- Parroquia de Ars
- Capilla Juan María Vianney
- Sepulcro santo cura de Ars
Ars, historia de una pequeña localidad francesa
Francia es republicana, laica y también católica. Defensora de las libertades y también tradicionalista. A Francia se la conoció en el pasado como la hija primogénita de La Iglesia y también como la predilecta. Ha habido Papas franceses y también el propio Papado tuvo su sede en Francia, en Aviñón. Francia siempre fue poderosa, esplendorosa y rica. La Revolución Francesa separó para siempre a La iglesia del Estado, y eso fue un gran logro. También hubo excesos y fue el mismísimo Napoleón el encargado de contenerlos, aunque en su propio beneficio, pues fue proclamando Emperador por un Papa. Luego invadiría los Estados Pontificios, pero es que Napoleón lo invadió todo.
Vida y leyenda de Juan María Bautista Vianney
Las apariciones más célebres de La Virgen se darán en Francia, en Lourdes y en Pleno centro de París a Catalina Labouré. En España, por contra no existe ningún santuario mariano de apariciones. Tampoco hemos tenido ningún Papa y son datos que dan que pensar. Francia es muy culta, origen de La Enciclopedia. Por tanto, no estaríamos hablando únicamente de fenómenos producidos en sociedades de cultura popular.
Juan María Vianney fue una persona de humilde origen social. Labrador e hijo de labradores de la región de Lyon, en concreto de Dardilly. Fue desertor del ejército napoleónico (1809) y se libró de invadir España junto con las tropas francesas. A los veinte años empezó el aprendizaje de la lectura y escritura del francés, pues él hablaba un dialecto regional. Se ordenará sacerdote y será destinado a la localidad de Ars sur Formans, situada al norte de Lyon. Su formación teológica es escasa. Se trata fundamentalmente de una persona intuitiva y muy austera, que desatará todo un fenómeno religioso en la región. Hay muchísimo escrito acerca de su vida, incluso existe alguna recopilación de sus sermones, que elaboraba recopilando diversas citas y lecturas, tras arduas noches de trabajo.
Lo que le dará la fama será sus célebres confesiones, a las que acabaría dedicando hasta 17 horas diarias. Fue muy apoyado por familias nobles de Ars, que impulsaron y costearon todas las ampliaciones y reformas de la pequeña parroquia original de Ars, localidad de apenas unas centenas de habitantes en aquella época.
La localidad de Ars es un centro de peregrinación y visita del catolicismo mundial. Incluso el Papa Juan Pablo II llegó hasta allí en 1986. La vida del humilde sacerdote de Ars es un ejemplo, primero de dedicación a aquello que había escogido como misión, el sacerdocio, el servicio a los demás. También de aquel que quiere escapar de algo en lo que se ha convertido y que desborda sus previsiones personales. En muchas ocasiones pidió su retiro al obispo de su diócesis, y no le fue concedido. Murió el 4 de agosto de 1859, al final de la jornada de más de 17 horas de confesión.
Aquí todavía dejan poner velas de cera.
y grandes momentos de adoración y de contemplación….cuando yo era pequenita ya amaba el cura de Ars, como deslumbrada por su historia, el lugar donde vivía su casa, todo estaba todavía allí, como si élcura todavía estaba allí, hay una atmósfera, y tambien la famosa cama que había quemado por los continuos ataques del diablo ..
el cura de Ars, su vida será advertir a los jóvenes contra la lujuria, que era una obra del diablo, que atrajo a mucha gentes, incluso en la época.. la pureza del cura de ars, era tan grande , que podría ver la vida de los gentes en sus ojos ,y sus almas,y podía ver sus almas, que se arrepientan … y fue uno de sus mayores luchas para ayudar a todas las almas en peligro……..