• About

Capilla de Juan el Bautista

~ "Detrás de mí viene el que es más fuerte que yo. Yo os he bautizado con agua, pero él os bautizará con Espíritu Santo". Evangelio de Marcos

Capilla de Juan el Bautista

Archivos de etiqueta: san pancracio

Meditaciones

30 miércoles Jun 2021

Posted by Hospitalario in reflexión

≈ Deja un comentario

Etiquetas

sagrado corazon de jesus, san pancracio, santa agueda

  • Sagrado Corazón de Jesús
  • Capilla de Juan el Bautista, Melilla
  • La llama oculta

El ruido del mundo es demasiado intenso. Muchas lazos nos impiden alejarnos de él. Necesitamos volver a la capilla en este año difícil. Captamos la sintonía con un viejo libro de meditaciones religiosas, que depuramos de las afirmaciones más anacrónicas. pero el fondo nos sirve y mucho. Es un ejercicio de desconexión, probablemente jesuita, pero del que desconocemos la fecha. Está dedicado al Sagrado Corazón de Jesús, devoción clásica de esta orden religiosa. La redacción del texto es una mezcla entre el propio libro y la depuración personal.

«El objeto de esta obra, y de quien quisiere sacar fruto de ella, es limpiar el alma de cualquier atadura con el mundo, de modo que se prefieran los placeres mundanos y las propias aficiones, antes que la devoción a Dios Padre y Creador. Para ello hay que desvincularse de todas esas imperfecciones o distracciones que sabemos que nos impiden la conexión con el espíritu que mora en nosotros».

Llegamos aquí a una gran máximo o consejo de San Bernardo, que ha estado siempre muy presente en el blog del Alminar. <Creedme, dice san Bernardo: Lo que se ha podado, retoña; lo ahuyentado, vuelve; lo extinguido, se enciende; lo adormecido, despierta otra vez. Poco es, pues, podar una sola vez; es necesario podar muchas veces, continuamente, si es posible; porque si bien te examinas; siempre hallarás alguna cosa que podar>. Y esto es cierto, porque lo que nos aparta siempre de nuestro camino es la misma distracción, lo que nos hace tropezar es siempre la misma causa. No podemos evitar nuestros errores, pero sí luchar contra ellos.

«Muchos trabajan en grande, pero aprovechan poco, y con frecuencia se ven obligados a empezar de nuevo. Razón por la cual el demonio a nada tira tanto como a evitar la completa limpieza de espíritu. Tolera este enemigo en cierta manera, que nos demos con sosiego a ciertas virtudes y aún a la perfección, con tal de que descuidemos la pureza de alma. Sabe que por aquí nos enredaremos en mil ilusiones y nunca llegaremos a tener sólidas virtudes. Nuestras victorias serán siempre parciales y en apariencia. Esteremos rodeados de las flores de la virtud, pero no llegaremos a disfrutar plenamente de ellas, porque no podemos romper la ataduras del mundo. Podremos aparecer como virtuosos y ejemplares ante los ojos de los demás, pero no ante nosotros mismo ni ante el Padre Creador».

«Para conseguir esa sintonía permanente con el estado de bienaventuranza, es necesario leer detenidamente todo lo que contiene el libro, y con sosiego veremos esas aristas que nos hacen enredarnos en las pasiones mundanas, como la de la vanidad. Hay que prepararse pues con una oración inicial, como esta: Recoge, Padre, y reconcentra en Tí todos mis pensamientos y afectos, purifica mi corazón y mis intenciones de todo pensamiento extraño y perverso, ilumina mi entendimiento, llena mi corazón, para que digna, atenta y devotamente pueda en esta oración, consagrar todos mis sentidos y voluntad, sin distracciones, a tu Gloria, y que merezca la atención de tu divina Majestad».

Esta capilla virtual, se correspondía con un lugar físico, que lleva año y medio cerrado, y al que de momento no podemos acudir.

El regreso de San Pancracio

09 domingo Dic 2012

Posted by Hospitalario in santos y reliquias

≈ 17 comentarios

Etiquetas

imágenes de san pancracio, jaculatoria de san pancracio, oración a san pancracio, regreso de san pancracio, san pancracio

estampa
oración
artículo San Pancracio

imagen en Melilla

En la postguerra española y hasta bien entrada la década de 1960, fue muy común encontrar en las iglesias españolas imágenes de San Pancracio. Se le veía en todos los lugares posibles, casas, establecimientos comerciales, en forma de estampas, de  calendarios,  o en almanaques. Incluso hay una imprenta de artes gráficas llamada San Pancracio, ubicada en el polígono industrial de Málaga. Era y es el protector de las gentes sencillas y al que se recurría en busca o protección de la salud y del trabajo. Las dos cosas que siempre necesitan las clases populares. Es también uno de esos santos de existencia dudosa, poco se sabe de él o de su vida. Dicen que era apenas un adolescente cuando fue objeto de martirio, aunque se le suele representar más adulto y con ropas de soldado romano. El caso es que tuvo mucha raigambre popular y nunca se el dejó de ver del todo. Yo siempre tengo estampas, o alguna figura suya a mano, en eso, mi religiosidad es de hondas raíces paganas. Hay una estampa, que llegué a plastificar, procedente de la parroquia de San pedro de Málaga. Imagino que reproduce alguna imagen existente en esa iglesia. En Melilla, solo la iglesia de Santa Mª Micaela alberga una imagen de este santo.

