• About

Capilla de Juan el Bautista

~ "Detrás de mí viene el que es más fuerte que yo. Yo os he bautizado con agua, pero él os bautizará con Espíritu Santo". Evangelio de Marcos

Capilla de Juan el Bautista

Archivos de etiqueta: santa fe de mondujar

Santa Fe de Mondújar y Huebro

30 miércoles Sep 2020

Posted by Hospitalario in lugares mágicos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

guerra de las alpujarras, huebro, repoblacion, santa fe de mondujar, virgen del rosario

  • Santa Fe de Mondújar
  • Huebro, Virgen del Rosario
  • Ntra. Sra. del Rosario, Santa Fe de Mondújar
  • Iglesia del Rosario, Santa Fe de Mondújar
  • Iglesia del Rosario, Huebro

La advocación de la Virgen del Rosario

La villa de Huebro está situada a casi 700 msnm (metros sobre el nivel de mar), mientras que Santa Fe de Mondújar, se sitúa a 233 ms de altitud, en el valle de río Andárax, en una de las zonas pobladas más antiguas de la península ibérica.

La rebelión de las Alpujarras (1568-1571) provocada por la Pragmática Sanción de 1567, fue la última y definitiva de los moriscos españoles. La guerra fue tan dura, que el propio monarca Felipe II tuvo que otorgar el mando del ejército a su hermano Juan de Austria, que hubo de abandonar , para dirigir la gran flota naval cristiana en la batalla naval de Lepanto, el 7 de octubre de 1571.

Lo orografía de la zona sigue siendo difícil hoy en día, así que en el momento de la revuelta, constituyó un auténtico infierno, tanto para defensores como para atacantes. Todo lo que podía ser quemado o destruido, fue dejado en ambos estados. Tras la batalla de Lepanto, que coincidió con el último año de la revuelta de los moriscos españoles, la Iglesia instituyó el culto a la virgen del Rosario.

La necesidad de reedificar las nuevas iglesias sobre las destruidas, algunas se edificaron sobre el solar de las antiguas mezquitas, también devastadas por la revuelta, quizá llevó a instituir la nueva advocación de Nuestra Señora del Rosario, como patrona de las antiguas poblaciones moriscas. Las diferentes etapas de La Reconquista, o las repoblaciones tras las revueltas moriscas, seguían unas directrices en las advocaciones litúrgicas. Además, esta última y definitiva revuelta tuvo también su propio martirologio.

Santa Fe de Mondújar y Huebro son dos poblaciones singulares de la provincia de Almería, la primera en el límite de la Alpujarra almeriense y la segunda está integrada en el parque natural de Cabo de Gata-Nijar. Son dos poblaciones muy tranquilas, de escasa población (449 y 27) y de bellos paisajes. La iglesia de Huebro, dedicada a la virgen del Rosario fue erigida en 1690. La iglesia del Rosario de Santa Fe también fue erigida en el siglo XVI y con la misma advocación, tras la definitiva expulsión de la población morisca y la llegada de los repobladores.

Los raíles de la fe

26 domingo Feb 2017

Posted by Hospitalario in textos y referencias

≈ 13 comentarios

Etiquetas

congregación para la doctrina de la fe, Hans Küng, joseph ratzinger, raíles de la fe, santa fe de mondujar

Benedicto XVI
Benedicto XVI
Introducción al cristianismo
Introducción al cristianismo
Santa Fe de Mondujar, raíles
Santa Fe de Mondujar, raíles

                 Reflexiones,  de Joseph Ratzinger a Benedicto XVI

       ¿En qué cree un Papa, le otorga alguna ventaja su posición con respecto a la creencia? Joseph Ratzinger es tan solo un hombre, antes que el Papa Benedicto XVI, o el Vicario de Cristo, título que rechaza, por el de sucesor de Pedro, nada más. Según las condiciones en las que se halle uno inmerso, sostener la fe puede ser una tarea más o menos ardua. Recuerda unas palabras de Romano Guardini, quien en una visita a una parroquia evangélica vecina afirmó: “con la edad, la fe no resulta más fácil, sino más difícil”.

