• About

Capilla de Juan el Bautista

~ "Detrás de mí viene el que es más fuerte que yo. Yo os he bautizado con agua, pero él os bautizará con Espíritu Santo". Evangelio de Marcos

Capilla de Juan el Bautista

Archivos de etiqueta: lunes de san nicolás

Los lunes de San Nicolás

06 lunes Dic 2021

Posted by Hospitalario in lugares, noticias

≈ Deja un comentario

Etiquetas

capilla centro asistencial, lunes de san nicolás, moseñor buxarrais, ramón buxarrais en melilla, san nicolás en el Pireo

San Nicolás, año 2007
Último lunes de San Nicolás, 2020
Celebración de San Nicolás en el Pireo (Grecia)
Monseñor Buxarrais, último año en Melilla (2017)

Los años bisiestos imponen saltos en el calendario. De no existir, cada 7 años se repetiría la coincidencia del 6 de diciembre, festividad del santo, con el propio lunes. Sin embargo, y debido a esta causa, hay que remontarse hasta el año 2010, para encontrar otro lunes coincidente con su celebración.

Todo era distinto en aquellos años ya lejanos. La capilla de san Nicolás, sita en el Centro Asistencial, lucía con otro aspecto. Nuestra vida está presidida por los cambios, y los lugares que visitamos también. Hasta el año 2010, la capilla se llenaba de velas, a centenares, en todos los rincones y bajo todas las imágenes, que conferían al lugar un carácter especial, tanto por el calor que emiten, como por el olor a cera caliente. Los rincones en donde hay velas, tienen un ambiente diferente.

Con posterioridad se reformó el interior de la iglesia y su aspecto cambiaron por completo. En aquellos primeros y ocultos años, anteriores a esta capilla virtual, las visitas de los lunes eran un constante trasiego de personas que entraban y salían. Esas reformas y otros acontecimientos, influyeron en la disminución de visitas. La marcha de las Hijas de la Caridad en 2011, y sobre todo la salida de monseñor Ramón Buxarrais de Melilla en 2017, aceleraron su decadencia. Tenemos imágenes de todos esos tiempos.

Sin embargo, el gran acontecimiento estaba por producirse, y fue el inicio de la pandemia del Coronavirus en 2020, que obligó a cerrar la instalación al público a partir del mes de marzo. Cuando la visitamos por última vez el 9 de marzo de ese año aciago, ya impregnaba el ambiente la sensación de despedida. Todo se cerró un lunes después. lo que no imaginábamos es que el lapso de tiempo se acercaría tanto a los dos años, que se cumplirán en el primer trimestre del año próximo.

Hay otra imágenes de san Nicolás en Melilla. Una en la iglesia de Batería Jota, actualmente cerrada, pero con culto limitado al fin de semana desde hace más de una década, y otra en la iglesia de San Agustín del Real, de menor tamaño y tradición. Desde el año 2010 existe un icono del santo de Bari (Italia) en la iglesia arciprestal del Sagrado Corazón.

Con esta artículo se cumplen ya dos años y medio con publicaciones continuadas, sin ningún mes en blanco, desde julio de 2019.

Historia de quinientos lunes

30 miércoles Oct 2019

Posted by Hospitalario in lugares mágicos

≈ 1 comentario

Etiquetas

espiritu, lunes de san nicolás, monseñor Buxarrais, oración de san nicolas, padre, tiempo de mujeres

San Nicolás en el tiempo actual
San Nicolás en el tiempo actual
El Padre
El Padre
El Espíritu
El Espíritu
Tiempo de mujeres
Tiempo de mujeres
La lámpara
La lámpara

                 Han pasado más de 11 años desde que descubriera este lugar, bajo las indicaciones de Pepe Ruíz Vacca. Esto da una cifra aproximada de 600 lunes posibles y sus 600 semanas. La capilla ha estado abierta de modo permanente cada lunes a lo largo de 30 años. Y podemos dar testimonio de una tercera parte de esa historia.

