- San Nicolás de Bari
- Luces de San Nicolás
El día 6 de diciembre sigue estando en el calendario el nombre de San Nicolás, un obispo nacido en lo que hoy es Turquía en el siglo III. Si vida está llena de prodigios, tantos y tales, que un decreto del Papa Pablo VI, lo bajó del libro de los santos. Esto quiere decir que su vida está encuadrada dentro de lo legendario, así como sus milagros. Pese a todo, sigue siendo un santo popular y objeto de devoción en las iglesias que aún permanecen abiertas los lunes, o en aquellas en las que no se han retirado las imágenes. Claro que esto sucede en el Occidente Católico, porque en el Oriente Ortodoxo en objeto de culto y veneración. Es el santo patrono de Rusia y de Grecia. La Iglesia de Roma ya no celebra su onomástica. Intentó en el pasado sustituir su culto ofreciendo el de San Nicolás de Tolentino, pero sin éxito alguno.
En Melilla, cada lunes, acuden unas 100 personas a la capilla del Centro Asistencial. Yo tengo recogido y documentado el culto en los últimos siete años. Antes de la última reforma se podían poner y encender velas de cera, algo que ya no es posible. Desde hace un año, la imagen de San Nicolás es iluminada, día y noche, con unas velas de luces led. Hay otras 6 velas que iluminan el resto de las imágenes y que permanecen siempre encendidas. Es un foco permanente de iluminación a lo largo de toda la semana, cuando la iglesia está cerrada. las buenas intenciones y las plegarias permanecen allí, junto a las imágenes y las velas que se mantienen encendidas.
“El pueblo necesita de la ostentación, del milagro, para sentirse fervoroso. La fe penetra en el alma por los sentidos. Si no se admira o se deslumbra ante lo legendario, o ante las vestiduras recamadas, no creerá. De ahí que a veces la iglesia necesita resplandores para seducir a los fieles”. El escritor malagueño González Anaya lo describió bastante bien en su libro «Las vestiduras recamadas».
No soy especialmente devota de imágenes, ni de santos y santas, ni nada de eso. Mi fe ahonda en otras cosas fuera de la superchería y de la idolatría. Tengo una relación profunda e interior con dos imágenes que son Dolores Servitas y Jesús Cautivo, que nada tiene que ver con la iglesia y la religión. Son cosas mías. Aún así, me parece bien que las personas tengan su particular fe y devoción por las imágenes y vírgenes, si de ese modo les reconforta y encuentran.
San Nicolás protege en los viajes y desplazamientos.
El protector de los viajes y su protección resulta efectiva. Acudo allí antes de iniciar un viaje y al finalizarlo.
Pensaba que escribirías este día, y sin embargo no he mirado creyendo, como ya he dicho, que estaba todo detenido, incluso los comentarios.
Lo dejé programado. Me han incluido una herramienta de escritorio, que me permite dejar escrita la entrada y decidir el día de publicación e incluso la hora.
Me dicen rumanos conocidos que el día de San Nicolás en su país se hace regalos a los niños, como el equivalente de los Reyes Magos.
En el mundo cristiano ortodoxo oriental es Agios Nicolaos (San Nicolás), y es el día en el que se hacen los regalos. Por evolución fonética se llegó a Santa Claus, adoptado por la reforma luterana, y luego al americanizado Papá Noel, ya completamente corrompido en su tradición original, como todo lo que tocan los Estados Unidos.