• About

Capilla de Juan el Bautista

~ "Detrás de mí viene el que es más fuerte que yo. Yo os he bautizado con agua, pero él os bautizará con Espíritu Santo". Evangelio de Marcos

Capilla de Juan el Bautista

Archivos de etiqueta: parroquia castrense de melilla

Año Jubilar de Santa Bárbara

09 miércoles Nov 2022

Posted by Hospitalario in lugares, noticias, reflexión

≈ 2 comentarios

Etiquetas

año jubilar de santa Bárbara, arzobispado castrense, parroquia castrense de melilla, santa Bárbara

Santa Bárbara, año jubilar
Vicario Episcopal Eduardo Resa
Iglesia Castrense de Melilla

Iglesia castrense de la Inmaculada Concepción

El Arzobispado Castrense es único e indiviso para toda España. Como institución, las Fuerzas Armadas españolas tienen sus propios ritos, liturgias y patronazgos. Uno de esos patronazgos es el de Santa Bárbara, patrona también de los mineros y de todas aquellas profesiones en las que estén presentes los explosivos, pero su principal patronazgo se asienta sobre el Arma de Artillería, desde el año 1522, por lo que en el presente año 2022 se conmemoran los 500 años de esta labor protectora.

Por ello, el Arzobispado Castrense con la correspondiente Bula Papal, tiene decretado el Año Jubilar de Santa Bárbara, iniciado el pasado 4 de diciembre y que finalizará en la misma fecha del año corriente. Para ganar ese jubileo, se debe acudir a algunos de los templos jubilares designados y dependientes del Arzobispado Castrense, confesar, oír misa y orar, obteniendo así la «indulgencia plenaria» o lo que es lo mismo, la remisión de todos los pecados cometidos hasta ese mismo momento. Los templos designados están en Madrid, Segovia, La Coruña, Burgos, Zaragoza, Barcelona, Valencia, Palma de Mallorca, Cartagena, Cádiz, Las Palmas de Gran Canaria, Ceuta y Melilla. En la mayor parte de los casos se trata de iglesias o parroquias, y en algunos son capillas dentro de los acuartelamientos.

Se trata de una santa que está en boca de casi todos, por el popular refrán de «acordarse de santa Bárbara cuando truena, por lo que es invocada durante las tormentas con gran producción de rayos. Su nombre está siempre asociado a las explosiones y los grandes estruendos. De hecho, en los buques de guerra, el lugar en donde se almacena la munición se denomina como «santa Bárbara».

El templo castrense melillense de la Inmaculada Concepción, patrona de la Infantería, con un siglo de existencia, aunque interrumpido, es el lugar designado para obtener este jubileo. En este mes final del Jubileo, está profusamente adornado con los símbolos del propio año jubilar, los del patronazgo de La Artillería, y con la imagen de la santa, que preside el Altar. Queda ya solo un mes para ganar este jubileo. En 2015 se celebró el jubileo de Santa Teresa, patrona de La Intendencia militar.

Como tal, Bárbara fue una mártir cristiana del siglo III, en la costa del Asia menor, perteneciente a Grecia, en lo que hoy es la costa de Turquía. Desde noviembre de 2021, el arzobispo castrense de España es monseñor Juan Antonio Aznárez Cobo.

Nota:https://arzobispadocastrense.com/

Martes Santo en Melilla

28 miércoles Mar 2018

Posted by Hospitalario in reflexión

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cofradía del humillado, el humillado, martes santo en melilla, parroquia castrense de melilla, senatus populus que romanus

           

Cofradía del Humillado, parroquia castrense
Cofradía del Humillado, parroquia castrense
Banda de Jesús Cautivo de Medinaceli
Banda de Jesús Cautivo de Medinaceli
Padre Francisco Sierra y autoridades cofrades
Padre Francisco Sierra y autoridades cofrades
Senatus Populus Que Romanus
Senatus Populus Que Romanus
Vicario Roberto Rojo y Gregorio Castillo
Vicario Roberto Rojo y Gregorio Castillo

      «Avergüéncense y justamente sean confundidos los que se alegran por mis males; cúbranse de vergüenza y confusión los que me calumnian». Erubescant, et revereantur simul, qui gratulantur malis meis; induantur pudore et reverentia, qui maligna loquuntur adversus me.

