Dolores y Carmen
La virgen más antigua existente en Melilla es la Virgen de Los Dolores, talla del siglo XVII de la Escuela Anónima Andaluza. Esta virgen fue conocida como la de La Soledad durante más de dos siglos y su influencia fue tanta que una de las calles más emblemáticas del Pueblo o Melilla La Vieja, lleva el nombre de Soledad desde tiempos inmemoriales. Este nombre, Dolores o Mª de Los Dolores sí son los más frecuentes entre las mujeres y lo utilizan doce de cada mil niñas nacidas en Melilla.
También hubo otra virgen dolorosa en el barrio del Real, pero fue vendida a finales de la década de los 70 y se encuentra actualmente en la iglesia de La Concepción de Balerma (Almería) . Dolores ocupa el puesto 12º del total de los más utilizados por las mujeres nuestra ciudad y Mª Dolores el 6º.
En una ciudad marina y pesquera como Melilla, en donde este sector tuvo una gran relevancia económica, tanto de la propia flota como de la antigua industria de los salazones, Mª del Carmen o Carmen es el nombre con más peso específico, llevándolo 43 mujeres de cada mil nacidas, ocupando los puestos 1º y 4 del total de nombres escogidos por las padres para sus hijas. Dolores y Carmen son los nombres estrella entre las mujeres de confesión cristiana.
Rocío
Rocío o Mª del Rocío es un nombre que utilizan cinco de cada mil niñas nacidas en Melilla. En las décadas de los 80 y 90 este nombre tuvo su máximo auge, siendo inscritas con ese nombre 15 y 13 de cada mil niñas respectivamente. Actualmente sigue siendo uno de los nombres más utilizados y ocupa el puesto 31º entre los más comunes entre las mujeres melillenses. Es un nombre nuevo, surgido tras la popularización de la emblemática romería homónima.
Soledad y Milagros
Milagros, la virgen de los Padres Paúles no figura en ninguna lista de los nombres más utilizados, pese a ser una virgen omnipresente en casi todas las iglesias de la ciudad y una de las más veneradas, siendo raro el melillense que no conoce a alguna mujer de nombre Milagros pese a la escasez de su utilización.
Soledad como tal, es un tipo de virgen integrado en el genérico de las dolorosas. Es un virgen nueva y reciente, implantada en 1951 en la Semana Santa de Melilla. Recibiendo desde un primer momento un fuerte apoyo, tanto Institucional como el del Vicariato melillense.
En 1985, el alcalde socialista Gonzalo Hernández, quitaba el nombre de callejón de Málaga para sustituirlo por el de “Paso de La Soledad, en una decisión que causó cierta polémica en su momento, ya que se duplicaba el nombre de Soledad y se retiraba el nombre de Málaga de una calle, en donde estuvo la Casa del Pueblo durante La República.
Victoria
La Virgen de La Victoria es la Patrona de Melilla, hecho que compartimos con la ciudad de Málaga, pues el nombre procede de la imagen que acompañaba a los conquistadores de Melilla, junto a los frailes de la Orden Mínima franciscana. Es un nombre que no ha cuajado en nuestra ciudad, pese a ser bastante conocido.
Un hecho revelador es que ninguno de los 50 nombres más frecuentes de mujer es Victoria o Mª de La Victoria, hecho casi único, pues en todas las ciudades españolas, la virgen patrona de la ciudad está al menos entre los 20 nombres más frecuentes de mujer. Hay que remontarse a la década de los 60 para encontrar el nombre de Mª de La Victoria entre los diez nombres de mujer más utilizados.
El caso es que pese a las cambiantes modas y a la distinta influencia en cada década, el nombre más utilizado por las tres comunidades melillenses (cristiana, musulmana y judía respectivamente), es María, Meriem y Myriam . El María a secas que une con lazos invisibles a las tres religiones monoteístas. Es también el María Teotokos (Madre de Dios) de la Iglesia Ortodoxa de Oriente, en dónde a María no se le adjudica ningún otro apodo.
Entre los mencionados, yo me quedo con la rotundidad y profundidad de Dolores, aunque de todos, mi preferido es uno que no figura en las estadísticas de los más utilizados: Mª de los Ángeles, a ser posible, de todos.
Fuente: http://www.ine.es
La Soledad a la que aludes, es la que se encuentra en la Iglesia Arciprestal, o del Sagrado Corazón, en el centro de la ciudad. La que está en Melilla La Vieja es a la que llamo Dolores. Se parece a Servitas de Málaga, porque la cofradía fue fundada en 1950 imitando su estilo.
la Virgen tiene mil caras, virgen de gracia, Virgen de las gracias, que se acerca a estas múltiples caras de todas nuestras dolores y esperanzas, es la virgen de todos los países, y el sufrimiento no tiene fronteras ..