• About

Capilla de Juan el Bautista

~ "Detrás de mí viene el que es más fuerte que yo. Yo os he bautizado con agua, pero él os bautizará con Espíritu Santo". Evangelio de Marcos

Capilla de Juan el Bautista

Archivos de etiqueta: sor patrocinio

La Divina Infantita en Melilla

25 domingo Sep 2022

Posted by Hospitalario in lugares

≈ 3 comentarios

Etiquetas

Concepcionistas Franciscanas, congregación de la divina infantita, Inmaculada Niña, madre Rosario Arrevillaga, padre Federico Salvador Ramón, sor patrocinio

Divina Infantita, Melilla
Almería, habitación del padre Federico Salvador
Rvda. Madre Rosario Arrevillaga y el padre Ramón
Capilla, casa de Melilla
Casa de Guadix

Llegaron a Melilla en 1921, unos meses antes del «Desastre de Annual«. Esta orden de monjas fue fundada en México en 1865, por Rosario Arrevillaga, bajo el título de Congregación de Esclavas de María Niña, bajo el amparo de una devoción previa, de la hermana Magdalena de San José, que el 6 de enero de 1840 tuvo una visión acerca del culto a la Virgen María Niña. El sacerdote almeriense Federico Salvador Ramón, nacido en 1867, sería la otra pieza clave de esta Orden ya centenaria. Viajó en misión a México en el año1898, en allí encontraría a la reverenda madre Arrevillaga y entre ambos, darían forma definitiva a la incipiente Congregación, aunque ella es considerada la «madre fundadora».

De regreso a España, el padre Ramón fundó casas de la Inmaculada Niña, en su nombre definitivo, en Guadix, Instinción, Dalías, Cantoria, El Ejido, Nador, Melilla, Alhucemas. Fue párroco en el convento de las Concepcionistas Franciscanas de Almería, ya adscritas a la reforma de la Madre Patrocinio. En ese mismo espacio coincidirían, aunque en tiempos diferentes, el propio padre Ramón y el obispo mártir de Almería, monseñor Diego Ventaja (1936). Todo bajo el amparo espiritual de la reverenda madre Sor María de los Dolores y Patrocinio. El padre Federico Salvador murió en San Diego (California) en 1931, tras dejar fundadas, junto a la madre Rosario Arrevillaga, la gran casa de la Divina Infantita en Ciudad de México. Es por tanto, una Congregación muy unida a las Concepcionistas Franciscanas.

Las imágenes más antiguas de la Divina Infantina se encuentran en México, y son las originales con las que se inició esta devoción. Fueron salvadas «milagrosamente» de la destrucción, en el tiempo de la segunda «guerra cristera», que enfrentó al Estado mexicano con la Institución de la Iglesia. La imagen primigenia se encuentra en el convento de las Hermanas Concepcionistas, en la alcaldía de Iztapalapa, una de las 16 demarcaciones territoriales de la ciudad de México.

La Congregación de la Divina Infantita melillense, se encuentra en el mismo solar en el que se establecieron de modo definitivo, tras su llegada a la ciudad, y a la que no han abandonado nunca. Todo el edificio ha sido objeto de grandes transformaciones. Celebran la festividad del nacimiento de la Virgen María el día 8 de septiembre, el mismo que el de la Patrona de Melilla, la Virgen de la Victoria. Actualmente, celebran una misa abierta al público a las 8 de la mañana.

Abre, Señor, mis labios para que bendiga tu santo nombre, purifica mi corazón de todo pensamiento vano, malo y extraño; ilumina mi entendimiento, enciende mi afecto, para que pueda rezar este oficio de manera digna y devota, y líbrame de todo mal.

En un lugar apartado

23 lunes Jul 2018

Posted by Hospitalario in reflexión

≈ 5 comentarios

Etiquetas

capilla centro asistencial, evangelio de mateo, jaculatorias, sor patrocinio


 

Interior de la capilla
Interior de la capilla
Imagen de san Nicolás
Imagen de san Nicolás
El Reino de los Cielos
El Reino de los Cielos

              Además os digo, que si dos de vosotros se ponen de acuerdo sobre cualquier cosa que pidan aquí en la tierra, les será hecho por mi Padre que está en los cielos. Porque donde están dos o tres reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos. Mateo 18

                Vivimos en medio del mundo, necesitamos de él para sobrevivir, obtener el sustento y el medio de vida. Esto, en la mayoría de las ocasiones hace que sea imposible pensar en otra cosa. Hace tiempo que un anciano sacerdote me recomendó la compra de un libro «Los 5 minutos de Dios». La propuesta fundamental del libro era sacar esos minutos del día para dedicárselos al Espíritu, para escucharnos a nosotros mismo y hablar y orar con Dios.

