Etiquetas
- San Nicolás, Catedral de Almería
- San Nicolás, Melilla
- Los Dolores, San Ildefonso
- Jesuitas, Alcalá de Henares
Cada mes tiene cuatro lunes y a San Nicolás se deben ir al menos tres de ellos. Hay que llegar andando desde un determinado punto, pues debe considerarse como una peregrinación. No importa la hora ni el momento, con tal de que se haga con regularidad. Los templos que albergan alguna estatua de este santo oriental, deberían permanecer abiertos los lunes durante más tiempo del normal, para favorecer esta devoción popular. También hay que decir que La Iglesia lo retiró del catálogo de santos, aunque se mantiene su nombre en el santoral. Las imágenes de San Nicolás fueron retiradas de modo discreto y su campo de actuación fue siendo asumido por otros componentes del santoral, de los que hay menos dudas de su existencia histórica.
San Nicolás, patrono de Grecia y Rusia era considerado protector de futuras madres, de mujeres desamparadas, de niños, de marineros (en el Mediterráneo oriental), de caminantes y peregrinos, de personas en dificultades económicas, de víctimas de robos y de errores judiciales.
Durante algún tiempo recopilé viejos librillos de novenas, de oraciones y estampas de San Nicolás, en donde se explican el tipo de oraciones que deben realizarse, y las diferencias en cada uno de los tres lunes. De todos los que pudieron llegar a existir en España, destacan el de San Nicolás de la parroquia homónima en Madrid, calle Atocha nº 58, y el de la parroquia de la Santísima Trinidad en Segovia. He encontrado imágenes del santo en diversos lugares de España, pero con indicios claros de olvido total de las peregrinaciones y de las visitas de los lunes, aun cuando algunas personas siguen acudiendo ante su imagen, en las pocas horas en la que las iglesias permanecen abiertas, y eso si es que alguna lo hace.
Es un viejo mundo que se resiste a desaparecer. Todavía queda algo, pero cuesta cierto esfuerzo mantenerlo en pie. El sentido de la peregrinación es la desconexión sobre las vicisitudes de la vida cotidiana. Durante ese breve lapso de tiempo no se piensa en otra cosa y cada uno/a se encuentra a solas con su alma, consigo mismo/a. A veces la alteración y el ruido del mundo provoca una interferencia demasiado fuerte, y el esfuerzo de ese lunes cae en saco roto. Ese el motivo por el que se concede un lunes de descanso.
A menudo, lo más que se saca es ese pequeño instante de retiro, que aísla del mundo y que nos permite encarar los problemas que nos atribulan de otro modo. Muchas veces esto rompe la situación de bloqueo y encontramos solución a ese problema. Esa es la intervención del santo, o de la imagen, que puede ser esta, otra cualquiera o todas las que se visitan en esa pequeña ruta.
Las tribulaciones son una prueba de fuego para cada persona. Vienen con un propósito pero también es posible hallar tras ellas una recompensa y una transformación. Quién no la ha experimentado después de un duro revés en su vida. Debemos ser fuertes ante las adversidades que son muchas en esta vida y estar preparados para todo que no es tarea fácil. Buscar amparo siempre y el fuerte debe ayudar al débil.
Tengo entendido que San Nicolás protege.
Los lunes de San Nicolás.
Hace un tiempo alguien me instruyó sobre este tema y llegué a comprobar personalmente el sin cesar de visitas los lunes al tan nombrado Santo.
Tengo entendido que el camino ( peregrinación) que se recorre hasta llegar a San Nicolás, hay que hacerlo en riguroso silencio, para que realmente surta efecto. Y por supuesto, con devoción.
En silencio y en soledad. Mis visitas son siempre así. No tengo ninguna hora especial. Voy cuando puedo, en un intervalo horario que siempre cambia. Me gustan especialmente las tardes de mediados de otoño y las de invierno.
En siete años he visto pasar por allí a mucha gente. Todo cambia constantemente, incluso las personas. Hay muchas habituales hace unos años que ya no suelen ir por allí. Siempre hay gente nueva. Vuelvo a ver personas de mediana edad e incluso más jóvenes.
La cuestión radica en que una vez alcanzado el secreto, ya no puede transmitirse por escrito, ni de ningún otro modo. Cuando más preciso se quiera ser, más nos alejaremos de la verdad, de la realidad, del hecho. Uno/a puede iniciar a otro/a, pero luego el camino ya será individual.
Todo eso es cierto, Hospitalario.
De hecho, no he vuelto a ir a ningún lunes de San Nicolás desde mi iniciación.
Qué interesante todo. El secreto que comentas está relacionado con San Nicolás supongo.
No, el secreto al que se accede, no tiene nombre. Está relacionado con las imágenes, con lo que pueda existir detrás de ellas. No es esta sola, sino también otras. Podría decir que la imagen más potente de esta capilla, no es la de San Nicolás, aunque cada cual tendrá la suya.
Es difícil saber, o decir, o señalar alguna, porque lo que es válido para uno, no lo es para otro.
¿Cuál es el secreto de las imágenes, si es que tienen alguno?-
¿Con qué está relacionado el secreto?. No se trataría con el desarrollo del espíritu, ni siquiera con cierta elevación del mismo, ni nada que implique estar por encima de los demás en nada. Se trataría más ben de cierta sintonía, de cierta frecuencia que nos conecta con cosas que no podemos percibir, ni decir, no porque no queramos, sino porque no puede expresarse.
La sintonía es un enigma incluso para nosotros mismos. Aunque emite en la misma onda, no siempre estamos en su frecuencia. De hecho, yo solo vengo aquí cuando la alcanzo o vuelvo a conectar con ella.
La sintonía es importante, existe, se nota, uno es capaz de sentirla. Yo he tenido experiencias de ese tipo interesantes y profundas. Algún día te contaré. Existen personas que perciben cosas, que son capaces de sentir y ver en los demás algo que otros no ven. Esto es un tema inquietante y maravilloso. Una persona de mi entorno, alguien muy especial, tiene estas percepciones desde siempre y me las transmite cuando estamos juntos. Es un milagro de la vida. Te gustaría conocerle.
He dicho que no se puede hablar de cosas concretas porque entonces se pierde el camino del secreto. Si se ha tenido alguna experiencia, no se puede decir.
Lo místico, si es que existe, no puede expresarse.
Yo nunca hablo de mí mismo, y si lo hago no me refiero a situaciones especificas. Si quiero que algo sirva, no debo reducirlo poniéndole nombre o etiquetas. Si lo defino, lo pierdo. La mística, una vez expresada, está a gran distancia de las experiencias de las que surgen.
Hasta que un día comentaste Hospitalario que ibas a un lunes de San Nicolás, no sabia que en Melilla tuviera fieles.En Almería conocí esa devoción por parte de un pariente hace muchos años, pero nunca oí en Melilla tal cosa.
Nadie puede pretender saberlo todo. A mi me abrieron la puerta de este mundo, que sigue ahí, aun cuando no haya nadie para dar cuenta de ello. En realidad, desconocemos casi todo, casi de todas las cosas y de casi todas las personas. Quien afirme otra cosa, solo está investido de la vanidad.
Gracias siempre, Laura. Tú sabes, aunque casi nadie lo sepa, tu posición tan importante en todas estas cosas. Y lo que es mejor, sabes mucho más que muchos, incluso que yo, y no presumes absolutamente de nada. Tu sencillez es absoluta.
Gracias Enrique, hablas desde el cariño y me honra que seas mi amigo.