                            Entre 2011 y 2017, monseñor Ramón Buxarrais celebró una misa diaria, que descontando solo sus ausencias por vacaciones (tres semanas al año) alcanza la cifra de más de 2000 oficios religiosos, con la compañía tan solo unas pocas mujeres, casi todas internas del Centro Asistencial, entre los años 2012 y 2015. Hemos sido testigo de como celebraba misa tan solo para una o dos personas, y de como, según su testimonio, la seguía oficiando incluso aunque no asistiera nadie, aunque casi siempre llegaba alguien. Esos 5 años fueron los mejores, los que tenían más esencia y en aquel lugar habitada el Espíritu y se posaba en paz. Resplandecía solo para unos pocos, y de eso también podemos dar cuenta, pero tendrá su momento. No hay prisa y tenemos más de 1000 fotografías de todo ese tiempo.

                          Nada era igual. Con cada estación, con cada hora del día, todo se transformaba. No había las mismas personas por la mañana que por la tarde, cada lunes se acercaban fieles diferentes, según sus necesidades y su tiempo. Cada día traía sus propios asistentes, mayoritariamente mujeres. Ese tiempo fue único, no se repetirá, y tiene su propio nombre, que ya se revelará, pero aquí está recogido. No se perderá y se dará testimonio de él. Se cumplió el mandato: «Allí en donde haya dos personas congregadas en mi nombre, estaré yo en medio de ellas». Durante aquel tiempo suficiente, que no fue corto, recuperamos al Padre.

                    Ahora es otro momento, hay otras personas, pero los santos siguen allí, sus imágenes, y el Espíritu sigue allí asentado. Se mantienen las velas encendidas, y las visitas. No es momento de desvelar todo.

                                                 Oración de San Nicolás

                       Glorioso San Nicolás, especial protector mío, desde aquella sede de luz en la cual gozáis de la divina presencia, volved hacia mí vuestras miradas y alcanzadme del Señor la  gracia y vuestros auxilios oportunos en mis necesidades actuales, así espirituales como temporales. Asistid también, oh glorioso Santo obispo, a todo el pueblo cristiano. Consolad a los afligidos, proveed a los necesitados, amparad a las mujeres y niños, asistid a los enfermos y haced que todos sientan los efectos de vuestro poderoso abrazo de padre, ante el supremo Dador de todo bien.

                     Padrenuestro, Avemaría y Gloria. Rogad por nosotros, bienaventurado Nicolas

 

 

Biserica Romana Sfanta-Familie

30 martes Jul 2019

Posted by Hospitalario in lugares

≈ Deja un comentario

Etiquetas

biserica sfanta familie, iglesia greco-catolica rumana, lunes de san nicolás, san nicolas en almeria

 

Biserica Sfanta-Familie (Almería)
Biserica Sfanta-Familie (Almería)
Imagen de San Nicolás
Imagen de San Nicolás
Urna de velas votivas
Urna de velas votivas

                 La Iglesia greco-católica rumana de rito bizantino cuenta con casi medio millón de fieles, frente a los 20 millones de la Iglesia Ortodoxa rumana, la segunda más populosa del mundo ortodoxo, solo por detrás de la Iglesia ortodoxa de Rusia.

                  En Almería, la Iglesia rumana de la Sagrada Familia se encuentra enclavada en el centro de la capital, en la calle Reyes Católicos. Era una anterior capilla católica que fue cedida por el Obispado de Almería a la Iglesia greco-católica rumana, de rito eslavo. Su idioma litúrgico es el rumano. Su sede central es la catedral de la Santa Trinidad en la ciudad rumana de Blaj. El Archipatriarca mayor es Lucian Muresan desde 2012.

                El santo protector de la Iglesia oriental es San Nicolás, y en esta iglesia rumana todos los lunes, se le rinde culto,  para el cual la iglesia permanece abierta en horario de mañana y tarde (9h 30-14h 00 y 17h 30-20h 00). Las imágenes de san Nicolás han desaparecido de muchos templos católicos, o si están presentes no hay horario de apertura de las capilla, con lo cual el culto queda interrumpido.

