Etiquetas
- Epístola
- Evangelio
- Velas en línea
Hay lugares que todavía ofrecen cobijo frente al vendaval. El temporal azota de modo inmisericorde, y parece renovar sus fuerzas. La gente está confundida, porque cada día parece ser peor que el anterior. Da miedo hablar de ello, porque enseguida acuden para acabar con cualquier refugio que encontremos. Me ha pasado más de una vez. Hay espíritus limpios pero también hay almas oscuras.Todos saben donde se encuentra, pero es mejor no alertar sobre su emplazamiento. Los lobos acechan por cualquier lado. Es un túnel, pero la salida sigue muy lejos, no está a la vista.
La velas no deben llamar la atención, aunque estén encendidas. La pequeña llama proporciona calor, el olor caliente de la cera activa los sentidos. La luz tenue de la vela orienta lo suficiente. Ante la proximidad del invierno no se debe salir a campo abierto, ni internarse en el bosque demasiado. Hay que observar, mantenerse en silencio. Veo acudir a la gente a este lugar, cada vez veo a gente nueva. Antes veía solo mujeres, jóvenes, de mediana edad y sobre todo mayores. En los últimos tiempos veo también hombres, de diferentes tramos de edad. Nadie habla, las personas se saludan. Nadie pregunta, pero se establece una especie de código de fraternidad. Nadie va a la misma hora, todo cambian según el momento en que se produzca la visita. No es lo mismo la tarde que la mañana, un día soleado que lluvioso. No da igual la luz que la penumbra.
Quizá sean 10, 15 minutos de tranquilidad, de sosiego. No se oye ruido alguno. Hay poca gente. Durante ese tiempo no se piensa en nada, pero se ve más claro. No sirve cualquier lugar. No tiene porqué ser una iglesia. No se tiene porqué ser un creyente. Hay un tipo de Fe que no sirve. Lo que sirve para uno no puede ser adecuado para otro. El invierno va a ser frío. Hay que esconderse más. No ser advertido por nadie. Luego hay que volver fuera y seguir. Pero una vez fuera, se sabe que allí, en un lugar escondido, una llama sigue ardiendo, velando por nuestras intenciones. Nuestras oraciones están dirigidas hacia algún lugar, que brilla en lo oscuro.
En cualquier noche oscura resulta de gran importancia la presencia de la luz. Si ahora es, deja la llama encendida.
Eso hago, dejarla encendida. La noche es oscura, pero para todos. Aunque no escribía, llevaba aquí un tiempo.
El silencio es como un alto en el camino, y en nuestra mente lo resentimos como el descanso despues de recorrer un camino pedregoso!
Igual que el reposo del recorrido pedregoso restaura nuestras fuerzas, el silencio restaura nuestra mente!
Despues del reposo del camino pedregoso, nos encontramos con mas fuerza para seguir afrontando nuestra ruta!
Después de un silencio, nuestra mente aumenta nuestra sabiduría y así afrontamos con mas seguridad el nuevo camino!
Veo que es la primera vez que entra por aquí, Angel. No es usual. Este lugar es poco frecuentado. Es una interesante aportación.Todo eso está ahora en silencio, pero no vacío.
¡Así sea!
San Vicente de Paul dijo :
«Si yo hubiera sabido, como lo he sabido después, lo que era el sacerdocio cuando cometí la temeridad de aceptarlo, habría preferido dedicarme a trabajar la tierra antes de ingresar en un estado tan temible,»
Por fortuna nunca se arrepintió y continuó hasta el fin la Obra que se había propuesto.
Buena ruta, Maestre
Me hicieron una pregunta que al instante no supe responder , ¿cuantos demonios hay?
En el evangelio de Marcos, cuando Jesús el Cristo, intentó expulsar a un espíritu impuro y le preguntó el nombre, éste respondió: Mi nombre es Legión, porque somos muchos. No hay un número exacto, pero la expresión es elocuente. Una legión romana constaba de 6000 efectivos.
Marcos 5, 8-9
Hospitalario yo creo que esos son los 6000 demonios que cada uno llevamos dentro y más! Me causa enojo cuándo alguien asesina o es pederastra o…. Que la gran mayoria de la gente diga que esque estan mal de la cabeza o está endemoniado.Nos hicieron libres y libres somos de coger un camino u otro.Para mí el N.T está escrito en código por que no olvidemos que Roma dominaba por aquel entonces y cómo ahora no se podía hablar a las claras.
Dicen que la mejor obra del diablo es haber conseguido convencernos de que no existe, apreciada Laura.
Bueno, bueno si sé puede demostrar, demuestramelo.
Yo no puedo demostrar tal cosa, Laura. Es verdad que la gente dejó de creer en el diablo, en el infierno y en cualquier cosa que suponga un castigo ulterior, y pensó o piensa que todo está permitido y que nada tiene consecuencias. Todo lo tiene Laura, pero ya nadie lo acepta y por eso se dice que el diablo consiguió que se dejase de creer en él y que esa es su mayor victoria.
Se pide el rendimiento de lo bueno y nadie acepta las consecuencias de lo malo.