                      Para ello también hay que encontrar el lugar y el momento. A veces se buscan lugares magníficos, arropados por potentes imágenes y exornos, sin darnos cuenta de que son  los lugares más sencillos, en donde hay menos distracciones y un mayor silencio, en donde es más fácil encontrar esa tenue sintonía con el Espíritu.  Como escribió Benedicto XVI, la necesaria presencia del silencio para encontrar se hace imprescindible para esa conexión con Dios, a través de la oración, que es el instrumento. ¡Señor, enséñanos a orar!, pidieron  los apóstoles a Jesucristo, y esa petición ya era en sí una oración, porque orar es también pedir.

                     Muchas veces pienso en cómo Sor Patrocinio, la madre, pudo estar siempre en sintonía con su misión, con el Espíritu, en medio del bramido de la guerra, del vendaval político en el siglo más turbulento de la historia de España, y pienso en que en ocasiones, Dios nos obliga a escucharle en medio de la tempestad. No nos deja otra opción porque es Él quien decide. Por eso he creado esta pequeña jaculatoria: «Madre Patrocinio, ayúdanos y enséñanos a escuchar en medio del vendaval. Oriéntanos y mantén encendida la luz con la que veamos».

                       Jaculatorias, pequeñas frases, pensamientos o reflexiones que nos ayuden a pensar y a comunicarnos con el Espíritu de Dios. Esto es lo que me enseñó el obispo Buxarrais, en sus años de estancia en Melilla, en los años en que tuve amistad con él. Confiando en aquello que dice el salmo: «te haré entender, y te enseñaré el camino en que debes andar. Sobre ti fijaré mis ojos».

                         Siempre hay un pequeño lugar, alejado del ruido del mundo, como esta iglesia en la que ya no hay culto, pero que permanece abierta cada lunes. Es la capilla del Centro Asistencial de Melilla. Han sido muchas la vicisitudes aquí pasadas. Ahora son solo unas pocas horas a la semana las que permanece abierta. No podemos saber qué es o como será el Reino de los Cielos, solo podemos recrear lugares como éste, que serán solo una imagen nuestra. El silencio, al igual que en esta capilla, lo preside todo. No es un Reino de este mundo.

 

La causa de las santas

12 domingo Nov 2017

Posted by Hospitalario in santos y reliquias

≈ 3 comentarios

Etiquetas

Bárbara Jurado Antúnez, la hija de la giralda, Mª de los Dolores Quiroga y Capopardo, sor barbara de santo domingo, sor patrocinio

Sor Bárbara de Santo Domingo
Sor Bárbara de Santo Domingo
Sor Patrocinio, Dolores Quiroga y Capopardo
Sor Patrocinio, Dolores Quiroga y Capopardo
Sevilla, catedral y Giralda
Sevilla, catedral y Giralda
Sor Bárbara y Sor Patrocinio, estampas
Sor Bárbara y Sor Patrocinio, estampas

                       Sor Bárbara de Santo Domingo  y Sor Patrocinio

       En su doble sentido, toda santa tiene su causa, y toda causa necesita quien la defienda. Sor Bárbara de Santo Domingo nació en el campanario de La Giralda un 7 de febrero de 1842. Era la hija del 2º campanero del espectacular alminar almohade incorporado a la Catedral de Sevilla. Su vida fue muy corta, pues falleció el 18 de noviembre de 1872.  Bárbara Jurado Antúnez dio claras muestras de sus inclinaciones religiosas desde muy pequeña.

        Sor Patrocinio nació en la Venta del Pinar el 27 de abril de 1811, en plena invasión francesa y murió casi cerrando el siglo, el 27 de enero de 1891. Sor Bárbara está vinculada al convento de las Madres Dominicas de Sevilla y Sor Patrocinio al de las Concepcionistas Franciscanas de Guadalajara. La primera de las madres o sores dejó una intensa aportación espiritual y mística, plasmada en relatos escritos y visiones. Su recuerdo sigue vivo y cuenta con un grupo de feligresas y feligreses sevillanos que defienden su causa de beatificación, y que luchan contra el feroz zarpazo del olvido y contra el espeso muro del tiempo.

       El caso de Sor Patrocinio o Mª de los Dolores Quiroga y Capopardo es distinto, porque vivió en uno de los siglos más violentos de la historia de España, y numerosos testimonios y referencias han dejado testimonios de ella. En su larga vida sufrió todo tipo de persecuciones y acosos, y no cabe duda alguna de que vivió sus virtudes religiosas de modo heroico, una de las condiciones necesarias para que la Congregación para la Causa de los Santos estime su causa, y la declare venerable.