                 Sin embargo, en la Biserica Romana de la Sfanta-Familie, cada lunes se congregan fieles procedentes del culto católico romano y fieles rumanos, que quieren seguir con la tradición de los lunes de san Nicolás.

                       Existen algunas diferencias con respecto a un templo católico occidental, como la presencia del Iconostasio en vez del Altar, y la veneración de los santos bajo la forma de iconos, que es la que acepta la tradición oriental, aunque en este caso, sí existe una pequeña imagen del santo de Myra, en la costa de Licia, en la actual Turquía, Agios Nicolaos, o san Nicolás.

                         Una de las diferencias más llamativas es la presencia de velas de cera, las únicas admitidas en el culto oriental. En este caso las velas son las propias del culto bizantino. Son velas alargadas de color tierra, que se dividen en las dedicadas a los vivos y a los difuntos. Esta si es una gran diferencia entre los cultos orientales y occidentales. En Oriente no hay un único día para recordar a los difuntos, sino que se les recuerda cada sábado en una oración especial.

Lunes de fin de año

31 lunes Dic 2018

Posted by Hospitalario in reflexión

≈ 2 comentarios

Etiquetas

centro asistencial, cristo del amparo, fin de año, guardian de la torre, lunes de san nicolás

 

San Nicolás
San Nicolás
Cristo del Amparo
Cristo del Amparo
Virgen de los Desamparados
Virgen de los Desamparados

                     Siempre hay que buscar un lugar en el que permanecer y al que retornar, en el que mantenerse. Hoy es lunes de final de año, y también un nuevo lunes de san Nicolás. Un anciano sacerdote me dijo, hace ya tiempo, mientras cambiaba las pilas de las velas eléctricas de los santos que se conservan en esta capilla: «Cuida de los santos y ellos cuidarán de ti», y así ha sido. Su máxima se ha cumplido.

                     En esta capilla ya no hay culto continuo desde hace un año. Las luces de los santos y santas se apagaron hace ya tiempo. El templo ya solo se abre los lunes unas pocas horas al día. Las imágenes permanecen ya oscuras el resto del tiempo, sin embargo el vínculo permanece. Los santos siempre esperan.

                      A este lugar ha llegado el olvido, e incluso la profanación y las imágenes han sido testigos de todo eso. Algunas de ellas llevan aquí un siglo, el resto un poco menos. persiste el misterio sobre el Cristo sin nombre, al que hemos bautizado ya como del «amparo», porque acoge y atiende las peticiones de cuentos se acercan hasta él. Es muy milagroso, eso también me lo dijo el anciano sacerdote, y aunque pasa casi desapercibido, siempre está ahí atento y a la escucha. Reina en la penumbra, pero es fuente de luz, y de amparo.

                     Hoy, día 31 de diciembre, la mañana era agradable y soleada. No había aire. Aquí  solo reina el silencio y la tranquilidad. San Nicolas, san José de la Montaña, el Sagrado Corazón, san Vicente de Paúl, santa Luisa de Marillac, la Virgen de los Desamparados y el propio Crucificado esperan en silencio y pacientemente la llegada de los fieles, ya pocos, que se acercan hasta el lugar. Sin embargo, y en todo este tiempo, la luz permanecido siempre encendida. El anónimo  guardián de la torre me lo ha contado.

