esto para que cuando llegue la hora, os acordéis de que yo os lo había dicho». Juan 16, 1-5
El evangelista Juan es impactante, incluso a veces inquietante. En cualquier caso hechiza. Narra desde muy cerca y a la vez con profundidad. Conoce más de lo que puede expresar, porque estamos limitados por el uso del lenguaje. Es muy difícil de interpretar, pese a contar una edición oficial de la Conferencia Episcopal. Hay cosas que incluso los propios analistas dejan en suspenso, u ofrecen una explicación que no llena, que no satisface, que está lejos de ser una explicación satisfactoria.
Juan, el evangelista, el discípulo amado, tanto que sus representaciones son más parecidas a la de una mujer. De aquí parte el hecho de que se piense, que en realidad fuese una mujer, la Magdalena. Siempre hay una gran mujer cerca de un gran hombre, y un hombre será tanto más grande, cuando más se parezca a una mujer, cuanto más cerca esté del espíritu de las mujeres, de su fina sensibilidad. Jesucristo siempre estuvo rodeado de mujeres, muy próximas a él, tanto o más que cualquiera de sus discípulos, tanto como Juan, fuese quien fuese.
Esta es la capilla de Juan el Bautista, es el lugar de reposo del Alminar. Apenas entra nadie aquí, solo aquellos o aquellas que quiere hacerlo. Esa era la intención desde el principio, y se ha cumplido. Este es un lugar en penumbra, de luces tenues, del titilar de las velas. A veces es muy duro lo que hay fuera. Las pruebas son muy duras, la batalla real y apenas hay tregua o descanso para pasar y detenerse aquí un rato. La vida es así, muy dura con algunos, aunque aporte momentos que valgan por todo. Sin embargo, todo debe ser renovado de modo constante.
Y aprende que el relajamiento, la abundancia y la vanagloria, hacen perder sus frutos al monje. Isaías de Gaza (siglo V dC)
Se ha hecho largo el regreso, aunque sea a mi propio lugar.
En primer lugar, me alegro que hayas regresado a este lugar que creaste hace ahora un año. Es el blog personal más interesante, específico e intimista de cuantos he conocido. Y en mi opinion, considero bueno que no lo abandones totalmente.
La figura de María Magdalena se ha visto siempre sometida a especulaciones de todo tipo, incluso para aquellos quienes interpretan los evangelios. A mi me parece un personaje apasionante. Está reflejada en la pintura, escultura, incluso en la literatura. Son varios los libros que hablan sobre el Santo Grial y María Magdalena.
Respecto al parentesco con San Juan, es en La Última Cena de Leonardo, donde más ha dado lugar a todo tipo de conjeturas y muchos estudios-análisis sobre ese maravilloso cuadro de Milán. Para Leonardo fue un personaje importante. La menciona en ocasiones, según Vasari, probablemente porque en la Iglesia del Santo Croce en Vinci ( no la de Florencia, donde està enterrado Michelangelo), había una Magdalena esculpida presidiendo el altar. El pintor Florentino, por tanto, la adoraba.
Su onomástica es ahora el 22 de julio.
Leonardo fue bautizado en esa iglesia de Vinci, donde estaba la figura de María Magdalena.
Las coincidencias siempre son enigmáticas y curiosas. ¿Quién llama a quién?. ¿nos buscan o las encontramos?.
Los cuadros tienen su propia historia, y es muy bonita. Son antiguos, de madera y cerámica. Uno de ellos es mío, y está en casa de mi madre.
Muy bonito. Se nota que es antiguo. Me gusta
Eso que dices de la interpretación de los cuadros…y siguiendo con el tema, que por cierto me gusta bastante, quiero mencionar Las bodas de Caná de Paolo Veronese ( El Veronés). Hay una lectura de ese impresionante cuadro, que dice que representaba la propia boda de Jesús Y Maria Magdalena. Podría ser. Si lees el evangelio de Juan, las bodas de Caná, con otro punto de vista, la actitud de María, deja abierta la incognita. La Biblia no menciona que Jesús estuviese casado, creo, pero tampoco lo niega.
Hay un pasaje de Mateo que dice…Por eso dejará el hombre a su padre y a su madre y se unirá a su mujer, y los dos se harán una sola carne. De manera que ya no son dos, sino uno….
Una frase en el evangelio de hoy, lunes. Para reflexionar. Es de San Juan. Jesús dijo: «Yo soy la Resurrección y la Vida. El que cree en mí, aunque muera, vivirá; y todo el que vive y cree en mí, no morirá jamás.
Hay tantas frases que se pueden extraer del evangelio.