         Las turbulencias de «los espadones militares» contra la Reina Isabel II alcanzaron a la ciudad de Sevilla y a Sor Bárbara en 1854, en lo que se denominó como la Vicalvarada. Un grupo de exaltados penetró en la catedral de Sevilla dispuestos a cometer sacrilegios y también en la torre de La Giralda, en donde llegaron a encañonar a la pequeña Bárbara. Al parecer las campanas de la torre almohade sonaron solas, alertando a la ciudad y provocando la huida de los exaltados.

        En lo que respecta a Sor Patrocinio es ya reconocido que fue objeto de la inquina del general Narváez, uno de los principales espadones de la España del siglo XIX, el de las guerra de Marruecos. La Reina Isabel II y Sevilla, en donde residía el principal enemigo de la Reina, su cuñado el duque de Montpensier, casado con su hermana Luisa Fernanda, es el nexo de unión entre ambas religiosas, entre ambas mujeres.

        En las fotografías, estampas y reliquias que se conservan de ambas, destacan la arrebatadora mirada mística de sor Bárbara y la intensa profundidad de la de Sor Patrocinio. Ambas causas luchan contra el injusto olvido y ambas tienen quién las defienda. Sin embargo, a veces las fuerzas de las tinieblas luchan especialmente para apagar ciertas llamas, aunque estas sean débiles.

 

 

 

Blog Stats

  • 119.288 hits

Categorías

  • historias de la iglesia
  • imagenes
  • lugares
  • lugares mágicos
  • noticias
  • Obituario
  • oraciones y jaculatorias
  • reflexión
  • santos y reliquias
  • textos y referencias
  • Uncategorized

Comentarios recientes

Hospitalario en El misterio de las reliquias d…
Hospitalario en El misterio de las reliquias d…
Beatriz en El misterio de las reliquias d…
Hospitalario en El misterio de las reliquias d…
Beatriz en El misterio de las reliquias d…
Hospitalario en El misterio de las reliquias d…
Hospitalario en El misterio de las reliquias d…
Beatriz en El misterio de las reliquias d…
Hospitalario en Una cuestión de imágenes
Uno de Melilla en Una cuestión de imágenes

Blogroll

  • Biblia paralela
  • Cristo Ortodoxo
  • Discuss
  • Get Inspired
  • Get Polling
  • Get Support
  • Hermanos Hospitalarios SJA
  • Learn WordPress.com
  • Oraciones de los santos
  • Oraciones, novenas y estampas
  • Theme Showcase
  • WordPress Planet
  • WordPress.com News

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

abril 2023
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Mar    

Archivos

  • marzo 2023 (2)
  • febrero 2023 (1)
  • enero 2023 (1)
  • diciembre 2022 (1)
  • noviembre 2022 (2)
  • octubre 2022 (1)
  • septiembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (1)
  • julio 2022 (1)
  • junio 2022 (1)
  • mayo 2022 (1)
  • abril 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (1)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (2)
  • noviembre 2021 (1)
  • octubre 2021 (1)
  • septiembre 2021 (2)
  • agosto 2021 (2)
  • julio 2021 (1)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (1)
  • marzo 2021 (2)
  • febrero 2021 (1)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (1)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (1)
  • abril 2020 (1)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • enero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (1)
  • noviembre 2019 (3)
  • octubre 2019 (3)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (1)
  • mayo 2019 (1)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (3)
  • febrero 2019 (1)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (3)
  • julio 2018 (1)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (7)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (3)
  • diciembre 2017 (3)
  • noviembre 2017 (1)
  • octubre 2017 (1)
  • septiembre 2017 (2)
  • julio 2017 (1)
  • junio 2017 (1)
  • mayo 2017 (4)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (6)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (4)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (6)
  • octubre 2016 (3)
  • septiembre 2016 (7)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (3)
  • junio 2016 (3)
  • mayo 2016 (4)
  • abril 2016 (2)
  • marzo 2016 (2)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (4)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (4)
  • septiembre 2015 (2)
  • agosto 2015 (3)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (6)
  • abril 2015 (3)
  • marzo 2015 (3)
  • febrero 2015 (4)
  • enero 2015 (3)
  • diciembre 2014 (7)
  • noviembre 2014 (7)
  • octubre 2014 (6)
  • septiembre 2014 (5)
  • agosto 2014 (3)
  • mayo 2014 (3)
  • abril 2014 (3)
  • marzo 2014 (3)
  • febrero 2014 (6)
  • enero 2014 (5)
  • diciembre 2013 (11)
  • noviembre 2013 (2)
  • octubre 2013 (8)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (2)
  • julio 2013 (4)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (5)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (6)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (4)
  • noviembre 2012 (3)
  • octubre 2012 (1)
  • septiembre 2012 (4)
  • agosto 2012 (3)
  • julio 2012 (2)

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Capilla de Juan el Bautista
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Capilla de Juan el Bautista
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...