 

La recuperación de San Nicolás

26 lunes Feb 2018

Posted by Hospitalario in santos y reliquias

≈ Deja un comentario

Etiquetas

el salvador y san nicolás, lunes de san nicolás, nueva etapa de san nicolás, san nicolas de mira, san nicolás de atocha, san nicolás en melilla

Capilla de san Nicolás
Capilla de san Nicolás
Imagen de san Nicolás
Imagen de san Nicolás
Estampa de san Nicolás
Estampa de san Nicolás
Sepulcro original de san Nicolás, Turquía
Sepulcro original de san Nicolás, Turquía
San Nicolás
San Nicolás

                 El pasado 15 de enero quedó cerrada la capilla del Centro Asistencial  y con ello el culto a San Nicolás. En el período navideño también se había interrumpido este culto popular, que se remonta a la década de 1940 o de 1950 en Melilla, sin que pueda determinarse de modo preciso. Casi todas las capillas e iglesias melillenses tenían su imagen de San Nicolás, el santo griego, nacido en Mira, localidad que hoy pertenece a la región de Antalia, en Turquía.

                  Las procesiones de los lunes de San Nicolás se llevaban a cabo en la capilla de Batería Jota, o de la Medalla Milagrosa, ante la imagen allí residente. Son caminatas que hay que realizar andando y que pese a su importancia, no han dejado rastro documental en la historia religiosa de la ciudad. La crisis iconoclasta desatada en 1974, con la suspensión de la Semana Santa como hecho más trascendente, acabó con cultos, cofradías y con cualquier otra tradición popular. La iglesia de Batería Jota desapareció del mapa de los cultos populares, y san Nicolás pasó al olvido.

                    Sin embargo, sería en la Capilla del Centro Asistencial en donde se recuperaría el culto, por primera vez tras su interrupción forzada, sin que tampoco pueda atisbarse una fecha, pero que muy posiblemente sería en la década de 1980, tras la recuperación de los cultos procesionales y la reapertura de iglesias. En 1991, el obispo de Málaga Monseñor Buxarrais renunció a la sede malacitana, y se convirtió en un impulso del culto al santo de Oriente, a san Nicolás. Ayudado por las Hermanas de la Caridad en la recuperación del culto extinguido, conoció una segunda edad dorada, recuperándose las caminatas de los lunes y las visitas al santo. Este nueva etapa se mantuvo durante un cuarto de siglo, hasta la marcha de monseñor Buxarrais en septiembre de 2017.

           Es un santo muy popular que se puede encontrar en la mayoría de las capitales españolas, en las ciudades, e incluso en los pueblos, contando con numerosas capillas dedicadas a su advocación. Es el santo titular de la villa de Alhama de Almería. En Madrid,  la más célebre es  la parroquia de El Salvador y san Nicolas de Atocha, en donde existe una estatua y las reliquias del santo. Las estampas y los librillos de novenas y oraciones de san Nicolás llegaron a cualquier parte de la península.

          La actual y tercera etapa del culto de San Nicolás en Melilla, se inició el pasado 12 de febrero, tras casi dos meses de suspensión del culto. Esta nueva época surge de la necesidad popular, que pese a estar cerrada la capilla, acudía a rezar en el patio, en dirección al santo y con la puerta cerrada.

          Esta nueva reapertura cuenta con el beneplácito de la Vicaría Arciprestal de Melilla, que ha tomado la decisión en vista del interés de los fieles. Eso sí, ha recortado el horario de visitas, y lo ha establecido entre las 8 de la mañana y las tres de la tarde. Son solo voluntarios/as los que se encarga de abrir la capilla, de llevar estampas de culto, que elaborara monseñor Buxarrais, y de mantener el lugar en perfecto orden.

     Nota:https://es.wikipedia.org/wiki/Mira_(ciudad)

Las últimas luces de San Nicolás

04 lunes Dic 2017

Posted by Hospitalario in lugares, reflexión

≈ 1 comentario

Etiquetas

capilla centro asistencial, lunes de san nicolás, velas de san nicolás

Capilla, diciembre 2017
Capilla, diciembre 2017
Monseñor Buxarrais, enero 2015
Monseñor Buxarrais, enero 2015
Velas
Velas
Belén de monseñor Buxarrais, 2014
Belén de monseñor Buxarrais, 2014

        Las Hijas de la Caridad se fueron de Melilla y del Centro Asistencial el 27 de noviembre de 2011. el obispo emérito de Málaga y capellán del centro, Ramón Buxarrais,  partió de la ciudad el pasado 22 de septiembre de 2017. No hay coincidencias en las fechas ni en las causas.

