Etiquetas

         Mucho antes de que Santa Elena, madre del emperador romano Constantino, encontrara el primer gran trozo de madera de la cruz de Jesucristo, la tenencia de reliquias de los primeros santos, apóstoles y mártires de la cristiandad, eran objeto búsqueda y de tráfico comercial. La fundación de una iglesia o una capilla con reliquias de santos muy conocidos, era un sinónimo de prosperidad y de influencias benéficas. Está claro que las reliquias proliferaron tanto, que luego existían varias cabezas de un mismo santo o cientos de trozos de la cruz de Jesucristo, tanto como para crucificar a más de 100 personas.    San Juan Bautista fue venerado por Templarios y Hospitalarios. De los primeros se dice que guardaban un crane misterioso, que nadie encontró nunca, al que llamaban Baphomet, y que se creía pertenecía al propio Bautista o incluso al mismísimo Jecrucristo. Cientos de templos fundados por los templarios estaban regidos por la advocación de San Juan, mientras que los Hospitalarios pusieron su Orden guerrera bajo la protección de San Juan Bautista, a la que llamaron de Los Caballeros Hospitalarios de San Juan de Jerusalem.

          En la actualidad hay dos iglesias que muestran una reliquia con la cabeza del Bautista, una es la catedral de Amiens en Francia y la otra la de San Silvestro in Capite en Roma. Todo está muy bien explicado en esta página: http://www.preguntasantoral.es/2011/06/reliquias-del-craneo-de-san-juan-bautista/.

        El interés por las reliquias sigue siendo alto dentro de la cristiandad. En los inicios del verano, un grupo de arqueólogos búlgaros afirmó haber hallado un relicario, con supuestos huesos de San Juan Bautista, que estaba incrustado en un altar en ruinas de un monasterio del siglo V, dedicado a San Juan (Sveti Ivan) .

 Nota:https://bnr.bg/es/post/100164684/las-reliquias-de-san-juan-bautista-encontradas-en-sozopol-son-las-que-ms-se-acercan-al-perfil-del-personaje-bblico