      Su obra teológica es enorme, y consiguió convertir su Introducción al Cristianismo en un éxito de ventas que ha alcanzado 16 ediciones en España, algo impensable en una obra teológica. En su libro de conversaciones con Peter Seewald, único periodista al que se las concede, afirma: “Por otra parte, uno percibe con más fuerza la gravedad de las preguntas, la presión de la impiedad actual, la ausencia de fe, incluso muy dentro de la Iglesia, pero también la grandeza de las palabras de Jesucristo”.

     La exégesis bíblica analiza cada palabra de los evangelios, detecta errores, incongruencias, añadidos posteriores y esto supone un gran peligro, en opinión de Ratzinger, un teólogo muy sutil y potente: “Así sucede que si no conocemos ya a Jesús, la iglesia está acabada. Y el peligro de que determinados tipos de exégesis nos lo destruyan y desgasten sin más de tanto hablar de él es inmenso. Aquí no basta con interpretar espiritualmente el dogma. Hay que implicarse en esa disputa, sin perderse en los detalles, pero sí hasta el punto de hacer ver que el método histórico no nos prohíbe la fe”.

       La Iglesia en opinión de Benedicto XVI “no debe alejarse de los hombres, ni de la caridad cristiana, ni del compromiso social político, pero debe alejarse del poder, del dinero, de las falsas apariencias, del engaño y de autoengaño”. Es un camino ya indicado, marcado teológicamente, que está siguiendo su sucesor, Francisco I, aunque con más energía y de un modo más directo, lo que está levantando críticas y rechazo en los sectores más tradicionalistas, más acomodados.

       Joseph Ratzinger es un teólogo católico, muy profundo, muy riguroso y atento a los detalles. La fe católica se asemeja a los raíles de la vía de un tren clásico, en la que hay que seguir una senda delimitada, pero de la que es fácil salirse o descarrilar. Esto es algo que le pasó a su amigo y compañero Hans Küng, principal responsable de la mala fama de Ratzinger, al que acabó acusando de casi todos los males de la Iglesia. “La teología sin iglesia se convierte en un discurso hecho en nombre propio y entonces deja de tener relevancia”, afirma Ratzinger. La amistad y la colaboración teológica con Küng se resquebrajó: “cuando vi que la teología no era ya una interpretación de la iglesia católica, sino que reflexionaba sobre sí misma. Como teólogo católico, para mí aquello ya no era conciliable con la teología. Desconozco las razones por las que luego me singularizó como adversario”.

     Su otra faceta, la que le hizo universalmente conocido, la de Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, discurrió entre 1982 y 2005, o lo que es lo mismo, durante todo el pontificado de Juan Pablo II. Constituyó una etapa demasiado larga, que le costó dos ictus cerebrales y la pérdida de la visión en un ojo. Con todo ese cansancio y desgate físico a cuestas, en 2005, con 78 años, sobrepasada la edad en la que se retira un obispo, fue nombrado como Pontífice Máximo de la Iglesia Católica, en una situación de gran crisis, cuando empezaban a aflorar los escándalos de los casos de pederastia y el caos de los escándalos económicos de las finanzas vaticanas. Ahora se intenta hacer un presupuesto al modo europeo, que centralice el ingreso y el gasto y evite la dispersión y los escándalos.

      El 27 de febrero de 2013 fue el último día de Benedicto XVI como Papa de la Iglesia católica, ahora, entre los muros del convento Matter Eclesiae, quiere dejar como legado: “el sentido de proseguir mi servicio en la oración”.

    Sus reflexiones abarcan todo, hasta el futuro, que vaticina muy distinto: “Es posible que el evangelio desaparezca de algunos continentes, también puede desaparecer en ámbitos en los que tenía gran presencia. Pero nunca puede dejar de ser anunciado y nunca devendrá irrelevante. Europa ya no constituye el centro de la Iglesia universal, aunque conserva su responsabilidad y tareas específicas El cristianismo ya no es sinónimo de cultura moderna, y la forma fundamental cristiana ha dejado de ser determinante. En este sentido, la sociedad occidental, ya no será sin más una sociedad cristiana”.