          Desde su llegada al Centro Asistencial en 1991, monseñor Buxarrais recuperó la tradición de las visitas de San Nicolás, que deben realizarse al menos 3 lunes de cada mes, descansando uno. Yo conocí ese lugar en 2007 y lo he visto transformarse y cambiar, siempre en torno al vínculo de San Nicolás primero, y del obispo Buxarrais después. Al principio y hasta su marcha de Melilla, fueron las monjas de La Caridad las que se encargaban de abrir la capilla, y de recoger los cientos de velas que las personas que la visitaban dejaban en el suelo, debajo de sus imágenes preferidas o a las que tenían mayor devoción. Nada hay comparable al calor que proporcionan las velas y al olor de la cera caliente.  La rehabilitación del templo en 2012 acabó con las velas de cera, que fueron sustituidas por los lampararios eléctricos. El ambiente se tornó más frío, pero continuó la tradición, mantenida ya en solitario por el obispo Buxarrais y algunos de sus colaboradores. Esos 5 años (2011-2016) fueron años duros y solitarios. Con la eliminación de los cirios y velones, fueron abandonando la capilla muchas personas que la visitaban cada lunes.

           Hay cosas que desaparecen de golpe, y otras que lo hacen poco a poco. en este caso y en este lugar se han combinado ambas. En primer lugar la brusca desaparición de las Hijas de la Caridad, y finalmente la marcha definitiva, por enfermedad de monseñor Buxarrais. Por primera vez en décadas, el Belén ya no se ha instalado en la capilla, ya no ha sido necesario cubrir con las cortinas  «el milagroso» Cristo del lado de la epístola. Fue el propio padre Buxarrais el que me advirtió de la condición milagrosa e intercesora de la imagen.

         En 2016 se produjo allí un hecho curioso, y es que el lunes de San Nicolás coincidió con el 29 de febrero, algo que solo volverá a suceder dentro de 28 años. No podemos saber qué ocurrirá con ese lugar dentro de ese tiempo. A lo largo de estos diez años hemos sido testigos de muchos sucesos,  de los cuales hemos compartido gran parte. Todo esto será solo historia muda dentro de poco. Nos vamos a asegurar de que los santos tenga sus luces encendidas a lo lago de todas las navidades. Luego ya no sabremos qué pasará. Probablemente las imágenes se quedarán solas, como tantas otras, como en otros muchos lugares. Es el signo de los tiempos. Hoy compartiremos una imagen inédita, la de monseñor Buxarrais cerrando la capilla, como cada lunes, ya entrada la noche de un día de invierno de 2015.

 

Meditaciones de Santa Águeda

05 jueves Feb 2015

Posted by Hospitalario in reflexión

≈ 19 comentarios

Etiquetas

lunes de san nicolás, santa águeda

Sant Agata in carcere, Silvia Guarino
Cúpula, imagen nocturna
Capilla en la noche

          «Águeda, buena de nombre y buena por sus hecho.s Águeda, cuyo nombre indica de antemano la bondad de sus obras maravillosas, y cuyas obras corresponde a la bondad de su nombre; Águeda, cuyo solo nombre es estímulo para que todos acudamos a ella como trasunto de la bondad de Dios». Metodio de Sicilia *.

           Águeda, la joven siciliana martirizada en 251, es la primera gran maltratada de la historia. Es o fue conocida como protectora de la mujeres, en los tiempos en los que el universo conocido era cristiano, pero fue una víctima del maltrato, antes que otra cosa. Hoy en día, tal cual están las cosas, es mejor no recrear ni mencionar los detalles morbosos de su tortura, ampliamente difundidos en otras épocas por la Iglesia. Ya no son tiempos de protectoras ni de patrones, pero su nombre debería ser invocado como ejemplo,  contra esa lacra que asola al universo femenino. Esa lacra impuesta por la sociedad patriarcal, y que se renueva de modo continuo. El planeta de las mujeres es totalmente distinto del masculino. Las mujeres están sometidas en todas las sociedades, y solo en unas decenas de países tiene unos derechos equivalentes a los de los hombres, pero no tienen un situación real de igualdad, ni siquiera en estos países.

