- En busca de Pablo
- Velas en lo oscuro
Sería Pablo de Tarso, judío, como Jesús, y oficial del ejército romano, el que universalizaría el mensaje de Cristo, alejándolo de esa inminencia profética, en la que en principio también creyó. El incipiente cristianismo, con Pablo, fue elevado desde una más de las sectas de la religión hebraica, a una religión con rango universal.
Pablo ya no hablará de Alfa y Omega, de principio y final, sino que en una inversión teológica, magnífica conceptualemnte y probablemente de inspiración divina, dirá: la Cruz no es el final, sino el principio. Con Pablo desaparece la ansiedad y la inminencia del retorno del Mesías, «la parusía».
Pablo no conoció a Jesús, no lo vio nunca, es el apóstol tardío Su importancia es tal, que la propia Iglesia de Roma se llama a sí misma la iglesia de Pedro y Pablo. Pedro era la firmeza de la Fe, entendida tal cual fue dictada, pero si variaciones de ningún tipo. Pablo entendió el mensaje y lo amplió hasta los confines del mundo.
Él entiende que en la Cruz está la clave: «La muerte de Jesús no es el final, pues si Jesús no hubiera resucitado, nuestra fe no valdría nada». No puede superarse semejante afirmación. Pablo aportó una visión imperecedera al mensaje de Cristo.
Hay mucho que decir sobre Pablo, y que investigar, e incluso descubrir. Todo está escrito, pero nadie ve, o solo quiere ver aquello que otros le hacen ver.
El fundador del cristianismo es obviamente Jesucristo, Pedro es la primera piedra de su Iglesia, pero el que extendió el mensaje, fue Pablo, el más controvertido de los apóstoles.
Nota: Ahora se cumple un año justo de la fundación de esta capilla, de este lugar en la penumbra.
Saulo. Para muchos si fue considerado el verdadero fundador del cristianismo, e incluso de haber falseado el mensaje que nos dejó Jesús. Es interesante su vida. Sabes que estuvo recluido en Roma en la cárcel Mamertina, la misma en la que estuvo San Pedro encarcelado. Hoy día aquel lugar de la prisión es una iglesia que se llamó San Pedro in Carcere y dedicada a dos santos, que fueron los carceleros convertidos a la fe tras el testimonio de Pablo.
Es bonito el nombre de Pablo. Para mi, tiene muchos significado.
La Cruz no es el final sino el principio. Y que poco se reflexiona sobre este gran mensaje. Es la clave de la vida y la muerte. Hace poco me fijaba en un gran cuadro situado en una de las capillas de la catedral de Málaga, La decapitación de San Pablo, en donde la cabeza separada del cuerpo, brillaba con luz propia. Una belleza de lienzo. San Pablo ha sido un personaje recurrente también para el arte.
Pablo. Un nombre sencillo, límpio, y con mucho significado.