En mi experiencia puedo decir que si a alguien no se debe tentar, es al diablo, porque se acaba mal. Con él no vale errores.
Todos tenemos la capacidad para hacer el bien o para hacer el mal, pero no todos somos potencialmente lo mismo. Yo no creo que el diablo esté en el interior de todos, salvo en el de aquellos que voluntariamente quieren abrirle la puerta. Es muy difícil resistirse a sus añagazas, por eso tanta gente cede, se rinde y deja de luchar.
Luchar contra él, es vivir una vida sin tregua.
Hace muy pocos días el Papa Francisco ha suscitado la polémica en el mundo cuando en un discurso se refería al diablo diciendo:..»no hay fuego en el infierno, y al igual que la historia de Adam y Eva, el infierno no es más que un recurso literario, una metáfora del alma aislada».
Quizá ya vaya siendo hora de hablar del Papa Francisco. Mira Cruz de Malta, literatura es todo, desde el principio hasta el final. Llevan dos mil años viviendo de la literatura.
Dándole vueltas a la pregunta ¿ cuantos demonios hay?, una respuesta concisa y creo que acertada sería: Los que cada uno lleve dentro.
Y seguirán haciéndolo, mientras haya personas que la sigan leyendo y extrayendo de ella. Pero piensa que actualmente la biblia no es un recurso literario en la enseñanza, como pudo serlo en otras épocas de la historia. Una mínima parte de la población ha leído la biblia, y casi lo mismo de los evangelios. Al mundo no le interesa esto Hospitalario. Cada vez hay menos intención en este tipo de búsquedas. No ocurría igual que en otras épocas de la historia. Recordemos que en El nombre de la rosa los crímenes se cometían para intentar que la segunda parte de aquella obra de Aristóteles «Poética», (literatura esotérica también y perdida durante la Edad Media) no llegara a manos del público…¿ tan fundamental era el conocimiento de la Poética? También era Literatura, y tan antigua como la Biblia y sin embargo….
Salvo que de modo voluntario se le abra la puerta del alma, el demonio no habita dentro de las personas, y si está, se le puede arrojar fuera.
Tu tienes la respuesta en esas líneas…y si está se le arroja fuera. Así de sencillo.
Hospitalario ¿Quién dice que el diablo consiguió que se dejase de creer en él? Siempre pensaré que los demonios los llevamos dentro desde que nacemos, lo mismo que dentro llevamos un montón de ángeles y que somos nosotros mismos.No podemos separar el bien del mal por que son nuestros por añadidura.Estás escribiendo sobre la pobreza ¿Esto de quién es culpa? ¿No es del hombre? De los poderosos.Los únicos demonios son los que nos quieren hacer creer que existe, para tenernos atemorizados, pero esto pertenece a otra época, que afortunadamente ya pasó.Obramos y actuamos como queremos.
Laura, a lo largo de los años, de la vida en general, las diferentes culturas nos han ofrecido una idea de lo que representaba el diablo. Desde La Antigua Grecia, donde era considerado un ser maléfico pero de naturaleza divina, pasando por Edad Media, Renacimiento, etc…hasta que el Cristianismo elimina las diferentes versiones y lo concibe como el lado malo del ser humano generado por su conducta.
Si has leído la Divina Comedia, es donde, pese a su antiguedad, mejor expone este tema. Mi conclusión es que a lo largo de la vida hacemos nosotros también una peregrinación (como Dante) por “aquel” purgatorio, infierno y paraiso. En algún momento vamos pasando por ellos para poder disfrutar al fin de la paz del alma.
La tentación está ahí siempre, ella es el cauce y el camino hasta el demonio, nada más.
Está en nosotros y en nuestra fuerza interior luchar. Yo nunca he tenido ese tipo de sensaciones ni he sentido al demonio. Por mi vida no pasó jamás.
El humo del diablo entra por cualquier rendija. Eso es real.
Te respondo a tu afirmación con el pasaje que más me gusta del Evangelio: «Yo os envío como a ovejas en medio de lobos: sean entonces astutos como serpientes y cándidos como palomas».
Esta sencilla frase del evangelio de San Mateo, la tengo siempre presente. Una gran verdad y una prueba del mensaje de Jesús. Es una lástima que tengamos que vivir así, pero es una realidad. El ser humano se convierte en depredador y nos muestra dos caras, yo no diría el diablo. Diría el ser humano.
Si no existe el diablo, tampoco Dios.
No hay silencio para ellos, ni paz alguna. Eso no está al alcance de cualquiera por mas que se empeñen en buscarla y por más palabras de humo que ofrezcan. La vanidad, amigo Hospitalario es el peor enemigo del hombre.
No descuides esta capilla, y mantenla al margen de todo. Ha caído en el olvido, quizá?
Nada ha caído en el olvido. No hay tiempo, o se necesita un estado de ánimo determinado para escribir aquí. Esa labor de distracción sí es la del diablo.
El diablo existe si yo quiero. La decisión es mia. Y como no suele dar ooirtunidades, se desecha. Dios, está por encima. Su Gloria lo cubre todo.