                     El último instante de los lunes de san Nicolás

        Los momentos en una vida tienen unas secuencias extrañas o difíciles de entender. Desde hace algunas semanas disfruto de ese último instante antes del cierre de la capilla del Centro Asistencial. No lo había hecho antes. No hay luz, toda está en penumbra, ya no hay feligreses. Las oraciones de las fieles, casi siempre mujeres, ya se han disipado o permanecen entre las imágenes. Entre las tenues luces se aprecian con mayor profundidad algunos pequeños detalles, en los que no solemos fijarnos con la luz del día. Las luces de la velas, que parecían a punto de apagarse, brillan con nitidez en la noche. Todo está en orden, hasta el silencio, que cubre con su manto cualquier angustia o inquietud. A veces el silencio es también una respuesta, otras es solo silencio, que también es necesario.

     Quien quiera que siga mirando aquí, seguirá viendo encendidas las luces. Las fuerzas no son ilimitadas. Las últimas estarán dedicadas siempre a este lugar. Aunque no lo parezca, es el que sostiene todo. Nuestro objetivo es seguir intentando una frecuencia más corta entre las entradas, o al menos que no haya una semana sin escribir aquí algo nuevo.

       Tener un mismo lugar como un punto de referencia es importante. Es algo que nos obliga a dedicarle parte de nuestra atención, y también proporciona cierta orientación. Cuando se pierde el rumbo se regresa allí y se vuelve a empezar, las veces que sea necesario. Siempre es lo mismo y siempre es diferente. Febrero es un mes muy femenino. Hay muchas mujeres como titulares en el santoral. Es otro asunto sobre el que meditar.

Nota: *Santoral, José Sanz Vila

El día de San Nicolás

06 sábado Dic 2014

Posted by Hospitalario in imagenes

≈ 8 comentarios

Etiquetas

luces de san nicolás, lunes de san nicolás, san nicolás de Bari

San Nicolás de Bari
Luces de San Nicolás

    El día 6 de diciembre sigue estando en el calendario el nombre de San Nicolás, un obispo nacido en lo que hoy es Turquía en el siglo III. Si vida está llena de prodigios, tantos y tales, que un decreto del Papa Pablo VI, lo bajó del libro de los santos. Esto quiere decir que su vida está encuadrada dentro de lo legendario, así como sus milagros. Pese a todo, sigue siendo un santo popular y objeto de devoción en las iglesias que aún permanecen abiertas los lunes, o en aquellas en las que no se han retirado las imágenes. Claro que esto sucede en el Occidente Católico, porque en el Oriente Ortodoxo en objeto de culto y veneración. Es el santo patrono de Rusia y de Grecia. La Iglesia de Roma ya no celebra su onomástica. Intentó en el pasado sustituir su culto ofreciendo el de San Nicolás de Tolentino, pero sin éxito alguno.

         En Melilla, cada lunes, acuden unas 100 personas a la capilla del Centro Asistencial. Yo tengo recogido y documentado el culto en los últimos siete años. Antes de la última reforma se podían poner y encender velas de cera, algo que ya no es posible. Desde hace un año, la imagen de San Nicolás es iluminada, día y noche, con unas velas de luces led. Hay otras 6 velas que iluminan el resto de las imágenes y que permanecen siempre encendidas. Es un foco permanente de iluminación a lo largo de toda la semana, cuando la iglesia está cerrada. las buenas intenciones y las plegarias permanecen allí, junto a las imágenes y las velas que se mantienen encendidas.

