Etiquetas
dolores de la virgen, iglesia arciprestal, iglesia patronal de melilla, viernes de dolores, virgen de la soledad
Tradicionalmente, el viernes anterior al domingo de Ramos estaba dedicado a «los dolores de la Virgen», pero la Iglesia, en una de sus muchas readaptaciones del calendario litúrgico, decidió trasladar la fecha de lugar. Sin embargo, la tradición popular sigue considerando este viernes, como el de Dolores, con sus siete letras y los mismos dolores, siete.
Esta semana anterior a la de Semana Santa se conoce como «semana de pasión». La imagen de la virgen más antigua de la ciudad es la de los Dolores, que siempre fue conocida como la Soledad. Tanto es así, que le dio su nombre a una calle de la Melilla fundacional. Hay un problema no resuelto todavía con la datación de la imágenes de culto melillense, y su llegada a la ciudad. Tampoco sabemos demasiado sobre los cultos y modos de celebración ,dentro del reciento amurallado, en la larga noche de los 400 años. Es muy poco lo que nos han transmitido. Si sabemos que la Cofradía del Nazareno y de la Soledad, es la más antigua de Melilla.
A partir del año 2018, tras el cierre por restauración del templo de la Purísima Concepción, las imágenes titulares, empezando por la de la Patrona, la Virgen de la Victoria, fueron trasladándose al templo Arciprestal del Sagrado Corazón. Luego llegaron los Cristos, el del Socorro, y el de la Vera Cruz. En otoño de 2019, junto con otras imágenes más pequeñas, llegaron las de los Dolores y la del Nazareno, procedentes de sus propias capillas, la del Rosario, y la del Sagrario.
En 1233, en la ciudad de Florencia, surgió una Orden específica para rendir culto a la Virgen y a sus dolores, que tomó el nombre de los Servidores de María, y que son conocidos como Servitas. Los fundadores fueron siete varones, declarados santos, pero sobre cuyos nombres no parece haber acuerdo, quizá porque no pretendieron pasar a la posteridad.
Dolores o Soledad, ambos de 7 letras. Son vírgenes y nombres equivalentes, que reparten titularidades y patronazgos, por toda la geografía parroquial española.