En octubre de 2010, yo colaboraba habitualmente con el diario El Faro y observé que las imágenes de San Pancracio volvían a resurgir por muchos lugares. Así lo escribí y lo dejé anotado. En aquellos momentos, no se hablaba tan abiertamente de la crisis y de la zozobra económica a la que nos estábamos encaminando, pero la gente ya empezaba a advertirlo. Suele ocurrir muchas veces, que las personas perciben las cosas mucho antes que sus dirigentes. Siempre se ha dicho que los pueblos y las sociedades van por delante de los gobiernos. Por eso la gente volvió a sacar a San Pancracio del armario., mucho antes de que el gobierno se diera cuenta de lo que estaba pasando.

Blog Stats

  • 123.404 hits

Categorías

  • historias de la iglesia
  • imagenes
  • lugares
  • lugares mágicos
  • noticias
  • Obituario
  • oraciones y jaculatorias
  • reflexión
  • santos y reliquias
  • textos y referencias
  • Uncategorized

Comentarios recientes

Imparcial en Un día en San Agustín del…
Un día en San Agustí… en El evangelio de Marcos
Hospitalario en El misterio de las reliquias d…
Hospitalario en El misterio de las reliquias d…
Beatriz en El misterio de las reliquias d…
Hospitalario en El misterio de las reliquias d…
Beatriz en El misterio de las reliquias d…
Hospitalario en El misterio de las reliquias d…
Hospitalario en El misterio de las reliquias d…
Beatriz en El misterio de las reliquias d…

Blogroll

  • Biblia paralela
  • Cristo Ortodoxo
  • Discuss
  • Get Inspired
  • Get Polling
  • Get Support
  • Hermanos Hospitalarios SJA
  • Learn WordPress.com
  • Oraciones de los santos
  • Oraciones, novenas y estampas
  • Theme Showcase
  • WordPress Planet
  • WordPress.com News

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

mayo 2023
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Abr    

Archivos

  • abril 2023 (2)
  • marzo 2023 (2)
  • febrero 2023 (1)
  • enero 2023 (1)
  • diciembre 2022 (1)
  • noviembre 2022 (2)
  • octubre 2022 (1)
  • septiembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (1)
  • julio 2022 (1)
  • junio 2022 (1)
  • mayo 2022 (1)
  • abril 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (1)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (2)
  • noviembre 2021 (1)
  • octubre 2021 (1)
  • septiembre 2021 (2)
  • agosto 2021 (2)
  • julio 2021 (1)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (1)
  • marzo 2021 (2)
  • febrero 2021 (1)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (1)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (1)
  • abril 2020 (1)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • enero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (1)
  • noviembre 2019 (3)
  • octubre 2019 (3)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (1)
  • mayo 2019 (1)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (3)
  • febrero 2019 (1)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (3)
  • julio 2018 (1)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (7)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (3)
  • diciembre 2017 (3)
  • noviembre 2017 (1)
  • octubre 2017 (1)
  • septiembre 2017 (2)
  • julio 2017 (1)
  • junio 2017 (1)
  • mayo 2017 (4)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (6)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (4)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (6)
  • octubre 2016 (3)
  • septiembre 2016 (7)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (3)
  • junio 2016 (3)
  • mayo 2016 (4)
  • abril 2016 (2)
  • marzo 2016 (2)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (4)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (4)
  • septiembre 2015 (2)
  • agosto 2015 (3)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (6)
  • abril 2015 (3)
  • marzo 2015 (3)
  • febrero 2015 (4)
  • enero 2015 (3)
  • diciembre 2014 (7)
  • noviembre 2014 (7)
  • octubre 2014 (6)
  • septiembre 2014 (5)
  • agosto 2014 (3)
  • mayo 2014 (3)
  • abril 2014 (3)
  • marzo 2014 (3)
  • febrero 2014 (6)
  • enero 2014 (5)
  • diciembre 2013 (11)
  • noviembre 2013 (2)
  • octubre 2013 (8)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (2)
  • julio 2013 (4)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (5)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (6)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (4)
  • noviembre 2012 (3)
  • octubre 2012 (1)
  • septiembre 2012 (4)
  • agosto 2012 (3)
  • julio 2012 (2)

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Capilla de Juan el Bautista
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Inicia sesión.
    • Capilla de Juan el Bautista
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Iniciar sesión
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...