La hora última de San Nicolás

17 lunes Nov 2014

Posted by Hospitalario in lugares

≈ 4 comentarios

Etiquetas

capilla centro asistencial, hora última de san nicolás, lunes de san nicolás

Capilla Centro Asistencial
Imágenes y velas
La hora última

              Una visita a San Nicolás en la hora última, en el mes de noviembre, cuando los días son más cortos y la capilla queda en penumbra. Este es el último instante del lunes, día en que la capilla del Centro Asistencial permanece abierta desde las nueve de la mañana hasta las ocho de la tarde. Antaño, cuando estaban las monjas tenía la capilla abierta una hora más. Todos los lunes, desde hace décadas, en monseñor Buxarrais el que se encarga de abrir y de cerrar sus puertas. En los periodos en los que él está ausente, es una interna la encargada de hacerlo, pero ya todos son muy mayores y rebasan los ochenta años. Yo he dado cuenta y he sido testigo de muchas cosas aquí sucedidas en los últimos siete años, y he divulgado y dado a conocer historias que de otro modo estarían perdidas, como otras tantas, entre sus silenciosos muros. Quizá se acerquen a cinco centenas las instantáneas que tengo recogidas, pero nunca había estado en este lugar, en esta hora última.

             Las imágenes están a punto de quedar en silencio, en soledad, sin nadie que las vea o les haga plegarias. Una vez en semana, los lunes, más de un centenar de personas, entre mujeres, hombres, más adultos y ancianos que jóvenes, pasan frente a ellas y rezan sus oraciones y realizan sus peticiones. Todo ha cambiado en estos siete años. Ha cambiado la gente y ha cambiado el tiempo social. Las monjas ya no están, y la capilla sufrió una reforma que la cambió de aspecto. Ya no hay velas de cera debajo de las imágenes. Las velas proporcionaban un ambiente más cálido y una luz más acogedora. Todo era diferente hace años, todo es hoy distinto. Quizá esta pequeña isla esté próxima a desaparecer. Lo que hayamos escrito, ya no se perderá. Incluso de esta hora última hemos dejado constancia. Era un instante que también quería vivir y luego mostrar. Ese instante en el que solo reina el silencio del templo vacío, la soledad de las imágenes que meditan sobre las plegarias recibidas.

           Ser fiel en lo poco y en lo pequeño, decía hoy la frase de la semana. El capellán encargado de esta capilla me decía hace no mucho: «los santos te agradecerán esta labor que haces de mantener encendidas las velas».

6 de diciembre, San Nicolás

06 viernes Dic 2013

Posted by Hospitalario in lugares

≈ Deja un comentario

Etiquetas

lunes de san nicolás, san nicolás, san nicolás en melilla

Capilla en 2007
Capilla en la actualidad
Velas de San Nicolás

Este espacio ha cambiado mucho desde que lo descubriera en 2007, siguiendo las indicaciones de mi amigo Pepe Vacca. Hay una extraña obsesión del Poder  por modificar todo el espacio existente, por dejar la huella en tal o cual reforma. La imagen de la capilla cuando la conocí era mucho más acogedora. Entonces se permitían colocar velas de cera, ya no, y esto ha hecho decrecer mucho la afluencia de personas y de donaciones. San Nicolás, un santo de vida legendaria y de milagros portentosos, fue descatalogado como santo por el Papa Pablo VI, por no poder acreditarse ni su vida ni sus milagros. Aun así, en el Occidente cristiano la gente siguió manteniendo las peregrinaciones de San Nicolás, que se deben realizar tres lunes de cada mes. Entre las décadas de 1940 a 1960 fue un santo muy popular, pues se le consideraban como auxiliador para las «dificultades económicas». En el Oriente Ortodoxo sigue siendo el patrono de Rusia y Grecia, siendo uno de los santos más venerados.

En Melilla hubo dos iglesias que albergaban las imágenes de San Nicolás y a las que las personas acudían todos los lunes. La primera era la parroquia de Batería Jota o Medalla Milagrosa, la segunda esta del Centro Asistencial. La primera ya está cerrada y las peregrinaciones no existen, y en la segunda solo queda un pálido reflejo de lo que fue. Son las dos únicas iglesias con imágenes de este santo.