         Lo que se ve es lo que hay, más nutrido en el inicio que en el recorrido, lleno solo en su parte central. La parroquia castrense de la Inmaculada Concepción está muy bien dirigida por el padre Francisco Sierra. Ha conseguido realzar el templo y convertirlo en uno de los más pujantes de la ciudad. Los fieles quieren las iglesias abiertas, pero hay que pagar la luz y la limpieza. Para ello hay que rascarse el bolsillo y tener colaboradores, dedicar tiempo a la parroquia.

         El Ejército es la Institución más numerosa de la ciudad. La parroquia tiene su propia feligresía, sus cofradías con características específicas. Es un mundo distinto pero indisolublemente unido a la historia de la ciudad.

            La precesión partió del templo con el tradicional acto del «desagravio», que se celebra ininterrumpidamente desde 1999, cuando la parroquia creó y formó la Cofradía que a día de hoy, procesiona dos imágenes en la Semana Santa de melillense. Hoy por hoy, en el pequeño mundo del cristianismo practicante de la ciudad, esta capilla  participa del entramado de la Iglesia en Melilla, aunque pertenece a la Diócesis única Castrense.

                                La procesión del Humillado

              La cofradía de Ntro. Padre Jesús Humillado compone una procesión muy digna y vistosa, bastante nutrida para los tiempos melillenses, con el acompañamiento musical de la Banda de Música de Jesús Cautivo de Medinaceli, que realiza un extraordinario trabajo en la Semana Santa de Melilla. El recorrido tradicional está algo alterado en lo que ha sido el uso tradicional, debido a las nuevas normas de seguridad y de prevención de riesgos en las aglomeraciones urbanas.

 

Fin del año jubilar de Santa Teresa

16 viernes Oct 2015

Posted by Hospitalario in reflexión

≈ 8 comentarios

Etiquetas

año de santa teresa de jesús, año jubilar teresiano, parroquia castrense de melilla

Altar de Santa Teresa
Parroquia castrense, fin año jubilar
Cúpula Centro Asistencial

        El año jubilar de Santa Teresa ha acabado en Melilla y en el resto del mundo católico romano. La intención última es que a lo largo del año, uno/a consiga detener su propio tiempo y dedicar un día a reflexionar sobre sus propios actos, y ver qué de bueno y malo hay en ellos, y si todo conduce a algún fin. Todo esto se puede hacer, evidentemente, sin mediación de La Iglesia, ni de ninguna otra fe. De hecho se hace, hay mucha gente agnóstica, o incluso atea, que vive de acuerdo con normas éticas y que ayudan a otras personas y que son igualmente buenas.

           La constitución de La Iglesia romana es el Código de Derecho Canónico, unas normas con las que se rige a sí misma y a la parte del mundo que la sigue. Este año fue declarado Año Jubilar Teresiano por parte del Pontífice romano, que de acuerdo con el canon 995 y como autoridad suprema de La Iglesia, puede conceder indulgencias parciales o plenarias, siempre y cuando, obviamente, se acepte su autoridad, por motivos extraordinarios. Todo debe hacerse de acuerdo con algunas normas generales y particulares. Éste es un medio, pero también hay otros válidos. Las dos iglesias melillenses a las que se le concedió el derecho a otorgar el jubileo han sido la Arciprestal y la parroquia Castrense.

                 Resaltamos el caso de Teresa de Jesús, entre otras cosas porque es la primera mujer declarada como doctora de La Iglesia, y porque antes que santa fue considerada cuasi hereje, y sospechosa para la también santa, Inquisición. Vivimos inmersos en la parte del mundo que nos toca en suerte, eso no lo podemos escoger; es fruto del azar. En casi todo lo demás decidimos nosotros, y nuestros actos deparan consecuencias, bien sobre nosotros mismos o sobre los que nos rodean. De algunos hay que arrepentirse, tomar nota y rectificar, y esos son los afectados por «el año jubilar».

