Etiquetas
jesús de la sentencia, jesús de medinaceli, jesús de medinaceli en melilla, viernes de medinaceli
- Jesús de Medinaceli en Melilla
- Estampas Jesús de Medinaceli
- Rostro de la imagen y ángeles
- Oraciones Jesús de Medinaceli
Hay rutas no escritas y que son difíciles de identificar, porque las personas que las siguen no suelen decirlas, por temor a que un día desaparezcan. De hecho, escribir sobre ellas, aunque sea casi de soslayo, o en lugares recónditos como éste, supone ponerlas en riesgo. En Melilla hay una pequeña imagen de Jesús de Medinacelli, traída por soldados de Madrid hacia 1960, en la parroquia del Sagrado Corazón, que es objeto de constante veneración, tanta, que su pie derecho se encuentra completamente desgastado. Tardé en fijarme en ello, pero esta vez no fui advertido por nadie. Llegué yo solo al secreto, si es que puede decirse así. El caso es que este pequeño ángulo o capilla de la iglesia arciprestal melillense, tiene un grado de penumbra que suficiente como para albergar devociones que no quieren llamar la atención.
Las visitas a Jesús de Medinaceli, redentor de cautivos, deben hacerse los viernes, que pueden ser seguidos o no. No hay una frecuencia exacta o mínima. Algunos dicen que deben depositarse tres monedas, pero no he visto nada que sostenga ese tipo de ofrenda, aunque de hecho se hace. Cada uno/a reza lo que quiere, aunque sí he encontrado, en viejas estampas, ciertas oraciones específicas, una de ellas muy conocida.
Se debe visitar la imagen los viernes, especialmente los de marzo, y sobre todo el primero. Se deben pedir ayudas y favores, pero nunca en modo en que perjudiquen a nadie. Su primer nombre fue el de Jesús de la sentencia. La nobleza española se apropió de la imagen y ésta trocó el nombre por el de la casa ducal de Medinaceli. Al final, la devoción volvió al pueblo y es la que lo mantiene.
Nota: http://www.archimadrid.es/jesusmedinaceli/imagen-cristo.html
Estas rutas y devociones todavía no se han perdido. Están refugiadas en la penumbra, que es el único modo de que se preserven sin deformaciones.
Me alegro que hayas vuelto por aquí, por La Capilla, después de tanto tiempo sin escribir. Uno está siempre enfrentado al mundo, a la hostilidad de la vida diaria, pero urge cultivar la espiritualidad hospitalario.
Siempre me sorprendes Hospitalario, yo soy de poca Iglesia y quizás por eso no me entero de estas devociones.Fijate que yo pensaba que todo esto era sólo de una determinada fecha próxima a la Pascua y ahora me entero que pueden ser todos los viernes.Me sigues sorprendiendo.
Gracias Laura. Es muy importante este comentario que has escrito, porque yo siempre pretendo alterar lo menos posible el hecho observado. No quiero que mi posición de observador, altere el juicio que cada uno pueda tener sobre estas cosas, o sobre aquello que escribo. No me interesa hablar de mí. No quiero que mi posición se deduzca de aquello que escribo. Creo, modestamente, que esta es la clave y la línea que busco. También supone un halago, el sorprender a alguien que me conoce, como es tu caso.
Solo puedo escribir aquí cuando encuentro la sintonía que busco, cuando necesito volver a empezar, o cuando estoy cansado.
Como he dicho antes siempre me sorprendes,siempre aprendo algo contigo, así que gracias a tí.Y muy pronto te desvelaré el secreto de la Virgen de los Desamparados y creo que muy gratamente. Cómo alguien me dijo «Hay brotes verdes en el Horizonte». Y no es lo que piensas. Paciencia amigo.
No pienso nada. No me imagino nada. Estoy en ascuas. Todavía nos estamos reponiendo del gran golpe que nos asestó el diablo. Aquí si podemos decirlo. Estamos en La Capilla del Bautista.
Un golpe nefasto para mí sobre todo, pero siempre quiero ver lo bueno en cualquier circunstancia
Sé que siempre te quedas con lo bueno, y eso es un gran escudo. Si hay algo que destacar de los golpes del diablo, son dos cosas. Lo certero de sus golpes y lo imprevisto. No hay protección posible. Algún día escribiremos sobre eso.
Esta entrada anticipaba en algún modo a la visita al Cautivo en Málaga. En concreto, la cofradía melillense se denomina como Jesús Cautivo de Medinaceli.
Pingback: Viernes de Medinaceli | Capilla de Juan el Bautista