Todo desaparece y se transforma poco a poco, de modo inexorable. Cuesta mucho esfuerzo mantener las cosas, intentar que no todo acabe convertido en humo. Si no se escribe de ello, todo queda sin recuerdo y sin memoria.

← Entradas anteriores

Blog Stats

  • 116.740 hits

Categorías

  • historias de la iglesia
  • imagenes
  • lugares
  • lugares mágicos
  • noticias
  • Obituario
  • oraciones y jaculatorias
  • reflexión
  • santos y reliquias
  • textos y referencias
  • Uncategorized

Comentarios recientes

Parroquia de San Ped… en El busto del Cristo de Li…
Hospitalario en Komboskini, el rosario or…
Jorge Ferrer en Komboskini, el rosario or…
Antonio en Las imágenes religiosas de…
Hospitalario en Año Jubilar de Santa Bárb…
Imparcial en Año Jubilar de Santa Bárb…
Inquisidor en El busto del Cristo de Limpias…
Pizarra en El busto del Cristo de Limpias…
Hospitalario en El busto del Cristo de Limpias…
Imparcial en El busto del Cristo de Limpias…

Blogroll

  • Biblia paralela
  • Cristo Ortodoxo
  • Discuss
  • Get Inspired
  • Get Polling
  • Get Support
  • Hermanos Hospitalarios SJA
  • Learn WordPress.com
  • Oraciones de los santos
  • Oraciones, novenas y estampas
  • Theme Showcase
  • WordPress Planet
  • WordPress.com News

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Archivos

  • enero 2023 (1)
  • diciembre 2022 (1)
  • noviembre 2022 (2)
  • octubre 2022 (1)
  • septiembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (1)
  • julio 2022 (1)
  • junio 2022 (1)
  • mayo 2022 (1)
  • abril 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (1)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (2)
  • noviembre 2021 (1)
  • octubre 2021 (1)
  • septiembre 2021 (2)
  • agosto 2021 (2)
  • julio 2021 (1)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (1)
  • marzo 2021 (2)
  • febrero 2021 (1)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (1)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (1)
  • abril 2020 (1)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • enero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (1)
  • noviembre 2019 (3)
  • octubre 2019 (3)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (1)
  • mayo 2019 (1)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (3)
  • febrero 2019 (1)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (3)
  • julio 2018 (1)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (7)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (3)
  • diciembre 2017 (3)
  • noviembre 2017 (1)
  • octubre 2017 (1)
  • septiembre 2017 (2)
  • julio 2017 (1)
  • junio 2017 (1)
  • mayo 2017 (4)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (6)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (4)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (6)
  • octubre 2016 (3)
  • septiembre 2016 (7)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (3)
  • junio 2016 (3)
  • mayo 2016 (4)
  • abril 2016 (2)
  • marzo 2016 (2)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (4)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (4)
  • septiembre 2015 (2)
  • agosto 2015 (3)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (6)
  • abril 2015 (3)
  • marzo 2015 (3)
  • febrero 2015 (4)
  • enero 2015 (3)
  • diciembre 2014 (7)
  • noviembre 2014 (7)
  • octubre 2014 (6)
  • septiembre 2014 (5)
  • agosto 2014 (3)
  • mayo 2014 (3)
  • abril 2014 (3)
  • marzo 2014 (3)
  • febrero 2014 (6)
  • enero 2014 (5)
  • diciembre 2013 (11)
  • noviembre 2013 (2)
  • octubre 2013 (8)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (2)
  • julio 2013 (4)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (5)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (6)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (4)
  • noviembre 2012 (3)
  • octubre 2012 (1)
  • septiembre 2012 (4)
  • agosto 2012 (3)
  • julio 2012 (2)

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Capilla de Juan el Bautista
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Capilla de Juan el Bautista
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...