Con los datos contenidos y preservados en los relatos evangélicos, es imposible hacerse una idea, ni siquiera aproximada, de quién fue o cómo era la madre de Jesús, al que conocemos como Jesucristo. Una joven palestina, probablemente de piel morena y muy joven cuando quedó embarazada, son todos los datos con los que contamos para una aproximación física. La ausencia de cualquier descripción relacionada con su figura y carácter, ha estimulado e inspirado, hasta no agotarse, toda clase de imágenes y representaciones de la joven madre de Jesús. Quizá sea España uno de los lugares donde sus representaciones y nombres no parecen agotarse, ni casi repetirse; aunque hay algunas advocaciones más arraigadas y extendidas que otras. Hay escuelas artísticas bien definidas, tanto en el estilo como en los lugares geográficos de procedencia. Su imagen y representación ha sufrido también una evolución a lo lo largo de los siglos, adaptándose a los gustos y preferencias de cada época.
En España existe una Asociación de Amigos de la Virgen (AVE), fundada en 1990 en la ciudad de Segovia, promovida y fundada en 1990 por el clérigo franciscano Juan Antonio Llorente. En la actualidad tiene un millar de asociados, que reciben anualmente, una cantidad aproximada de 60 postales de distintas imágenes de la Virgen, procedentes de distintos pueblos y ciudades de España. Sus fines son promover y mantener el culto a la Virgen María, así como mostrar toda su inabarcable diversidad. Cualquiera que pertenezca a ala asociación, puede enviar fotografías de imágenes marianas de su localidad, o de su devoción, que acabarán siendo editadas y distribuidas a todos los asociados/as.
Nota: http://www.asociacionnacionalave.com/index.html