Etiquetas
Concepcionistas Franciscanas, congregación de la divina infantita, Inmaculada Niña, madre Rosario Arrevillaga, padre Federico Salvador Ramón, sor patrocinio





Llegaron a Melilla en 1921, unos meses antes del «Desastre de Annual«. Esta orden de monjas fue fundada en México en 1865, por Rosario Arrevillaga, bajo el título de Congregación de Esclavas de María Niña, bajo el amparo de una devoción previa, de la hermana Magdalena de San José, que el 6 de enero de 1840 tuvo una visión acerca del culto a la Virgen María Niña. El sacerdote almeriense Federico Salvador Ramón, nacido en 1867, sería la otra pieza clave de esta Orden ya centenaria. Viajó en misión a México en el año1898, en allí encontraría a la reverenda madre Arrevillaga y entre ambos, darían forma definitiva a la incipiente Congregación, aunque ella es considerada la «madre fundadora».
De regreso a España, el padre Ramón fundó casas de la Inmaculada Niña, en su nombre definitivo, en Guadix, Instinción, Dalías, Cantoria, El Ejido, Nador, Melilla, Alhucemas. Fue párroco en el convento de las Concepcionistas Franciscanas de Almería, ya adscritas a la reforma de la Madre Patrocinio. En ese mismo espacio coincidirían, aunque en tiempos diferentes, el propio padre Ramón y el obispo mártir de Almería, monseñor Diego Ventaja (1936). Todo bajo el amparo espiritual de la reverenda madre Sor María de los Dolores y Patrocinio. El padre Federico Salvador murió en San Diego (California) en 1931, tras dejar fundadas, junto a la madre Rosario Arrevillaga, la gran casa de la Divina Infantita en Ciudad de México. Es por tanto, una Congregación muy unida a las Concepcionistas Franciscanas.
Las imágenes más antiguas de la Divina Infantina se encuentran en México, y son las originales con las que se inició esta devoción. Fueron salvadas «milagrosamente» de la destrucción, en el tiempo de la segunda «guerra cristera», que enfrentó al Estado mexicano con la Institución de la Iglesia. La imagen primigenia se encuentra en el convento de las Hermanas Concepcionistas, en la alcaldía de Iztapalapa, una de las 16 demarcaciones territoriales de la ciudad de México.
La Congregación de la Divina Infantita melillense, se encuentra en el mismo solar en el que se establecieron de modo definitivo, tras su llegada a la ciudad, y a la que no han abandonado nunca. Todo el edificio ha sido objeto de grandes transformaciones. Celebran la festividad del nacimiento de la Virgen María el día 8 de septiembre, el mismo que el de la Patrona de Melilla, la Virgen de la Victoria. Actualmente, celebran una misa abierta al público a las 8 de la mañana.
Abre, Señor, mis labios para que bendiga tu santo nombre, purifica mi corazón de todo pensamiento vano, malo y extraño; ilumina mi entendimiento, enciende mi afecto, para que pueda rezar este oficio de manera digna y devota, y líbrame de todo mal.