Etiquetas
«La mies es abundante y los obreros pocos». ¡Poneos en camino!. Mirad que os mando como corderos entre lobos. No llevéis talega, ni alforja, ni sandalias; ni os detengáis a saludar a nadie por el camino. Lucas 10, 1-4
Este es el trabajo que espera, incesante, con poco descanso. Sin esperar demasiada comprensión, parando solamente en los lugares en donde haya alguien dispuesto a recibirnos, aceptando la ocasional y desinteresada ayuda que nos ofrezcan, que siempre existe y que siempre se encuentra. Nunca habrá exceso de gente presta a echar una mano. El individualismo impera por todos lados. Los lobos estarán siempre al acecho, mirando cada paso que demos y esperando el error. Ir de un lugar a otro, no darse tregua y al final quedará la obra realizada. El ejemplo se abrirá paso, aunque también se vea imperar el mal y la oscuridad por todos lados. Hay dos mundos que coexisten, el de la luz y el de la sombra. Son paralelos y también se entremezclan. No son los mismo, pero están cercanos, y uno siempre al acecho del otro. No podemos aspirar a ser entendidos. La cruz y el calvario marcan la senda. Caer y volver a levantarse, pero intentando no desviarnos del camino, o volver a él lo antes posible. Un Papa, Benedicto XVI, acaba de anunciar su retirada, asediado por los lobos.
Y el cansancio azota a veces de una manera brutal y no podemos dejar de estar aquí, porque todos los días entran muchas personas a buscar algo, un respuesta o simplemente a compartir un instante.
Hay mucho que debatir o comentar en esta entrada, tan simple y tan profunda las palabras de San Lucas.
¡ Hay tanto que hablar de todo !. Espero que tengamos tiempo y ganas para poder hacerlo. La Capilla parece consolidarse en visitas y en el número de entradas. Teniendo en cuenta que es muy específica y limitada en cuanto a temática e intenciones.
Voy a dejarte el pasaje del Evangelio que más me gusta, el que más me hace reflexionar, y el que más me gustaría aplicar en mi vida. Sobre todo lee bien, los tres últimos renglones.
“«Por eso os digo: No andéis preocupados por vuestra vida, qué comeréis, ni por vuestro cuerpo, con qué os vestiréis. ¿No vale más la vida que el alimento, y el cuerpo más que el vestido? Mirad las aves del cielo: no siembran, ni cosechan, ni recogen en graneros; y vuestro Padre celestial las alimenta. ¿No valéis vosotros más que ellas? Por lo demás, ¿quién de vosotros puede, por más que se preocupe, añadir un solo codo a la medida de su vida? Y del vestido, ¿por qué preocuparos? Observad los lirios del campo, cómo crecen; no se fatigan, ni hilan. Pero yo os digo que ni Salomón, en toda su gloria, se vistió como uno de ellos. Pues si a la hierba del campo, que hoy es y mañana se echa al horno, Dios así la viste, ¿no lo hará mucho más con vosotros, hombres de poca fe? No andéis, pues, preocupados diciendo: ¿Qué vamos a comer?, ¿qué vamos a beber?, ¿con qué vamos a vestirnos? Que por todas esas cosas se afanan los gentiles; pues ya sabe vuestro Padre celestial que tenéis necesidad de todo eso. Buscad primero el Reino de Dios y su justicia, y todas esas cosas se os darán por añadidura. Así que no os preocupéis del mañana: el mañana se preocupará de sí mismo. Cada día tiene bastante con su propio mal.”
Mateo 6, 25-34
Lamentablemente hoy cuesta mucho referirse a la Iglesia como resorte de pobreza en el mundo. Ataque indiscriminado es facil hacerlo pero, porqué nadie habla, porqué cuesta tanto y solo suena lo negativo.
En nombre de Cristo también hay gente, mucha por todo el mundo haciendo el bien, podría enumerarte y tu conoces las misiones en Sudamérica y Africa. Tengo amigos, conozco sacerdotes, teólogos que andan metidos en la pobreza absoluta y que de forma altruista están haciendo de soporte a personas que viven en condiciones lamentables, de educación, cultura y de sanidad. En Málaga sin ir más lejos hay y conozco a quiénes ayudan al prójimo, la residencia para enfermos terminales está llevada por religiosos y religiosas. Los hermanos de San Juan de Dios en la ciudad están a pie de calle socorriendo a indigentes y recogiendolos en su casa de acogida en Los mártires. Los comedores sociales de Santo Domingo,..podría enumerarte muchas cosas amigo realizadas en nombre de Jesús de Nazaret y sin embargo solo se escucha lo negativo. Leña a la iglesia, sea como sea. Muy bien. Yo no me siento representada por la iglesia de la Inquisición, de los mercaderes, de las herejías, ni de los Borgia. Aquella fue la base de una fe que dominó el mundo pero no hoy.
«Lo espiritual tiene que ver con la experiencia real, no con las creencias».