                     Santa Teresa es un personaje con entidad propia, enormemente divulgado y conocido. No podemos añadir nada nuevo o desconocido acerca de ella, pero sí recomendar, que dentro de ese mundo al que somos arrojados, hay que atreverse a reformar, a crear espacios nuevos, que no solo nos sirvan a nosotros, sino que también sean útiles para los que nos rodean, aún a riesgo de ser considerados como herejes o heterodoxos.

           En la noche, las imágenes se quedan solas en la oscuridad, algunas con la tenue luz de las lamparas que alguien deja encendidas, algunas ni siquiera con eso. Nuestra labor aquí es que las lámparas permanezcan siempre encendidas. tanto en el día como en la noche.

Blog Stats

  • 119.286 hits

Categorías

  • historias de la iglesia
  • imagenes
  • lugares
  • lugares mágicos
  • noticias
  • Obituario
  • oraciones y jaculatorias
  • reflexión
  • santos y reliquias
  • textos y referencias
  • Uncategorized

Comentarios recientes

Hospitalario en El misterio de las reliquias d…
Hospitalario en El misterio de las reliquias d…
Beatriz en El misterio de las reliquias d…
Hospitalario en El misterio de las reliquias d…
Beatriz en El misterio de las reliquias d…
Hospitalario en El misterio de las reliquias d…
Hospitalario en El misterio de las reliquias d…
Beatriz en El misterio de las reliquias d…
Hospitalario en Una cuestión de imágenes
Uno de Melilla en Una cuestión de imágenes

Blogroll

  • Biblia paralela
  • Cristo Ortodoxo
  • Discuss
  • Get Inspired
  • Get Polling
  • Get Support
  • Hermanos Hospitalarios SJA
  • Learn WordPress.com
  • Oraciones de los santos
  • Oraciones, novenas y estampas
  • Theme Showcase
  • WordPress Planet
  • WordPress.com News

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

abril 2023
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Mar    

Archivos

  • marzo 2023 (2)
  • febrero 2023 (1)
  • enero 2023 (1)
  • diciembre 2022 (1)
  • noviembre 2022 (2)
  • octubre 2022 (1)
  • septiembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (1)
  • julio 2022 (1)
  • junio 2022 (1)
  • mayo 2022 (1)
  • abril 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (1)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (2)
  • noviembre 2021 (1)
  • octubre 2021 (1)
  • septiembre 2021 (2)
  • agosto 2021 (2)
  • julio 2021 (1)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (1)
  • marzo 2021 (2)
  • febrero 2021 (1)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (1)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (1)
  • abril 2020 (1)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • enero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (1)
  • noviembre 2019 (3)
  • octubre 2019 (3)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (1)
  • mayo 2019 (1)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (3)
  • febrero 2019 (1)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (3)
  • julio 2018 (1)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (7)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (3)
  • diciembre 2017 (3)
  • noviembre 2017 (1)
  • octubre 2017 (1)
  • septiembre 2017 (2)
  • julio 2017 (1)
  • junio 2017 (1)
  • mayo 2017 (4)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (6)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (4)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (6)
  • octubre 2016 (3)
  • septiembre 2016 (7)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (3)
  • junio 2016 (3)
  • mayo 2016 (4)
  • abril 2016 (2)
  • marzo 2016 (2)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (4)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (4)
  • septiembre 2015 (2)
  • agosto 2015 (3)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (6)
  • abril 2015 (3)
  • marzo 2015 (3)
  • febrero 2015 (4)
  • enero 2015 (3)
  • diciembre 2014 (7)
  • noviembre 2014 (7)
  • octubre 2014 (6)
  • septiembre 2014 (5)
  • agosto 2014 (3)
  • mayo 2014 (3)
  • abril 2014 (3)
  • marzo 2014 (3)
  • febrero 2014 (6)
  • enero 2014 (5)
  • diciembre 2013 (11)
  • noviembre 2013 (2)
  • octubre 2013 (8)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (2)
  • julio 2013 (4)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (5)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (6)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (4)
  • noviembre 2012 (3)
  • octubre 2012 (1)
  • septiembre 2012 (4)
  • agosto 2012 (3)
  • julio 2012 (2)

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Capilla de Juan el Bautista
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Capilla de Juan el Bautista
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...