       ¿Ha decaído la fe de Ratzinger? En absoluto, es más, confiesa no haber sufrido “las noches oscuras”. Para Benedicto XVI el pensamiento debe estar en renovación constante, en la búsqueda de “otro modo de ver las cosas”. Hay que desprenderse de nociones antiguas, porque la fe debe ser dinámica y recomienda: “Sacar agua una y otra vez de las profundidades de las fuentes, que a veces descubrirán sus significados más ocultos”.

 

Blog Stats

  • 119.304 hits

Categorías

  • historias de la iglesia
  • imagenes
  • lugares
  • lugares mágicos
  • noticias
  • Obituario
  • oraciones y jaculatorias
  • reflexión
  • santos y reliquias
  • textos y referencias
  • Uncategorized

Comentarios recientes

Hospitalario en El misterio de las reliquias d…
Hospitalario en El misterio de las reliquias d…
Beatriz en El misterio de las reliquias d…
Hospitalario en El misterio de las reliquias d…
Beatriz en El misterio de las reliquias d…
Hospitalario en El misterio de las reliquias d…
Hospitalario en El misterio de las reliquias d…
Beatriz en El misterio de las reliquias d…
Hospitalario en Una cuestión de imágenes
Uno de Melilla en Una cuestión de imágenes

Blogroll

  • Biblia paralela
  • Cristo Ortodoxo
  • Discuss
  • Get Inspired
  • Get Polling
  • Get Support
  • Hermanos Hospitalarios SJA
  • Learn WordPress.com
  • Oraciones de los santos
  • Oraciones, novenas y estampas
  • Theme Showcase
  • WordPress Planet
  • WordPress.com News

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

abril 2023
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Mar    

Archivos

  • marzo 2023 (2)
  • febrero 2023 (1)
  • enero 2023 (1)
  • diciembre 2022 (1)
  • noviembre 2022 (2)
  • octubre 2022 (1)
  • septiembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (1)
  • julio 2022 (1)
  • junio 2022 (1)
  • mayo 2022 (1)
  • abril 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (1)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (2)
  • noviembre 2021 (1)
  • octubre 2021 (1)
  • septiembre 2021 (2)
  • agosto 2021 (2)
  • julio 2021 (1)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (1)
  • marzo 2021 (2)
  • febrero 2021 (1)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (1)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (1)
  • abril 2020 (1)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • enero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (1)
  • noviembre 2019 (3)
  • octubre 2019 (3)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (1)
  • mayo 2019 (1)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (3)
  • febrero 2019 (1)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (3)
  • julio 2018 (1)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (7)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (3)
  • diciembre 2017 (3)
  • noviembre 2017 (1)
  • octubre 2017 (1)
  • septiembre 2017 (2)
  • julio 2017 (1)
  • junio 2017 (1)
  • mayo 2017 (4)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (6)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (4)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (6)
  • octubre 2016 (3)
  • septiembre 2016 (7)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (3)
  • junio 2016 (3)
  • mayo 2016 (4)
  • abril 2016 (2)
  • marzo 2016 (2)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (4)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (4)
  • septiembre 2015 (2)
  • agosto 2015 (3)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (6)
  • abril 2015 (3)
  • marzo 2015 (3)
  • febrero 2015 (4)
  • enero 2015 (3)
  • diciembre 2014 (7)
  • noviembre 2014 (7)
  • octubre 2014 (6)
  • septiembre 2014 (5)
  • agosto 2014 (3)
  • mayo 2014 (3)
  • abril 2014 (3)
  • marzo 2014 (3)
  • febrero 2014 (6)
  • enero 2014 (5)
  • diciembre 2013 (11)
  • noviembre 2013 (2)
  • octubre 2013 (8)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (2)
  • julio 2013 (4)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (5)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (6)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (4)
  • noviembre 2012 (3)
  • octubre 2012 (1)
  • septiembre 2012 (4)
  • agosto 2012 (3)
  • julio 2012 (2)

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Capilla de Juan el Bautista
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Capilla de Juan el Bautista
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...