Etiquetas
congregación divina infantita, divina infantita en melilla, Madre Consolación Orona, Manuela amaro cueto, manuela cataño flores, rosario de la pureza cataño flores
Superiora Congregación Esclavas Inmaculada Niña
La congregación de la Inmaculada Niña llegó a la ciudad en la primera mitad de 1921, y se instalaron desde el principio en el Barrio del Industrial. Se ha escrito muy poco sobre ellas, aunque tampoco buscar ser conocidas en exceso. Se trata de una Congregación dedicada a ayudar a las niñas sin hogar, en algo se distinguen del campo de acción de Las Religiosas Adoratrices. Las hermanas de La Divina Infantita es una congregación de origen mexicano, surgida en un convento de concepcionistas, tras las visiones de una lega, Magdalena de San José. Es una historia paralela entre España y México, entre el sacerdote almeriense Federico Salvador Ramón y la madre mexicana Rosario Arrevillga. Ambos se conocieron durante la estancia en México del padre Federico Salvador, dando lugar a esta novedosa y singular Congregación. La Divina Infantita es la patrona de la localidad de El Ejido. La conexión entre Melilla y México ha sido siempre muy estrecha. En 1948 falleció en nuestra ciudad una superiora de la Congregación Rosario de La Pureza Cataño Flores, y en 2008 una hermana mexicana Consolación Orona, a la edad de 102 años, y que había llegado a la ciudad con la Madre Superiora antes mencionada.
En esta tradición se enmarca la vida de la madre Manuela Amaro Cueto, fallecida el 21 de octubre a la edad de 84 años, siendo los 30 últimos en nuestra ciudad, al servicio de esta Congregación, en la que llevaba casi 60 años, con el nombre de Madre Infancia.Manuela Amaro fue superiora de la Congregación hasta el año 2008. Su simpatía y buen talante, ganaba rápidamente el afecto de cualquier persona que se acercara hasta ella. Nunca le faltaba una sonrisa, ni su disposición a satisfacer cualquier demanda que estuviera a sus alcance. Mi último encuentro con ella fue en el mes de septiembre, todavía en plenas obras de rehabilitación de la capilla del Colegio y Residencia de la Divina Infantita, facilitándome las llaves de la azotea, para que pudiera fotografiar las campanas de la antigua espadaña, no resultando una labor rápida ni fácil.
Poco o nada se sabe de su vida anterior a su profesión religiosa, algo que hizo a los 24 años de edad, desde entonces y ya para siempre, será la Madre Manuela. Era una mujer menuda, y una gran religiosa y persona. Se enfrentó a un asunto muy serio, la rectificación de la herencia del notario Juan Castelló, y salvó milagrosamente la propiedad del Colegio y Residencia, por lo que se la puede considerar como su salvadora. Esa es sobre todo, su herencia física para este mundo. La espiritual permanecerá entre sus muros.
Hospitalario, sigues sorprendiéndome. Te has erigido en el historiador religioso de la ciudad. Cada época tiene su historiador. Desde principio del siglo XX, hasta el día de hoy, ha habido unos pocos. Muchos más de los que se pueda pensar.
Por mi parte, después de cerca de 40 años de investigaciónes y de publicaciones, «tiré la toalla» en 2004, y una vez fallecido Don Francisco Pérez Álvarez la crónica historiográfica de Melilla, «hizo mutis por el foro».
Es verdad que se ha escrito muy poco sobre la presencia de esta congregación religiosa en esta ciudad. Es verdad. Sólo cuatro historiadores lo han hecho, dejando constancia escrita en artículos periodísticos publicados a través de las páginas de El Telegrama del Rif, y en la obra «Melilla piadosa y tradicional», obra de Moya Casals.
