Etiquetas

, ,

 


                                  

                                          Religiosas Esclavas del Santísimo Sacramento

       Hemos vuelto a verlas. Dedican toda su vida a la adoración del Santísimo Sacramento, al que oran durante las 24 horas del día. Su fundadora fue la madre del Rosario Lucas Burgos, nacida en Almería el 27/02/1909 y fallecida en Córdoba el 5/01/1960. Su vida es la contemplación y el trabajo interior. Se las conoce como Las Puras de Almería y cada día rezan el rosario, y tocan el órgano y cantan canciones. Celebran también una misa abierta al público. Están separadas del mundo por una reja. Todo lo que se ve de ellas son sus velos blancos, atenuado en el rostro para permitir la visibilidad de la portante. Posteriormente, en la intimidad de la clausura, descubren sus rostros pero no dejan en momento alguno el hábito blanco. Sus casi inaudibles voces hacen pensar que son mujeres de avanzada edad en su mayoría.

       Jesús, el Cristo, en el huerto de Getsemaní reprendió  a sus apóstoles diciendo: ninguno de vosotros ha sido capaz de orar conmigo tan solo una hora. De ese hondo momento de amargura, y que podríamos describir como «la noche oscura del Jesús histórico o del rabí Jesús», surgió la idea de adorar la exposición del Santísimo Sacramento durante 24 horas, día y noche. La exposición de la sagrada forma simboliza de manera clara el recuerdo del Cristo de la Fe, quien dijo, en ese misma noche: Haced esto en conmemoración mía.

       Las Religiosas Esclavas del Santísimo Sacramente tienen 11 casas conventuales en España y 4 en América del sur. Viven en clausura y dedicadas a la oración y a la contemplación. Esto no quiere decir que no sepan nada de lo que ocurre en el mundo, aunque buscan una vía para mantener a salvo y en cierto modo vencerlo. Como escribiera Wittgenstein: para vencer al mundo es necesario retirarse de él.