El tránsito de Madre Manuela Amaro Cueto me ha hecho volver a la Divina Infantita. Para reencontrarme con aquella mujer a la que hace años conocí a las puertas de su colegio… No sé si ella entraba o salía… Sólo sé que me dirigía a realizar compras en Casa Montes, y que ella apareció en mi vida. Puedo afirmar que no la conocía de nada, ni jamás había escuchado su nombre; pero ella quiso hablarme…quedándome sorprendido por lo que me decía. «La vocación religiosa hay que cuidarla cada día. Cada mañana empieza nuestra llamada en el discernimiento de la propia vocación…» ¿Qué sabía de mi persona ésta mujer…?
Esta mañana he vuelto a la Divina Infantita. Y he podido apreciar el cariño que ha generado la Madre Manuela. Esta mañana un silencio impresionante reinaba en la capilla de la Divina Infantita. Un silencio impresionante, sólo roto por la oración y los cánticos de la acción litúrgica. Una homilía clarificadora, en la que el sacerdote ha ido desgranando la ejemplar trayectoria de vida de esta religiosa, con citas a la acción benefactora que generaba a su alrededor; citando expresamente los cinco años en lo que él la ha acompañado en la dirección espiritual, afirmando, haberse sentido acompañado por Madre Manuela.
Extraordinaria mujer, descrita de forma sublime por unas niñas acogidas… que han hecho acto de presencia con una pancarta, en la que han dejado constancia de lo que ella representaba en sus jóvenes vidas. Y el tesmimonio oral de otra niña, que se ha atrevido a hablar en público, y ha pronunciado unas hermosas palabras salidas de lo más profundo de su alma; palabras que sólo pueden pronunciar los limpios de corazón…Una niña que se ha conmovido recordando escenas cotidianas de su vida en la casa… Hoy, hasta el trino de los pájaros ha cesado en los patios del Hogar Divina Infantita. Descanse en paz Madre Manuela.
Hospitalario, haces referencia a Madre Rosario de La Pureza Cataño. Aquí tienes el lugar de su enterramiento. Galería del Carmen, fila 3, nº 85. «Rvda. Madre Rosario de la Pureza Cataño Flores-Primera Superiora general de la Congregación de Esclavas de la Divina Infantita-Murió como Esclava para ser Reina- 7 de octubre de 1948».
Hospitalario, en consideración a las personas que quieran orar por las Hermanas de la Divina Infantita, aquí está la cita del lugar en el que se ubica el panteón de la Congregación. Parcela 5 ampliación, fila 3, nº. 7. (Junto al Panteón Margallo). Aquí recibió sepultura, el pasado día 22 del presente mes, Madre Manuela.
Muchas gracias Imparcial. Muy interesantes datos. Es poco conocida la historia de esta comunidad. Es interesante la historia de la madre Consolación Orona, que llegó a Melilla con la Superiora General, la madre Rosario de la Pureza, y que se quedó en esta ciudad juntos a sus restos mortales, falleciendo en 2008, a la edad de 102 años.
Ahora está más completa la historia, Imparcial. Soy solo un humilde amanuense o escribano. Reflejo lo que puedo, de aquello que conozco.
Hospitalario, lo está leyendo todo el mundo. No entiendo por qué no opinan.
Hospitalario, de humilde amanuense nada. Lo tuyo es INVESTIGACIÓN HISTÓRICA.
Tienes razón Imparcial, las cifras de visitas son muy elevadas, para un lugar tan oculto como éste. Se han superado las 1300 en lo que llevamos de octubre.
Interesante aportación de fotografías y prensa del momento. Habrá que recopilar la esquela de Madre Manuela.
¿Hay más Iglesia que la que hace notar? Porque por dar la cara aquí, por hacer un comentario sobre la Hermana -con la de gente que ha debido conocerla- o sobre la entrada, no van a fusilar a nadie, digo yo.
Hospitalario, me sorprende que la web del obispado de Málaga no deje constancia de la muerte de esta religiosa, presente tantos años en la comunidad de la Divina Infantita. La Hoja Parroquial tampoco. Salvo error u omisión. Me sorprende.
Sí, resulta extraño, porque entre otras cosas, fue Madre Superiora del centro de La Divina Infantita en Melilla.